FACULTAD DE INGENIERÍA Y
ARQUITECTURA
       ESCUELA PROFESIONAL DE
           INGENIERÍA CIVIL
                     CURSO:
       ABASTECIMIENTO DE AGUA
         Y ALCANTARILLADO
                    CICLO:
                 VIII
               DOCENTE:
      MGr. ING. ESPINOZA MOSCOSO,
                 ENRIQUE
              PRESENTADO POR:
        • HUANACUNI YAJA, MARIBEL.
• AMEZQUITA SIESQUEN, MILAGRITOS DEL
  ROCIO.
      • PAREDES ARIAS, RODRIGO JAMIL.
               ILO-PERÚ
                             2021
 RESERVORIO DE
ALMACENAMIENTO
• IMPORTANCI
  A
   1.Funcionamiento Hidraulico del
   sistema
   2.Mantenimiento de un servicio
   eficiente
   3.Rendimiento Admisible de la
   fuente
• IMPORTANCI
  A             Rendimiento                                 Requerirá de
               admisible de la
                   fuente
                                 <   Gasto Máximo
                                      Horario                un
                                     (Qmh)
                                                            reservorio
                                                               No se
                Rendimiento
               admisible de la
                   fuente
                                 >   Gasto Máximo
                                      Horario
                                                            considera de
                                                                 un
                                     (Qmh)
                                                             reservorio
           Debe asegurarse que el diámetro de la línea de
             conducción sea suficiente para conducir el
                   gasto máximo horario (Qmh)
• IMPORTANCI
  A
                         Compensar las variaciones de consumo
                          que se producen durante
                         el día.
                             Mantener un volumen adicional
                             para casos de emergencia tales
                             como incendios e interrupciones
         DEBE CUMPLIR        por daños de tuberías de adicción.
        LOS SIGUIENTES
          PROPÓSITOS         Regular las presiones en la red de
                             distribución, ósea de entrega a los
                             consumidores.
                           Poder aumentar la presión en los
                           lugares de nivel alto de la
                           población.
      • ASPECTOS GENERALES
                  Determinación del volumen de                                                 Vulnerabilidad
                                almacenamiento
                                                                                               Los reservorios no deberán estar ubicados en
          El volumen deberá determinarse con las                                               terrenos sujetos a inundación, deslizamientos
    curvas de variación de la demanda horaria de                                               ú otros riesgos que afecten su seguridad.
           las zonas de abastecimiento ó de una
                                     población de
                         características similares                                                        Caseta de Válvulas
                          Ubicación                                                                       Las válvulas, accesorios y los dispositivos
    Los reservorios se deben ubicar                                                                        de medición y control, deberán ir
en áreas libres. El proyecto deberá                                                                       alojadas en casetas que permitan
incluir un cerco que impida el libre                                                                      realizar las labores de operación y
acceso a                                                                                                  mantenimiento con facilidad.
                       las
                    instalaciones.                                                                       Mantenimiento
              Estudios Complementarios
                                                                                                         Se debe prever que las labores de
      Se deberá contar con información de                                                                mantenimiento sean efectuadas sin
         la zona elegida, como fotografías                                                               causar interrupciones prolongadas del
           aéreas, estudios de: topografía,                                                              servicio. La instalación debe contar con
      mecánica de suelos, variaciones de                                                                 un sistema de
           niveles freáticos, características                                                            «by pass» entre la tubería de entrada y
                 químicas del suelo y otros                                                              salida ó doble cámara de
               que se considere necesario.                                                               almacenamiento.
                                                                  Seguridad Aérea
                                      Los reservorios elevados en zonas cercanas a pistas de aterrizaje deberán cumplir
                                    las indicaciones sobre luces de señalización impartidas por la autoridad competente.
CONSIDERACIONES BÁSICAS
  CAPACIDAD                UBICACION
                TIPO DE
              RESERVORIO
EVALUACION DE
 LA CAPACIDAD
DE RESERVORIO
    • CAPACIDAD DE RESERVORIO
Para determinar la capacidad del reservorio, es necesario consideramos:
         1.La compensación de las variaciones
         horarias.
         2. Emergencia para Incendios.
         3.Previsión de reservas para cubrir
         daños e interrupciones
         en la línea de conducción.
