[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas7 páginas

Presentación - Planificación Predial

Este documento describe un proyecto financiado por USAID para promover el aprovechamiento sostenible de la palma de Iraca y otros maderables utilizados para la elaboración de artesanías con el fin de conservar el Bosque Seco Tropical en los municipios de Colosó y San Juan Nepomuceno en Colombia. El proyecto incluye definir, caracterizar, diagnosticar, proponer mejoras y realizar un seguimiento del predio para lograr una organización, conservación y sostenibilidad a largo plazo.

Cargado por

Nixon Zabala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas7 páginas

Presentación - Planificación Predial

Este documento describe un proyecto financiado por USAID para promover el aprovechamiento sostenible de la palma de Iraca y otros maderables utilizados para la elaboración de artesanías con el fin de conservar el Bosque Seco Tropical en los municipios de Colosó y San Juan Nepomuceno en Colombia. El proyecto incluye definir, caracterizar, diagnosticar, proponer mejoras y realizar un seguimiento del predio para lograr una organización, conservación y sostenibilidad a largo plazo.

Cargado por

Nixon Zabala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

USAID - ARTESANÍAS DE

COLOMBIA
C o n v e n i o N W- G - 0 2 7
PLANIFICIACIÓN PREDIAL

"Aprovechamiento sostenible de la Palma de Iraca y otros


m a d e r a b l e s u ti l i z a d o s p a r a l a e l a b o r a c i ó n d e a r t e s a n í a s
c o m o a l t e r n a ti v a e c o n ó m i c a p a r a l a c o n s e r v a c i ó n d e l
B o s q u e S e c o Tr o p i ca l e n l o s m u n i c i p i o s d e C o l o s ó (S u c r e )
y San Juan Nepomuceno (Bolívar)"
PLANIFICACIÓN PREDIAL

1. Definición

2. Caracterización

3. Diagnóstico

4. Propuesta

5. Seguimiento
¿ Que es planeación
predial?
Es una actividad teórica practica:

• Reflexiona
• Evalúa
• Diagnóstico
• Situación actual del predio (Problemas,
limitantes, recursos y potencialidades)
• Se establecen mejoras (corto, mediano y largo
plazo)
Beneficios :

• Organización
• Conservación
• Sostenibilidad
• Productividad
Caracterización:
Información relevante de la familia y del predio

• Socio
• Ambiental
• Productivo

Fuente: Planificación predial participativa – Corporación PBA


Diagnóstico
Identificar todo lo que tiene el predio:
• Pastos
• Cultivos
• Fuentes de agua
• Áreas productivas
• Áreas Erosionadas y degradadas
• Zonas de bosques
• Iraca
Fuente: Del ordenamiento territorial a la planificación predial participativa - The Nature conservancy
Propuesta

• Depende del diagnóstico


• Mejoras en el tiempo
• Concertadas con la familia
• Tiempos de ejecución (corto, mediano y largo plazo)
• Mapa proyectado

Seguimiento
“PIENSA BONITO,
HABLA BONITO,
TEJE BONITO…”

Hugo Jamioy, etnia Kamëntsá

Esta publicación ha sido producida con el apoyo del pueblo de Estados Unidos de América
a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). El
c o n t e n i d o d e e s t a p u b l i c a c i ó n e s l a r e s p o n s a b i l i d a d t o t a l d e C h e m o n i c s I n t e r n a ti o n a l y
A r t e s a n í a s d e C o l o m b i a y n o n e c e s a r i a m e n t e r e fl e j a l a s o p i n i o n e s d e U S A I D o d e l g o b i e r n o
de Estados Unidos. 

También podría gustarte