[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas26 páginas

Teoria Cientifica

El documento presenta la teoría clásica de la administración de Henri Fayol. Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. También describe los principios generales de la administración según Fayol.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
42 vistas26 páginas

Teoria Cientifica

El documento presenta la teoría clásica de la administración de Henri Fayol. Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar. También describe los principios generales de la administración según Fayol.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

TEORIA

CIENTIFICA
TEORIA CIENTIFIICA
FREDERIC WINSLOW TAYLOR
Frederic w. Taylor nació en estados unidos.
Después de pasar con éxito el examen de
ingreso al colegio de Harvard, abandono sus
estudios a causa de la debilidad de su vista.
Después de 4 años de aprendizaje como
mecánico en una pequeña firma, en 1878
ingreso como obrero en la Midvale Steel,
donde realizo un rápido ascenso hasta 1889.
A partir de 1889 trabajo como asesor en
organización industrial para empresas tales
como Bethlehem Steel Co. Y Cramp´s
Shipbuilding Co. Comenzó a publicar
algunos trabajos en ¨transactions¨, la revista
de la American Society Of Mechanical
Engineer.
ENFOQUE
El enfoque de la administración
científica es el primero elaborado en
una forma organizada, su principal
exponente es el ingeniero Frederic
Winslow Taylor quien se considera el
fundador de la moderna TGA.
La obra de Taylor se divide en dos
periodos.
Taylor organizo los métodos científicos y
creo la Organización Racional del trabajo
que los reúne en ocho aspectos. Se
presentan los cuatro principios de la
administración científica.
Administración científica es el nombre
que recibió al intento de aplicar los
métodos de la ciencia a los problemas de
la administración para lograr una
eficiencia industrial. Los principales
métodos científicos aplicables a los
problemas de la administración son la
observación y la medición.
• La teoría de la administración científica
surgió en parte por la necesidad de elevar la
productividad. A mediados del siglo XX, en
Estados Unidos en especial, había poca
oferta de mano de obra, la única manea de
elevar la productividad era elevando la
eficiencia de los trabajadores. Así fue como
Frederic Winslow Taylor, Henri L. Gantt,
Frank y William Gilberth inventaron el
conjunto de principios que se conocen como
la teoría de la administración científica.
TEORIA
• Renuncio a la universidad
y comenzó a trabajar como
modelador y maquinista en
1875 después ingreso en
1878 ingresó a la Midvale
Steel Company de
Filadelfia
PRINCIPIOS DE TAYLOR