           EL RESERVORIO FUNCIONE COMO PARTE DEL SISTEMA
   • CONSIDERACIONES
         El reservorio debe permitir
       que la demanda máxima que
     se produce en el consumo sea
                          satisfecha
 a cabalidad, al igual que cualquier
variación en el consumo registrada
                                       e
            n las 24 horas del día.
                                           Ante la eventualidad de que en la línea de
                                            conducción puedan ocurrir danos que
                                           mantengan una situación de
                                           déficit en el suministro de agua mientras
                                           se
                                           hagan las reparaciones
                                           pertinentes, es aconsejable un volumen
                                            adicional que de oportunidad
                                           de restablecer la conducción de agua
                                            hasta el reservorio.
  • CAPACIDAD DE RESERVORIO
Requerimientos del Sistema y           Volumen de
compensación de variaciones horarias
                                       Regulación
Previsiones contra incendios             Volumen
                                          contra
                                        incendios
Previsiones de Reserva
                                       Volumen de
𝑫𝑨𝑵𝑫𝑶 𝑨𝑺𝑰:                              reservas.
 ∀𝐴𝐿𝑀 = ∀𝑅𝐸𝐺 + ∀ 𝑅𝐸𝑆 + ∀𝐶.𝐼𝑁𝐶𝐸𝑁𝐷𝐼𝑂𝑆
REQUERIMIENTOS DEL SISTEMAS:
     1) Cuando el                                                  2) Cuando el
     rendimiento                                                   rendimiento
admisible de la fuente                                           admisible de la
  sea menor que el                                               fuente es mayor
   caudal máximo                                                   que el caudal
    horario (Qmh)                                                máximo horario
                                                                       (Qmh)
  El reservorio debe permitir que las demandas máximas que se producen
  sean satisfechas totalmente, así como cualquier variación del consumo
  durante las 24 horas del día.
• VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
 Volumen de Regulación
                                                      El volumen de regulación será calculado con el
                                                      diagrama masa correspondiente a las variaciones
                                                      horarias de la demanda
                                                      Cuando se comprueba la no disponibilidad de
                                                      esta información, se deberá adoptar como
                                                      mínimo el 25% del promedio anual de la demanda
                                                       como capacidad de regulación, siempre que el
                                                      suministro de la fuente de abastecimiento sea
                                                      calculado para 24 horas de funcionamiento.
En caso contrario deberá ser determinado en función al horario del suministro
                                      De ser el caso, deberá justificarse un volumen adicional de
 Volumen de reserva                   reserva.
• VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
  Volumen Contra Incendio
                                                     En los casos que se considere demanda contra
                                                       incendio, deberá asignarse un volumen
                                                     mínimo adicional de acuerdo al siguiente
                                                     criterio:
                                                     - 50 m3 para áreas destinadas netamente a
                                                     vivienda.
                                                    -Para áreas destinadas a uso comercial o industrial
                                                     deberá calcularse utilizando el gráfico para agua
                                                    contra incendio de sólidos, considerando un
                                                    volumen aparente de incendio de 3,000 metros
                                                    cúbicos y el coeficiente de apilamiento respectivo.
Independientemente de este volumen los locales especiales (Comerciales, Industriales y
otros) deberán tener su propio volumen de almacenamiento de agua contra incendio
  TIPOS DE
RESERVORIO
S
   • TIPOS DE RESERVORIOS
Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y enterrados.
          Los elevados, tienen forma esférica, cilíndrica y de paralelepípedo,
          son construidos sobre torres, columnas, pilotes, etc.
   • TIPOS DE RESERVORIOS
Los reservorios de almacenamiento pueden ser elevados, apoyados y enterrados.
         Los apoyados, que principalmente
         tienen forma rectangular y circular,
          son construidos directamente
         sobre la superficie del suelo; y los
         enterrados, de forma rectangular,
         son construidos por debajo de la
         superficie del suelo.
                     Para capacidades medianas y pequeñas, como es el caso
                     de los proyectos de abastecimiento de agua potable en
                      poblaciones rurales, resulta tradicional y económica la
                    construcción de un reservorio apoyado de forma cuadrada.
    Si se va ha proyectar en una zona con
    topografía plana, para cumplir con los
    requerimientos de presión, se elegirá un
    reservorio elevado.
