[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas40 páginas

Guía de Baterías Plomo-Ácido

Este documento proporciona instrucciones para la operación e instalación de baterías de plomo-ácido selladas. Explica la tecnología básica de las baterías de plomo-ácido y cómo almacenan energía químicamente. Luego proporciona detalles sobre seguridad, transporte, almacenamiento, instalación, ensamblaje, conexiones, carga inicial y operación, incluido el ajuste del voltaje de flotación según la temperatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
234 vistas40 páginas

Guía de Baterías Plomo-Ácido

Este documento proporciona instrucciones para la operación e instalación de baterías de plomo-ácido selladas. Explica la tecnología básica de las baterías de plomo-ácido y cómo almacenan energía químicamente. Luego proporciona detalles sobre seguridad, transporte, almacenamiento, instalación, ensamblaje, conexiones, carga inicial y operación, incluido el ajuste del voltaje de flotación según la temperatura.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 40

Tecnoenergía Colombia Ltda.

Presentado por:
Beatriz Gómez A.
Gabriel Aponte P.
BATERÍAS PLOMO-ACIDO
TECNOLOGÍA BÁSICA CONTENIDO

BATERÍAS SELLADAS
REGULADAS POR VÁLVULA
CON RECOMBINACIÓN DE GAS
Baterías plomo-ácido - Tecnología básica
Energía
• Baterías plomo - ácido almacenen energía a través de
las reacciones químicas que ocurren en los electrodos

• La energía eléctrica esta almacenada no como energía


eléctrica pero como energía química
descarga
energía química energía eléctrica
carga

• La cantidad de energía eléctrica que una batería puede


suministrar depende de su contenido de energía
química

• Las reacciones químicas generan (exotérmica) o


absorban (endotérmica) calor
Terminología

• Batería VRLA = Batería de Plomo Ácido regulada por


válvula.
• Batería ABIERTA = Batería “Abierta” convencional
con electrolito.
• Módulo = Cubierta metálica en que se montan las
celdas VRLA.
• AGM = Absorbent Glass Mat.(Material absorbente de
fibra de vidrio)
• Material utilizado para los separadores por algunos
fabricantes de baterías VRLA .
• GEL = Electrolito gelificado con adiccion de silicio.
• Conector = La conexión eléctrica entre celdas.
(Conector Inter.-celdas)
INSTRUCCIONES PARA
OPERACIÓN Y INSTALACION DE
BATERIAS
Sección 1:
INFORMACION GENERAL

• Baterías selladas no liberan gases ó ácido en condiciones


normales de operación.
– Que son Condiciones Anormales?
• Alto voltaje de carga.
– Por incorrecto ajuste, o mal funcionamiento del
cargador.
» (la recombinación de gases no puede actuar a
la velocidad requerida)
• Alta temperatura del cuarto, debido a fallas de
Ventilación. (Con temperatura sostenida de 35 a 45ºC)
» Causando una condición de sobrecarga si el
ajuste del voltaje de flotación no es
compensado por cambios de temperatura.
• Daños en postes de las celdas.
• Apertura de las válvulas de las celdas.
Sección 2: SEGURIDAD
• Ácido Sulfúrico
• Lave con agua.
• Neutralice con una solución de Bicarbonato de
Soda.
• No use elementos que generen llamas.
• Especialmente si las válvulas de las baterías van
a ser abiertas, o el cargador tiene problemas de
operación.
• Descargue corriente estática a tierra o a la estructura
metálica de las baterías.
• Use herramientas aisladas.
• Previne corto circuitos entre celdas o a tierra.
Sección 3: TRANSPORTE
• Verificar posibles daños en el momento de recibir el
embarque que sean causa de futuras fallas en las
celdas..
• Problemas comunes:
• Carga o otras baterías encima de los pallets de
Baterías.
– Postes y celdas tapadas que estén rotas.
• Golpes severos en la caja de baterías ocasionada
por maltrato.
– Puede ocasionar roturas en las jarras de las
celdas, o cortos internos en la celda.
• Problemas por agua.
– Pueden presentar una capa blanca que forme
una placa blanca en los conectores. (Lead
Hydrate)
Sección 4: ALMACENAMIENTO
• Almacenar en área fresca (< 25ºC), y sin humedad.

• No almacene más de seis meses sin una recarga.


