[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
177 vistas17 páginas

Clase 1 de Biología de 5to Año. Cuestionario

Este documento presenta información sobre los niveles de organización de la materia, incluyendo el nivel químico, biológico y ecológico. En el nivel químico se describen átomos, moléculas, macromoléculas y orgánulos. En el nivel biológico se explican células, tejidos, órganos, sistemas y organismos. Finalmente, en el nivel ecológico se detallan poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera. También

Cargado por

merly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
177 vistas17 páginas

Clase 1 de Biología de 5to Año. Cuestionario

Este documento presenta información sobre los niveles de organización de la materia, incluyendo el nivel químico, biológico y ecológico. En el nivel químico se describen átomos, moléculas, macromoléculas y orgánulos. En el nivel biológico se explican células, tejidos, órganos, sistemas y organismos. Finalmente, en el nivel ecológico se detallan poblaciones, comunidades, ecosistemas y la biosfera. También

Cargado por

merly
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

U.

E COLEGIO PARROQUIAL
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
ASIGNATURA BIOLOGÍA
5to AÑO - PROF. KARLA BORGES
AÑO ESCOLAR: 2020-2021

III MOMENTO

GUÍA TEÓRICA DE BIOLOGÍA DE 5TO AÑO


III MOMENTO 2020-2021
5to AÑO
Prof. Karla Sophia Borges

UNIDAD III: METABOLISMO, REGULACIÓN Y HOMEOSTASIS


UNIDAD IV: INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA

CLASES Y
CUESTIONARIOS
U.E COLEGIO PARROQUIAL
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS
ASIGNATURA BIOLOGÍA
5to AÑO - PROF. KARLA BORGES
AÑO ESCOLAR: 2020-2021
III MOMENTO
Unidad III:
METABOLISMO, REGULACIÓN Y HOMEOSTASIS

CLASE 1:
Bienvenidos
TEMA 1. Niveles de organización de la materia. Los virus. Importancia
de la vacunación. Dogma central de la biología.
Prof. Karla Sophia Borges

2
Niveles de organización de la materia

 La materia es toda región del espacio medible que posee masa y volumen, a la cual se le asocia energía y se
propaga a través del tiempo a la velocidad de la luz. La materia presenta diferentes niveles de complejidad estructural y
funcional, que van desde un nivel atómico hasta los organismos y las poblaciones que constituyen unidades mas
complejas.

 La materia esta organizada en tres grandes niveles que se incluyen unos sobre otros
formando una jerarquía:
 El nivel químico: Átomos  Moléculas Macromoléculas Supramolecular u organelos

 El nivel biológico: Células Tejidos  Órganos  Sistemas  Organismos

 El nivel ecológico: Poblaciones  Comunidades  Ecosistemas

3
Niveles de organización de la materia
A nivel químico
 A nivel químico: Toda materia en el universo esta compuesta por átomos; estos son el primer eslabón de la materia.

Átomos 
Cada elemento químicos está compuesto por un átomo que posee un tamaño, peso, electrones, neutrones, protones y energía particular y diferente, lo cual le otorga
propiedades fisicoquímicas únicas características de cada elemento químico.
Por ejemplo: Carbono C, Hidrogeno H, Oxigeno O, Nitrógeno N, Helio H.

Moléculas 
Están formadas por la unión de dos o mas átomos del mismo elemento o de elementos diferentes mediante enlaces químicos fuertes (covalentes o iónicos), capaz de
conservar sus propiedades fisicoquímicas.
Por ejemplo: oxigeno molecular O2, CO2, CH3, H2O, Glucosa, aminoácidos, ATP.

Macromoléculas 
Son moléculas gigantes formadas por la unión de varias moléculas iguales o diferentes denominadas monómeros las cuales juntas forman un polímero. Las
macromoléculas pueden estar unidas por enlaces químicos débiles no covalentes, denominados fuerzas intermoleculares en lugar de enlaces covalentes, pero que no se
disocian fácilmente; sin embargo también existen macromoléculas no poliméricas como los lípidos.
Por ejemplo: Carbohidratos complejos: Almidón, Celulosa. Proteínas: gluten, caseína, albumina. Lípidos: ceras, aceites. Ácidos nucleicos: DNA, RNA.

