REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL ESTADO TÁCHIRA
U.E.E. “FRANCISCO DE BORJA Y MORA ”
ABEJALES- MUNIIPICIO LIBRTADOR
ESTADO TACHIRA
Proyecto de Aprendizaje: 01
Amplio Mis Conocimientos Y Fortalezco
Mi Aprendizaje
Docente:
Lcda. Deccy
Milagros. Sánchez.
Delgado.
Abejales, Octubre 2017
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN DEL ESTADO TÁCHIRA
U.E.E. “FRANCISCO DE BORJA Y MORA ”
ABEJALES- MUNIIPICIO LIBRTADOR
ESTADO TACHIRA
Datos de Identificación
Nombre del Proyecto de Aprendizaje: Amplio mis conocimientos y
fortalezco mi aprendizaje.
Docente de Aula:
Lcda. Deccy M. Sánchez . D
Grado: 1° Sección: “A”
Matrícula Atendida: 30 estudiantes
Desde: 17/10/17 Hasta: / /2017
Año Escolar: 2016 – 2017
Diagnóstico
El presente diagnóstico fue desarrollado a través de la observación directa de la docente en el cual se pudo
evidenciar a los niños y niñas del primer (1°) grado seccion “A”, del turno de la mañana de la E.B.E FRANCISCO
DE BORJA Y MORA” quien en presencia de los alumnos y de acuerdo a su necesidad el nuevo proyecto de PA.
Es denominado “Amplio mis conocimientos y fortalezco mi aprendizaje ”.
Con respecto al ambiente de trabajo (aula de clase) de la referida sección, sus características están acordes
para impartir los contenidos de dicho proyecto. Cuenta con 25 mesas y sus respectivas sillas algunas en buen
estado, un botellón de agua mineral, un filtro de agua, un Aire acondicionado en buenas condiciones, cuatros
cortinas medianas, un escritorio con su respectiva silla, un pizarrón acrílico en buenas condiciones, dos estante
grande, dos carteleras en buenas condiciones, y su respectiva papelera.
El grupo cuenta con una matrícula de 10 hembras y 20 varones para un total de 30 estudiantes. Los cuales
muestran ser estudiantes cariñosos, alegres, en general medianamente participativos y colaboradores, con gran
interés por fortalecer el cumplimiento de las normas de convivencia y la disciplina; son un conjunto de alumnos en
edad comprendida entre 05 y 06 años con características físicas y motrices a simple vista normales; su estatura
oscilan entre 1,15 y 1, 20 metros, así como un peso promedio entre 26 y 29 kg. En el trabajo realizado por la
docente en cuanto al informe socioeconómico de los estudiantes oscilan entre los 200.000,00 y 280.000.00bsf. En
cuanto al aspecto cognoscitivo, Caber resaltar que 15 estudiantes escriben y leen los números 1 al 30, el
abecedario y las vocales; y el resto de los niños lo pronuncian pero no los identifican y pocos lo escriben. Además el
80% que representa 20 educando transcriben con letra legible del pizarrón el restante puede mejorar. motivado a
esto fue que se vio en la necesidad de dar inicio al siguiente proyecto.
Propósito
Lograr la participación e integración de los niños (as) en las actividades escolares tanto
dentro como fuera del aula de clase; también fomentar un ambiente de paz y una sana
convivencia entre los niños (as), padres, representantes, docentes y todo el personal que
labora en nuestra institución
Mediante la realización de diversas actividades se propone mejorar en los niños la lectura y
escritura, así como también las operaciones matemáticas básicas.
Ofrecer a los alumnos una formación integral abarcando los aspectos del desarrollo afectivo y
bio – social y a la vez generar aprendizajes significativos, centrando la enseñanza desde una
perspectiva globalizada y constructiva basada en valores.