• (3 meses si la Temperatura > 35ºC)

• Calor y Humedad incrementan auto descarga.

• Excesiva auto descarga pueden causar daño en las


celdas por sulfatación en las placas.
• (Excesivo Sulfato de Plomo).

• Excesiva Sulfatación aumenta el tamaño de las placas,


y pueden deformarse.
Sección 5: INSTALACION
• Deje espacio suficiente de tal forma que sea posible
remover las celdas en caso de que sea necesario para
una reparación.
• Las baterías deben operar de 24º a 25ºC
- Temperatura < 18ºC reduce eficiencia.
– Temperatura > 27ºC reduce vida útil.
• Mantenga registro de temperatura.
– Útil para determinar la temperatura promedio del
sitio para poder ajustar correctamente el voltaje de
flotación.
• En análisis de fallas, un incremento en la
temperatura de la batería > 3ºC por encima
de la temperatura ambiente puede indicar
un problema de carga.
Sección 5: INSTALACION CONT.
• Mantenga variaciones de temperatura entre celdas
< 3ºC.
• Las variaciones de temperatura pueden causar un
desbalance en el voltaje de celdas.
– Porque? Cambios de temperatura causan cambios en
la resistencia interna de las celdas:
• Celdas con temperatura más baja que el
promedio, tendrán un voltaje individual más alto.
– Mayor resistencia = Mayor caída de voltaje
durante carga.
• Celdas con temperatura más alta que el
promedio, tendrán un voltaje individual más bajo
– Menor resistencia = Menor caída de voltaje.
Sección 5: INSTALACION CONT.
• Los cables de las baterías deben ser dimensionados
para minimizar la caída de voltaje. Esto toma mayor
importancia a medida que se incrementa la carga.

• Cuando se conectan puentes en paralelo entre


baterías , los cables de la misma polaridad, deberán ser
de igual longitud.

• Los cables positivos no tienen que ser de igual


longitud a los cables negativos.

• Esto garantiza adecuada distribución de la carga.


Sección 6: ENSAMBLAJE
Cuando se monten dos módulos de baterías seguidos un
módulo contra la pared:

• Deje una distancia aproximada de 11cm (4.5 pulgadas)


entre módulos para adecuada ventilación y circulación
de aire.

• Deje una distancia aproximada de 15 cm (6 pulgadas)


a los lados para los terminales y ventilación.
Sección 7: CONEXIONES
• Antes de instalar los conectores entre módulos, se
deben pulir las superficies de contacto.
• Use Scotch-Brite (cepillo con cerdas de bronce o
lija fina) para remover polvo y oxidación.

