[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
404 vistas27 páginas

Doctrinas Fundamentales13y14

Este documento resume las doctrinas fundamentales de la bienaventurada esperanza y la segunda venida de Cristo según las Asambleas de Dios. Explica que la bienaventurada esperanza se refiere al arrebatamiento de la iglesia y la resurrección de los creyentes para estar con el Señor. Luego discute tres teorías sobre el momento del arrebatamiento en relación con la gran tribulación y concluye que la iglesia será arrebatada antes de la tribulación según una interpretación literal de las Escrituras.

Cargado por

Lizbeth Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
404 vistas27 páginas

Doctrinas Fundamentales13y14

Este documento resume las doctrinas fundamentales de la bienaventurada esperanza y la segunda venida de Cristo según las Asambleas de Dios. Explica que la bienaventurada esperanza se refiere al arrebatamiento de la iglesia y la resurrección de los creyentes para estar con el Señor. Luego discute tres teorías sobre el momento del arrebatamiento en relación con la gran tribulación y concluye que la iglesia será arrebatada antes de la tribulación según una interpretación literal de las Escrituras.

Cargado por

Lizbeth Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 27

ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA

FEDERACIÓN ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA


MINISTERIO DE EDUCACIÓN CRISTIANA
INSTITUTO EDUCATIVO ¨JUAN ALFARO¨
MARACAY EDO - ARAGUA

LAS DOCTRINAS FUNDAMENTALES


DOCTRINAS 13 Y 14
Republica Bolivariana de Venezuela
Federación Asambleas de Dios de Venezuela
PARTICIPANTES:

Elio Páez

Mei Lig Gómez C.I :V – 11.088.882

Marismel de Márquez

Manuel Márquez

Domingo Caraballo C.I :V 30.801.174

Lizbeth Soto C.I V : 9241158


DOCTRINA NRO 13
La Bienaventurada Esperanza
Se conoce como la bienaventurada esperanza, a los
eventos proféticos del traslado de la iglesia al Cielo, y
el retorno del Señor Jesucristo a la tierra, para reinar
sobre la humanidad
¿Que es la Bienaventurada
Esperanza?
 Esta expresión describe el tan anhelado rapto de
la iglesia, de la cual formamos parte.
 Experiencia asombrosa y gloriosa.
 Bendición eterna.
 Manifestación gloriosa de nuestro Señor
Jesucristo.
 Dichosa seguridad de Dios.
 Arrebatamiento – Segunda Venida – Cumplimiento
de la Palabra.
1 Tesalonicenses 4: 16
Porque el Señor mismo
con voz de mando, con
voz de arcángel, y con
trompeta de Dios,
descenderá del cielo; y
los muertos en Cristo
resucitarán primero.

1 corintios 15:15-52 Y no Romanos 8:23 y no sólo


sólo ella, sino que también ella, sino que también
nosotros mismos, que nosotros mismos, que
tenemos las primicias del tenemos las primicias del
Espíritu, nosotros también Espíritu, nosotros
gemimos dentro de Versículos también gemimos dentro
nosotros mismos, de nosotros mismos,
esperando la adopción, la esperando la adopción, la
redención de nuestro redención de nuestro
cuerpo, cuerpo

Tito 2:12-13 Enseñándonos


que, renunciando a la
impiedad y a los deseos
mundanos, vivamos en este
siglo sobria, justa y
piadosamente, aguardando la
esperanza bienaventurada y la
manifestación gloriosa de
nuestro gran Dios y Salvador
Jesucristo,
ARREBATAMIENTO DE LA IGLESIA

Está determinado para la iglesia un


acontecimiento trascendental que será su
arrebatamiento y la resurrección de sus
muertos, para recibir al Señor en el aire y
así estar siempre con Él
(lTes.4:13-17).
Términos bíblicos que
describen este acontecimiento

Significa el acto por el cual
Cristo estará visiblemente

Paro
presente en forma corporal
junto a la iglesia

l Corintios 15:23; l Tes. 2:19,
4:15, 5:23; Santiago 5:7-8.

usia Pasajes bíblicos que enfatizan


el retorno de Cristo a la tierra: l
Tesalonicenses 3:13; Mateo
24:3, •27, 37, 39;
: Término 2Pedro
griego 1:16.
que se deriva de apo,
descubrir o quitar el velo; kalupto, cubrir o
velar y con el prefijo anterior significa
. entonces Revelar. Esta palabra hace
énfasis en la futura manifestación de la
gloria de Cristo, enfocando:
Apoka • La venida de Cristo en el aire por su
iglesia

lupsis (1Cor. 1:7; Colos. 3.4; 1Pedro 1.7, 13).


