LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL DE
PERSONAS MORALES
(Artículo 76-V LISR)
RÉGIMEN GENERAL DE LEY
TÍTULO II LISR
LLENADO FORMATO 18 y CÉDULAS DE TRABAJO
Expositor.- CPC y MDF JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ CASTRO
ÍNDICE
1) Cédulas por Cierre de Ejercicio
2) Preguntas Frecuentes del llenado de la Declaración Anual
3) Dudas en el argot fiscal
4) Efecto Fiscal de los Anticipos de Clientes
5) Análisis de casos particulares
6) Deducciones Autorizadas con efecto Fiscal particular
7) Presentación de la nómina en la Declaración Anual
8) Conciliación Contable-Fiscal
9) Acreditamiento que proceden vs ISR Causado
10) Determinación de la PTU
11) Comentarios y Sugerencias
12) Información de Esquemas Reportables
13) Llenado de la Declaración Anual
CPC y MDF José Antonio González Castro
CAMBIOS EN EL FORMARTO DE LA DECLARACIÓN ANUAL ISR
Si deseas disminuir Ingresos.
Si tienes Ingresos que solo se acumulan en la Declaración Anual.
Sueldos y Salarios incluye Información del Visor de Nóminas
Apartado para identificar montos y conceptos No Deducibles
Información pre llenada del Subsidio para el Empleo
Estatus del ISR Retenido por Nóminas pagado y no pagado
En el apartado Deducción de Inversiones incluye campo para indicar si se
considera como parte del Costo de lo Vendido.
Información Pre llenada de Pérdidas Fiscales, Estímulos, ISR por
Dividendos e Impuesto pagado en el Extranjero
CPC y MDF José Antonio González Castro
GRUPO DE TRABAJO PARA LA TRANSICIÓN HACENDARIA
- Propuesta integral de Reforma Fiscal.
- Reforma en Materia de Pensiones
- Creación del Instituto de Estudios de la Hacienda Pública.
- Análisis de los Gastos de la segunda mitad del sexenio
- Convención Nacional Hacendaria
Gaceta Parlamentaria Cámara de Diputados 02/03/21 CPC y MDF José Antonio González Castro
PROPUESTA DE IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS
2% Para fortunas de 20.00 MDP a 1,000.00 MDP
3% Para fortunas de 1,000.00 MDP a 2,000.00 MDP
3.5%´Para fortunas de 2,000.00 MDP en Adelante
Diputado: Alfonso Ramírez Cuellar CPC y MDF José Antonio González Castro
PLAN MAESTRO DE OPERACIÓN 2021
Objetivo: Incrementar la Recaudación
Mejorar el Proceso de Fiscalización
Programar Auditorias PROFUNDAS, derivado de “irregularidades” identificadas.
Sectores Revisados: Alimenticio, Automotriz, Comercio, Farmaceútico, Financiero,
Minero y Siderúrgico.
Rubros de Fiscalización 2021/ISR
a) Deducción de Inversiones d) Reestructuras Corporativas
b) Pagos al Extranjero e) Regímenes Fiscales Preferentes
c) Pérdidas Fiscales f) Variaciones en CUCA, CUFIN
CPC y MDF José Antonio González Castro
PLAN MAESTRO DE OPERACIÓN 2021
Reformas para Optimizar la Fiscalización:
Razón de Negocios
Esquemas Reportables
Márgenes de Utilidad
Fiscalización para el ejercicio 2021:
a) Repatriación de Capitales
b) IVA de operaciones No Objeto CPC y MDF José Antonio González Castro
REFLEXIÓN
PARA ELABORAR LA DECLARACIÓN ANUAL DE PERSONAS MORALES RÉGIMEN
GENERAL DE LEY Y QUE ESTA ESTE “PERFECTA”, LA PERSONA ENCARGADA DE TAL
COMETIDO DEBE CONTAR CON EL SIGUIENTE PERFIL:
o Conocer y aplicar las Normas de Información Financiera NIF´s
o Conocer y aplicar las Disposiciones Fiscales (LISR, LIVA, CFF, RMF, etc.)
o Elaborar Papeles de Trabajo entendibles y comprensibles (Forman parte de la
Contabilidad, Art. 28 CFF)
o Cumplir a cabalidad con los requisitos de los CFDI´S
o Ser Consistente.
CPC y MDF José Antonio González Castro
INFORMACIÓN PRELLENADA DEL FORMATO 18
1)Ingresos Nominales, base de Pagos Provisionales de ISR
2)Retenciones de ISR por Nómina e Ingresos Asimilables a
Salarios.
3)Nómina e Ingresos Asimilables a Salarios.
4)PTU pagada en el Ejercicio 2020.
5)ISR Pagado en Pagos Provisionales
6)ISR pagado por Decreto de Dividendos
CPC y MDF José Antonio González Castro
PORCENTAJES DE CERTIDUMBRE EN LA INFORMACIÓN DE LA ANUAL
1) Deducible y/o No Deducible (Porcentaje de Ingresos exentos)
2) Retenciones de ISR efectivamente pagadas
3) Gasto o Costo
60% Nómina 4) Utilidad y/o Pérdida Fiscal
5) Renta Gravable para PTU
6) Subsidio para el Empleo Pagado
7) Coeficiente de Utilidad
8) Gastos Relacionados con Nómina (IMSS, INFONAVIT, etc)
10% Ingresos Nominales vs Ingresos
Acumulables
30% Misceláneos (CUCA, CUFIN, Pérdidas
Fiscales, Deducción de Inversiones,
Ajuste Anual por Inflación, Venta y/o
Siniestro de Activos, Estados Financieros,
etc.
