[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas9 páginas

Trabajo Final Auditoria Integral

Este documento presenta la tarea 1 sobre el reconocimiento de la auditoría integral. Explica que la auditoría integral evalúa los procesos financieros, operativos y administrativos de una organización para verificar el cumplimiento de normas y mejorar deficiencias. Describe las etapas de la auditoría integral incluyendo la planificación, ejecución, comunicación de resultados y seguimiento. Finalmente, resume que la auditoría integral es una herramienta útil para el progreso y éxito de una entidad al realizar una evaluación completa.

Cargado por

Erika Cogollo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas9 páginas

Trabajo Final Auditoria Integral

Este documento presenta la tarea 1 sobre el reconocimiento de la auditoría integral. Explica que la auditoría integral evalúa los procesos financieros, operativos y administrativos de una organización para verificar el cumplimiento de normas y mejorar deficiencias. Describe las etapas de la auditoría integral incluyendo la planificación, ejecución, comunicación de resultados y seguimiento. Finalmente, resume que la auditoría integral es una herramienta útil para el progreso y éxito de una entidad al realizar una evaluación completa.

Cargado por

Erika Cogollo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

1

Tarea 1- Reconocimiento de la Auditoria Integral

Presentado por:

Leydy Cecica Mosquera Mosquera Código: 35.892.182


Erika Patricia Cogollo Lopez Código:1.040.500.810
Hilary Vanessa Araujo Código:49.673.357
Yanira Luz Campo Código:1.102.361.725

Tutora:
Zulma García Trujillo

Grupo: 106033-2

Curso:
Auditoria Integral

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios


(ECACEN)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
UNAD 4 de septiembre de 2022
2

Introducción

Actualmente para que una empresa pueda desarrollar sus objetivos con éxito requiere a su

vez acogerse a una serie de normas y estándares, instaurando en la organización una estructura

organizacional, normas y procedimientos que le sean aplicables a sus procesos con el fin de

ejecutarlos de forma eficiente. Pero en muchos de los casos los procedimientos pueden fallar, por

ellos es imperativo que las organizaciones lleven a cabo una auditoria, como es el caso de la

auditoria integral , la cual consiste en la validación y verificación de los procesos que se elaboran

en las parte financieras, operativas, administrativas entre otras, la auditoria entrega un dictamen y

una valoración de los hallazgos identificados a fin que la organización mejore las falencias y

aplique las normas y estándares de acuerdo a los establecido en la ley. En el desarrollo de la tarea 1

trabajo veremos que es la auditoria integral y sus etapas.


3

Empresa escogida por el grupo: Alpina S.A.S

Auditoria Integral

Es un acto realizado en conjunto con diferentes tipos de auditoria como los son la de

gestión, financiera y operacional con el fin de analizar el estado de una institución u

organización. Cada tipo de auditoria tiene un objetivo entre ellos encontramos:

 La auditoría financiera trata sobre la revisión de los registros financieros, chequeo de

recibos, comprobantes para generar conclusiones y recomendaciones a mejoras en los

procedimientos.

 La auditoría de control interno valora si el sistema de control interno está siendo

cumplido mediante un cuestionario aplicado dirigido al personal para medir la eficiencia

del control interno.

 La auditoría de cumplimiento es la revisión de las operaciones económicas,

administrativas, económicas, con el fin de establecer si se han aplicado de acuerdo con la

normas legales y estatutarias.

La auditoría integral es muy útil a la hora de encontrar desviaciones, defectos y mal

funcionamiento en una empresa. Y por ende otorga la posibilidad de dar soluciones a esas

falencias.

¿Cuál es el objetivo de la auditoría integral?

La auditoría integral como evaluación correctiva y preventiva admite aprobar los

procedimientos, métodos y técnicas de desempeño y gestión que representan u administran una

organización, con
4

el fin de plantear o formular alternativas para el alcance de sus fines y un adecuado uso de los

recursos.

¿Cuándo se puede realizar una auditoría integral?

La auditoría integral puede ser solicitada desde la Administración Pública a empresas con riesgos

de caer en bancarrota, inconsistencia en los informes y estados financieros presentados, pausa o

demora en los pagos, u otros problemas con factores económicos.

Características de la Auditoria Integral

Entre las características más relevantes se destacan las siguientes:

 Ofrece de manera general una información completa de acuerdo con el

funcionamiento de la empresa.

 El auditor puede hacer un análisis profundo y llevar a cabo su informe de

auditoría a través de los tres pilares más importantes: el ámbito financiero, de

gestión y legal.

 Su objetivo principal es dictaminar si la empresa tiene el nivel de eficiencia

esperado teniendo encuentra sus recursos.

 Mide el alcance de rendimiento económico que tiene la empresa.

 Es un análisis muy soportado, completo y validado para obtener la información

real de la empresa.

 El análisis final tiene completa validez para presentar información a terceros.

Principios generales de la auditoria integral

Objetividad, independencia, certificación, permanencia, supervisión, integridad y forma.


5

Pasos para Realizar la Auditoria Integral

Paso 1: Conocimiento Integral de la Entidad

 Visita para observar la entidad

 Revisar archivos de trabajo

 Determinar indicadores

 Detectar las oportunidades, debilidades fortalezas y amenazas

 Evaluar la estructura del control interno

 Definir los objetivos

 Establecer la estrategia de auditoria

Paso 2: Planificación

 Analizar la documentación e información

 Evaluar el control interno por componentes

 Elaborar un plan y programas

Paso 3: Ejecución

 Aplicar el programa establecido

 Preparar documentos de trabajo

 Resumir los hallazgos por área

 Definir la estructura del informe


6

Paso 4: Comunicación de Resultados

 Redactar el informe mediante borrador

 Conferencia para la lectura de informe

 Obtener los criterios de la entidad

 Emitir el informe final

 Síntesis y memorando de antecedentes

Paso 5: Seguimiento

 Efectuar el seguimiento de manera inmediata a la auditoria

 Conforme a los resultados, realizar una comprobación después de un año

 Cronograma para el cumplimiento de las recomendaciones

 Constancia del seguimiento realizado

 Documentación que soporte el proceso de seguimiento.

