[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas33 páginas

OXIGENOTERAPIA

Este documento describe los principios y métodos de la oxigenoterapia en neonatología. El oxígeno es un gas esencial pero tóxico en exceso, especialmente en recién nacidos prematuros. Se administra mediante canula nasal, halo cefálico o CPAP para mantener niveles adecuados de oxígeno en la sangre. La enfermería debe monitorear signos vitales, asegurar la dosificación correcta y cuidados como la humedad y temperatura del oxígeno suministrado.

Cargado por

EzMe Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
162 vistas33 páginas

OXIGENOTERAPIA

Este documento describe los principios y métodos de la oxigenoterapia en neonatología. El oxígeno es un gas esencial pero tóxico en exceso, especialmente en recién nacidos prematuros. Se administra mediante canula nasal, halo cefálico o CPAP para mantener niveles adecuados de oxígeno en la sangre. La enfermería debe monitorear signos vitales, asegurar la dosificación correcta y cuidados como la humedad y temperatura del oxígeno suministrado.

Cargado por

EzMe Flores
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

ALUNMOS:

• CARMONA OCAMPO MARGARITO


• FLORES TAPIA CRISTINA ESMERALDA
• MAGAÑA VILCHIS JETCIA MARILI
• PATRON FRANCO GERALDINE
OXIGENO
El oxígeno es un gas muy utilizado en medicina
con fines benéficos, especialmente en caso de
urgencias, pero en neonatología,
específicamente en los recién nacidos

prematuros, este debe ser monitorizado,

sobre todo en las unidades de cuidado

intensivo, ya que su toxicidad en esta

etapa de la vida es muy alta.


OXIGENOTERAPIA
• Consiste en la administración de
oxígeno en cantidad suficiente como
para que la presión arterial de oxigeno
y la saturación de hemoglobina se
mantengan en un rango normal.
• Es la administración de oxigeno en
concentraciones que superan la
concentración ambiental para tratar o
prevenir los síntomas de hipoxia
(oxigenación tisular adecuada).
OBJETIVOS
BRINDAR CANTIDAD SUFICIENTE DE
OXIGENO A LOS TEJIDOS PARA
CUBRIR SUS NECESIDADES
METABOLICAS.
MANTENER PRESION ARTERIAL DE
OXIGENO Y SATURACION DE
HEMOGLOBINA EN RANGO NORMAL.
PRINCIPIOS
Por ser el oxígeno un medicamento,
debe ser este, administrado según
cinco principios fundamentales que
son:

• Dosificada
• Continuada
• Controlada
• Humidificada
• Temperada
INDICACIONES
La oxigenoterapia está indicada siempre que exista
una deficiencia en el aporte de oxígeno a los
tejidos, que puede ser secundaria a:
 Disminución de la cantidad de oxígeno
inspirado (depresión respiratoria u
obstrucción de la vía aérea. Ej.: neumonía).
 Disminución de la ventilación alveolar. Ej.:
EMH, neumonía.
 Alteración de la relación V/Q. Ej.: choque,
TTRN
 Presencia de cortocircuitos
cardiopulmonares. Ej.: cardiopatías
congénitas.
 Disminución del gasto cardíaco. Ej.: sepsis,
choque.
 Disminución de la hemoglobina. Ej.: anemia.
 REQUISITOS
PARA
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO
*El oxígeno debe administrarse tibio para
disminuir el gasto metabólico y por lo tanto el >
consumo de oxígeno.
*Al recibirla fría implica usar mayor energía para
mantener una temperatura corporal adecuada.
*Debe administrarse húmedo para evitar la
alteración de la actividad ciliar, alteración de los
movimientos del moco, retención de las
secreciones, inflamación y necrosis del epitelio
ciliado –infiltración bacteriana de la mucosa-
atelectasia-neumonía.
 ELEMENTOS PARA LA
ADMINISTRACIÓN DE OXÍGENO

*Mezcladores de oxígeno

*Humidificadores y nebulizadores

*Flujómetro

*Analizador de oxígeno

*Oxímetro de pulso
TIPOS
• Existen dos sistemas: alto y bajo flujo

Alto flujo:
• Paciente respira la totalidad del gas
suministrado
• Al ser respirado completamente se puede
controlar temperatura, humedad y
concentración.
•Bajo flujo:
• No proporciona la totalidad del gas
inspirado
• Basado en mecanismo Venturi
• Se utiliza si
 el volumen inspirado es hasta un 75%
normal,
 FR es de 25 por minuto
 Patrón ventilatorio estable.