Supramolecular u orgánulos 
Los complejos supramoleculares surgen de la unión de diferentes macromoléculas como lípidos, proteínas, carbohidratos y ácidos nucleicos los cuales se organizan
dentro de membranas celulares conformando orgánulos celulares o estructuras definidas.
Por ejemplo: núcleos, mitocondrias, ribosomas, cromosomas.

4
Niveles de organización de la materia
A nivel biológico
 A nivel biológico: Todo ser vivo esta formado por al menos una célula, por lo que constituyen el primer nivel de organización de la vida.

 Células 
Es la porción mas pequeña de materia que se considera que posee vida. Las células tienen la capacidad de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción, características
exclusivas de los seres vivos.

Ej. Neuronas, adipocitos, hepatocitos, bacterias como E. coli.

 Tejidos 
Cuando un grupo de células del mismo origen se unen especializadas en una determinada función se forma un tejido.

Ej. Xilema, floema, corcho, epidermis, dermis, tejido muscular liso, tejido muscular estriado.

 Órganos
Un órgano esta constituido por la interacción de varios tejidos que se unen para realizar una determinada función.

Ej. El corazón, cerebro, estomago, hueso y pulmones.

 Sistemas
Los sistemas están constituidos por un conjunto de órganos que realizan funciones coordinadas y articuladas a una función común.

Ej. Sistema nervioso, digestivo, circulatorio, respiratorio, reproductor y excretor.

 Organismos
Constituyen el nivel mas alto de organización biológica. Es lo que se denomina ser vivo, y es un conjunto de órganos y sistemas que cumplen funciones vitales para la nutrición, crecimiento,
sobrevivencia y reproducción.

Ej. Humanos, abejas, plantas, levaduras, hongos, protozoarios y bacterias como E. coli.
5
Niveles de organización de la materia
A nivel ecológico
 A nivel ecológico: Todo ecosistema esta conformado por un conjunto de poblaciones de organismos de especies diferentes que interactúan entre si y con
el medio ambiente que comparten.

 Población
Conjunto de individuos de una misma especie que interaccionan en un mismo ambiente, comparten el uso de los mismos recursos y se reproducen entre sí.

Ej.: Larvas de mosquitos Aedes aegypti en un estanque de agua, hormigas amarillas dentro de una casa, larvas de Drosophila melanoganster en un basurero,
pasto bahía en una parcela (grama).

 Comunidad
 Conjunto de seres vivos presentes en un ecosistema y esta constituida por un grupo de poblaciones que coexisten entre si en un espacio y tiempo determinado,
estableciendo relaciones de alimentación, depredación, simbiosis, entre otras.

Ej. Arrecifes coralinos, organismos que habitan en un árbol, microorganismos en una fruta en descomposición, plancton.

 Ecosistema
Conjunto de poblaciones de especies diferentes interactuando entre si y con el medio abiótico. Esta constituido por una comunidad biótica y os factores abióticos con
los que esta interactúa.

Ej. Los manglares, ecosistemas coralinos, ecosistemas marinos, un tronco en el suelo, bosque nublado, paramo.

 Biosfera
Es la suma de todos los ecosistemas existentes, los cuales forman lo que se llama ecosistema planetario y constituye el nivel mas alto de organización ecológica.

Ej. Ecosistema planetario


6
Los virus Parásitos del sistema genético celular

7
 Un virus es un complejo supra macromolecular acelular y unitario capaz de infectar a una

célula afín a el y replicarse dentro de ella utilizando su maquinaria y su energía para ello.
Los virus Parásitos del sistema genético celular

Un virus esta compuesto por un genoma, una cápside, una envoltura membranosa (que puede
o no estar presente), y proteínas virales.