Fundamento legales
La educación, Es una formación integral que se encarga de educar a los niños y adolescentes en las diferentes edades
teniendo como finalidad formar niños y niñas activos, reflexivos, críticos e independientes, con un desarrollo de la comprensión,
confrontación y verificación de su realidad por sí mismo y sí mismas, con una conciencia que les permita aprender desde el
entorno y ser cada vez más participativos y corresponsables en su actuación en la escuela, familia y comunidad, es por ello que
tome algunas leyes y artículos de gran importancia dentro el proceso educativo. La CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA
BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Articulo. “102”, “La educación, es un derecho humano y un deber social, fundamental, es
democrático, gratuito y obligatorio. El estado la asumirá como función indeclinable y de máximo interés en todos sus niveles y
modalidades, y como instrumento del conocimiento científico, humanístico y tecnológico al servicio de la sociedad. Ante lo
expuesto anteriormente, se puede decir lo siguiente, toda educación es gratuita en todos sus términos, desde el nivel y
modalidades que lo amerite
Por otra parte, de este proyecto enmarcado bajo los lineamientos del Currículo Nacional Bolivariano una formación integral y una
educación de calidad, consustanciado con el marco legal establecido en la Ley Orgánica de Educación en su artículo 4, donde
define la educación como un derecho humano y un deber social que conlleve a la transformación social a través del desarrollo del
potencial de cada ser humano. En correspondencia también se incluye lo establecido en el Plan Estratégico Simón Bolívar que
permite fortalecer la educación ambiental, la identidad cultural, la promoción de la salud y la participación comunitaria piezas
importancia para la formación integral de todo ciudadano.
De igual manera tal como lo establece la Ley en el cumpliendo del quinto objetivo del Plan de la Patria 2013 – 2019 que
resalta la importancia de Contribuir con la preservación de la vida en el planeta y la salvación de la especie humana, por lo tanto
se desarrollaran actividades académicas que contribuyan al desarrollo de cada uno de los puntos anteriormente expuestos y a su
vez contribuyan a fortalecer la formación integral de cada uno de los estudiantes.
Sistema integrador
Área
Área
Lenguaje, Matemática
Comunicación y Ciencias de la
Naturaleza y
Cultura
Sociedad
Amplio mis conocimientos
y fortalezco mi aprendizaje.
Área Área
Ciencias Sociales, Educación Física,
Ciudadanía e Deporte y
Identidad Recreación.
Área: Lenguaje, Comunicación y Cultura
Finalidad: Fomentar que los estudiantes desarrollen habilidades cognitivas para leer, comprender, analizar y discernir textos de diversos tipos.
Ejes integradores: ambiente y salud integral, interculturalidad, tecnología de la información y comunicación, y trabajo liberador.
Componente Contenidos Estrategias Actividades
Identificación de las Visualización Y Lectura y escritura de las
vocales. producción escrita. vocales.
Identificación del Visualización Y
abecedario y consonantes. producción escrita identificar, mediantes
imágenes y textos.
formación de sonidos y Dialogo, pronunciación y
palabras con las letras M y producción escrita Construcción de palabras con la
El leguaje y la P. (TOMA DE LECTURA) letra m y n
comunicación como
expresión social y
cultural.
Pronunciación e Identifico mediantes el libro
identificación de los Producción escrita de lección los sonidos de la letra
(Toma de lectura) D y B.
sonidos y palabras con la .
letras D y B Construcción del nombre y
Diálogos y pronunciación diferencia de las
Nombres propios Y de los nombres propios y consonantes, vocales, letras
nombres comunes en letra producción escrita . mayúscula y letra
mayúscula y minúscula. minúscula.
Producción de textos
reconocimiento de las escritos Formar y componer
letras que componen su nombres.
nombre.
Área: Matemática Ciencias de la Naturaleza y Sociedad
Finalidad: Desarrollar conocimientos y aprendizajes de las matemáticas y las ciencias naturales para que puedan ser aplicados en su entorno social.
Ejes integradores: ambiente y salud integral, interculturalidad, tecnología de la información y comunicación, y trabajo liberador.
Componente Contenidos Estrategias Actividades
Lluvia de ideas sobre los Lectura y escritura de
. Noción de números números y para que números
sirven.
Ejercicios de adición y
Resolución de
sustracción.
Conversatorio y operaciones de sumas y
exploración y La construcción de series utilización de fichas para restas sencillas
aplicación de los numéricas regresivas y sumar y restar.
procesos y progresivas. Cantidades sencillas.
