AUDITORÍA II
© 2000-2003 Deloitte Touche Tohmatsu
    ¿Por qué es necesario el
       Control Interno?
©                          Slide 2
    Un poco de historia
©                         Slide 3
    Énfasis en los Controles Internos
    • Sarbanes-Oxley Ley del 2002
      – Ley firmada en Julio 2002
      – Requiere responsabilidad ejecutiva para la infraestructura de
        control interno.
      – Certificación trimestral de estados financieros y testimonio
        anual de la efectividad de la infraestructura de controles
        internos.
      CONCLUSIÓN: Las organizaciones están siendo
       continuamente conducidas hacia la aplicación
       de estándares más elevados de control interno
       y administración de riesgos.
©                                                                Slide 4
    NORMAS DE AUDITORIA
    Definición
     Son los requisitos mínimos de
     calidad relativos a la personalidad
     del    auditor,  al   trabajo   que
     desempeña y a la información que
     rinde como resultado de este
     trabajo.
©                                          Slide 5
                           Cuadro Sinóptico
                     . Entrenamiento técnico y
    capacidad profesional.
            Personales . Cuidado y diligencia profesional
                     . Independencia.
                     . Planeación y supervisión.
            Ejecución del . Estudio y evaluación del control Normas
        trabajo     interno.
                   . Obtención de evidencia suficiente
         y competente.
                      . Aclaración de la relación con
    estados o información financiera y       Información    expresión
    de opinión.
                      . Bases de opinión sobre estados
          financieros.
©                                                                       Slide 6
    COSO
    • Principios guía del marco:
      –La administración es el principal usuario del marco (“dueño
      del control interno”).
      –Se proporcionan ejemplos de herramientas de evaluación,
      pero son simples y genéricas, con la aclaración que:
          » Representan sólo un enfoque entre muchos.
          » Los usuarios deben adecuar sustancialmente las
            herramientas para sus propias organizaciones.
©                                                                    Slide 7
    CONCEPTO
       Porqué realizar el estudio y
      evaluación del control interno?
©                                       Slide 8
    CONCEPTO
    Norma de Ejecución del Trabajo.
      "El auditor debe efectuar un estudio y
      evaluación adecuados del control interno
      existente, que le sirvan de base para
      determinar el grado de confianza que va a
      depositar en él; asimismo, que le permita
      determinar la naturaleza, extensión y
      oportunidad que va a dar a los
      procedimientos de auditoría” .
                                  B. 1010
©                                            Slide 9
    Definición Control Interno
    • El control interno es un proceso, afectado por el comité
      directivo de una compañía, la administración y otro personal,
      diseñado para proporcionar seguridad razonable respecto a:
       –Eficiencia y eficacia de las operaciones.
       –Confiabilidad de la información financiera.
       –Cumplimiento de leyes y regulaciones aplicables.
©                                                                 Slide 10
    Normas y Procedimientos de
    Auditoría
     El Control Interno:
     Está representado por el conjunto de
     políticas y procedimientos establecidos
     para proporcionar una seguridad razonable
     de poder lograr los objetivos específicos de
     la entidad.
                                     Glosario NAGA
                                        B. 3050
©                                                 Slide 11
    Otras Definiciones
     Cualquier acción tomada por la Gerencia para
     aumentar la probabilidad de que los objetivos
     establecidos y las metas se han cumplido.
     La Gerencia establece el Control Interno a través
     de la planeación, organización, dirección y
     ejecución de tareas y acciones que den seguridad
     razonable de que los objetivos y metas serán
     logrados.
©                                                   Slide 12
    Conceptos Clave
    • De la definición se obtienen ciertos conceptos fundamentales:
      –El control interno es un proceso. Es un medio para un fin, no
      un fin en sí mismo.
      –El control interno es afectado por personas. No es sólo
      manuales de políticas y formas, sino también personas en
      todos los niveles de la organización.
      –El control interno sólo proporciona seguridad razonable, no
      absoluta, para la administración de la entidad y el comité
      directivo.
      –El control interno está guiado hacia el logro de los objetivos
      en una o más categorías separadas pero que se traslapan.