    Si la topografía es accidentada con
    pendiente favorable, que facilite
    cumplir con los requerimientos de
    presión, se elegirá un reservorio
    apoyado o enterrado.
    Si el volumen de almacenamiento es
    grande, el volumen de excavación será
    también grande, por lo tanto será más
    factible elegir un reservorio apoyado,
     un reservorio enterrado.
    Así mismo, si se tiene un Sistema de
    Agua Potable existente, en el cual se
    requiere un reservorio para mantener la
     presión requerida, aún si se tiene una
    topografía con pendiente favorable, y
    solo se dispone de espacio en un sitio
    plano, se tendrá que elegir un
    reservorio elevado.
La forma del reservorio se define en base al Volumen del almacenamiento de
la siguiente manera:
 ∀𝐴𝐿𝑀 < 100 𝑚 3                                      ∀𝐴𝐿𝑀 ≥ 100 𝑚 3
Sección cuadrada                                     Sección
O rectangular                                        circular
       MATERIAL DE
      A)
      CONSTRUCCIÓN
         Un reservorio se puede construir utilizando diferentes materiales tales
       como: mampostería de concreto, acero, plástico, concreto simple, concreto
                armado, metálicos, etc.
                  -   Se le puede dar la forma
       01         circular.                                    -   Resiste óptimamente
                                                      02            cargas laterales.
                      -    Es resistente al efecto
           03              del agua.
                                                               -   Es durable.
                                                      04
                      -    Tiene gran resistencia a
           05         la
                compresión.                                        Materiales como el acero, el
                                                      06   -
-   Su desventaja en el encofrado circular es                      cual tendrá que ser
     compensado con la menor cantidad de                           inoxidable para su
    material requerido que en el caso de                           aplicación al agua potable.
    reservorios cuadrados o rectangulares.
        Se recomienda el uso del Concreto Armado como material de construcción debido
        al
      mayor conocimiento de sus propiedades.
  • RESERVORIOS EN ILO
El sistema de abastecimiento de la ciudad de Ilo dispone de ocho reservorios para que
                  estos depósitos puedan ser abastecidos de agua.
    • RESERVORIOS EN ILO
El sistema de abastecimiento de la ciudad de Ilo dispone de ocho reservorios para que
                  estos depósitos puedan ser abastecidos de agua.
                                                      RESERVORIO 1: 3600 M3                           RESERVORIO 3: 1800 M3
                                                                                                     El reservorio 3 se encuentra ubicado
     RESERVORIO 1: 3600 M3                                                                                     en Miramar parte alta.
                                                                                                        RESERVORIO 4: 2800 M3
                                                            RESERVORIO 2: 800 M3
         RESERVORIO 2: 800 M3
 El reservorio número 2 fue construido en el año 1975 está ubicado en la parte alta del sector de   El 4 está instalado en la zona de Miramar
                                            alto Ilo.                                                               parte prima.
  • RESERVORIOS EN ILO
El sistema de abastecimiento de la ciudad de Ilo dispone de ocho reservorios para que
                  estos depósitos puedan ser abastecidos de agua.
      RESERVORIO 5: 900 M3
                                                                     RESERVORIO 6: 23 000 M3
                                                                              El 6 se encuentra ubicado en
    El reservorio 5 se ubica en la                                            el sector de ciudad nueva es
                pampa inalámbrica.                                                de forma cilíndrica.
                                                                                   El 8 distribuye el recurso
                                                                                    hídrico al 80 por ciento
                                                                                     de la población en la
                                                                                      pampa inalámbrica.
                                El 7 ubicado en el distrito del algarrobal.
ESQUEMA DE RED DE DISTRIBUCION DE AGUA POTABLE
UBICACION DEL
 RESERVORIO
• UBICACION DEL RESERVORIO
 MANTENER LA PRESIÓN EN LA
RED DENTRO DE LOS LIMITES DE
         SERVICIO
         NECESIDAD Y
                               GARANTIZANDO
        CONVENIENCIA
                               PRESIONES MINIMAS →   EN LAS
                               VIVIENDAS MAS ELEVADAS
                               PRESIONES MAXIMAS →    EN LAS
                               VIVIENDAS MAS BAJAS.