CPC y MDF José Antonio González Castro
CONCILIACIÓN DE QUEJAS POR FACTURACIÓN
Para los efectos de los artículos 29, primer párrafo y 29-A, penúltimo y último párrafos del CFF, los
contribuyentes podrán solicitar la intervención de la autoridad fiscal para que actúe como conciliadora y
orientadora, cuando se ubiquen en alguno de los siguientes supuestos:
I. No les sea expedido el CFDI correspondiente a las personas que adquieran bienes, disfruten de su uso
o goce temporal, reciban servicios o aquellas a las que les hubieran retenido contribuciones, aunque
ya hayan solicitado la expedición del CFDI, o bien, el CFDI carezca de algún requisito fiscal o existan
errores en su contenido.
II. Les sea cancelado el CFDI de una operación existente sin motivo y no se expida nuevamente el CFDI
correspondiente.
III. Realicen el pago de una factura y no reciban el CFDI de pagos correspondiente.
IV. Les emitan un CFDI de nómina y no exista relación laboral con el emisor del comprobante.
V. Le emitan algún CFDI por concepto de ingreso, egreso o pago, en donde no exista relación comercial
con el emisor del comprobante.
VI. Requieran la cancelación de una factura y el receptor no la acepte, aun y cuando la cancelación sea
procedente. Regla 2.7.1.49 RMF 2021 CPC y MDF José Antonio González Castro
CONCILIACIÓN DE QUEJAS POR FACTURACIÓN
Para efectos de lo anterior, la solicitud del servicio de conciliación y orientación deberá realizarse
de conformidad con lo establecido en la ficha de trámite 304/CFF “Conciliación de quejas por
facturación”, contenida en el Anexo 1-A.
El contribuyente proveedor del bien o servicio, el emisor del CFDI o, en su caso, el receptor del
mismo, recibirá un mensaje a través del buzón tributario o bien, del correo electrónico que la
autoridad tenga registrado en donde la autoridad, en calidad de conciliadora y orientadora, le
informe de la situación que se reporte conforme a cualquiera de los numerales del primer párrafo
de esta regla, a efecto de invitarle a que subsane la omisión, cancele los CFDI, acepte la
cancelación, reexpida el CFDI o bien, realice las aclaraciones correspondientes a través del mismo
servicio, de ser esto procedente.
La solicitud para que la autoridad fiscal actúe como conciliadora y orientadora, entre los emisores
y los receptores de CFDI, y la aceptación de esta mediación, serán totalmente voluntarias para
ambas partes.
La actuación de la autoridad en su carácter de conciliadora y orientadora prevista en esta regla no
constituirá instancia, ni generará derechos u obligaciones distintas a las establecidas en las
disposiciones fiscales. Regla 2.7.1.49 RMF 2021 CPC y MDF José Antonio González Castro
CONSULTA FISCAL
Tengo la duda; cuando realizar la “deducción” de
un pago realizado a una sociedad civil, el CFDI lo
tengo con fecha del “2020” y el pago se efectuara
en 2021, ¿Cuándo debo de considerar la
deducción del gasto? si bien el registro contable
existe en el mes de diciembre como cuenta por
pagar.
CONSULTA FISCAL
Somos persona moral y nos dedicamos a la producción y venta de prendas de vestir.
Recientemente recibimos una invitación a autocorregir nuestros pagos provisionales de
algunos ejercicios anteriores y notamos que en la determinación del SAT se basan en la
facturación que tienen registrada como base del ISR, sin embargo, en nuestro caso tenemos
una situación en casi todos los periodos; hay facturas que tienen descuentos adicionales que
se manejan con algunos clientes, los cuales los contabilizamos en Devoluciones y descuentos
sobre ventas, al igual que los que se timbran en Notas de crédito, por lo que nuestra base para
determinar el impuesto en la mayoría de los meses es mayor a la del SAT. ¿Cuál es la forma
correcta de declarar los ingresos, de forma neta tratándose de los descuentos directos en
factura como lo determina el SAT???
Por otro lado, en otros meses las diferencias que les brincaron fueron algunas ventas de
activo fijo, ya lo que se acumula en el pago provisional es la ganancia en la venta y no el
monto de lo facturado, esto es correcto???
INGRESOS NOMINALES vs INGRESOS ACUMULABLES
Concepto Importe Fundamento
Ventas Devengadas 8,952,100.00 Art. 16, 17 y 18 LISR
Arrendamiento Exigible 1,250,000.00 Art. 16, 17 y 18 LISR
Ganancia Acumulable por Venta de Activo Fijo 415,800.00 Art. 16, 17, 18 y 31 LISR
Recuperación de Seguro por Siniestro de Activos 125,800.00 Art. 16, 17 , 18 y 37 LISR
Intereses Devengados a Favor 54,100.00 Art. 16, 17 y 18 LISR
Ganancia Cambiaria 35,900.00 Art. 16, 17 y 18 LISR
Recuperación de Créditos Incobrables 350,000.00 Art. 16, 17 y 18 LISR
Quitas o Condonación de Deudas 450,000.00 Art. 15 LISR
Anticipo de Clientes 600,000.00 Regla 3.2.24
Depósitos No Identificados 1,200,000.00 Art. 59-III CFF
Total de Ingresos Nominales 13,433,700.00
Ajuste Anual por Inflación Acumulble 149,800.00 Art. 18 y 44 LISR
Ventas o Ingresos del Extranjero 2,650,000.00 Art. 5, 16, 17y 18 LISR
Dividendos del Extranjero 840,000.00 Art. 5, 16, 17y 18 LISR
ISR por Dividendos del Extranjero 251,000.00 Art. 5, 16, 17y 18 LISR
Total de Ingresos Acumulables 17,324,500.00
FORMATO A UTILIZAR EN LA DECLARACIÓN ANUAL
Régimen Obligación Rol Declaración a Mostrar
601 Régimen 6 Declaración anual de ISR del ejercicio. ISR personas morales
General Régimen de PEMEX
601 Régimen 46 Declaración anual de ISR del ejercicio ISR personas morales
General Personas morales
622 Régimen 764 Declaración anual de ISR Régimen ISR personas morales (esto
Sector Primario Primario. Personas Morales. sólo cuando no cumple con
los requisitos para presentar
su declaración anual con el
formulario 25).