Preparación del informe

El objetivo principal de la auditoría integral es la de presentar los resultados obtenidos

mediante la elaboración de documento (informe) que refleje el plan inicial de la auditoria, como lo

es la información de la empresa financiera, objetivos, y alcance de la empresa, el cual se

desarrollaran los criterios acordados, el tiempo en el que se desarrollara la auditoria, la

identificación del equipo auditor y un resumen del proceso desarrollado y sus respectivas

conclusiones.
7

Informe de la Auditoria General

En esta etapa se elabora un documento donde se plasmará la situación de la compañía,

mostrando la viabilidad y economía de la compañía, esta se realizará mediante un informe final

después de que el auditor haya evaluado cada uno de los procedimientos señalando la realidad

financiera de la empresa.

Este informe cumplirá con la estructura mediante la cual las empresas están obligadas a

llevar la auditoria, tales como:

Titulo o identificación, Encargado de la auditoria y destinatarios, Alcance, en esta fase el

auditor describe el procedimiento realizado en la auditoria haciendo énfasis en las normas de

auditoría.

Legal o comparativo, se procede a informar sobre las cuentas anuales donde se incluyen el

balance general, las ganancias y pérdidas del año anterior. Énfasis, se relacionan los puntos más

importantes de la auditoria. Salvedades, se señala si existe alguna inconformidad en los estados

financieros. Opinión, en esta fase del documento el auditor da su propia opinión sobre las cuentas

que esta que están auditando. (Emprendepyme.net, 2017).

Otras cuestiones donde se añade una determinación que exista en la auditoria. Informe de

gestión, Se procederá a relacionar las cuentas anuales de la compañía donde se comentará sobre

algunas opiniones que se hacen con referencia al informe. Nombre, dirección y datos del auditor,

fecha del informe, firma del auditor. (Emprendepyme.net, 2017).


8

Conclusiones

En el primer trabajo colaborativo de la fase 1, donde proyecta que nosotras como

estudiantes de contaduría pública desarrollemos destrezas y habilidades para el análisis de los

procesos en una organización evaluando con estos mismos los sistemas de control ejecutados por

la administración, con el objeto de evaluar los recursos económicos y financieros que conserva y

posee la entidad. La auditoría integral es el proceso de investigar y evaluar lo realizado con sus

metodologías y procesos contables.

Por consiguiente lo más relevante que se logró establecer con la investigación referente al

tema; es el significado que tiene la auditoría Integral como técnica y herramienta para el

progreso, funcionamiento, mejoramiento o éxito si lo podemos mencionar de esta manera, para

una entidad pública o privada, ya que la incorporación de la auditoría financiera, de control

interno, de cumplimiento y de gestión, logra que sea una auditoria completa, exacta y que la

presentación de sus informes, sean eficaces, eficiente, confiables, con las características de

calidad y certeza que lo caracteriza.

Así mismo es interesante resaltar el paso a paso de evaluar y obtener información

objetivamente financiera de la empresa a auditar, conocer su estructura interna, si cumple o no

cumple a cabalidad con las normas y leyes aplicables que le permitirán lograr sus objetivos de la

manera más honesta y veraz. Importante resaltar que esta ejemplar auditoría integral permite

informar si la empresa auditada, establecido en un estudio previo detallado, puntualizado y

específico, se logar adecuar a todos los indicadores y criterios fundados.


9

Bibliografía

Acuña Galindo, L. E. (2014) Responsabilidad social empresarial: una mirada desde la teoría y la
praxis empresarial. Ibagué: Sello Editorial Universidad del Tolima. 49-86

Calvo, P. (2014). Ética empresarial, responsabilidad social y bienes comunicativos. Tópicos, (47),
199232.

Fong Villegas, F. M., de la Cruz Salaiza Lizárraga, F., Vega Osuna, L. A., & Reyes Bazua, X.
(2022). Hipocresía Corporativa: Un Concepto Poco Nombrado De La Responsabilidad
Social Empresarial. Revista Telos, 24(2), 397–409.

González, Y., Manzano, O & Torres, M. (2019). Capítulo 1: Evolución de la responsabilidad social
universitaria: Línea del tiempo y análisis bibliométrico. Libros Universidad Nacional
Abierta Y a Distancia, 31-52.

Martínez Herrera, H. (2010). Responsabilidad social y ética empresarial. Ecoe Ediciones. 27-33

Wulf Betancourt, E. (Ed.). (2018). Responsabilidad social empresarial: un desafío corporativo.

Editorial ebooks Patagonia - Editorial Universidad de La Serena. 13-27

actualicese. (19 de 05 de 2022). Auditoria integral:Asi está compuesta. Obtenido de


https://actualicese.com/auditoria-integral-asi-esta-compuesta/

Rivera, C. P. (2015). Auditoria integral. Obtenido de


https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13752/AUDITORIA%20INTE?
sequ ence=2

Studocu. (2017). Ques es una auditoria integral. Obtenido de https://www.studocu.com/en-


us/document/alabama-agricultural-and-mechanical-university/intro-to-hist-as-a-discipline/
que- es-una-auditoria-integral/3330263

También podría gustarte