VALIDACIÓN
QUE ES VALIDACIÓN?
Es el acto documentado para evidenciar
que cualquier procedimiento, proceso,
equipo, material, actividad, o sistema
conduce a los resultados esperados.
PARA QUÉ VALIDAR?
Demostrar la capacidad de proporcionar
de forma continuada y reproducible,
productos homogéneos de acuerdo a las
especificaciones de calidad.
Asegurar la calidad de los productos.
Reducir costos.
Aumentar la productividad.
Optimizar los procesos.
Cumplir regulaciones y normas.
TIPOS DE VALIDACIONES O CALIFICACIONES
VALIDACIÓN CALIFICACIÓN
Procesos Equipos
Áreas
Limpiezas
Metodología Analítica
Sistemas Críticos
Sistemas Informáticos
TIPOS DE VALIDACIÓN
TIPIOS DE
Prospectiva.
Concurrente.
Retrospectiva
TIPIOS DE
VALIDACIÓN PROSPECTIVA
Es realizada antes de la
distribución de un producto
nuevo, o un producto
elaborado con procesos de
manufactura modificados,
donde la modificación afecta
las características del
producto.
VALIDACIÓN CONCURRENTE
Es usada para establecer
evidencia documentada, e
involucra monitoreo de procesos
críticos y análisis de producto en
la producción corriente.
VALIDACIÓN RETROSPECTIVA
Validación de un proceso para un
producto ya en distribución basado
en datos acumulados de
producción, pruebas y controles.
CALIFICACIÓN
QUE ES CALIFICACIÓN?
Es la ejecución de pruebas documentadas
para determinar que las instalaciones,
equipos y/o instrumentos, de un proceso
de fabricación, posee los atributos
requeridos de funcionabilidad para
obtener un producto con una calidad
determinada.
QUÉ CALIFICAR?
Equipos.
Instrumentos.
Áreas.
TIPOS DE CALIFICACIÓN
DQ – Calificación Diseño
IQ – Calificación Instalación
OQ - Calificación de Operación
PQ – Calificación de Desempeño
RELACIÓN ENTRE VALIDACIÓN, CALIBRACIÓN
Y CALIFICACIÓN
Asegura que UN Asegura la
EQUIPO/ÁREA confiabilidad de
funcione de las mediciones de
acuerdo a lo UN EQUIPO/
esperado, CALIFICACIÓN CALIBRACIÓN INSTRUMENTO,
cumpliendo con cumpliendo con
las las
especificaciones especificaciones
establecidas. establecidas.
Asegura la
REPRODUCTIVIDAD
de Procesos,
Sistemas, Métodos, VALIDACIÓN
de acuerdo a las
especificaciones
establecidas.
FASES DE LA CALIFICACIÓN
El equipo elegido CUMPLE el diseño
DQ DOCUMENTO requerido. LISTO PARA INSTALAR.
El equipo SE HA INSTALADO
IQ MATERIAL correctamente. LISTO PARA PONERLO A
FUNCIONAR.
El equipo FUNCIONA en condiciones
CONDICÓN
OQ FUNCIONAL estándares de base. LISTO PARA
OPERAR.
El equipo FUNCIONA en condiciones
PQ PROCESO particulares (propias
(propias de
de nuestro proceso).
nuestro proceso)
PRODUCIR.
TALLER N° 1
Identificar que DEBE ser VALIDADO y que DEBE
ser CALIFICADO para asegurar que los productos
fabricados cumplen con las especificaciones de
calidad establecidos.
DOCUMENTOS DE
VALIDACIÓN
DOCUMENTOS REQUERIDOS PARA
LA VALIDACIÓN
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
Cronograma de Validación.
Protocolos.
Informe de Validación.
QUE ES UN PLAN MAESTRO DE
VALIDACIÓN
Es un documento en el cuál se
especifican las actividades de
validación y calificación que realiza
una empresa, describiéndose
detalles, y cronogramas de
realización.
Sistemas
computarizados
Validación de métodos analíticos
Control del proceso
Validación de proveedores Limpieza
Outsourcing
PROCESO
Fabricación y
PROCESO acondicionamiento
Instrumentos
EQUIPOS
SISTEMAS-SERVICIOS Instrumentos
Documental
ÁREAS
Mantenimiento Documental
CONTENIDO DE UN PLAN MAESTRO DE
VALIDACIÓN
CONTENIDO
1. Hojas de Firmas (Comité de Validación)
2. Introducción.
3. Políticas de Validación.
4. Objetivos.
5. Alcance.
6. Responsabilidades.
7. Estrategias de Validación.
8. Criterios de Aceptación.
9. Cronogramas de Validaciones.
10. Revalidaciones.
11. Mantenimiento del Estatus Validado.
12. Anexos.
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
INTRODUCCIÓN
Se detalla la Información de la Empresa.