601 Régimen 46 Declaración anual de ISR del ejercicio 300664 Matriz ISR personas morales. Región
General Personas morales 300666 Sucursal Fronteriza Norte
601 Régimen 795 ISR de contratistas y asignatarios de 300543 Hidrocarburos ISR contratista y asignatario
General Hidrocarburos. Anual de hidrocarburos
620 Régimen de 789 ISR anual de cooperativas, aplicando ISR Sociedades cooperativas
Sociedades disposiciones de PFs de producción, que optan
Cooperativas por diferir sus impuestos
Cálculo del ISR, Ejemplo
Determinación del ISR Causado
Ingresos Acumulables (1) 3,345,600.00 Obligación
(-)Deducciones Autorizadas 1,943,200.00 Opción
Utilidad Fiscal 1,402,400.00
(-)PTU Pagada 211,700.00
Utilidad Fiscal 1,190,700.00
(-)Pérdidas Fiscales Actualizadas a Junio 20 458,900.00
Resultado Fiscal 731,800.00
(*)Tasa de ISR 30%
ISR Causado 219,540.00
(-)Pagos Provisionales ISR 568,000.00
Saldo a Favor - 348,460.00
(1) Incluye Ajuste Acumulable por 34,890.00
CU = Utilidad Fiscal 1,190,700.00 0.3596
Ingresos Nominales 3,310,710.00
CPC y MDF José Antonio González Castro
Acreditamiento contra ISR Causado
ISR Causado
(-)Estímulo por aplicar al impuesto Causado Art. 16 LIF
(=)ISR del Ejercicio Art. 9 LISR
(-)Impuesto Acreditable por Dividendos Distribuidos Art. 10 LISR
(-)Impuesto Acreditable pagado en el Extranjero Art. 5 LISR
(-)Pagos Provisionales de ISR Art. 14 LISR
(-)ISR Retenido al Cpontribuyente Art. 14 LISR
(=)ISR a Cargo del Ejercicio Art. 9 LISR
(-)Subsidio para el Empleo pagado Art. Décimo LISR
(-)Compensaciones Art. 23 CFF
(=)ISR a Pagar (favor) Art. 9 LISR
CPC y MDF José Antonio González Castro
Asientos Contables, Ejemplo
Pagos Provisionales ISR por PAGAR
2)
sdo) 568,000.00 568,000.00 2) 219,540.00 219,540.00 1)
Resultado del Ejercicio ISR a Favor
1) 219,540.00 2) 348,460.00
CPC y MDF José Antonio González Castro
Cálculo de la PTU, Ejemplo
Determinación de la PTU
Ingresos Acumulables 3,345,600.00
(-)Deducciones (2) 2,111,100.00
Utilidad Fiscal 1,234,500.00
(-)PTU Pagada -
Utilidad Fiscal 1,234,500.00
(-)Pérdidas Fiscales Actualizada -
Renta Gravable 1,234,500.00
(*)Tasa para PTU 10%
PTU a Distribuir 123,450.00
(2) Incluye Ingresos exentos No Deducibles 167,900.00
CPC y MDF José Antonio González Castro
Cálculo de la UFIN 2020, Ejemplo
DETERMINACIÓN DE LA UFIN
Ingresos Acumulables 3,345,600.00
(-)Deducciones Autorizadas 1,943,200.00
Utilidad Fiscal 1,402,400.00
(-)PTU Pagada 211,700.00
Utilidad Fiscal 1,190,700.00
(-)Pérdidas Fiscales Act. 458,900.00
Resultado Fiscal 731,800.00
(*)Tasa de ISR 30%
ISR Causado 219,540.00
UFIN
Resultado Fiscal 731,800.00
(-)ISR Causado 219,540.00
No Deducibles Art. 28 LISR 210,800.00
UFIN 2020 301,460.00
CPC y MDF José Antonio González Castro
ANEXOS DE LA ANUAL, ISR PERSONA MORAL
I.- Ingresos
II.- Deducciones Autorizadas.
III.- Determinación
IV.- Pago • Calculo de la PTU
• CUCA
V.- Datos Adicionales
• CUFIN
• No de Identificación del ESQUEMA REPORTABLE
DEDUCCIONES AUTORIZADAS
1) Sueldos y Salarios e Ingresos Asimilables a Salarios
2) Deducciones Relacionadas con la Nómina
3) Inversiones
4) Costo de lo Vendido
5) Ajuste Anual por Inflación Deducible
6) Tienes estímulos Fiscales por aplicar?