 La segunda venida de Cristo


(1Pedro 4:13; 2Tes 1:7; Lucas 17:30).


Término griego que se deriva de la raíz
phanes, que significa traer a la luz, hacer
brillar y manifestar.

Epiph ●


La preposición epi da un significado de
intensidad, se usa para referirse al
traslado de la iglesia en los pasajes:

aneia 1Timoteo 6:14 y 2Timoteo 4:8. El énfasis


dado a la verdad en el uso de
epiphaneia, es asegurar de que Cristo
realmente aparecerá, que Él será visto, y
se manifestará de una manera visible.
Teorías sobre el lugar o ubicación
del evento
b. Teoría del traslado durante la
tribulación
a. Teoría del traslado Postulado: esta teoría sostiene c. Teoría del traslado antes de
después d la tribulación que la iglesia será arrebatada al
la tribulación Postulado: está
Postulado: Sostiene que la iglesia final de los primeros tres años y
medio de la gran tribulación. La teoría sostiene que la iglesia, el
permanecerá en la tierra hasta la
Segunda venida de Cristo, al fin del iglesia sufrirá los eventos de la cuerpo de Cristo, en toda su
presente siglo, tiempo en el cual la primera mitad de la tribulación, los extensión será por resurrección
iglesia será trasladada en las nubes cuales según este postulado no y traslación removida antes que
para encontrarse con el Señor que son manifestaciones de ira divina,
comience cualquier parte de la
ha de venir en el aire en su pero será trasladada antes de que
descenso del cielo a la tierra, para comience la segunda mitad de la gran tribulación o septuagésima
regresar inmediatamente con Él. tribulación, la cual si contiene, semana de Daniel
según ellos, todos los
derramamientos de la ira de Dios.
Bases de la Teoría del traslado antes de la tribulación

Está fundamentada en una


interpretación literal de la Escritura

b. La naturaleza de la septuagésima semana de Daniel hace injustificable


que la iglesia tenga que pasar por ella, ya que será un período de:
Ira (Apoc. 6:16-17, 11:18; l Tes. 1:9-10; Sof. l:15)
Juicio (Apoc. 15:5-7, 19:2)
Hora de Prueba (Apoc. 3:10)
Indignación (Is. 26:20-21, 34:1-3)
Castigo (Is. 24:20-21)
Hora de Angustia (Jer. 30:7)
Destrucción (Joel 1:15)
Tinieblas (Joel 2:2; Sof. 1:14-18; Amos 15:18
Dios preservará a la iglesia de semejante situación cual padre protege a sus hijos (Apoc. 3:
l0); “Porque no somos puestos por Dios para ira, sino para alcanzar salvación, por medio del
Señor Jesucristo, ya sea que velemos o que durmamos” (l Tesal 5:8-10)
Bases de la Teoría del traslado antes
de la tribulación – Propósitos - Tiempos
Probar a los moradores de la tierra. La palabra morar, en este versículo, es traducción del original del koitoikeo, que

1

significa plenitud de moradas en sí o permanencia en sí. Por tanto el juicio está determinado sobre aquellos que se han
establecido sobre la tierra como un verdadero hogar, identificándose asimismo con su comercio y religión. La palabra
“probar” que en el original es pereisai se define como infligir males sobre uno para probar su carácter y la

constancia de su fe

El otro gran propósito de la tribulación es preparar a la nación de Israel para recibir a su Mesías, convirtiendo

2

mediante la predicación (Malq. 4:5-6) a una gran multitud de entre los judíos que entrarán en las bendiciones
del reino, experimentando el cumplimiento de todos los pactos hechos con esta nación (Jer. 30:7-9). En
conclusión podemos decir que la iglesia no entrará en la gran tribulación, de acuerdo a este punto, porque ya es
un pueblo preparado por su relación con Cristo en quien tiene su relación por la Fe.