Por ejemplo:
Productos.
Clientes.
Líneas de Producción.
Conformación y estructura del Área de Validaciones
Definición del tipo de validaciones que se llevarán a cabo.
Establecimiento de la documentación necesaria para soportar las
validaciones como evidencia de la calidad de sus procesos.
Metodologías generales de validación de los diferentes productos.
Establecimiento de las responsabilidades de cada una de las áreas
técnicas de la empresa dentro del programa de validaciones.
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
POLÍTICAS DE VALIDACIÓN
Se definen Políticas de la Empresa, para llevar a cabo el Plan Maestro de
Validación.
Por ejemplo:
“La Empresa XXX se encuentra comprometida con el
cumplimiento de las Buenas Prácticas de Manufactura,
cumpliendo con los requerimientos y principios de Validación,
establecidos.”
“La Empresa XXX crea un Área de Validaciones independiente y
con personal y recursos propios para la implementación del
programa descrito en el presente Plan”.
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
ALCANCE
En el Alcance, se describen las actividades de
Validación que llevará a cabo la empresa:
Por ejemplo:
Sistema de Aire.
Sistema de Agua.
Fabricación de Sólidos.
Limpieza y Sanitización.
Equipos.
Etc.
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
RESPONSABILIDADES
Describe las responsabilidades por cargos o por
departamentos o áreas para:
Elaborar protocolo de validación
Revisar y aprobar el protocolo.
Coordinar reuniones del Comité de
Validaciones
Coordinar las actividades de la Validación.
Elaborar el informe de Validación.
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
RESPONSABILIDADES
Ejemplo:
ÁREA RESPONSABILIDAD
Mantenimiento Desarrollar Protocolos de
Calificación de Equipos.
Realizar Plan de Mantenimiento
Preventivo.
Producción Elaborar los Protocolos de Operación
de Equipos.
Elaborar Protocolos de Limpieza.
Control de Calidad Elaborar el Plan Maestro de
Validación.
Elaborar los Informes de Validación.
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
ESTRATEGIAS DE VALIDACIÓN
Como se definirán las prioridades, mediante:
Un análisis de riesgo.
Aplicación de Buenas Prácticas de Ingeniería.
Definir la Metodología a llevar a cabo.
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
ESTRATEGIAS DE VALIDACIÓN
PUNTOS A CONSIDERAR:
COMPROMISO GERENCIAL POR DÓNDE EMPEZAR
Establecer y definir que se va a Calificación de Sistema Críticos (Aire,
validar Agua, Vapor)
Prerrequisitos (Documentación, Calificación de Áreas
Estandarización de Procesos y
Procedimientos). Calificación de Equipos de Laboratorio
Recursos Calificación de Equipos
Entrenamiento Validación de Métodos Analíticos
Validación de Métodos de Limpieza
Validación de Procesos
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
CRITERIOS DE ACEPTACIÓN
CALIFICACIÓN VALIDACIÓN DE METODOLÓGÍA
DE ÁREAS MÉTODO DE PROCESOS ANALÍTICA
LIMPIEZA
El recubrimiento < 0,1% de la dosis Cumplimiento de Linealidad
de pisos, paredes farmacológica. especificaciones de
Repetibilidad
y techos facilitan producto terminado.
la limpieza. Reproducibilidad
< 10 ppm Especificaciones de Límite de Detección
medidas de dispersión.
Criterio Visual Límite de
Cuantificación
Capacidad de Proceso. Selectividad
Robustez
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
CRONOGRAMA DE VALIDACIÓN
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
REVALIDACIONES
Establecer los periodos para revalidaciones y
recalificaciones.
Revalidaciones por cambios.
Recalificaciones por cambios en los equipos.
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
MANTENIMIENTO DEL STATUS VALIDADO
Se describen los procesos de apoyo, que ayudan en mantener el
status de validado/ calificado.
Programas de calibración
Programas de Mantenimiento Preventivo
Manejo de la documentación
Sistema de Control de Cambios
Evaluación de datos del desempeño de los procesos midiendo
variabilidad.
Determinar estabilidad y capacidad de los procesos en el tiempo.