INFORMACIÓN BÁSICA DE INVENTARIOS
a) Levantamiento inventario físico al 31 de Diciembre 2020 NIF C-4
b) Identificar tipos de inventarios (MP, PP, AT e Inventarios en tránsito, NIF C-4
c) Sistema de Registro, Inventarios Perpetuos (Art. 76-XIV LISR), Ventas,
Costo de Ventas y Almacén
d) Métodos de Costeo de Inventario: Costo de Adquisición, Costo Estándar y
Detallistas, NIF C-4
e) Fórmulas de asignación del Costo; Costos Identificados (costo individual),
Costos Promedio y Primeras Entradas Primeras Salidas PEPS.
f) Fórmula del Costo de Producción MP, MO y CI
ANEXOS DE LA ANUAL
ESTADOS FINANCIEROS
Emitirlos de manera
I.- Estado de Resultados comparativa, para observar
diferencias, NIF, A-4
(características cualitativas de
II.- Balance General los Estados Financieros)
III.- Conciliación Contable-Fiscal
ESTADOS FINANCIEROS “COMPARATIVOS”
Concepto 2016 Porcentaje 2017 Porcentaje 2018 Porcentaje 2019 Porcentaje 2020 Porcentaje
Ventas 39,114,828.00 100% 74,408,735.00 100% 99,511,891.00 100% 134,420,383.00 100% 155,631,884.00 100%
- - -
Devoluciones s/Vta. - - 378,725.00 0.38 - 12,101,516.00 7.78
Ventas Netas 39,114,828.00 100.00 74,408,735.00 100.00 99,133,166.00 99.62 134,420,383.00 100.00 143,530,368.00 92.22
Costo de Ventas 29,882,492.00 76.40 52,160,139.00 70.10 68,636,075.00 68.97 98,969,664.00 73.63 104,684,604.00 67.26
Utilidad Bruta 9,232,336.00 23.60 22,248,596.00 29.90 30,497,091.00 30.65 35,450,719.00 26.37 38,845,764.00 24.96
Gastos Administración 6,305,915.00 16.12 10,173,865.00 13.67 13,868,405.00 13.94 21,780,448.00 16.20 21,332,957.00 13.71
Gastos de Ventas 445,925.00 1.14 876,763.00 1.18 1,608,992.00 1.62 3,531,543.00 2.63 4,374,877.00 2.81
Utilidad de Operación 2,480,496.00 6.34 11,197,968.00 15.05 15,019,694.00 15.09 10,138,728.00 7.54 13,137,930.00 8.44
- - - -
RIF 352,943.00 0.90 839,915.00 1.13 677,180.00 0.68 2,776,128.00 2.07 1,000,847.00 0.64
Utilidad Neta 2,833,439.00 7.24 10,358,053.00 13.92 15,696,874.00 15.77 12,914,856.00 9.61 12,137,083.00 7.80
Depreciaciones 1,195,000.00 3.06 1,482,000.00 1.99 1,657,000.00 1.67 5,613,000.00 4.18 6,468,000.00 4.16
EBITDA 4,028,439.00 10.30 11,840,053.00 15.91 17,353,874.00 17.44 18,527,856.00 13.78 18,605,083.00 11.95
CONCILIACIÓN CONTABLE FISCAL, Ejemplo
Concepto Contable ISR PTU
Ventas 3,200,000.00 3,200,000.00 3,200,000.00
Dividendos de México 376,000.00 0.00 0.00
Recuperación de Cuentas Incobrables 410,000.00 410,000.00 410,000.00
Ajuste Anual por Inflación Acumulable 0.00 54,300.00 54,300.00
Venta Desperdicio 879,000.00 879,000.00 879,000.00
Ganancia Acumulable por Venta de Activo 0.00 87,432.00 87,432.00
Ganancia Contable por Venta de Activo 123,200.00 0.00 0.00
Sumas $ 4,988,200.00 4,630,732.00 4,630,732.00
Costo de Ventas 2,321,800.00 2,321,800.00 2,321,800.00
Nómina Gravada Pagada 963,200.00 963,200.00 963,200.00
Nómina Exenta Pagada 321,700.00 170,501.00 321,700.00
Comidas 56,300.00 4,785.50 4,785.50
Gastos de Representación 23,000.00 0.00 0.00
Atención a Clientes, No General 59,000.00 0.00 0.00
Obsequios y Atenciones, General 88,000.00 88,000.00 88,000.00
Sumas $ 3,833,000.00 3,548,286.50 3,699,485.50
Utilidad Contable 1,155,200.00
Utilidad Fiscal 1,082,445.50
Renta Gravable PTU 931,246.50
CPC y MDF José Antonio González Castro
CONCILIACIÓN CONTABLE FISCAL, Ejemplo
Concepto Parcial Saldos
Resultado Contable 1,155,200.00
MásIngresos Fiscales No Contables 141,732.00
Ajuste Anual por Inflación Acumulable 54,300.00
Ganancia Acumulable por Venta Activo 87,432.00
MásDeducciones Contables No Fiscales 2,781,800.00
Costo de Ventas 2,321,800.00
Nómina Exenta Pagada 321,700.00
Comidas 56,300.00
Gastos de Representación 23,000.00
Atención a Clientes, No General 59,000.00
Menos:Deducciones Fiscales No Contables 2,497,086.50
Costo de Ventas 2,321,800.00
Nómina Exenta Pagada 170,501.00
Comidas 4,785.50
Gastos de Representación -
Atención a Clientes, No General -
Menos:Ingresos Contables No Fiscales 499,200.00
Dividendos Percibidos de México 376,000.00
Ganancia Contable por Venta de Activo 123,200.00
Igual: Utilidad Fiscal antes de PTU 1,082,445.50
CPC y MDF José Antonio González Castro
DEDUCCIONES CON EFECTO FISCAL PARTICULAR
1) Combustible y Lubricantes, art. 28-II LISR
2) Consumo en Restaurantes, Art. 28-XX LISR
