[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Tarea 1-Reconocimiento-Gloria Gutierrez-29

El documento presenta un listado de términos relacionados con la auditoría integral y define conceptos como auditor externo, auditoría integral, auditoría de estados financieros, entre otros. También incluye un cuadro sinóptico con las unidades del curso y sus temáticas. Finalmente, presenta conclusiones sobre la importancia de la auditoría integral para verificar, evaluar y controlar los procedimientos de las organizaciones.

Cargado por

yisela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas7 páginas

Tarea 1-Reconocimiento-Gloria Gutierrez-29

El documento presenta un listado de términos relacionados con la auditoría integral y define conceptos como auditor externo, auditoría integral, auditoría de estados financieros, entre otros. También incluye un cuadro sinóptico con las unidades del curso y sus temáticas. Finalmente, presenta conclusiones sobre la importancia de la auditoría integral para verificar, evaluar y controlar los procedimientos de las organizaciones.

Cargado por

yisela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Tarea 1 – Reconocimiento

Gloria Yisela Gutiérrez Bernal

Cód.: 1010103789

Auditoría Integral - (106033A_1701)

Tutora: Flor Manuela Ariza Molina

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de negocios ECACEN

Líbano Tolima

2024
1. Listado de Términos

- Auditor externo: es aquel contador independiente a la entidad u cliente él se

encarga de realizar una inspección mediante el análisis de los registros contables de la

empresa cerciorándose de la objetividad de los estados financieros, así como la integridad

de los registros revisando que se encuentren basados al marco contable aplicable.

(Universidad Católica San Pablo, 2023).

- Auditoría Integral: es una metodología de evaluación y e aseguramiento la

cual permite brindar un control y diagnóstico de la situación de la empresa en diferentes

medidas siendo esta la que comprende e integra las diferentes auditorias como lo son de

orden legal, financiero, operacional, social y ambientes así como otras más, de manera

que mediante el estudio y análisis determina diferentes falencias y respuestas a las

falencias que pueda presentar proporcionando crecimiento de la organización. (Juan

Camilo León., 2019, Pag.7).

- Auditoria de estados financieros: en esta se ejecuta la técnica de revisar que

lo que se plasma y afirma en los estados financieros o diferentes informes son correctos y

se encuentran bajo los estándares establecidos de las NIC teniendo en cuenta que los

estados financieros presentados por la organización o empresa están avalados por un

contador acreditado, dando fe pública. (María Senit Naranjo, 2017).

- Auditoria de control interno: es aquella que refleja el plan de la

organización en cuanto a los métodos que se determinan dentro de la empresa para

mantener la seguridad y veracidad de los diferentes registros e información contable,

que permita dentro de la posición de gerencia promover la eficiencia de manera que

logre alcanzar los propósitos y objetivos defendiendo los activos por medio de la
adhesión a las normas establecidas a nivel de medidas normas, políticas y

procedimientos necesarios para el desarrollo y sostenibilidad de la misma. (Arthur W.

Holmes., 1999. Pág. 3).

- Auditoria de cumplimiento: esta se da bajo las normativas establecidas por

la administración de la organización en donde se analiza y revisan si cada una de las

diferentes actividades que se realizan ya sean financieras, operativas o comerciales se den

en conformidad a las normas, condiciones o reglamento específico, realizadas por

auditores que hacen parte de entidades gubernamentales (Universidad Rafael Belloso

Chacín., pág. 4).

- Auditoria de Gestión: se realiza una evaluación de la administración

teniendo en cuenta que haya tenido el debido cumplimiento en cuanto a sus obligaciones

dadas en función del manejo de los recursos en consecuencia con los objetivos

establecidos en la organización, evaluando que se hayan llevado a cabo de manera

efectiva, módica y adecuada. (Repositorio Unad., Pág. 4).