Proteína viral

(genoma vírico y
Cápside
cápside)
Genoma

Envoltura Proteína
viral
membranosa

Proteína viral

Influenza Genoma
SARS- Bacteriófa
9
Los virus Componentes macromoleculares de los virus

 1. El genoma vírico: es el conjunto de genes que componen al ácido nucleico, puede ser ARN
o ADN. Este codifica las proteínas estructurales y enzimas necesarias para las funciones del
virus. Se presentan como cadenas sencillas que se pliegan como un anillo o forman una cadena
doble.

 2. La cápside: es la cubierta proteica que envuelve al genoma. Protege al acido nucleico y le


permite al virus reconocer las células que parasita. El conjunto de la cápside y del genoma
vírico se suele llamar nucleocápside.

 3. Envoltura membranosa: Esta constituida por una doble capa lipídica, proveniente de la
célula parasitada. Dicha envoltura no esta presente en todos los virus, pues su presencia
depende de la manera en que el virus invade la célula.

 4. Proteínas virales: Si el virus posee membrana, también debe de tener una o más proteínas
víricas que actúen como ligando para los receptores en la membrana de la célula huésped
Virus, retrovirus y viroides
10
Un virus solo infecta a una célula si esta tiene un receptor para la proteína viral. Por ejemplo, los virus que
Virus del mosaico del tabaco
causan la viruela y el sarampión infectan a las células de la piel, El virus del mosaico ataca a las plantas de
tabaco, y el bacteriófago T4 infecta bacterias de E. coli.

El tamaño de un virus varia desde menos de 17 nm hasta 300nm. 1nm equivale a 0,0000000001m
Bacteriófago T4

Los retrovirus son virus de ARN. Este ARN codifica una enzima denominada transcriptasa inversa que transcribe el ARN en
ADN. Esta es la característica mas notable de los retrovirus, ya que tienen la propiedad de utilizar el ARN viral como molde para la
síntesis de ADN viral, el cual se integra posteriormente al ADN huésped, utilizándola como anclaje para su replicación. Este
mecanismo es posible gracias a la enzima transcriptasa inversa. Son retrovirus el HIV y el Virus de la leucemia felina.

Los viroides son moléculas pequeñísimas de ARN que se replican en las células infectadas, carecen de cubierta
proteica (cápside) y su tamaño es una milésima parte del de los virus más pequeños. Solo han sido detectados en Viroide

plantas, en las que producen una gran variedad de enfermedades. Entre los viroides mas conocidos encontramos
los que producen enfermedades en los arboles cítricos, los pepinos, los crisantemos y la papa.
11 Ejemplos de virus:

SARS-coV-2 Virus del mosaico del tabaco


Bacteriófago T4
Dogma central de la biología
12

Dogma central de la biología molecular


13 La vacunación
La vacunación se basa en una estrategia exclusiva: es el único método que estimula las defensas inmunes del organismo de
manera totalmente natural.

Basta un solo contacto con el agente infeccioso para que el organismo sea capaz de reconocerlo siempre. Incluso una vez
que han pasado varios años. Al inyectarse la vacuna, el sistema inmunitario memoriza antígenos. Cuando se encuentra,
tiempo después con el agente infeccioso, lo reconoce y aumenta la producción de anticuerpos.
14 Las Vacunas
Las vacunas son aquellas preparaciones destinadas a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de
anticuerpos. Puede tratarse, por ejemplo, de una suspensión de microorganismos o virus muertos o atenuados, o de productos o
derivados de estos. El método más habitual para administrar las vacunas es la inyección, aunque algunas se administran con un
vaporizador nasal u oral. Son realizadas con técnicas de genética molecular y otras tecnologías.

Es fundamental saber que todas las vacunas aprobadas son sometidas a pruebas rigurosas a lo largo de las
diferentes fases de los ensayos clínicos, y siguen siendo evaluadas regularmente una vez comercializadas.
15 Importancia de la vacunación
1. Las vacunas, no solamente previenen la adquisición de una enfermedad, sino que, además, eliminan

tu estado de portador.

2. Mediante la administración de una vacuna, ocurre la inmunización: proceso por el que una persona

se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa.