3) Deducción de las Personas Morales Residentes en el Extranjero
4) Donativos no onerosos ni remunerativos, art. 27-I LISR
5) Honorarios Pagados a Personas Físicas, Art.27-VIII LISR
6) IESPy S pagado (Sin Derecho al Acreditamiento), Art.28-XV LISR
7) IVA pagado (Sin derecho al Acreditamiento), Art. 28-XV LISR
8) Pagos a Miembros del Consejo de Administración, art. 27-IX LISR
9) Pérdidas por caso fortuito o fuerza mayor, Art. 37 LISR
10)Pérdidas por Créditos Incobrables, Art. 27-XV LISR
11)Uso de Automóviles eléctricos, Art. 28-XIII LISR
12)Uso o Goce Temporal de Automóviles de Combustión Interna, Art. 28-XIII LISR
13)Uso o Goce Temporal de Bienes pagados a Personas Físicas, Art. 27-VIII LISR
CPC y MDF José Antonio González Castro
Deducción de Créditos Incobrables SIN aviso al SAT
Para los efectos del artículo 27, fracción XV, inciso a), último párrafo de la
Ley del ISR, los contribuyentes deberán presentar el aviso relativo a
deducciones por pérdidas por créditos incobrables, de conformidad con
lo dispuesto en la ficha de trámite 54/ISR “Aviso relativo a deducciones
de pérdidas por créditos incobrables”, contenida en el Anexo 1-A.
Los contribuyentes tendrán por cumplido el requisito de presentar el
aviso a que se refiere el párrafo anterior, siempre que hayan optado
por dictaminarse y la información se manifieste en el Anexo del
dictamen fiscal denominado “CONCILIACIÓN ENTRE EL RESULTADO
CONTABLE Y FISCAL PARA EFECTOS DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA”.
Regla 3.3.1.23 RMF 2021 CPC y MDF José Antonio González Castro
FORMAS DE PAGO CONVENCIONALES
Efectivo
Transferencia Electrónica de Fondos
Cheque Nominativo
Tarjeta de Crédito
Tarjeta de Débito
Monedero Electrónico
Artículo 29-A, Fracción VII, c) CPC y MDF José Antonio González Castro
Claves de Formas y Método de Pago
Catálogo de formas de pago.
Versión Revisión
1.0 0
c_FormaPago Descripción Bancarizado
01 Efectivo No
02 Cheque nominativo Sí
Transferencia electrónica de
03 Sí
fondos
04 Tarjeta de crédito Sí
05 Monedero electrónico Sí Catálogo de Método de Pago.
06 Dinero electrónico Sí Versión Revisión
08 Vales de despensa No 2.0 0
12 Dación en pago No
13 Pago por subrogación No
14 Pago por consignación No Fecha fin de
c_MetodoPago Descripción Fecha inicio de vigencia
15 Condonación No vigencia
17 Compensación No PUE Pago en una sola exhibición 01/01/2017
23 Novación No PPD Pago en parcialidades o diferido 01/01/2017
24 Confusión No
25 Remisión de deuda No
26 Prescripción o caducidad No
27 A satisfacción del acreedor No
28 Tarjeta de débito Sí
29 Tarjeta de servicios Sí
30 Aplicación de anticipos No
31 Intermediario pagos No
99 Por definir Opcional 22 Formas de Pago
Catálogo de Claves del SAT
DEFRAUDACIÓN FISCAL EQUIPARABLE
Será sancionado con las mismas penas del delito de defraudación fiscal, quien:
I. Consigne en las declaraciones que presente para los efectos fiscales,
deducciones «falsas» o ingresos acumulables menores a los realmente
obtenidos o valor de actos o actividades menores a los realmente obtenidos o
realizados o determinados conforme a las leyes. En la misma forma será
sancionada aquella persona física que perciba ingresos acumulables, cuando
realice en un ejercicio fiscal «erogaciones superiores» a los ingresos
declarados en el propio ejercicio y no compruebe a la autoridad fiscal el origen
de la discrepancia en los plazos y conforme al procedimiento establecido en la
Ley del Impuesto sobre la Renta.
Art. 109 CFF CPC y MDF José Antonio González Castro
RESPONSABLES SOLIDARIOS… Supuestos
I.- Contribuyente 1) Pago de Ingresos
Asimilables a Salarios
II.- Responsable Solidario y
2) Edos y Efos
III.- Tercero Relacionado con el Hasta la Tercera
Contribuyente y/o Representante 3) Pérdidas Fiscales Parte del Crédito
Legal Improcedentes. Fiscal
4) Operaciones
Simuladas
Art. 40-A CFF CPC y MDF José Antonio González Castro
REGLAS BÁSICAS DEL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL
1) Utilizar para ejercicios 2019 y 2020
2) Se puede ingresar con Contraseña y/o e. Firma
3) Ejercicio por terminación anticipada 2021.
4) Tener “especial” cuidado con la Información de la Nómina
5) Tener presente el tiempo de captura (expira la sesión).
6) No se puede avanzar al próximo anexo, si no esta concluido en anterior.