- Código de ética profesional: es un conjunto de comportamientos que se

establecen dentro variedad de normas de carácter moral, determinadas como base de

compromiso para quienes ejercen una actividad profesional. (Novoa S, F., 2014).

- Control Interno: es un proceso que se lleva a cabo por la junta directiva en

el cual se evalúa el cumplimiento de los objetivos establecidos dentro de categorías como

lo son: efectividad y eficiencia de operaciones, la leyes, normas y regulaciones que son

aplicables dentro del funcionamiento de la organización. (Whittington y Pany., 2000.,

pág. 172).
- Indagación: se utiliza en el proceso de auditoría de manera extensiva

mediante la búsqueda de información relevante ya sea financiera o no, extraídas de

personas bien informadas, por medio de personas dentro de la empresa como fuera de la

misma lo que a su vez percibe de una evaluación de las respuestas recolectadas de manera

escrita o verbal. (1 NIA 505, “Confirmaciones externas”., Pág. 432).

- Procedimiento sustantivo: procedimiento encargado de detectar

imperfección para cada forma de transacción como lo son saldos contables e información

para revelar, los cuales pueden afectar los estados financieros y por ende errores en los

registros de los hechos contables, siendo así que pueden dar lugar a una distorsión de la

opinión del auditor, es por eso que se realizan esta prueba sustantiva sobre saldos y

transacciones arrojando las evidencias de los registros. (NIA 330., Pág., 360).
2. Cuadro sinóptico que contenga las 3 unidades del curso y sus temáticas
https://www.canva.com/design/DAF9TVWOOyU/Y5PrUcE8vipORYo-57NWwA/edit?

utm_content=DAF9TVWOOyU&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_sourc

e=sharebutton
Conclusiones

La auditoría integral es de gran importancia dentro de las organizaciones ya que esta

permite verificar, evaluar, controlar y analizar determinados procedimientos que se llevan a cabo

en función de los elementos de gestión, de tal forma esta realiza una indagación exhaustiva de la

información recopilada teniendo en cuenta saldos y transacciones, cumplimientos de normativas

planeadas todo en consecuencia del pleno ejercicio de los objetivos establecidos en la empresa.

El reconocimiento del conjunto de conceptos que se dieron dentro del listado o glosario

permiten afianzar las bases legales que fundamentan la auditoría integral y así reconocer todo el

procedimiento aplicable a las empresas encaminadas a la mejora de toma de decisiones, de

crecimiento, de proyección y planeación, desde el marco legal dar comienzo a la evaluación,

verificación y control de todo lo que converge el pleno desarrollo de las organizaciones dentro de

cada enfoque y secciones que hacen parte en conjunto del funcionamiento correcto, veraz y

eficaz.
Referencias Bibliográficas

(S/f). Edu.co. Recuperado el 20 de febrero de 2024, de

https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1261/Auditoria

%20Financiera.pdf?sequence=1

(S/f). Edu.co. Recuperado el 20 de febrero de 2024, de

https://repository.ucc.edu.co/server/api/core/bitstreams/2739c34c-9a31-41ed-8a78-

04c7265e522d/content

(S/f). Gov.co. Recuperado el 20 de febrero de 2024, de

https://www.aplicaciones-mcit.gov.co/adjuntos/niif/17%20-%20NIA%20330.pdf

(S/f). Urbe.edu. Recuperado el 20 de febrero de 2024, de

https://virtual.urbe.edu/tesispub/0083339/fase01.pdf

Conoce qué es una auditoría externa. (2020, agosto 7). Escuela de Postgrado de la Universidad

Católica San Pablo. https://postgrado.ucsp.edu.pe/articulos/que-es-auditoria-externa/

Novoa S, F. (2014). Código de Ética de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de

Chile. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 52(3), 145–147.

https://doi.org/10.4067/s0717-92272014000300001

Novoa S, F. (2014). Código de Ética de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de

Chile. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 52(3), 145–147.

https://doi.org/10.4067/s0717-92272014000300001

También podría gustarte