1.Principio 2.Principio
de de
Planeación Preparación

3.Principio 4.Principio
de Control de Ejecución
REPRESENTANTES
- Predominio del sentido común
- Orientación y supervisión competentes
- Mantener disciplina
- Honestidad y justicia social
- Registros precisos, inmediatos y adecuados
- Remuneración proporcional al trabajo
- Estandarizar el trabajo
- Estandarizar operaciones
- Establecer instrucciones precisas
- Fijar incentivos al mayor rendimiento y
eficiencia
HENRY FORD (1863-1947)
• La condición clave para la producción en masa es la
simplicidad basada en:
• 1.La progresión del producto producido a través del
proceso productivo es planeada ordenada y continua.
• 2. El trabajo es entregado al trabajador.
• 3. Principio de la productividad.
 TAYLOR (1856-1915)
 GANTT (1861-1919)
 GILBRETH (1868-1924)
 HARRINGTON EMERSON (1853- 1931)
FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS
• 1. Es el estudio científico del trabajo, que debe ser realizada por un equipo de
especialistas, pues es demasiado complicado y largo para ser hecho por el
personal de producción.
• 2. El segundo es la selección científica y el entrenamiento del obrero.
• 3. el tercero es la union del studio cientifico del trabajo y de la selección
cientifico del trabajador “ se trata de que los obreros apliquen la ciencia y es ahi
donde fracasan muchos dirigentes y no los obreros, por que los primeros no
quieren cambiar sus métodos
PRINCIPALES APORTES A LA
PRÁCTICA ADMINISTRATIVA
• La creación y fundamentos de la organización
racional del trabajo.
• Punto principios de la administración
científica
• Planes o sistemas incentivos salarial.
• Selección de trabajos
• Estación del trabajo
• Trabajo se convierte en algo mecánico y
repetitivo
CARACTERISTÍCAS
La administración debe ser estudiada y tratada
científicamente y no empíricamente. Planeación.
División y estandarización del trabajo, ejecución de una
tarea.
Ve al hombre como un ser solamente económico, ya que
sólo se interesaba por recaudar dinero como un satisfactor.
Cómo ejecutar de la mejor manera el trabajo incrementar la
eficiencia.
Aplicación de métodos científicos.
La nacionalización del trabajo
CRÍTICAS
• Falta de conocimientos y experiencias
sólidas en los aspectos
administrativos.
• Considero al elemento humano como
simples maquinas.
• Su mayor preocupación fue aumentar
la eficiencia mediante la
racionalización del trabajo.
TEORIA
CLÁSICA
TEORIA CLASICA DE LA
ADMINISTRACION DE HENRI FAYOL
• Si la administración científica se
caracterizaba por hacer énfasis en las
tareas que realizaba el obrero, la teoría
clásica se distinguía por el énfasis en la
estructura y en las funciones que debe
tener una organización para lograr la
eficiencia. Ambas teorías perseguían el
mismo objetivo: la búsqueda de la
eficiencia de las organizaciones.
• La teoría clásica nace en Francia en 1916
y su principal exponente es el ingeniero
de minas Henri Fayol, quien expuso su
teoría en su famoso libro:
Administración industrielle et générale
publicado en París en 1916. el estudio de
Fayol parte de un enfoque sintético,
global y universal de la empresa, lo cual
inicia la concepción anatómica y
estructural de la organización, que
desplazo con rapidez la visión analítica y
concreta de Taylor. Esta tuvo un enfoque
normativo y prescriptivo.
ÉPOCA
• La Segunda década del siglo XX fue tumultuosa.
• La primera Guerra Mundial (1914-1917) involucró a Europa y a Estados Unidos en
operaciones militares conjuntas.
• En esta época creció el auge de los medios de transporte, así como la industria
automovilística y los ferrocarriles.
• Nació la aviación comercial, civil y militar.
• La radio (por ondas media y corta) y la prensa experimentaron gran expansión.
• En Europa surgió la Teoría clásica de la administración.
FAYOL DEFINE EL ACTO DE ADMINISTRAR COMO

Planear
Organizar
Dirigir
Coordinar
Controlar
HENRY FORD
D IF E R E N CI A E N T R E A DM I N IS T R A CI Ó N Y O R G A NI Z A C IÓ N

• Para Fayol la administración es un


todo y un conjunto de procesos del
cual la organización es una de las
partes, la cual es estática y limitada ya
que se refiere a la estructura y la
forma
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
ADMINISTRACIÓN SEGÚN FAYOL
1. División del trabajo.
2. Autoridad y responsabilidad.
3. Disciplina.
4. Unidad de mando.
5. Unidad de dirección.
6. Subordinación de los intereses
individuales a los generales.
PRINCIPIOS GENERALES DE LA
ADMINISTRACIÓN SEGÚN FAYOL
7. Remuneración del personal.
8. Centralización.
9. Cadena escalar.
10. Orden.
11. Equidad.
12. Estabilidad personal.
13. Iniciativa.
14. Espíritu de equipo
FAYOL DEFINE EL ACTO DE
ADMINISTRACIÓN COMO:
1.-Planear: Visualizar el futuro y trazar el programa de acción.
2.-Organizar: Construir las estructuras material y social de la empresa.
3.-Dirigir: guiar y orientar al personal.
4.-Coordinar: enlazar, unir y armonizar todos los actos colectivos.
5.-Controlar: verificar que todo suceda de acuerdo con las reglas
establecidas y las ordenes dadas.
6.-Las funciones administrativas abarcan los elementos de la
administración, es decir, las funciones del administrador.
DIFERENCIA ENTRE
ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Para Fayol la administración es un todo y un


conjunto de procesos del cual la organización
es una de las partes, la cual es estática y
limitada, ya que se refiere a la estructura y la
forma.
• A partir de esta diferenciación, la palabra
organización tendrá dos significados:
• Organización como entidad social.
• Organización como función administrativa.
INICIATIVA ESPIRITU DE
EQUIPO
• Capacidad de visualizar un • La armonía y la unión de
plan y asegurar su éxito personas es vital para la
organización.
GRACIAS!

También podría gustarte