7) Los cálculos son automáticos, Ejem. Utilidad Fiscal, C de U, PTU y FAA
8) Recuadro color “rojo” marcado en cada anexo, es la información que falta
REGLAS BÁSICAS DEL LLENADO DE LA DECLARACIÓN ANUAL
9) Una vez capturada información de cualquier anexo, darle “guardar” para que te
permita continuar.
10) Si se habilitan “Gastos” se debe de capturar una cantidad superior a cero de lo
contrario No podrás avanzar.
11) Si no se captura PTU pagada en Pagos Provisionales de ISR, la puedes capturar en
la propia Declaración Anual.
Comprobantes fiscales emitidos por Residentes en el Extranjero sin
Establecimiento Permanente en México
Para los efectos de los artículos 29 y 29-A, antepenúltimo párrafo del CFF, los contribuyentes que
pretendan deducir o acreditar fiscalmente con base en comprobantes emitidos por residentes en el
extranjero sin establecimiento permanente en México, podrán utilizar dichos comprobantes siempre
que contengan los siguientes requisitos:
I. Nombre, denominación o razón social; domicilio y, en su caso, número de identificación fiscal, o su
equivalente, de quien lo expide.
II. Lugar y fecha de expedición.
III. Clave en el RFC de la persona a favor de quien se expida o, en su defecto, nombre, denominación o
razón social de dicha persona.
IV. Los requisitos establecidos en el artículo 29-A, fracción V, primer párrafo del CFF. (cantidad, Unidad
de Medida…)
V. Valor unitario consignado en número e importe total consignado en número o letra.
Regla 2.7.1.16 RMF 2021 CPC y MDF José Antonio González Castro
Comprobantes fiscales emitidos por residentes en el extranjero sin establecimiento
permanente en México
VI. Tratándose de la enajenación de bienes o del otorgamiento de su uso o goce temporal, el monto
de los impuestos retenidos, así como de los impuestos trasladados, desglosando cada una de las
tasas del impuesto correspondiente; o bien, se adjunte al comprobante emitido por el residente en el
extranjero sin establecimiento permanente en México, el CFDI que emita el contribuyente por las
retenciones de las contribuciones que efectuó a dicho residente en el extranjero.
Lo dispuesto en la presente regla, tratándose de la enajenación de bienes o del otorgamiento de su uso
o goce temporal, solo será aplicable cuando dichos actos o actividades sean efectuados en territorio
nacional de conformidad con la Ley del IVA.
Regla 2.7.1.16 RMF 2021 CPC y MDF José Antonio González Castro
INFORMACIÓN NECESARIA PARA PRESENTAR DECLARACIÓN ANUAL
ISR PM, TÍTULO II
Conciliación Contable-Fiscal del Ejercicio 2019
Pagos provisionales de ISR por el ejercicio 2020 y papel de Trabajo donde se integren los Ingresos Nominales.
Elaborar la Contabilidad de a cuerdo a las NIF´s
Confronta de CFDI´s de Ingresos y Retenciones de ISR por el ejercicio 2020 vs Declaraciones presentadas y los CFDI
´s en la base de datos del SAT
Papeles de Trabajo para determinar:
a) Ajuste Anual por Inflación
b) Pérdidas Fiscales de Ejercicios anteriores actualizadas
c) Deducción de Inversiones
d) Venta de Activos Fijos
e) Baja de Activos por Siniestros
f) Requisitos para Deducir Cuentas incobrables
g) Conciliación Contable Fiscal 2021
h) Verificar si se cae en algún Esquema Reportable
POSTULADOS BÁSICOS INDISPENSABLES
Devengación Contable (Los Gastos se registran cuando
se conocen)
Consistencia (Aplicar mismas Reglas y Políticas
Contables por lo menos en un periodo de 5 años) a) Valuación
Relación de Costos y Gastos con Ingresos (Año 2020 Reglas b) Presentación
atípico, Efecto COVID-19) Contables
c) Revelación
Sustancia Económica (Debe prevalecer la Sustancia
sobre le efecto Jurídico)
NIF A-2
INFORMACIÓN “CONSISTENTE”….EJEMPLOS
1. Pagos Anticipados/ Activo Circulante/ Deducción Autorizada/Partida en
Conciliación/Diferencia Temporal D-4/ ISR Diferido cuenta de Pasivo
2. APFAC/ Pasivo C-9/Contrato de Mutuo/Deuda Ajuste Anual.
3. APFAC/ Capital Aportado C-11/Acta de Asamblea Extraordinaria/CUCA
4. Anticipo de Clientes/Pasivo C-9/Deuda Ajuste Anual/Ingreso Acumulable
R.3.2.24 RMF/No hay Costo de Ventas/Causa IVA S/Guía llenado CFDI/
Concepto: Anticipo de Clientes
PARA TENERLO PRESENTE
Partir de una Balanza de Comprobación Depurada (Información, Real, Veraz, Confiable y
Documentada)
La Declaración Anual se puede presentar en Enero, Febrero o Marzo de 2021
Para disminuir pérdidas fiscales de ejercicios anteriores, se tuvieron que reflejar en la
Declaración Anual del Ejercicio al que correspondan
Cuidar el Tope en Automóviles, Art. 36-II LISR.
Identificar el Momento de Acumulación de Ingresos, Art. 17 LISR.
Nómina No Deducible por pago de Ingresos exentos, Art. 28-XXX LISR.
La PTU Pagada es un Acreditamiento y No es Deducible, Art. 9 y 28-XXVI LISR.