3

¿Cuándo será el traslado? En este punto ponemos de manifiesto la Doctrina de la inminencia,
la cual dice que la iglesia fue llamada a vivir esperando el regreso inmediato del Señor Jesucristo
sin previa manifestación de señal alguna (Juan 14:2-3; l Corint. 15:51-52; Filip. 3:20; Col. 3:4),
no así Israel, para quien fueron dada las señales de Mateo Cap. 13 y Cap. 24.
SEGUNDA VENIDA DE CRISTO
Creemos en el regreso de Cristo a la tierra, literal y
corporalmente, antes que comience la era milenaria y
que con su presencia se instituirá un reino, sobre el
cual Él reinará por mil años.
ESCUELAS

a. Punto de vista b. El Post- c. El d.


no literal o
Espiritualizado Milenarism Amilenaris Premilenar
o mo ismo
Esta escuela dice que no

Esta escuela promulga
● Esta escuela sostiene

Esta escuela

habrá un regreso literal, que mediante la que no habrá ningún


reino milenario literal
sostiene que Cristo
corporal y personal de predicación del
Cristo a la tierra e sobre la tierra después volverá a la tierra:
evangelio el mundo
identifica este hecho, con de la segunda venida. corporalmente
entero será
el avance perpetuo de Todas las profecías se antes del Milenio, el
Cristo en la iglesia; cristianizado y están cumpliendo
sosteniendo además que sometido al evangelio cual será un reino
espiritualmente en la
la presencia es espiritual y que Cristo regresará iglesia en los dos Teocrático que
y no corporal. después del milenio. advenimientos. durará 1000 años.
PROPOSITOS DE LA SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

Librar a quienes han Establecer el reino


Juzgar la tierra (Sal. 96:13),
sobrevivido al Davídico, preparar
específicamente a las tribus
martirio durante la a Israel y al mundo
de Israel (Mat. 19:28), y a los
gran tribulación, para las glorias del
gentiles que estén sobre la
sean judíos o gentiles mundo que seguirá
tierra (Ez. 20:35-38) (Mat. 24; Lucas (Ezequiel 39:25-29;
21:28; Zacarías 14:4) 37:24).
ALGUNAS OBSERVACIONES…

