Proceso de exportación
de rosquillas caleñas
Por: jhon jairo avellaneda giron
Grupo 27
Materia 102023 Comercio y Negocios Internacionales
Tutora: Sandra Carolina Cortés Barbosa
UNAD
AGENDA
Resumen
Potencial exportador
Ficha técnica
País a exportar
INCOTERMS
Requisitos técnicos
Costos de exportación
Conclusiones
Bibliografía
RESUMEN
ÍTEM DESCRIPCIÓN
Producto Rosquillas caleñas
Partida arancelaria 1904.10.00.00
Termino de Negociación INCOTERMS FOB Franco a Bordo
Tipo de transporte Aereo
País de Origen Colombia
País de destino Corea del sur
Medio de pago elegido para el cobro de la
Transferencia bancaria
exportación
Total Costo de Exportación $45.000.000
POTENCIAL EXPORTADOR DE LA PANELA
ÍTEM PRODUCTO A EXPORTAR
Disponibilidad del producto La empresa se dedica a producir para satisfacer únicamente a los clientes fijos, con una capacidad de
producción de 1000 paquetes diarios, cada uno con un peso de 16g.
Actualmente cuenta con licencia sanitaria, registro sanitario, código de barra y en buenas prácticas de
Calidad
manufactura (BPM)
El producto se elabora en cumplimiento a normas y reglamentos sanitarios y de calidad; adicionalmente se
mantiene un constante proceso de innovación (por ejemplo, uso de ingredientes adicionales). Esto da como
Valor agregado
resultado productos típicos de alta calidad y empacados en presentaciones con facilidades para su
conservación y consumo
El proceso productivo se toma en cuenta la higiene porque es una parte fundamental para la calidad del
producto terminado, por eso existen reglas estrictas para laborar: los empleados no deben usar perfumes,
Optima relación calidad/precio
cremas, aretes, collares, pulseras. También deben de usar gorros de maya para cubrirse el cabello, así como
gabachas, mascarillas y usar únicamente tenis.
Se busca consolidar el mercado internacional, ampliando los nichos de mercados e incrementando el volumen
Adaptabilidad
de producción de rosquillas e incorporar nuevas líneas de producto.
Ficha técnica de la PANELA
Nombre Producto Rosquillas Andaluzas
Nombre de la Empresa Rosquillas Andaluzas
Nit 002657-2017
Partida arancelaria 1904.10.00.00
Distribución geográfica Valle del Cauca
Ubicación del producto Andalucía Valle del Cauca
Aplicaciones del producto Producto comestible, Snacks, Pasabocas
País a exportar (USA)
ÍTEM PRODUCTO A EXPORTAR
La economía de Corea del Sur aceleró su crecimiento y también aumentó el empleo. El
aeropuerto de Incheon recibe al año 1.7 millones de carga de mercancía y los aeropuertos de
Gimhae, cerca de Busán, y de Jeju, en la isla de Jeju, tienen un gran tráfico aéreo
Identificar las características del país internacional en el país.
Hoy se sitúa como la decimotercera potencia económica mundial, con una economía muy
dependiente de las exportaciones.
Se inclinan por los productos libres de azúcar, de grasas saturadas y sin componentes
modificados genéticamente. El consumidor evalúa estos aspectos, en la etiqueta del producto
antes de exportarlos.
Preferencias de los consumidores En el caso del gluten, el 25% de la población ya consume alimentos sin este ingrediente,
tendencia que promueve la búsqueda de sustitutos como maíz y arroz para la preparación de
productos de panadería como galletas y tortas, entre otros.
ISO 9001 version 2008.
Normatividad aplicable al producto. Pacto global (United Nations Global Compact).
Es un país con una oferta exportadora concentrada en pocos sectores y destinos. Más
específicamente, en el sector de comestibles y productos de industrias, el principal
Dinámica del sector. producto de exportación de la empresa son las rosquillas, seguidas por Pasa bocas a base de
plátano.