PARA TENERLO PRESENTE
Pagos a Personas Físicas, AGAPES, Coordinados y SC deben de ser
efectivamente erogados para su Deducción. Art. 27-VIII LISR
El CFDI debe tener la Fecha del año en que se deduce. Art. 27-XVIII LISR
Obligación del envió de la DIOT, artículo 32-VIII LIVA.
El Costo Contable vs el Costo de lo Vendido, No siempre es el mismo.
Deducciones Autorizadas y Requisitos, Art. 25 y 27 LISR.
Aportaciones para Futuros Aumentos de Capital, puede ser Pasivo o Capital
Se pueden Deducir los “Pagos Anticipados”, Art. 25 último párrafo de la LISR
El formato No permite separar la CUFIN a 2013 y la Generada a partir de 2014
PARA TENERLO PRESENTE
La Capitalización de Utilidades No Forma parte de la CUCA, Art. 88
LISR
Al Determinar la UFIN, se puede obtener una UFIN NEGATIVA, la cual
se resta del saldo de la CUFIN que tenga el Contribuyente, Art. 77 LISR
Cuando de Acredite el ISR por Dividendos vs ISR Causado, se debe
disminuir el saldo de la CUFIN Art. 10-II LISR
Balance General….Pasivo
CPC y MDF José Antonio González Castro
Balance General….Capital
CPC y MDF José Antonio González Castro
PAGOS PROVISIONALES DE ISR 2021
La declaración de Pago
Provisional de ISR estará
prellenada con la
información de los
comprobantes fiscales
de tipo ingreso emitidos
por las personas
morales en el periodo
de pago. (Regla 3.9.19
RMF 2021)
LÍMITE EN AUTOMÓVIL, COMPRA y RENTA
Límite en la Deducción de Automóvil
Convencional $ 175.000.00
Art. 36-II LISR
Híbrido $ 250,000.00
Tope en el pago de Arrendamiento de Automóvil
Convencional $ 200.00 por día
Art. 28-XIII LISR
Híbrido $ 285.00 por día
CPC y MDF José Antonio González Castro
REQUSITOS PARA “DEDUCIR” PROVEEDORES AL PAGO
Que tratándose de pagos que a su vez sean ingresos de contribuyentes personas físicas, de los
contribuyentes a que se refieren los artículos 72, 73, 74 y 196 de esta Ley, así como de aquéllos realizados a
los contribuyentes a que hace referencia el último párrafo de la fracción I del artículo 17 de esta Ley y de los
donativos, éstos sólo se deduzcan cuando hayan sido efectivamente erogados en el ejercicio de que se trate,
se entenderán como efectivamente erogados cuando hayan sido pagados en efectivo, mediante
transferencias electrónicas de fondos desde cuentas abiertas a nombre del contribuyente en instituciones
que componen el sistema financiero y las entidades que para tal efecto autorice el Banco de México; o en
otros bienes que no sean títulos de crédito. Tratándose de pagos con cheque, se considerará efectivamente
erogado en la fecha en la que el mismo haya sido cobrado o cuando los contribuyentes transmitan los
cheques a un tercero, excepto cuando dicha transmisión sea en procuración. También se entiende que es
efectivamente erogado cuando el interés del acreedor queda satisfecho mediante cualquier forma de
extinción de las obligaciones.
Cuando los pagos a que se refiere el párrafo anterior se efectúen con cheque, la deducción se efectuará en el
ejercicio en que éste se cobre, siempre que entre la fecha consignada en el comprobante fiscal que se haya
expedido y la fecha en que efectivamente se cobre dicho cheque no hayan transcurrido más
Art. 27-VIII LISR
PREGUNTAS FRECUENTES, DECLARACIÓN
ANUAL ISR PM
CPC y MDF José Antonio González Castro
PREGUNTAS FRECUENTES, DECLARACIÓN
ANUAL ISR PM
CPC y MDF José Antonio González Castro
INFORMACIÓN PRECARGADA DE NÓMINA e IAS en la DECLARACIÓN ANUAL
a) Nómina por Sueldos y Salarios e IAS.
b) Nómina exenta y Gravada.
c) Separar la Nómina por Sueldos y Salarios No Deducible.
d) Separar la Nómina por IAS No Deducible.
e) Mano de Obra a aplicar en Costo de lo Vendido
EFECTOS DE LA NÓMINA en la DECLARACIÓN ANUAL
1) Nómina Gravada y pagada “Deducible” en su totalidad
2) Nómina Exenta y Pagada “Deducible parcial” al 47 o 53%
3) Viáticos, Deducible como Gastos, hasta el tope que marca art. 28-V LISR
4) PTU pagada, es acreditable vs Utilidad Fiscal
5) Nómina Deducible como “Costo de lo Vendido”
6) Anticipos y Rendimientos a Miembros de Sociedades Civiles, Deducible
como Gasto e incide en el cálculo del Coeficiente de Utilidad.
INFORMACIÓN DEL SUBSIDIO PARA EL EMPLEO EN LA ANUAL
1) Subsidio pagado en la Nómina del Ejercicio
2) Subsidio pagado de Ejercicios anteriores pendiente de aplicar
3) Subsidio aplicado en Pagos Provisionales de ISR
4) Subsidio aplicado en Retenciones de Sueldos y Salarios e Ingresos
Asimilables a Salarios
5) Subsidio aplicado en Otras Retenciones (Ejemplo, Honorarios,
Arrendamiento, etc).
