Sensores Automotrice
Profesor Alfredo Quispe Laura
¿Que es un sensor?
Un sensor es un dispositivo capaz de medir
magnitudes físicas o químicas, llamadas
variables de instrumentación, y
transformarlas en variables eléctricas. Las
variables de instrumentación pueden ser
por ejemplo: temperatura, intensidad
lumínica, distancia, aceleración,
inclinación, desplazamiento, presión,
fuerza, torsión, humedad
En el sector automotriz que función tiene un sensor…
Los automóviles actuales tienen una cantidad importante
de sensores (de 60 a 70 sensores en algunos casos). Estos
sensores son necesarios para la gestión electrónica del
automóvil y son utilizados por las unidades de control
que gestionan el funcionamiento del motor, así como la
seguridad y el confort del vehículo.
Otra definición de sensor: El sensor (también llamado sonda
o transmisor) convierte una magnitud física (temperatura,
revoluciones del motor, etc.) o química (gases de escape,
calidad de aire, etc.) que generalmente no son señales
eléctricas, en una magnitud eléctrica que pueda ser
entendida por la unidad de control. La señal eléctrica de
salida del sensor no es considerada solo como una corriente
o una tensión, sino también se consideran las amplitudes de
corriente y tensión, la frecuencia, el periodo, la fase o
asimismo la duración de impulso de una oscilación eléctrica,
así como los parámetros eléctricos "resistencia", "capacidad"
e "inductancia
tsnssc Radar prevencló de colrsl6n
d re ulacl6‹› de k›s far s
r de pres mando de ca blo
de áng ulo de volante Irecoón Sensor de
Sens‹›r de prestó sobres lmentac ón (regulaoón aceleraclü (a rbag)
electró £•ens‹›r de ocupaaón de askznro {a rb
r de mesa alm (Morron|c Sensor de de
Senscir de plcado (Not c) 6.- Sensor de a eraclón
Sensc›r de p ón amblante otronlc} Sensor de nc lnacló
r de reslón (lnyecc ón direaa de ges
Comrnon la ‹l 9.- Sensor devekx bad de g
5.- Sonda ro
6.- Bensor de velocidad cJe ro de cemb|o
diagnosis de a bordo)
(acelerador electrónico 20.- Sensor de ion
nsmbor' de posición del 21.- £ensor de lefeccidn
Freno ekzctrotiJdrá co) Iimatlzecl0n)
9.- Sensorde áng o de pos|dbn ar de |ev mo:ronlc 22.- Sensor de eskón (clarre es izado
23 - Sensor de
telamétrico de ultrasonldo (vigilancia eona
wa:mra apara |en )
Clasificación
Los sensores para automóviles pueden clasificarse teniendo en cuenta distintas características como son: Función
y aplicación
Según esta característica los sensores se dividen en:
•Sensores funcionales, destinados principalmente a tareas de mando y regulación
•Sensores para fines de seguridad y aseguramiento (protección antirrobo)
•Sensores para la vigilancia del vehículo (diagnosis de a bordo, magnitudes de consumo y desgaste) y para la
información del conductor y de los pasajeros.
Según la señal de salida
Teniendo en cuenta esta característica los sensores se pueden dividir en:
•Los que proporcionan una señal analógica (ejemplo: la que proporciona el caudalimetro o medidor de caudal de
aire aspirado, la presión del turbo, la temperatura del motor etc.)
•Los que proporcionan una señal digital (ejemplo: señales de conmutación como la conexión/desconexión de un
elemento o señales de sensores digitales como impulsos de revoluciones de un sensor Hall)
•Los que proporcionan señales pulsatorias (ejemplo: sensores inductivos con informaciones sobre el numero de
revoluciones y la marca de referencia)
Procesamiento de sed\ales en la unidad de control
Particularidades de los sensores del automóvi
A diferencia de los sensores convencionales, los utilizados
en el sector del automóvil están diseñados para responder a
las duras exigencias que se dan en el funcionamiento de los
vehículos a motor, teniendo en cuenta una serie de factores
como son los que se ven en la figura inferior
Alta fiabilidad
Con arreglo a sus funciones, los sensores para el sector del automóvil se pueden ordenar en tres
clases de fiabilidad según su importancia:
•Dirección, frenos, protección de los pasajeros
•Motor/cadena cinemática, tren rodaje/neumáticos
•Confort, diagnosis, información y protección contra el robo.
La exigencias mas altas en el sector del automóvil se corresponden con las exigencias que se
utilizan en los sectores de la aeronáutica y astronáutica.
La fiabilidad de los sensores es garantizada por técnicas de construcción que utilizan
componentes y materiales sumamente seguros. Se procura la integración consecuente de los
sistemas para evitar en lo posible conexiones separables y el riesgo de fallos en los mismos.
Cuando es necesario, se emplean sistemas de sensores redundantes (sensores de igual función
que, por razones de seguridad, efectúan mediciones paralelas).
Bajos costo de fabricación
Los automóviles actuales poseen a menudo de 60 a 70
sensores. Comparado estos sensores con otros
utilizados en otros campos, tienen un reducido coste
de fabricación. Estos costes pueden llegar a ser: hasta
100 veces inferior al coste de fabricación de sensores
convencionales de igual rendimiento. Como excepción
están los sensores que pertenecen a nuevas tecnologías
que se aplican al automóvil, los costes iniciales de
estos son normalmente mas altos y van luego
disminuyendo progresivamente.
Duras condiciones de funcionamiento
Los sensores se hallan en puntos particularmente expuestos del vehículo. Están sometidos por
tanto a cargas extremas y han de resistir toda clase de esfuerzos:
•Mecánicos (vibraciones, golpes)
•Climáticos (temperatura, humedad)
•Químicos (ejemplo: salpicaduras de agua, niebla salina, combustible, aceite motor, acido de
batería)
•Electromagnéticos (irradiaciones, impulsos parásitos procedentes de cables, sobretensiones,
inversión de polaridad).
Por razones de eficacia los sensores se sitúan preferentemente en los puntos donde se quiere
hacer la medición, esta disposición tiene el inconveniente de que el sensor esta mas expuesto, a
interferencias de todo tipo, como las enumeradas anteriormente.
Alta precisión
Comparada con las exigencias impuestas a los sensores de procesos
industriales, la precisión requerida de los sensores del automóvil es,
salvo pocas excepciones (ejemplo: sondas volumétricas de aire),
mas bien modesta. Las tolerancias admisibles son en general mayor
o igual a 1% del valor final del alcance de medición, particularmente
teniendo en cuenta las influencias inevitables del envejecimiento.
Para garantizar la alta precisión, es suficiente de momento (hasta
cierta medida) disminuir las tolerancias de fabricación y refinar las
técnicas de equilibrado y compensación. Un avance importante vino
con la integración híbrida o monolítica del sensor y de la electrónica
de tratamiento de señales en el punto mismo de medición, hasta
llegar a obtener circuitos digitales complejos tales como los
convertidores analógico-digitales y los microordenadores.