Las presiones máximas y mínimas, son determinadas
por normas:
         Si se dispone de lugar y condiciones topográficas favorables, la ubicación central es la mas
    01   óptima,
         para reducir las perdidas de carga.
         Verificando las presiones máximas y mínimas, se decidirá si es factible la proyección
    03   de otros reservorios, para definir otras zonas de presión.
• UBICACION DEL RESERVORIO
                                         Se alimentan directamente de la
                                         captación, pudiendo ser por
                                         gravedad o bombeo y elevados
                             CABECERA    o apoyados, y alimentan
                                         directamente de agua a la
                                         poblacion.
                                         Son tipicos reguladores de
                                         presion, casi siempre son
                             FLOTANTES   elevados y se
                                                    caracterizan
                                         porque la entrada y la salida del
                                         agua se hace por el mismo tubo.
• UBICACION DEL RESERVORIO
  1.Topografía del terreno y ubicacion
  de la fuente de agua
  2.Los reservorios de almacenamiento
  son de cabecera y por gravedad.
  3.El reservorio se debe ubicar lo
  mas cerca posible y a una elevación
   mayor al centro poblado.
PREDIMENSIONAMIENT
     O HIDRAULICO
A) ALTURA DE CARGA (H)
Obtenido de “Prestresed Concrete Cylindrical Tanks” (L.R.
 Gressy – 1961). Del cual se deduce la siguiente
ecuación:
𝐻 = −0.0001𝑉3 − 0.0141𝑉2 + 0.6926𝑉 + 4.40
 Donde:
 H : Altura de Agua sobre la pared cilíndrica (m)
 V : volumen de almacenamiento (en miles de m3).
Formula utilizada para el predimensionamiento de los
reservorios circulares, excepto los de volumen de
almacenamiento menor a 500 m3, para los que se
obtuvo alturas excesivas, por lo cual se utilizó el criterio
del Factor de Forma:
𝐻 = 𝐷/2
 Donde:
 D: Diámetro del reservorio (m)
• IMPORTANCI
  A
                                                                   𝟒
   B) DIAMETRO DEL RESERVORIO (D)                                        (𝒎)
                                                            𝑫=     𝑽
                                                                   𝝅 𝑯
                                 La altura debe ser incrementada         𝑩𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟓 − 𝟎. 𝟏𝟎 𝑯
                                  previniendo el posible
   C) BORDELIBRE (BL)            movimiento del agua que puede
                                  causar problemas, sobre todo
                                                                                   O
                                 en reservorios abiertos.                 𝑩𝑳 = 𝟎. 𝟎𝟓 − 𝟎. 𝟏𝟎 𝑯
   D) ALTURA DE LA PARED (𝑯𝑻 )                     𝑯𝑻 = 𝑯 + 𝑩𝑳(𝒎)
E) CONTRA FLECHA DE LA
CUPULA ESFERICA (f)
La contra flecha, de la cúpula esférica se determina,
mediante el gráfico “Relación Optima f/D” (ACI SP-28
– Concrete Thin Shells).
                       𝑫
                    𝒇=
                       𝟏𝟎
F) PREDIMENSIONAMIENTO
HIDRAULICO
CASETAS DE
 VALVULAS
          Casetas de válvulas
           Todo reservorio debe ser proveído
           de los accesorios necesarios para
            su adecuado funcionamiento y
           operación, como:
           .
•   Tubería de llegada,
•   Tubería de salida
•   Tubería de rebose
•   Tubería de limpieza
•   Tuberías de ventilación
•   Medidores de caudal.
TUBERIA DE LLEGADA
 Es la tubería que provee el agua al reservorio, y su diámetro
 esta definido por el diámetro de la Línea De Conducción,
 debiendo estar provista de una válvula de compuerta de
 igual diámetro antes de la entrada al reservorio, al igual que
 un by- pass para atender situaciones de emergencia y
 limpieza total del reservorio.
    • ACCESORIOS
                                                                                            TUBERIA DE LLEGADA
                           TUBERIA DE SALIDA
                                                                                            Es la tubería que provee el agua al reservorio, y
        Es la tubería que provee agua a la red                                              su diámetro esta definido por el diámetro de la
   de distribución, y su diámetro esta definido                                             Línea De Conducción
   por el diámetro de la Línea de Aducción.