©                                                                    Slide 13
               OBJETIVOS BÁSICOS
                                              Financiero
         Operacional
    • Promover eficiencia          •   Promover la integridad de
      y eficacia en las                los datos en la toma de
      operaciones a través             decisiones del negocio.
      de los procesos              •   Asistir en la prevención y
      estandarizados.                  detección de fraudes a
    • Asegurar la                      través de la creación de
      salvaguarda de los               un rastro de evidencia
      activos a través de              auditable.
      las actividades de
      control
                       De Cumplimiento
                 •   Ayudar a mantener el
                     cumplimiento con las
                     leyes y regulaciones a
                     través de un monitoreo
                     periódico
©                                                                   Slide 14
    OBJETIVOS GENERALES
    A) Objetivos del Sistema Contable
    B) Objetivos de Autorización
    C) Objetivos de Procesamiento Clasificación de Transacciones
    D) Objetivos de Salvaguarda Física
    E) Objetivos de Verificación y Evaluación
©                                                                  Slide 15
    Sistema Contable
      Para que sea útil y confiable, debe contar con
      métodos y registros que:
    1.- Registre únicamente operaciones reales
    2.- Describa oportunamente el detalle de todas las transacciones
    3.- Cuantifique las transacciones en unidades monetarias
    4.- Registre la transacciones en el periodo correspondiente
    5.- Presente y revele adecuadamente las transacc. en los E. Fin.
©                                                                  Slide 16
    Autorización
    Se refiere a todos aquellos controles que deben establecerse
      para asegurarse de que se están cumpliendo las políticas y
      criterios establecidos por la administración y que estos son
      adecuados.
©                                                                    Slide 17
    Autorización
    1.- Las autorizaciones deber ser de acuerdo a criterios del nivel
        apropiado de la admón..
    2.- Transacciones válidas para conocerse y ser aceptadas con
        oportunidad.
    3.- Solamente se deben reconocer y procesar las transacciones
        que cumplan con requisitos establecidos.
    4.- Los resultados de transacciones deben informarse en tiempo
        y forma y estar respaldados adecuadamente.
©                                                                       Slide 18
    Procesamiento y Clasificación
    Se refiere a aquellos controles que deben establecerse para
      asegurarse del correcto reconocimiento, procesamiento
      clasificación, registro e informe de las transacciones ocurridas
      en una empresa, así como los ajustes a éstas.
©                                                                   Slide 19
    Procesamiento y Clasificación
    1.- Todas las operaciones deben registrarse de acuerdo a NIF’s
    2.- Las transacciones deben clasificarse de acuerdo a NIF’s y el
        criterio de la Admón..
    3.- Las transacciones deben registrarse en el mismo periodo
        contable.
    Todo esto para permitir la preparación de los Edos. Fin. de
      acuerdo a NIF’s.
©                                                                  Slide 20
    Verificación y Evaluación
     Se refiere a aquellos controles relativos a la verificación y
     evaluación periódica de los saldos que se informan, así como
     de la integridad de los sistemas de procesamiento.
©                                                               Slide 21
    Verificación y Evaluación
     Los registros de activos deben compararse a intervalos
     razonables con los activos físicos existentes, para medidas
     apropiadas y oportunas respecto a las diferencias que se
     detecten.
     Existencia de controles relativos a la verificación y evaluación
     periódica de los saldos que se informan en los Edos. Fin.
©                                                                  Slide 22
    Salvaguarda Física
     Se refiere a aquellos controles relativos al
     acceso a los activos, registros, formas
     importantes, lugares de proceso y
     procedimientos de proceso.
©                                              Slide 23
    Salvaguarda Física
     El acceso a los activos sólo debe permitirse
     de acuerdo con políticas prescritas por la
     administración; cuidando de manera
     específica el pleno apego y respeto a las
     debidas autorizaciones.
©                                              Slide 24
    Componentes de la estructura de
    Control Interno
                  Vigilancia
                Información y
                Comunicación
               Procedimientos
                  de Control
             Evaluación de Riesgos
             Ambiente de Control
©                                     Slide 25
    Control Interno Eficaz
    • Mientras que el control interno es un proceso, su eficacia es
       un estado o condición del proceso en uno o más puntos en el
       tiempo.
    • Se puede juzgar que el control interno es eficaz cuando el
       comité directivo y la administración tienen seguridad
       razonable de lo siguiente:
       –Comprenden a qué grado se han logrado los objetivos de
       operación de la entidad.