Capacitación y Calificación del personal
Auditorías Internas
Revisión anual de productos
PLAN MAESTRO DE VALIDACIÓN
ANEXOS
Cronograma de Validaciones.
Listas de equipos.
Listas de instrumentos de control.
Listas de procedimientos de la empresa
Listas de los productos que se fabrican.
Planos de la Planta.
Diagramas de flujo de personal y materiales.
Planos de los Sistemas de agua, aire.
Etc.
32
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
PUNTOS A CONSIDERAR:
Los equipos a calificar deben estar incluidos en el Plan Maestro de Validaciones /
Programa de Calificación.
Se debe definir las políticas de Calificaciones para instalaciones, equipos y
sistemas.
Se debe considerar que la calificación de equipos nuevos debe ser realizada antes
de su uso.
Los sistemas deben ser calificados antes que los equipos.
Existen Equipos nuevos, y equipos legacy o heredados.
Nuevos.- Equipos recién adquiridos.
Heredados.- Llevan tiempo instalados y no ha sido calificados.
No son necesarias todas las etapas de calificación.
Las actividades de calificación pueden ser realizadas por un tercero.
Se debe aprobar cada etapa antes de pasar a la siguiente: DQ, IQ, OQ, PQ.
Tomar en cuenta que los instrumentos utilizados en las actividades de calificación
deben estar calibrados.
Se debe realizar recalificaciones periódicas, y después de cambios.
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
1. ACTIVIDADES DE CALIFICACIÓN DEL DISEÑO
La calificación del diseño busca demostrar que
el diseño de instalaciones y equipos, es
adecuado para el fin esperado. Se aplica para
equipos nuevos, revisión de especificaciones.
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
2. ACTIVIDADES DE CALIFICACIÓN DE INSTALACIÓN
La calificación de instalación incluye:
Verificaciones en sitio.
Verificación de los documentos relacionados con el
equipo.
Identificaciones correctas del equipo
Manuales.
Catálogos del equipo.
Dónde se encuentran las especificaciones técnicas.
Operación.
Limpieza.
Planos.
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
2. ACTIVIDADES DE CALIFICACIÓN DE INSTALACIÓN
Partes.
Repuestos del equipo.
Procedimientos de Operación
Procedimiento de Limpieza
Procedimientos o Instrucciones de Mantenimientos preventivos
de los equipos.
Planos de instalación.
Planos de tuberías.
Planos eléctricos
Ordenes de compra
Factura de adquisición del equipo
Listas de partes críticas
Listas de repuestos
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
2. ACTIVIDADES DE CALIFICACIÓN DE INSTALACIÓN
Listas de lubricantes
Programas de mantenimiento
Programas de calibración de instrumentos
Certificados de calibración
Certificados de filtros.
Certificados de material.
Reportes de instalación del fabricante.
Capacitación del personal.
Reporte del último mantenimiento realizado.
Registros de uso y limpieza del equipo.
38
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
2. ACTIVIDADES DE CALIFICACIÓN DE INSTALACIÓN
Se verifica en sitio:
Ubicación de acuerdo a planos respetando espacios de
separación.
Identificación adecuada del equipo de acuerdo a los códigos
internos establecidos.
El equipo se encuentre en buenas condiciones.
Las conexiones eléctricas del equipo sean adecuadas.
Los materiales sean los adecuados para cumplir con
especificaciones.
La conexiones a suministros sean las necesarias ( aire,
agua, gas, vacío)
No obstaculiza la libre circulación del área.
Aspectos de ergonomía y seguridad industrial.
39
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
3. ACTIVIDADES CALIFICACIÓN DE OPERACIÓN
Pruebas que demuestren el funcionamiento adecuado de los
equipos en el rango de uso, que dependen del equipo.
Verificación de encendido y apagado del equipo.
Verificación de controladores
Verificación de alarmas
Verificación de dispositivos de seguridad.
Distribución de temperatura.
Distribución de humedad.
Verificación de velocidades de operación.
Verificaciones de operación de válvulas.
40
CALIFICACIÓN DE EQUIPOS
4. ACTIVIDADES CALIFICACIÓN DE DESEMPEÑO
Pruebas que demuestren el desempeño de los
equipos o sistemas de acuerdo a las
especificaciones.
Pruebas con materiales usados en producción,
productos simulados.
VALIDACIÓN DE SISTEMAS CRÍTICOS
AIRE - HVAC ( Reporte 45)
AGUA ( Reporte 46)
VAPOR
VALIDACIÓN DE SISTEMAS CRÍTICOS
AGUA
Fase 1
Muestreo diario en puntos alimentación, tratamiento,
puntos de uso al menos un período de 2 a 4 semanas.
