INTERPRETACION DEL ESTANDAR
6TA EDICIÓN MATERIALES DE ENVASADO
Verónica Valarezo V. Mtr
DESCRIPCIÓN DE LA NORMA
Desarrollada y publicada
originalmente en el año 2001, la
Norma Mundial de Materiales de
Envasado (en adelante, la
Norma) fue diseñada para
proteger al consumidor
estableciendo una base común
para la certificación de empresas
que suministran envases a los
productores de alimentos.
Desde entonces, la Norma ha sido
actualizada en forma periódica de
modo de reflejar las ideas más
recientes en materia de seguridad del
producto y, actualmente, es utilizada
en todo el mundo, no solo por
productores de envases para
alimentos, sino por productores de
envases para todo tipo de
aplicaciones en todos los niveles de
la cadena de suministro.
CARACTERÍSTICAS CLAVES
DE LA NORMA
o Satisfacer las necesidades de los
comerciantes minoristas y titulares de
marca para reducir la carga de la
auditoría,
o Mejor reconocimiento de la diversidad
de la industria de envasado y las
exigencias de sus clientes,
o Promover una mayor transparencia y
trazabilidad en la cadena de suministro,
o Promover el uso de la Norma como
medio para mejorar la seguridad del
producto en instalaciones y
establecimientos de menor tamaño en los
que los procesos aún están en desarrollo.
ENFOQUE DE LA
NORMA
Mejorar los procesos utilizados
por los sistemas de gestión de
Garantizar la uniformidad del
calidad en los controles de
proceso de auditoría en todo el
envases impresos y mediante un
mundo,
enfoque de análisis de peligros
y riesgos,
La importancia de la cultura de
seguridad y calidad de un
producto en un esfuerzo por Simplificar los requisitos de
mejorar la transparencia y la higiene en función únicamente
coherencia en la cadena de del riesgo,
suministro de productos
alimentarios y no alimentarios,
Incorporar una nueva cláusula
En función del riesgo,
fundamental, acciones
establecer un programa de
correctivas y preventivas, para
monitoreo ambiental
abordar problemas y minimizar
microbiológico.
el riesgo de que se produzcan,
EXPECTATIVAS
DE LA NORMA
• Compromiso de la gerencia sénior. Los recursos necesarios
para demostrar el compromiso para cumplir con los requisitos
de la Norma que se detallan en la Parte II, sección 1.
• Un análisis de peligros y plan de evaluación de riesgos. Esto
permite centrarse en los riesgos significativos para la seguridad
de los procesos y productos que exigen un control específico a
fin de garantizar la seguridad de los materiales, productos o las
líneas de envasado individuales, según se detalla en la Parte II,
sección 2.
• Un sistema de gestión de seguridad y calidad del producto.
Detalles de los procedimientos y las políticas en materia de
gestión y organización que proporcionan un marco de referencia
para que la organización pueda cumplir con los requisitos de
esta Norma, según se especifica en la Parte II, sección 3.
• Programas de prerrequisitos. Las condiciones básicas
ambientales y operativas con las que deberá contar una empresa
del sector de envasado y que resultan necesarias para la
elaboración de materiales de envasado seguros e higiénicos.
Estos programas controlan los riesgos genéricos, que
contemplan las buenas prácticas de higiene y fabricación, según
lo especificado en la Parte II, secciones 4–6.
REQUISITOS
1. COMPROMISO DE LA GERENCIA
SENIOR
1.1 Compromiso de la
gerencia sénior y mejora
continua
1.
COMPROMISO
DE LA 1.2 Revisión de la gerencia
GERENCIA
SENIOR
1.3 Estructura organizativa,
responsabilidades y equipo de
gerencia
2. GESTIÓN DE PELIGROS Y RIESGOS
2. GESTIÓN
DE
PELIGROS
Y RIESGOS 2. 1 Equipo de gestión 2.2 Análisis de peligros
de peligros y riesgos y evaluación de riesgos
3. GESTION DE CALIDAD Y DE
SEGURIDAD DEL PRODUCTO
3.1 Sistema de gestión de calidad y
seguridad del producto
3.2 Control de la documentación
3. GESTIÓN
3.3 Mantenimiento de registros
DE 3.4 Especificaciones
CALIDAD Y
SEGURIDAD 3.5 Auditorías internas
DEL
P R O D U C TO 3.6 Acciones correctivas y
preventivas
3.7 Aprobación de proveedores y
monitoreo de desempeño
3.8 Autenticidad, declaraciones y
cadena de custodia del producto
3.9 Gestión de actividades
subcontratadas y procesos
3. GESTIÓN tercerizados
DE
CALIDAD Y 3.10 Gestión de proveedores de
SEGURIDAD servicios
DEL
P R O D U C TO 3.11 Trazabilidad
3.12 Gestión de reclamos
3.13 Gestión de recuperación de
productos, incidentes y retiro de
productos
4. NORMAS RELATIVAS A LOS
ESTABLECIMIENTOS
4.2 Estructura y partes
internas del edificio: zonas
de manipulación de
4.1 Normas Externas
materias primas,
preparación, procesamiento,
envasado y almacenamiento
4. NORMAS
4.4 Seguridad del
R E L AT I VA S A L O S
4.3 Servicios públicos establecimiento y
E S TA B L E C I M I E N T O protección del producto
S
4.5 Diseño de las
instalaciones, flujo de 4.6 Equipos
productos y separación
4.7 Tareas de 4.8 Limpieza e
Mantenimiento higiene
4. NORMAS 4.9 Control de 4.10 Residuos
R E L AT I VA S A L O S
E S TA B L E C I M I E N T O contaminación y eliminación
S de productos de residuos
4.11 Control
de plagas
5. CONTROL DE PRODUCTOS Y
PROCESOS
5.1 Desarrollo del producto
5.2 Control de diseño gráfico y material gráfico
5.3 Control de impresión del envase
5.4 Control de procesos
5. CONTROL
5.5 Calibración y control de dispositivos de medición y monitoreo
DE
P R O D U C TO S 5.6 Inspección, pruebas y mediciones del producto
Y PROCESOS
5.7 Control de producto no conforme
5.8 Ingreso de mercadería
5.9 Almacenamiento de todos los materiales y productos intermedios y
terminados
5.10 Envío y transporte
6. PERSONAL
6.1 Capacitación y competencia: zonas de
manipulación de materias primas, preparación,
procesamiento, envasado y almacenamiento
6.2 Higiene personal: zonas de manipulación de
materias primas, preparación, procesamiento,
envasado y almacenamiento
6. PERSONAL 6.3 Instalaciones para el personal
6.4 Revisiones médicas
6.5 Vestimenta de protección
7. REQUISITOS PARA PRODUCTOS
COMERCIALIZADOS
7.1 Aprobación y monitoreo
del desempeño de los
fabricantes/envasadores de 7.2 Especificaciones
productos de envasado
comercializados
7. REQUISITOS
PA R A P R O D U C T O S 7.3 Inspección del producto
7.4 Legalidad del producto
COMERCIALIZADO y pruebas de laboratorio
S
7.5 Trazabilidad