       –Los estados financieros que se publican son preparados
       confiablemente.
       –Se cumple con leyes y regulaciones aplicables.
©                                                                     Slide 26
    Control Interno
    • ¿Qué puede hacer el Control Interno?
      –El control interno puede ayudar a la entidad a lograr sus
      metas de desempeño y utilidades y prevenir la pérdida de
      recursos.
      –Ayuda a asegurar que la empresa cumpla con leyes y
      regulaciones, evitando que su reputación se dañe y otras
      consecuencias.
      –Ayuda a la entidad a ir a donde quiere ir evitando fallas y
      sorpresas en el camino.
©                                                                    Slide 27
    Control Interno
    • ¿Qué NO puede hacer el Control Interno?
      –No puede cambiar una administración inherentemente pobre
      a una buena.
      –No asegura el éxito, ni la supervivencia.
      –El control interno no proporciona seguridad absoluta de que
      los objetivos de negocio se lograrán. La probabilidad de logro
      se ve afectada por las limitaciones inherentes a todos los
      sistemas de control interno.
©                                                                 Slide 28
    Limitaciones de Control Interno
    • Errores de juicio en la toma de decisiones.
    • Errores por mala interpretación, negligencia, distracción o
       fatiga.
    • Que la administración no observe las políticas o
       procedimientos prescritos.
    • Colusión.
    • Costo-beneficio.
©                                                                   Slide 29
    Roles y Responsabilidades
    • Gerencia Ejecutiva
       – Establece los estándares para el Ambiente de Control.
       – Tiene a su cargo la máxima responsabilidad en materia de
         control interno y administración de riesgos para toda la
         empresa.
       – Apoya las actividades de control y administración de
         riesgos desarrolladas en toda la organización.
©                                                                Slide 30
    Roles y Responsabilidades
    • Gerencia Operativa
       – Directamente responsable y a cargo de la eficacia de las
         operaciones y del control interno relacionado con los
         objetivos de negocio.
       – Evaluaciones periódicas sobre administración de riesgos y
         ambiente de control.
       – Desarrollo e implementación de planes de acción de mejora.
©                                                                   Slide 31
    Roles y Responsabilidades
    • Gerencia Financiera
       – Involucrada en las implicaciones financieras de las
         responsabilidades de las gerencias operativas.
       – Proporciona lineamientos para el diseño, establecimiento,
         ejecución y monitoreo de controles internos adecuados.
©                                                                Slide 32
    Roles y Responsabilidades
    • Auditoría Interna
       – Proporciona apoyo a las actividades de evaluación de
         riesgos y controles.
       – Monitorea la exposición de la organización y realiza
         recomendaciones sobre aspectos de riesgo y actividades
         de control.
       – Diseña un plan de auditoría interna con base en la
         evaluación estratégica de riesgos.
©                                                               Slide 33
    Roles y Responsabilidades
    • Auditoría Interna (cont.)
        – Probar la eficacia de los controles.
        – Pone a prueba y valida afirmaciones de las gerencias
          relacionadas con el ambiente de control.
        – Informa hallazgos y proporciona recomendaciones de
          forma independiente.
©                                                                Slide 34
    Roles y Responsabilidades
    • Comité de Auditoría
       – Trae a la atención del Consejo de Administración puntos
         de interés.
       – Evalúa la exposición general a riesgos.
       – Revisa la situación general del Ambiente de Control.
       – Proporciona supervisión y consejo.
©                                                               Slide 35
    Roles y Responsabilidades
    • Auditoría Externa
       – Evalúa la eficacia del control interno para determinar el
         alcance de los procedimientos de auditoría externa.
       – Emite informes de observaciones sobre el control interno a
         la gerencia.
       – Revisa el ambiente de control y utiliza los resultados de la
         evaluación de riesgos como base para desarrollar el plan
         de auditoría externa.
©                                                                    Slide 36
    Matriz de Evaluación de Control
    Interno
                     Eficiencia y      Confiabilidad de   Cumplimiento
                     Eficacia de las   la Información     con leyes y
                     Operaciones       Financiera         regulaciones
                                                          aplicables
    Monitoreo
    Información y
    Comunicación
    Actividades de
    Control
    Evaluación de
    Riesgos
    Ambiente de
    Control
©                                                                  Slide 37