[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
238 vistas54 páginas

Núcleos de Perforación

Este documento trata sobre los núcleos de roca que se cortan en pozos petroleros. Explica que un núcleo proporciona muestras intactas de la formación que permiten realizar análisis cualitativos. Describe los cinco tipos principales de núcleos, incluidos los convencionales, los encamisados y los orientados. También cubre los factores que afectan la calidad de los núcleos y las herramientas utilizadas para cortarlos.

Cargado por

Daniel C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
238 vistas54 páginas

Núcleos de Perforación

Este documento trata sobre los núcleos de roca que se cortan en pozos petroleros. Explica que un núcleo proporciona muestras intactas de la formación que permiten realizar análisis cualitativos. Describe los cinco tipos principales de núcleos, incluidos los convencionales, los encamisados y los orientados. También cubre los factores que afectan la calidad de los núcleos y las herramientas utilizadas para cortarlos.

Cargado por

Daniel C
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 54

NÚCLEOS

NÚCLEOS

MÓDULO 13

Módulo 13, Núcleos.


INTRODUCCIÓN
INTRODUCCIÓN

Módulo 13, Núcleos.


OBJETIVO
OBJETIVO DEL
DEL MÓDULO
MÓDULO
El participante conocerá la terminología y la
importancia de cortar un núcleo en un pozo
petrolero, conocerá la información que se
obtiene del mismo y los estudios tan
especializados que se realizan, las
herramientas que se emplean para un corte de
núcleo y la importancia del cuidado en la
recuperación y orientación del núcleo.

Módulo 13, Núcleos.


TEMARIO
TEMARIO
13.1.- Definición de núcleo
13.2.- Tipos de núcleos
13.3.- Herramientas para cortar un núcleo
13.4.- ¿Cuándo se debe cortar un núcleo?
13.5.- Análisis cualitativo del núcleo en la
unidad de Registro de Hidrocarburos

Módulo 13, Núcleos.


Definición
Definición de
de núcleo
núcleo

Capítulo 13.1

Módulo 13, Núcleos.


Definición
Definición de
de núcleo
núcleo
Un núcleo se puede definir como un trozo de roca o
formación, cortado bajo diferentes condiciones de
perforación con la intención de obtener información
especial referente a litología, saturación de fluidos,
echados, etc., de una determinada formación.

El núcleo es una roca que no ha sido sometida a


contaminación del lodo y proporciona muestras
intactas de formación, y es el único método para
realizar mediciones directas de las propiedades de
la roca y de los fluidos contenidos en ella.
Módulo 13, Núcleos.
Definición
Definición de
de núcleo
núcleo
Los geólogos y los ingenieros de yacimientos
obtienen información sobre: litología, porosidad,
permeabilidad, saturación de aceite, gas y agua,
interfaces aceite-agua, gas-aceite, rumbo y echado
de las capas.

Para los ingenieros de perforación, la mecánica de


la roca proporciona información mas detallada a
considerar en los futuros proyectos de perforación.

Módulo 13, Núcleos.


Definición
Definición de
de núcleo
núcleo

Por lo general se corta un núcleo en cada una de las


formaciones que son productoras en los pozos de
correlación.
Módulo 13, Núcleos.
Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo

Capítulo 13.2

Módulo 13, Núcleos.


Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
Existen 5 tipos de núcleos:

1) Núcleos convencionales: Estos se cortan


una vez que se ha llegado a la profundidad
deseada:

a)Se baja el barril muestrero con la sarta de


perforación y se inicia el corte del núcleo;
b)A medida que la operación continua, el
núcleo cortado se mueve al interior;
Módulo 13, Núcleos.
Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
c)Cuando se tiene cortada la longitud
programada se reduce el peso sobre la
corona, se aumentan las rpm. y en
algunas ocasiones, se detiene la
circulación para desprender el núcleo
(quemar el núcleo);
d)Se obtienen muestras cilíndricas de 9 m
de largo y con diámetros que van de 2 3/8”
a 3 9/16”;
Módulo 13, Núcleos.
Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo

e)Una vez en la superficie, el núcleo se


recupera en el piso de perforación y el
geólogo se encarga de guardarlo en
forma orientada;

Este tipo de núcleo es adecuado cuando se


tienen formaciones compactas.