SIN ESTAS CONDICIONES SE RECURRE A


ALTO FLUJO
CRITERIOS DE USO DE
SISTEMAS DE BAJO FLUJO

•Volumen tidal (volumen por


cada inspiración) : 300-700ml
•Frecuencia respiratoria: ˂ 25
vpm
•Patrón respiratorio :
consistente y uniforme
METODOS DE
ADMINISTRACION

CANULA NASAL.

HALO CEFALICO.

CPAP.
CANULA NASAL
• DISPOSITIVO UTILIZADO EN LA
ADMINISTRACION EN BAJO
FLUJO.
• CONSTA DE DOS TUTORES EN LA
ZONA MEDIA , QUE SE
INTRODUCEN EN LA PARTE
ANTERIOR DE LAS NARINAS.
• SE CONECTA DIRECTAMENTE A LA
FUENTE DE OXIGENO.
VENTAJAS: DESVENTAJAS:
ADMINISTRAR LA FIJACION PUEDE
OXIGENO EN BAJAS PROVOCAR LESIONES
CONCENTRACIONES EN PIEL.
POR PERIODOS LOS TUTORES PUEDEN
PROLONGADOS. PRODUCIR LESIONES EN
LA MUCOSA NASAL.
SI SE DESPLAZA EL
PERMITE MEJOR NEONATO NO RECIBE LA
MANEJO DEL CONCENTRACION DE
NEONATO ES OXIGENO REQUERIDA.
SEGURA Y COMODA.
EQUIPO:
CANULA NASAL.
FUENTE DE OXIGENO.
FLUJIMETRO DE 1 A 3 LITROS.
TUBULADURA.
CALENTADOR HUMIDIFICADOR.
AGUA DESTILADA.
TRAMPA DE AGUA.
ELEMENTOS DE FIJACION.
SATUROMETRO.
PREPARACION DEL
PACIENTE:
MONITORIZAR NEONATO
UBICAR EN DECUBITO DORSAL
VERIFICAR LONGITUD DE TUTORES
INTRODUCIR TUTORES EN NARINAS
FIJAR EN AMBAS MEJILLAS ,CON
APOSITO HIDROCOLOIDE
CANULA NASAL

ACCIONES DE ENFERMERIA:

OBSERVAR COLORACION DE
MUCOSAS, MECANICA RESPIRATORIA
ASPIRAR SECRECIONES SEGÚN
NECESIDAD
VERIFICAR FLUJO ADMINISTRADO
CANULA NASAL
ACCIONES DE ENFERMERIA:
VERIFICAR CONEXIÓN DE
TUBULADURAS.
REGISTRO DE SIGNOS VITALES,
SATUROMETRIA Y
CONCENTRACION DE OXIGENO
ADMINISTRADO.
FRACCION INSPIRADA DE OXIGENO /
RELACION CON EL FLUJO

LITROS DE OXIGENO FRACCION INSPIRADA


POR MINUTO. DE OXIGENO.
1 24
2 28
3 32
HALO CEFALICO

• CILINDRO REALIZADO EN ACRILICO


TRANSPARENTE, CON UNA TAPA EN LA PARTE
SUPERIOR
• CILINDRO REALIZADO EN ACRILICO
TRANSPARENTE, CON UNA TAPA EN LA PARTE
SUPERIOR
HALO CEFALICO
CONSTA DE TRES ABERTURAS:

• ABERTURA MAYOR: PARA EL CUELLOY SALIDA


DE SONDAS O TUBULADURAS.