3. La inmunización previene enfermedades, discapacidades y defunciones por enfermedades

prevenibles.

4. Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue

produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias,

muertes y secuelas. Las vacunas benefician a personas de todas las edades, tanto a las personas

vacunadas como a las personas no vacunadas y susceptibles que viven en su entorno (inmunidad de

grupo).
Cuestionario 1
1. Realice un pequeño esquema jerárquico donde involucre los tres grandes niveles 2.4. Esta constituido por la interacción de varios tejidos que se unen para
de organización de la materia.
realizar una determinada función.
2. Seleccione la opción correcta.

2.1. Son macromoléculas necesarias para la nutrición de los seres humanos a) Corazón, esternón, musculo estriado, cerebro
a) Carbohidratos, lípidos y proteínas b) Macrófagos, linfocitos T, Linfocitos B y medula ósea
b) Fructosa, aceite de oliva y triptófano c) Colón, corazón, hígado y pulmones

c) Pan, agua, margarina y queso d) Recto Femoral, Sartorio, Bíceps y tríceps

d) Maíz, sal de mesa, glucosa y fibrinas


2.5. Una población es un conjunto de individuos:
2.2. Están unidas mediante enlaces químicos fuertes (covalentes o iónicos) de dos o
mas átomos iguales o diferentes, las cuales conservan sus propiedades fisicoquímicas a
lo largo del tiempo.
e) De la misma especie que interaccionan en un mismo ambiente y que
e) Bacterias, protozoarios, levaduras comparten los mismos recursos. No comparten un origen evolutivo en
f) H2O, monosacáridos, aminoácidos, metanol, NaCl, MgCl2 común y no se reproducen entre si.
g) Metanol, Etanol y ARN viral f) De diferentes especies que comparten un ancestro en común y que se

h) Polipéptidos, proteínas, ADN y ARN comunican entre si


g) De la misma especie que interaccionan en un mismo ambiente, compiten
2.3 Unidad biológica formada por membrana celular, citoplasma y DNA encerrado en
un núcleo, capaz de realizar las tres funciones vitales: nutrición, relación y entre si por los mismos recursos y se reproducen entre si
reproducción.
h) Que interaccionan en diferentes ambientes, no comparten los mismos
i) Bacterias recursos y no se reproducen entre si.
j) Célula eucariota

k) Tisular

l) Coenzima
16
Cuestionario 1.
3. De un ecosistema de manglares señale una (1) comunidad biótica, tres (3) poblaciones de diferentes especies y dos (2) factores abióticos con los que
estos interactúan.
4. Indique el orden o dirección del dogma central de la biología.
5. Responda con verdadero o falso. De ser falso justifique su respuesta
a) El bacteriófago T4 es un virus que infecta los bacilos de la enterobacteria Escherichia coli.
b) El virus del VIH codifica una enzima denominada transcriptasa inversa que transcribe el ARN en ADN.
c) Los retrovirus tienen la capacidad de transformar su ARN viral en ADN viral e integrarlo dentro del ADN de la célula huésped.
d) Los viroides son partículas desnudas de ARN extremadamente grandes a comparación de los virus, que infectan únicamente a plantas.
e) Un virus esta compuesto por un genoma, una cápside, una envoltura membranosa que siempre esta presente y proteínas virales.
f) Un virus infecta a cualquier célula mediante sus proteínas virales así la célula no tenga receptores para la proteína viral.
6. Cuales de los siguientes enunciados son verdaderos:
a. Las vacunas generan inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos
B. Al vacunarse, el sistema inmunitario memoriza antígenos y cuando el sistema inmunitario se encuentra, tiempo después, con el agente infeccioso, lo reconoce
y disminuye la producción de anticuerpos.
c. Las vacunas previenen enfermedades que pueden causar grandes epidemias, muertes y secuelas.
d. Las vacunas son aquellas preparaciones destinadas a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos
e. Las vacunas son aquellas preparaciones producidas con toxoides, bacterias, o de una suspensión de microorganismos o virus muertos o atenuados, o de
productos o derivados de estos.

17

También podría gustarte