Conteo de números en forma
conocimientos progresiva y regresiva
matemáticos y de las Lectura y escritura de
números, cifras y Producción escrita.
ciencias naturales,
cantidades. Conteo de números del 1
valorando su conteo de números Producción de textos.
importancia para la hasta el 100 e identificación de
naturales hasta el 100, los mismo.
vida en sociedad. números . Formas y tamaños de las
Figuras planas y tamaños. Dialogo y producción
escrita. diferentes figuras
Discusión y producción escrita
El cuerpo humano y sus sobre el cuerpo humano y
partes. Dinámica grupal y
producción escrita . cuales son sus partes.
Salud e higiene. Conversatorio sobre el
Lluvia de ideas.
cuidado del nuestro cuerpo
Cuidado de los dientes. como tener un buena higiene.
conversatorio
Y cuidado de los dientes..
Área: Ciencias Sociales, Ciudadanía e Identidad
Finalidad: Desarrollar en los estudiantes conciencia histórica, critica y reflexiva que le permita participar de manera protagónica en la sociedad
Ejes integradores: ambiente y salud integral, interculturalidad, tecnología de la información y comunicación, y trabajo liberador.
Componente Contenidos Estrategias Actividades
Efemérides del mes de Investigar y dialogar sobre las Conversar e investigar sobre las
octubre y noviembre diferentes efemérides del fechas conmemorativas del mes.
mes.
Conversatorio y producción
La familia: construcción Dialogo escrita sobre la familia y
del árbol genealógico. construcción del árbol
la realidad geo genealógico.
histórica, local, Intercambio orales Identificación de mi región y
regional, nacional y Identificación del localidad.
mundial. nombre de mi localidad y
región.
Debate sobre los valores y su
Juegos con globos sobre los importancia.
diferentes valores.
*Valores: paz, fe, solidaridad,
respeto, amor, amistad y
fortaleza.
Área: Educación Física, Deporte y Recreación
Finalidad: Que los niños y niñas participen en actividades recreativas y deportivas como parte del desarrollo integral.
Ejes integradores: ambiente y salud integral, interculturalidad, tecnología de la información y comunicación, y trabajo liberador.
Componente Contenidos Estrategias Actividades
Entrenamiento físico Juegos Desarrollo de juegos como:
voleibol
Carreras
Pelotica de goma.
la educación física, el Yincana
deporte y la recreación
como medios para el
desarrollo perceptivo,
físico y socio-motriz. Actividades grupales: Dinámicas de integración Cantos y juegos infantiles ( a
Juegos y cantos infantiles. grupal. leer y a escribir, en siete días,
el gato y el ratón, otros)
indagación, elaboración, Elaboración de dibujos y Elaborar trabajos manuales Realizar de semillero en la
análisis y valoración de trabajos manuales y para fomentar su institución, y trabajos
conceptos científicos construcción de un creatividad y realización de manuales relacionado a las
provenientes de las semillero. semillero. plantas y animales.
ciencias naturales.
Indicadores
Identifica y conoce las vocales.
Reconoce mediante ilustración de imágenes cuales son las consonantes y las letras del
abecedario.
Pronuncia correctamente cada unos de los sonidos que se le asigna en la lecciones.
Forma palabras correctamente a través de los sonidos.
Forma su nombre de manera correcta y diferencia las letras mayúscula con las minúsculas.
Cuenta, lee y escribe los números naturales del 1 al 100.
Realiza adiciones y sustracciones sencillas hasta de 3 cifras.
Realiza conteo de forma progresiva y regresiva sin equivocación alguna.
Reconoce cuales son las figuras planas y cuales son los diferentes formas y tamaños.
Conoce el cuerpo humano y sus partes.
Demuestra interés por conocer que es la familia y cual es la importancia.
Construye un árbol genealógico donde involucra su grupo familiar.
Comprende por que son importantes los valores.
Conoce algunas efemérides del mes.
Evaluación
Técnicas semi - informales:
Análisis de Producciones Orales y Escrita
Análisis de Producciones Artísticas: Elaboración de dibujos y figuras
geométricas
Análisis de Ejercicios Interpretativos:
Resolución de ejercicios matemáticos.
Técnica informal : Instrumentos:
Observación Escala de estimación
Registro descriptivo
Recursos
Papelería en general, lápiz, cuadernos, cartulinas, goma tijera,
Material reciclado.
Tecnológico:
Cámara fotográfica.
Humano:
Estudiantes, docentes, representantes.