6) Subsidio disponible para su Aplicación ( En la Declaración Anual)
FACILIDAD PARA CANCELAR Y REEXPEDIR CFDI NÓMINA 2020
Para los efectos de los artículos 29, segundo párrafo, fracción V y último párrafo del CFF; 27, fracciones
V, segundo párrafo y XVIII, primer párrafo, 98, fracción II y 99, fracción III de la Ley del ISR, así como 39
del Reglamento del CFF, los contribuyentes que durante el ejercicio fiscal 2020 hayan emitido CFDI de
nómina que contengan “errores u omisiones” en su llenado o en su versión podrán, por única ocasión,
corregir estos, siempre y cuando el nuevo comprobante que se elabore se emita a más tardar el 28 de
febrero de 2021 y se cancelen los comprobantes que sustituyen.
El CFDI de nómina que se emita en atención a esta facilidad se considerará emitido en el ejercicio fiscal
2020 siempre y cuando refleje como “fecha de pago” el día correspondiente a 2020 en que se realizó el
pago asociado al comprobante.
La aplicación del beneficio contenido en la presente regla no libera a los contribuyentes de realizar el
pago de la diferencia no cubierta con la actualización y recargos que, en su caso, procedan.
Regla 2.7.5.7 RMF 2021 CPC y MDF José Antonio González Castro
Pregunta 11
Pregunta 11
EFECTOS DE LA NÓMINA en la DECLARACIÓN ANUAL
En el apartado de Deducciones en la información de nómina por sueldos y salarios o por asimilados a
salarios, está considerando conceptos que no son deducibles en la nómina, por ejemplo, viáticos, PTU,
vales de despensa, etc… ¿cómo puedo reducirlos para dejar sólo los que sí son deducibles?
Para el ejercicio 2020 en adelante, los conceptos de PTU y viáticos que se hayan timbrado en el CFDI de
nómina, se mostrarán pre llenado dentro del reglón “Nómina por sueldos y salarios no deducible” y al
dar clic en el botón de “Capturar” se mostrará la ventana emergente con dichos campos y
adicionalmente podrá capturar el importe de otros conceptos no deducibles, ahí mismo podrá elegir el
porcentaje (53 o 47%) a deducir de los importes que son ingresos exentos para el trabajador. Muy similar
sucede con los importes timbrados para asimilados a salarios, salvo que el renglón de “Nómina por
asimilados a salarios no deducible” al dar clic en el botón de “Capturar” se le mostrarán los campos de
captura de “Viáticos”, “Anticipos de rendimientos de sociedades civiles” y “Otros conceptos no
deducibles”.
Considerar que el importe total de “Viáticos” de Sueldos y salarios más el de viáticos y de “Anticipos de
rendimientos de sociedades civiles” de Asimilados a salarios, se mostrarán pre llenados en el campo de
“Gastos”.
Pregunta 11
Procedimiento para la presentación de la declaración de ISR del ejercicio para Personas
Morales del régimen general de ley
Para los efectos del artículo 76, fracción V de la Ley del ISR, los contribuyentes que tributen en los
términos del Título II de la citada Ley, deberán presentar la Declaración Anual en la que determinen el
resultado fiscal del ejercicio o la utilidad gravable del mismo, y el monto del impuesto correspondiente,
ingresando al Portal del SAT a través del Servicio de “Declaraciones y Pagos”, conforme a lo
establecido en la regla 2.8.4.1.
La declaración estará prellenada con la información obtenida de los pagos provisionales presentados
por el contribuyente, así como de los CFDI de nómina que hayan emitido a sus trabajadores.
En caso de que el contribuyente deseé modificar la información prellenada, obtenida de los pagos
provisionales, deberá presentar declaraciones complementarias de dichos pagos.
Asimismo, se deberá capturar la información requerida por el propio aplicativo.
Concluido el llenado de la declaración, se deberá realizar el envío utilizando la e.firma.
Regla 3.9.18 RMF 2021
8. ¿Qué tipo de ingresos son los que podría estar manifestando en el campo
denominado “Ingresos que solo se acumulan en la declaración anual”?
Los que por ley indica que se acumulan hasta la declaración anual, por
ejemplo:
Estímulo fiscal acumulable.
Utilidad distribuida por fideicomisos.
Ganancia por inversiones derivadas.
Diferencias por inventario acumulable.
Si es su primer ejercicio fiscal al no presentar pagos provisionales, los
Ingresos por inicio de operaciones
TRATAMIENTO DE LOS “ANTICIPOS DE CLIENTES”
Anticipos de clientes de ejercicios anteriores. Dentro del campo de los ingresos
a disminuir se encuentra la opción de los importes recibidos por los
contribuyentes en ejercicios anteriores al que está declarando y cuando los
recibió los considero en los ingresos nominales del pago provisional que declaró,
pero nunca pasaron a formar parte de los ingresos acumulables y en el ejercicio
fiscal que declara devolvió el flujo de efectivo a su cliente por esta razón
disminuyen los ingresos acumulables en este ejercicio.
Anticipos de clientes del ejercicio. Son los importes recibidos por el
contribuyente del mismo ejercicio que declara y que ya están considerados
dentro de los ingresos nominales que fueron declarados en los pagos
provisionales y en la declaración anual solamente indica el importe
correspondiente dentro de los “Tipos de ingresos”.
Como conclusión, no se deben de comparar ambos importes y solo declarar la diferencia ya que el
efecto puede ir en contra de lo establecido en la LISR.
Pregunta 9
Detallar el Tipo de Ingreso Nominal