Fase 2
Igual que fase 1.
Fase 3
Muestreo al menos semanal, de todos los puntos de uso
por un período de un año, luego de la fase 2.
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
TÉRMINOS UTILIZADOS:
RESIDUO, sustancia que queda en el equipo después de la limpieza.
Worst Case, PEOR CASO, condición más desfavorable para un evento determinado.
TIEMPO DE EQUIPO SUCIO, tiempo en que el equipo permanece sucio luego de la
manufactura antes de iniciar la limpieza.
TIEMPO DE EQUIPO LIMPIO, tiempo entre la limpieza realizada y el nuevo uso.
EQUIPO DEDICADO, equipo usado para la elaboración de un solo producto.
EQUIPO MULTIDEDICADO O MULTIUSO, equipo usado para elaboración de varios
productos.
FACTOR DE RECUPERACIÓN, porcentaje en que se recupera un activo de una
superficie, por un muestreo por superficie o por enjuague.
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
PUNTOS A CONSIDERAR:
(FDA) El límite de residuo debe ser lógico, práctico, alcanzable,
verificable y científicamente justificado.
La validación de limpieza debe realizarse en 3 aplicaciones
del procedimiento de limpieza, consecutivas.
Se debe considerar determinar residuos de: activo,
detergentes, productos de degradación.
El procedimiento de limpieza debe ser validable.
Se puede hacer agrupamiento por equipos o por productos.
Se debe establecer el factor de recuperación.
Definir el criterio de aceptación:
Criterio basado en la dosis de residuo (0.1% de la dosis
terapéutica normal)
Criterio de los 10 ppm (no más de 10 ppm de A en 1kg de B)
Criterio basado en la limpieza visual (4 ug/cm2)
VALIDACIÓN DE LIMPIEZA
Otros criterios :
Criterio basado en la toxicidad del residuo.
Criterio basado en la sensibilidad del método
analítico.
Criterio de los 100 ppm.
Establecer un plan de muestreo considerando sitios
críticos de difícil limpieza.
Definir la metodología de muestreo, superficie,
enjuague.
Definir revalidaciones.
VALIDACIÓN DE PROCESOS
GUIA DE LA FDA
La guía Guidance for Indutry Process Validation
General Principles and Practices, está alineada con el
ciclo de vida del producto y considera 3 estados:
Estado 1. Diseño de Procesos
Estado 2. Calificación de Procesos
Estado 3. Verificación continua de Procesos.
VALIDACIÓN DE PROCESOS
En el Estado 2 se incluyen:
La calificación de equipos y servicios.
Calificación del desempeño del proceso (PPQ), que sería lo
que conocemos como Validación de procesos.
En el Estado 3
Medición de variabilidad.
Datos de desempeño del proceso.
Control de atributos de calidad y parámetros del proceso.
Análisis de estabilidad y capacidad del proceso.
Monitoreo continuo de mantenimiento y calibración de
equipos.
VALIDACIÓN DE PROCESOS
ASPECTOS A CONSIDERAR
Se realiza en normalmente en 3 lotes consecutivos de
producto.
Se valida por tamaño de lote.
Previa a la Validación del proceso, se debe tener validado la
metodología analítica, calificados los equipos y validadas la
limpiezas.
En el protocolo se establece el objetivo, alcance, descripción
del proceso, diagramas de flujo, criterios de aceptación, plan
de muestreo, número de muestras, criterios de aceptación,
desvíos, revalidaciones.
PROTOCOLOS DE VALIDACIÓN
QUE ES UN PROTOCOLO
Documento que
contiene el plan
detallado para
ejecutar los estudios
de calificación o
validación.
CONTENIDO DE UN PROTOCOLO
1. Objetivo
2. Alcance
3. Responsabilidades
4. Descripción del equipo, sistema, proceso.
5. Plan de muestreo.
6. Recolección de datos
7. Análisis de datos
8. Criterio de aceptación
9. Conclusiones y Resultados
QUE CONTIENE UN INFORME DE VALIDACIÓN
Firmas de aprobación
Introducción – Antecedentes
Objetivo
Alcance
Descripción del equipo, sistema, proceso
Resultados
Tablas
Gráficas
Análisis Estadístico
Conclusiones
TALLER N° 2
Elabore una lista de verificación para calificar el
diseño de un área, e identifique qué documentos
necesita para validar dicha área.