 Es premilenario. El Método de interpretación literal de las


Escrituras, como se ha establecido previamente, hace necesaria la
venida premilenaria del Señor.
Es un advenimiento literal, no será ni imaginario ni
espiritualizado, será corporalmente para que pueda cumplir con la
revelación bíblica (Hch. 1:l1).
El segundo advenimiento será visible será una manifestación
completa y visible del Hijo de Dios a la tierra (Hch. 1:11; Ap. 1:7;
Mat. 24:30; Mat. 16:27; 25:31) así como el primero fue visible.
EL SEGUNDO ADVENIMIENTO ES
NECESARIO
El gran cuerpo de profecías no cumplidas hace absolutamente esencial el segundo
advenimiento:
a. Se ha prometido que Él mismo vendrá. (Hch. l :1 l)
b. Que los muertos oirán su voz (Juan 5:28)
c. Que El ministrará a sus siervos que velan (Luc. 12:37)
d. Que Él vendrá a la tierra otra vez (Hech 1:1l)
1. Sobre las nubes del cielo con poder y gran gloria (Mat. 24:30; 1P. 1:7; 4:13)
2. En llama de fuego (2Tes. l:8)
3. Descenderá al mismo monte de los Olivos, de donde subió (Zac. 14:4)
4. Que vendrá con la Iglesia (l Tes. 2:8)
5. Que todo ojo le verá (Ap. 1:7)
e. Que Él destruirá al anticristo (2Tes. 2:8)
f. Que Él retoma su trono (Mat. 25:31; Ap.5:13)
g. Que serán reunidas delante de Él todas las naciones y las juzgará (Mat. 25:32)
h. Que Él tomará el trono de David (Is. 9:6-7; Lc. 1:32; Ez. 21:25-27)
LECCIONES PRACTICAS DERIVADAS
DE ESTA DOCTRINA
Se exhorta:
A la vigilancia (Mat. 24:42-44; 25:13)
 A la sobriedad (l Tes. 5:2-6; lPed. 1:13)
 Al arrepentimiento (Hech. 3:19-21, Ap.3:3)
 A la Fidelidad (Mat. 25:19-21; Lc.12:42-44)
 A no avergonzarse de Cristo (Mr. 8:38)
 A resistir el materialismo (Mt. 16:26-27)
 A permanecer en Cristo (1 Juan 2:28)
 A resistir múltiples tentaciones y las pruebas más
severas de la fe (1P. 1:7)
 A sufrir persecuciones por el Señor (1P. 4:13)
 A la Santidad y a la piedad. (1P. 3:11-13)
DOCTRINA NRO 14
El Reino Milenial de Cristo
Creemos que después del fracaso de todos los
sistemas de gobierno humano, el Señor mismo
vendrá a gobernar la tierra restaurando en ella la
paz y el bienestar de sus habitantes
Doctrina Nro. 14
El Reino Milenial del Señor Jesucristo:
El reinado milenial será un reino Teocrático que se
establecerá sobre la tierra.
Tendrá como Rey al Señor Jesucristo y como
propósito la salvación de Israel nacional y el
establecimiento de la paz universal.
El Propósito del Milenio está enmarcado
en el cumplimiento de las promesas hechas
a Abraham en un pacto de carácter eterno y
que deben cumplirse en su descendencia,
que es el Pueblo de Israel.
SEPAD 72
• Legislador (Is. 33:22) • El Mesías Príncipe (Daniel 9:25-26) • Príncipe de los Príncipes (Daniel 8:25) • El Redentor (Is.
59:20) • Justicia (Mt. 4:2)
Carácter Espiritual del Milenio: Cabe resaltar que el reino será terrenal y relacionado con la humanidad y con el mundo
material, pero distinguido por características espirituales que se nombran a continuación: a. Será un reino caracterizado por
la justicia (Mt. 25:37; Is. 26:2; 60:21) b. Por la obediencia (Joel 2:28-32; Ez. 36:25-31) c. Por la santidad (Is. 6:13, 4:3, 4;
Sal 84:35-36; Ez. 44:23; Sal. 110:3) d. Por la verdad (Is. 42:3; Jer. 33:6; Sal. 85:10-11) e. Por la plenitud del Espíritu (Joel
2:28-29; Ez 36:27, 37:14)
Duración: Apocalipsis 20:1-6, declara que será un reino de mil años.
Participantes del Milenio: Se ha hablado anteriormente que el Reino Milenial está establecido en primer lugar para Israel y
en segundo lugar para las naciones salvas de la gran tribulación.
El Pacto incluye:
a. El origen de una
descendencia (Gen
12: 1-3)

b. La promesa del establecimiento de un


Rey, un trono y una casa real, afirmado
en el pacto Davídico (Gen. 12:1, 13:16,
17:2-6; 2Samuel 7:11,13,16; Jeremías
33:20,21; 31:35-37)

Estas promesas no han tenido un cumplimiento pleno en el pueblo de Israel, lo cual amerita
un cumplimiento, y será en ese tiempo llamado Milenio.
Relación de Cristo con el Milenio:
Rey (Is. 33:17, 22, 46:6. Dn. 2:44, 7:15-28)

Juez (Is. 11:3-4, 16:5, 33:22, 51:4-5; Ez.34: 17-20)

Legislador (Is. 33:22)

El Redentor (Is. 59:20)

Príncipe de los Príncipes (Daniel 8:25)

El Mesías Príncipe (Daniel 9:25-26)

Justicia (Mt. 4:2)


Carácter Espiritual del Milenio:
a. Será un reino caracterizado por la justicia (Mt. 25:37; Is. 26:2; 60:21)

b. Por la obediencia (Joel 2:28-32; Ez. 36:25-31)

c. Por la santidad (Is. 6:13, 4:3, 4; Sal 84:35-36; Ez. 44:23; Sal. 110:3)

d. Por la verdad (Is. 42:3; Jer. 33:6; Sal. 85:10-11)

e. Por la plenitud del Espíritu (Joel 2:28-29; Ez 36:27, 37:14)


Otros Aspectos del Milenio:
Duración: Apocalipsis 20:1-6, declara que será
un reino de mil años.

Participantes del Milenio: Se ha hablado


anteriormente que el Reino Milenial está
establecido en primer lugar para Israel y en
segundo lugar para las naciones salvas de la
gran tribulación.
DIOS LES BENDIGA
GRANDEMENTE

También podría gustarte