• Aplique grasa no oxidante (NO-OX grease) a los


conectores y superficies de contacto.
• Solo se requiere una capa muy delgada de
recubrimiento.
• Ajustar todos los tornillos con Torquimetro a 12
newton-metro (106 libras-pulgada)
• Incluyendo los tornillos instalados en fábrica.
Sección 8: CARGA INICIAL.
• Como debe ser la carga inicial?
• La primera carga debe efectuarse a un voltaje
superior que el voltaje de flotación.
• Normalmente 2.35 a 2.37 voltios-por-celda.
• Porque es importante la carga inicial?
• Permite cargar el banco a su plena capacidad
antes de su puesta en servicio.
– Las Baterías se autodescargan durante el
período de almacenamiento.
– Permite que cada una de las celdas del banco,
alcance su plena capacidad.
– Durante el período de almacenamiento
algunas celdas pueden autodescargarse
ligeramente más que otras, causando un
desbalance al momento de recibir carga
Sección 8: CARGA INICIAL CONT.
• Efectúe la Carga inicial al voltaje más alto permitido,
siempre que sea posible.
• 2.37 volt máximo -por-celda (a 25ºC)
• 2.35 volts mínimo -por-celda (a 25ºC)
• Para temperaturas diferentes a 25ºC, Se debe
compensar el voltaje de carga por temperatura.
• Para baterías <25ºC, ADICIONE .0055V/ºC
– Ejemplo: A 15ºC, cargue a 2.405 VPC, en
lugar de 2.35 (25º-15º) x .0055 = .055
2.35 + .055 = 2.40
• Para baterías >25ºC, RESTE .0055V/ºC
- Ejemplo: A 35ºC, cargue a 2.295 VPC, en
lugar de 2.35 (25º-35º) x .0055 = -.055
2.35 - .055 = 2.295
– El voltaje mínimo es 2.20vpc
Sección 8: CARGA INICIAL CONT.
• Que debe hacerse si no se puede lograr el voltaje
requerido, en condiciones de baja temperatura?
• Doble el tiempo de carga por cada 10ºC por
debajo de 25ºC.
• Cargue el período de tiempo especificado, Cuando la
corriente de carga se estabilice.
• Corriente estable por 3 horas aproximadamente.
• Cargue durante 12 horas más si el voltaje es 2.35
VPC (25ºC)
• Cargue durante 16 horas más si el voltaje es 2.37
VPC (25ºC)
• O - Cargue hasta que la celda con voltaje menor no
siga aumentando.
Sección 9: OPERACION
• Que es Carga de Flotación?
• Una carga que evita la auto descarga de las
celdas debido a sus pérdidas internas.
• Una carga que mantiene el banco a plena
capacidad.
• Una carga que minimiza la corrosión y el
envejecimiento de las placas.
• Cual es el rango del Voltaje de Flotación?
• 2.23 a 2.27 VPC (25ºC).
• 2.25 VPC es recomendado.
• Donde medir el Voltaje de Flotación?
• En los terminales del Banco, no en el cargador.
– Elimina cualquier pérdida de voltaje que
pueda existir en el cable.
• Use un Voltímetro Digital de precisión.
Sección 9: OPERACIÓN CONT.
• Que Voltaje de Flotación deberá usarse si la
temperatura es diferente a 25ºC?

– El voltaje de flotación debe ser compensado por


Temperatura para máxima vida útil de las baterías.
• Para baterías <25ºC, ADICIONE .0055V/ºC
– Ejemplo: A 15ºC, cargue a 2.305 VPC, en lugar de
2.25 (25º-15º) x .0055 = .055 2.25 + .
055 = 2.305
– 2.35 es el MAXIMO. No Compense por encima de
este valor.
• Para baterías >25ºC, RESTE .0055V/ºC
– Ejemplo: A 35ºC, cargue a 2.20 VPC, en lugar de
2.25 (25º-35º) x .0055 = -.055 2.25 - .
055 = 2.195
– Sin embargo el voltaje MINIMO es 2.20vpc. No
compense por debajo de este valor.
Sección 9: OPERACIÓN CONT.
• Como afectará un Voltaje de Flotación Incorrecto la vida
del banco de baterías?

– La vida útil se reduce en un 50% por cada 0.05 VPC


por encima de 2.25 VPC (25ºC)

• Ejemplo: Si el banco es cargado continuamente a


2.30 VPC (25ºC), la vida útil esperada se reduce
a la mitad.
Sección 10: CARGA DE IGUALACION.
• Que es carga de igualación?
– Una carga a un voltaje más alto que el voltaje de
flotación.
– Similar a la carga inicial.
• Use los mismos voltajes & tiempos usados en la
carga inicial.
• Balancea voltajes de celdas y estabiliza la carga.
• Cuando llevar a cabo una Igualación?
– Si el voltaje de una de las celdas esta por debajo
de.05 volts del Voltaje de Flotación promedio.
• Menos de 2.20 si, el Voltaje de Flotación es 2.25
VPC promedio.
• Menos de 2.18 si, el Voltaje de Flotación es 2.23
VPC promedio.
– Si se desea recargar el banco en un tiempo corto
después de una descarga.
Sección 10: CARGA DE IGUALACION CONT.
• Cuando realizar una carga de Igualación
– Cuando el rango del Voltaje de flotación del Banco
de Baterías es mayor de 0.10 volts.
– Cuando aumentan el número de celdas con
diferencias de voltaje, desde el último registro de las
lecturas.
– Problemas que requieren una Carga de Igualación:
• Voltaje de Flotación ajustado muy bajo.
• Voltaje de Flotación no compensado por
temperatura. (Temperatura < 25ºC mayor Voltaje
de Flotación)
• Ajuste del Voltaje de Flotación con un Voltímetro
mal calibrado.
• Ajuste del Voltaje de Flotación no efectuado en
los terminales del Banco.
Sección 11: REGISTROS
• Registros Mínimos - cada 6 meses:
• Voltajes de cada celda.
• Voltaje en terminales del Banco de Baterías.
• Temperatura ambiente.
• Registros Sugeridos - cada 3 a 6 meses.
• Igual que la inspección anual, más:
• Inspección Visual
– Verificar corrosión y/o fugas.
– Verificar fallas en tapas de las celdas o
válvulas.
• Temperatura en Baterías y Temperatura Ambiente
• Medición de Corriente DC en Flotación.
• Medición del Rizado AC (AC Ripple).
• Verificar el Torque de los tornillos - cada 6 meses
Sección 12: LIMPIEZA
• Agentes de limpieza aceptables para baterías:

– Agua.
– Mezcla de Agua con Bicarbonato de Soda
– Mezcla de Agua con Amoníaco
• Mejor que el Bicarbonato de soda porque no deja
residuos.
• PRECAUCION - No use Amoníaco en todo tipo de
baterías. EL Amoníaco puede dañar algunos tipos
de plásticos usados en baterías “húmedas”.
– Alcohol Isopropilico (70%)
INSPECCION
BATERÍAS Y INSTALACION
INSPECCION

• Con que Frecuencia?


• Que Equipo se Requiere?
• Procedimientos
• Registros
INSPECCION CONT.
• Con que Frecuencia?
– La Garantía de Baterías requiere mínimo las
siguientes inspecciones cada 6 meses.

• Voltajes de Celdas, Voltaje en Terminales , &


Temperatura

– Sugeridos cada 3 a 6 meses.

• Dependiendo en lo critico de las condiciones del


sitio.
• Lecturas más detalladas que las mínimas
exigidas.
INSPECCION CONT.
• Equipo

– Pinza Amperimétrica AC/DC.


• Con resolución de 0.1 Amp.
• Torquímetro
• Con Rango de Torque hasta 11.3 Nm (100 lbs-pulg.)

– Linterna.

– Termómetro

• Tipo Bulbo para medir temperatura ambiente.


• Tipo Infra-rojo para medir componentes de baterías.

– Herramientas especiales
• Extractor de Válvulas
• Probador de Temperaturas en las celdas

– Voltímetro Calibrado Digital.


• Fluke Modelo 87 o equivalente
INSPECCION CONT.
• Inspección al Sitio de Instalación:
– Verifique las condiciones del sitio
• Alarmas en cargador y condiciones de
alimentación.
• Equipo en uso temporal
• Operación adecuada de equipos de ventilación
– Que no existan áreas calientes o frías debido
a obstrucciones
– Adecuada Iluminación para el Trabajo de
inspección.
• Inspección a las Baterías:
– Registre el tipo de Batería, y número de celdas.
INSPECCION CONT.

• Inspección de Baterías:

– Verifique si las celdas son de plástico estándar


plástico retardante de llama.

– Registre S/N (Número de Serie) y fecha de


instalación.
INSPECCION CONT.
• Inspección de Baterías:

– Registre el Voltaje DC Total en los terminales del banco. (no en el


cargador)
» Calcule el Voltaje promedio por Celda.
» Determine si el Voltaje promedio es el especificado.
» Determine si el Voltaje por Celda es el especificado
» Recuerde que el voltaje Ideal minimizará la Corrosión
en las placas y maximizando la vida de las Baterías.
» Use las lecturas de voltaje y temperatura para
encontrar el voltaje de flotación ideal (Voltaje de
flotación corregido por temperatura)

• Prefiera una resolución de .01 volts


» Lectura típica para un Banco de 24V seria 27.00V
» Lectura típica para un Banco de 48V seria 53.50V
INSPECCION CONT.
• Inspección de Baterías:
– Registre los voltajes por celda comenzando con la
celda número 1.
• Prefiera una resolución de .01 volts
– Lecturas ideales serán de 2.25 VPC ± .04
– Una variación de voltaje mayor de ± .05
requiere una carga de ecualización.
– Una celda con bajo voltaje puede indicar una
válvula floja, fuga, o batería muy sucia (fuga
a tierra)
– Una celda con alto voltaje puede indicar una
mala conexión, o que la celda se esta secando
(válvula floja por un largo período de tiempo).
INSPECCION CONT.
• Inspección de Baterías:

– Registre el Rizado de Voltaje AC en los terminales


del Banco.