   (debiendo estar provista de una válvula de
   compuerta)                                                                                         TUBERIA DE VENTILACION
          TUBERIA DE LIMPIEZA                                                                           Se debe proveer un sistema de ventilación
      Deberá tener un diámetro tal                                                                      para garantizar la presión atmosférica,
         que facilite la limpieza del                                                                   este debe tener una protección adecuada
Reservorio en un periodo no mayor                                                                       que impida la penetración de insectos y
            de 2 horas.(válvula de                                                                      otros materiales.
       compuerta, pero con una
 pendiente en el fondo no menor                                                                       BY - PASS
             a 1% hacia la salida)
                                                                                                      Se debe instalar una tubería con conexión
                   TUBERIA DE                                                                           directa entre la entrada y la salida, de
                 REBOSE                                                                               manera que cuando se tenga que cerrar
                                                                                                      la tubería de entrada al reservorio, el
La tubería de rebose se debe conectar a
                                                                                                      caudal ingresa directamente a la Línea
       la descarga libre de la tubería de
                                                                                                      de Aducción. (Esta contará con una
  limpieza no siendo requerida ninguna
                                                                                                      válvula compuerta).
     válvula, permitiendo la descarga en
                                                                                                      .
                                cualquier
                                momento                  MEDIDORES DE CAUDAL
                                   Se debe
                                         . instalar un medidor de caudal en la tubería de salida para determinar
                                        las variaciones del gasto y los volúmenes de entrega a la red de
                                        distribución.
• DISTRIBUCION EN LA PLANTA
VOLUMEN DE
REGULACION
• Es el volumen para compensar las variaciones horarias de consumo, y se obtiene
  mediante el “Diagrama Masa”, el cual considera volúmenes acumulados obtenidos de
  la “Curva de Variación Horaria” del día de máximo consumo,
Se elabora la “Curva de Variación Horaria”, par el día de máximo consumo
En base a estos datos, se elabora el siguiente cuadro:
                                Ti = (1-0)*3600
                                Ti = 3600
                                Vc = ((22+21)/2)*3600*1/1000
                                Vc = 77.40
Para el ejemplo dado se tiene:
QP = 23.88 lps
Qmd = (3340.76/24) / (3600) = 38.67
lps Qmd = (38.67/23.88) x QP = 1.62
QP
Por lo tanto, gráficamente se puede
calcular el Volumen de regulación
como:
V reg= AB + CD (m3)
Para el ejemplo dado:
V reg = (553.69-341.18)+(2686.62-
2369) = 530.13 m3
V reg = 23.88 lit/seg * m3/1000lit * 86400
seg V p = Qp*(86.4) = 23.88*86.40 =
El volumen de regulación se puede
    obtener con cierto factor de
             seguridad
             PROVISIONES ANTE INCENDIOS O
             VOLUMEN CONTRA INCENDIOS
De acuerdo al RNE y Normas de Saneamiento, se tiene:
• Para áreas destinadas netamente a viviendas: V c.incêndios = 50 m3
• Para áreas destinadas a uso comercial e industrial, se calcula mediante un gráfico
  adjunto a las Normas, considerando un volumen aparente de incendio de 3000
  m3
Factor de Apilamiento = 0.10 poco                       Vc.incendio =145m3
compacto: Factor de Apilamiento = 0.50,                  Vc.incendio =195m3
medio:                                                      Vc.incendio     =
Factor de Apilamiento = 0.90, compacto:                 280m3
  PROVISIONES DE RESERVA (VOLUMEN DE RESERVA)
Ante la eventualidad de que en la línea de Conducción
puedan ocurrir daños que mantendrían una situación de
 déficit en el suministro de agua, mientras se hacen las
reparaciones pertinentes, es aconsejable un volumen
adicional que de oportunidad de restablecer la
conducción de agua hasta el reservorio.
VOLUMEN DE ALMACENAMIENTO
    Finalmente el volumen de almacenamiento o
    capacidad del Reservorio estará dado por:
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL
RESERVORIO
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL
RESERVORIO
PROCESO CONSTRUCTIVO DEL
RESERVORIO
CALCULO DE VOLUMEN DE RESERVORIO
CALCULO DE VOLUMEN DE RESERVORIO
¡GRACIAS !