Se estima la relación entre los precios de las rosquillas y su demanda para determinar la
dinámica de su consumo en Corea del Sur. Se encontró que el consumo de las rosquillas no
Demanda y consumo. es afectado por el cambio de sus precios y que, además, las cantidades demandadas varían
más que proporcionalmente al cambio de los ingresos de los hogares consumidores.
Rosquillas caleñas: Fabricantes de productos comestibles de almidón de yuca en toda
clase de Pasa bocas, elaboran alimentos saludables para los niños y la familia.
Rosquillas Hornea ditas:
Generan más de 280 empleados directos y llegan a todos los canales de distribución siendo
INCOTERMS ESCOGIDO
Incoterm FOB (Free On Board)
Con el Incoterm “libre a bordo”, La responsabilidad es dejar las mercancías en el
puerto de origen. Puedes mantener costos competitivos, pero debes tener mucho
control sobre los tiempos y costos de envío.
FOB = FRANCO A BORDO
Cuando el vendedor se responsabiliza de colocar la mercancía a bordo de una
nave en el puerto indicado en el contrato de venta.
Requisitos técnicos
Requisitos de Colombia Requisitos país de destino
Certificación de inspección sanitaria de Factura comercial
exportación de alimentos y materias
Factura consular (cuando es requerida
prima, concedido por el ICA.
por el oficial de aduana)
Certificado fitosanitario, concedido por
Licencia de importación
el ICA.
Certificado de origen
Declaración de aduana: Puede hacerse
de tres formas; Automático, inmediato y Carta de garantía del banco.
después de la inspección.
Normatividad para embalaje: norma
NIMF-15 desde el 1 de junio de 2005.
Medio de pago
Como medio de pago para el cobro de la exportación se eligió La transferencia
bancaria “consiste en la remisión de fondos que un Ordenante (el comprador /
importador) efectúa a favor de un Beneficiario (el exportador) mediante los canales
bancarios. Se trata de una de las alternativas más económicas y rápidas. Sin embargo,
esta forma de pago no otorga ningún tipo de seguridad a las partes. Esto es así ya que
las opciones con que se encuentran los exportadores son: pedir una transferencia
anticipada, o bien, una transferencia diferida. Si el exportador pide una trasferencia
anticipada al embarque, él se asegurará el cobro antes de despachar, pero su cliente
tendrá dudas –o incluso desconfianza– de transferir anticipadamente. Por el contrario,
si el exportador acepta una transferencia diferida, él no tendrá seguridades de cobro,
aunque esto sí pueda darle seguridad al comprador. Lo cierto entonces es que la
transferencia bancaria resulta ser una opción rápida y económica, pero no presenta
seguridades para las partes”
Costos de exportación
Conclusiones
Este modelo de negocios de exportación de rosquillas permite llevar a cabo un
crecimiento en el sector empresarial colombiano, permitiendo que este compita
en mercados internacionales destacándose con factores como la calidad,
durabilidad y diferenciación frente a otro tipo de productos alimenticios.
Este modelo de investigación se compone de diversos campos como lo son el
análisis del mercado objetivo, el campo logístico y el mecanismo estratégico,
mediante estos el estudiante puede visualizar la eficiencia y proyección que
lograra tener este proceso de exportación.
Bibliografía
Álvarez, A. Formación intercultural en las organizaciones Bases para diseños
formativos orientados al tratamiento de la interculturalidad en las
organizaciones. Universidad de Barcelona. Pág.4-24 y 25-42. Recuperado de:
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/13842/1/Formaci%C3%B3n%20i
ntercultural%20en%20las%20organizaciones.pdf
Cabeza, D., Corella, P., & Jiménez, C. (2013). Negociación intercultural:
estrategias y técnicas de negociación internacional. Recuperado de:
https://ebookcentral-proquest-com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/lib/unadsp
/reader.action?docID=5045303&ppg=127
GRACIAS
JHON JAIRO AVELLANEDA
Link del video https://www.youtube.com/watch?v=tMxF8a8NgOk