• Típicamente < 30 mv

» Determina las condiciones generales del


Cargador
» Permite determinar fuentes de “Ruido”
INSPECCION CONT.
• Inspección de Baterías:
– Registre Corriente DC de Flotación usando un Pinza
Amperimetrica.
» Permite determinar estado general del Banco
» Permite determinar el estado de carga.
» Previene posible envalamiento térmico.
• Difícil de medir.
• Corriente DC de flotación puede fluctuar con los
cambios de carga.
– Inestabilidad típica de la corriente DC de flotación
puede variar en un rango de - 4 a +5 amps en
sitios de transmisión celular (promedio de 0.5
amps)
– Típica Corriente DC de Flotación Estable es .040
amps por 100AH de capacidad del Banco. (ejemplo:
Banco de 1000AH / 100 = 10 x .040 amps =
0.4 amps de Corriente de Flotación).
INSPECCION CONT.
• Inspección de Baterías:
– Registro Corriente DC de Flotación Cont.
• Corriente de Flotación estable > 3 ó 4 amps en carga
de flotación carga puede indicar un problema*:
– Voltaje de Flotación ajustado muy alto.
– Voltaje de Flotación no compensado por
temperatura.
– Temperatura de Batería es alta o desbalanceada
por un problema de ventilación.
– Problema interno de la Batería o envejecimiento

» * Note que una alta corriente de Flotación


puede significar simplemente que el banco se
ha descargado en las últimas horas (En este
caso no hay problema)
INSPECCION CONT.
• Inspección de Baterías:
– Registre Corriente de Rizado AC
» Permite determinar el estado general del
Rectificador (filtrado).
» En sistemas con rectificadores en paralelo
permite encontrar fuentes de “Ruido” (Para
encontrar el cargador defectuoso desconecte
uno por uno. Si el Rizado AC se incrementa, el
rectificador que se ha desconectado esta en
perfectas condiciones, si por el contrario el
rizado disminuye se ha desconectado el
rectificador defectuoso.
» Previene excesiva generación de calor interno.
• Lectura esperada es < 1 a 1.5 Amp AC

– Registre el Voltaje DC a tierra Omita este paso si los


módulos están en línea & aterrizados.
INSPECCION CONT.
• Inspección de Baterías:
– Medición de Temperatura Ambiente
» Asegúrese que el termómetro no este en
contacto directo con salidas del Aire
Acondicionado.
– Medición de Temperatura en Baterías
» Tome lecturas como mínimo en tres
puntos diferentes superior, mitad y base.
» Diferencias de Temperatura deben ser <
3ºC (si no, busque la causa.)
» La Temperatura promedio del banco no
debe ser > 3ºC por encima de la
temperatura ambiente
– Verificar el Torque de las conexiones
INSPECCION CONT.
• Inspección de Baterías :
– Inspección Visual. Verifique que las baterías no presenten
los siguientes signos:
• Corrosión en conectores o módulos
• Fugas o Goteos de Ácido
• Señales de calentamiento. (grasa con baja viscosidad
puede indicar conexión floja, critica durante paso de
corriente)
• Agrietamientos o fugas en postes (fugas en el poste
Positivo tornara este en color oscuro, lo que no ocurre
con fugas en el polo negativo)
• Crecimiento en postes positivo (stress mark around
cover)
• Terminales Flojos
• Daños en el aislamiento de los cables
• Partes Sueltas
INSPECCION CONT.
• Inspección al Rectificador :
– Revise condiciones de alarma
– Revise presencia de daños físicos, ruido excesivo,
vibración, o calentamiento.
– Revise que las entradas de ventilación no estén
obstruidas y si hay ventiladores que estén
funcionando correctamente.
– Revise que todos los cargadores estén entregando
corriente, y compartiendo carga “load sharing”.
– Registre la corriente de salida. Note si algún
cargador está operando en “corriente limite”.
– Verifique si hay recalentamiento en cables (conexión
floja)
AGRADECEMOS SU ATENCIÓN . . .

Tecnoenergía Colombia Ltda.

Cra. 28 Nº 89-63 Of. 302


Telefonos: 6357435/56
Telefax: 6357445
E-mail: tecnoco@etb.net.co
Bogotá D.C. Colombia

También podría gustarte