• ORIFICIO EN ¨T¨: PERMITE LA ENTRADA DE LA


MEZCLA

• ORIFICIO EN TAPA: PARA INTRODUCIR


OXIMETRO.
HALO CEFALICO
VENTAJAS: DESVENTAJAS:
DIFICIL
 PROVEE ADAPTACION EN
CNCENTRACIONES NEONATOS MUY
DE OXIGENO ACTIVOS Y DE ALTO
CALENTADO Y PESO.
HUMIDIFICADO. INTERFIERE EN LA
PUEDE ALCANZAR RELACION DEL
CONCENTRACIONES NEONATO CON LOS
CERCANAS AL 100%. PADRES Y EL
EQUIPO DE SALUD.
HALO CEFALICO
EQUIPO: PREPARACIÓN DEL EQUIPO:

HALO. CARGAR AGUA EN EL


FUENTE DE HUMIDIFICADOR.
OXIGENO Y AIRE. REGULE LA T° 36 - 37°.
 CALENTADOR – CONECTAR FUENTE DE
HUMIDIFICADOR. OXIGENO Y AIRE CON
TUBO EN ¨Y¨.
CONECTOR EN
APERTURA DE GASES CON
¨Y¨.
UN FLUJO DE 7/10 lpm.
OXIMETRO
HALO CEFALICO
ACCIONES DE ENFERMERIA:
OBSERVAR COLORACION
DE MUCOSAS Y MECANICA
RESPIRATORIA.
MONITOREO DE OXIMETRIA
DE PULSO.
 CONTROLAR FRACCION
INSPIRADA DE OXIGENO.
HALO CEFALICO
ACCIONES DE ENFERMERIA:

VERIFICAR HUMEDAD Y TEMPERATURA.

EXTRAER AGUA CONDENSADA.

OBSERVAR Y ACONDICIONAR AL NEONATO.


CPAP
SE DEFINE COMO PRESION POSITIVA
CONTINUA EN LA VIA AEREA.
CONSISTE EN MANTENCION DE UNA
PRESION SUPRA-ATMOSFERICA EN UN
NEONATO QUE RESPIRA
ESPONTANEAMENTE
SE APLICA DE MANERA CONTINUA Y EL
EFECTO SE PRODUCE EN LA ESPIRACION.
CPAP
INDICACIONES:
EN NEONATOS QUE NO PUEDEN
MANTENER EL VOLUMEN PULMONAR
ADECUADO.
APNEAS DEL PREMATURO.

DESTETE DE LA RESPIRACION MECANICA.


CPAP

VENTAJAS: DESVENTAJAS:

 METODO  LA PRESENCIA DE
SIMPLE Y GRAN VARIABILIDAD
RAPIDO PARA EN LA PRESION AL
FINAL DE LA
SU
ESPIRACION,
COLOCACION.
RELACIONADO CON
LA APERTURA DE LA
BOCA.
CPAP
EQUIPO: PREPARACIÓN DEL
EQUIPO:
FUENTES DE AIRE Y
OXIGENO . CARGAR EL
RESPIRADOR . HUMIDIFICADOR.
CALENTADOR - REGULAR LA
HUMIDIFICADOR. TEMPERATURA 36°-37°.
 CIRCUITO PARA LA CONECTAR FUENTES
CIRCULACION DEL GAS. DE AIRE Y OXIGENO.
DISPOSITIVO NASAL O  APERTURA DE GASES.
CANULA  CONECTAR A LA
NASOFARINGEA.
CANULA.
CPAP
ACCIONES DE ENFERMERIA:
OBSERVAR COLORACION DE MUCOSAS Y
MECANICA RESPIRATORIA.
REGISTRO DE CONCENTRACION DE
OXIGENO, FRECUENCIA DE
ASPIRACIONES, CARACTERISTICAS DE
LAS SECRECIONES.
MONITOREO DE OXIMETRIA DE PULSO.
EXTRACCION DE MUESTRA ARTERIAL.
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERÍA

Valorar el estado clínico en forma frecuente.

Saturometría permanente con límites de alarma según


recomendaciones.

Posicionar al paciente en decúbito ventral.

Valorar presencia de secreciones.

Seleccionar el tamaño adecuado del dispositivo.

Fijar si es necesario. Proteger la piel del neonato.

Real izar registros de Enfermería en forma adecuada.

Revisar las conexiones, integridad de los dispositivos,


controlar el flujo y presencia de burbujeo.

Realizar recambio según normas de la institución.

También podría gustarte