Condensación
Lateral
Lilian Garcia
Nader Jeer
Endodoncia II
Que es la condensación lateral
ofrece buena adaptación
de la gutapercha en la La condensación lateral
preparación apical, se utiliza para cualquier
siendo en la actualidad técnica de
la técnica universal más instrumentación de
utilizada, por su conductos manual o
simplicidad y calidad de rotatoria.
sellado apical.
OBJETIVO MECANICO
• esta etapa es la fase final del
tratamiento enodóntico y tiene por
objetivo sellar tridimensionalmente el
conducto y aislar el conducto tanto de
los tejidos periapicales como del medio
bucal.
OBJETIVO BIOLOGICO
• Evitar la introducción de agentes toxicos al
conducto radicular y al periapice además
de favorecer la reparación del tejido
periapical y aposicion de cementos en las
zonas reabsorbidas del apice.
Ventajas Desventajas
El control de del límite apical de la Conductos muy ovales que
obturación y el uso del instrumental dificultan la obturación perfecta
Eficacia en el sellado del conducto del conducto radicular.
radicular
Tener una eficacia demostrada
Relativa sencillez
Uso de instrumental sencillo
Indicada en la mayoría de los casos.
Previo a la obturación tendremos que considerar
Pasos para la que nuestro conducto este perfectamente seco,
que nuestra longitud de trabajo este conservado
condensación sin haber perdido la conformación de nuestro
conducto que nuestros parámetros de
lateral instrumentación sean las correctas y de esta
manera proceder con la obturación.
• Una vez que el conducto esté preparado
adecuadamente, se realizará una irrigación
final con EDTA para eliminar los restos de la
medicación y barrido dentinario.
• Irrigar con hipoclorito de sodio.
• Secar el conducto con puntas de papel.
Seleccionar el cono de
Desinfección de los conos
gutapercha principal y los
de gutapercha
conos accesorios. Si nuestro
seleccionados colocándolos
Lima maestra es un numero
en hipoclorito de sodio
45 nuestro cono a elegir
durante 5 minutos.
será un 45 o 40.
Espatulado del cemento sellador hasta obtener la consistencia de
hebra.
Si el cono maestro quedó bien adaptado, procederemos a
su cementación. Esto lo realizaremos untando el cono con
el cemento sellador y llevándolo al conducto hasta la
posición correcta.
Se procede a realizar la condensación lateral. Una vez
que nuestro cono maestro fue colocado en el
conducto, se introducirá en el conducto el espaciador
llevándolo lo más apicalmente posible por ejemplo a
unos 2 mm de la longitud de trabajo.
Se va retirando el espaciador lentamente con
movimientos de izquierda derecha y de esta manera
nos quedará un espacio para colocar nuestro primer
cono accesorio que podrá ser de medida fine-fine,
medium-fine o fine dependiendo del grosor del
conducto.
• Se coloca el cono accesorio y se
vuelve a introducir el espaciador
haciendo presión apical llegando
éste a tres o cuatro mm de la
longitud de trabajo. Se retira el
espaciador y se vuelve a colocar
otro cono accesorio y así
sucesivamente hasta que el
espaciador ya no se pueda
introducir en el conducto.
• Tomamos una radiografía para ver si nuestra condensación fue
correcta a la que llamaremos prueba de obturación o prueba de
condensación.
• Cortar penacho.
• Se limpia la cavidad de residuos del cemento.
• Radiografía final.
Cementos Endodónticos
• Material complementario a los materiales de endodoncia, sella los espacios entre
un cono y otro.
• Funciones:
-Para adherir un cono a otro.
-Sellar conductos accesorios.
-Sellar a paredes.
-Viscoso obtura conductos laterales.
Cementos Endodónticos
• Requisitos previos para la • Requisitos de los Selladores
obturación del conducto: - Proporcionar sellado hermetico
-Instrumentacion correcta. - Radiopaco
-Conducto radicular seco, sin exudado, ni restos
orgánicos.
- Bacteriostatico
-Diente asintomático, sin inflamación, no - No teñir tejidos
sensible a la percusión, sin enrojecimiento. - Biocompatible
- Fraguado lento
Cementos Endodónticos
• Componente
- Oxido de zinc eugenol
- Resinas
- Hidroxido de calcio
- Ionomeros de Vitreo
- Siliconas
obturación endodóntica
• El sellado hermético en longitud y amplitud del conducto radicular debe ser con un material biocompatible,
que sea bien tolerado por los tejidos apicales y peri apicales.
• Objetivos:
-Bloquear la entrada de Microorganismos.
-Evitar la infección por vía anacorética: evitar la sobre instrumentación hasta el área
de constricción el cual causa una injuria a los tejidos peri apicales lo que junto con
bacteriemia causa infección.
-Evitar desnaturalización de sustancias orgánicas sellando las paredes del conducto
para que no haya inflamación ni infección.
-Estimular el proceso de reparación.
obturación endodóntica
• *Requisitos del material de
obturación:
Requisitos Físico-químicos:
Requisitos Biológicos:
-Adhesión entre sí y las paredes del conducto.
-Biocompatible.
-No se debe reabsorber al interior del conducto. -Estabilidad dimensional.
-Debe estimular pero no participar en la reparación. -Insoluble.
Requisitos Clínicos:
-Tiempo adecuado de trabajo.
-No teñir periodonto.
-Buen sellado.
obturación endodóntica
Conos de gutapercha
Importante en sellado, es de origen vegetal, es muy fluida y maleable similar a la
goma de caucho. Para mejorar sus cualidades se le añadió oxido de zinc, resinas y
sales metálicas. Antiguamente se usaban cono de plata, pero al ser rígidos no se
lograba un sellado llevándonos al fracaso, además de la corrosión que producen.
obturación endodóntica
• Ventajas:
- Biocompatible.
-Estabilidad físico-química no se deforman dentro del conducto luego de la
compactación y endurecimiento.
-Plasticidad se la da la cera, la resina y la gutapercha son plásticos.
-Posibilidad de ablandamiento con calor y sustancias químicas.
-No tiñen.
-Impermeables a la humedad con soluciones orgánicas no se disuelven.
-Estandarizadas.
obturación endodóntica
• Desventajas:
-Poca rigidez
-Carecen de adhesividad
-Posibilidad de sobreobturación en condensación lateral