Módulo 13, Núcleos.


Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
2) Núcleos encamisados: Si se desea cortar un
núcleo en formaciones pobremente consolidadas
utilizando la técnica convencional, la
recuperación es inferior al 10% de la longitud
cortada.

Es preferible encamisar un núcleo en


formaciones suaves, quebradizas o semi-
consolidadas.
Módulo 13, Núcleos.
Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo

a)A medida que se corta, el método


consiste en cubrir el núcleo con una
camisa de neopreno o de fibra de vidrio.
b)La consolidación artificial de núcleo se
lleva a cabo congelándolo o inyectándole
gel plástico, posteriormente se transporta
al laboratorio para su análisis.

Módulo 13, Núcleos.


Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
3) Núcleos orientados: Una de las ventajas
geológicas de los núcleos sobre los recortes es
que se pueden identificar estructuras
diagenéticas y sedimentarias a gran escala.

a)El echado de los estratos, las fracturas y otras


estructuras sedimentarias o diagenéticas
pueden evaluarse.
b)En un núcleo convencional, tal estimación es
posible con una exactitud controlada por la
Móduloinclinación
13, Núcleos. del agujero nucleado.
Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
4) Núcleos presurizados: En las operaciones
convencionales, las propiedades del núcleo
cambian a medida que el núcleo sube a la
superficie.

La declinación en la presión y en algún grado en


la temperatura, resultan en una liberación de los
esfuerzos de la roca y con ello la modificación de
la permeabilidad y porosidades absolutas y
efectivas.
Módulo 13, Núcleos.
Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo

La exudación y expansión del gas, modifica


sustancialmente la saturación relativa de los
fluidos; un núcleo presurizado permite obtener
muestras que mantengan lo mas cerca posible
las condiciones originales, la composición y las
propiedades representativas del yacimiento.

Módulo 13, Núcleos.


Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
Una vez cortado el núcleo, se presuriza el barril
por medios mecánicos en la parte superior e
inferior de la herramienta, esto debe mantener
las condiciones originales.

Una vez en la superficie, el núcleo se congela


por medio de hielo seco o nitrógeno liquido
durante 12 horas. La desventaja de esta técnica
es el costo.
Módulo 13, Núcleos.
Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo

5) Núcleos de pared: Esta técnica se utiliza


para recuperar pequeñas muestras de las
formaciones ya perforadas a una profundidad
predeterminada.

Módulo 13, Núcleos.


Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
La pistola se baja con cable y se disparan las
cámaras de recuperación. Cada herramienta
puede recuperar un promedio de 30 a 50
muestras a diferentes profundidades y paredes
de agujero. Por lo general, esta técnica se aplica
una vez analizados los registros.

El costo es bastante inferior y las mediciones


realizadas a los núcleos de fondo también
pueden efectuarse a las muestras de pared.
Módulo 13, Núcleos.
Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
Factores que afectan a los núcleos:

Existen 2 factores básicos que afectan los


núcleos: el lavado de la roca por medio de los
fluidos que penetran durante la formación y los
cambios de presión y temperatura
instantáneos a los que son expuestos.

Módulo 13, Núcleos.


Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo

Para el primer caso, durante la perforación


existe el problema dado por la penetración en
la roca, esto provoca un desplazamiento de los
fluidos originales (reducción del contenido de
hidrocarburos e incremento del contenido de
agua) lo que afecta agregando fluidos
diferentes a los originales.

Módulo 13, Núcleos.


Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo
Figura 5 Ejemplo de cambios en la saturación que se presenta en un
núcleo desde su posición original hasta condiciones superficiales

Módulo 13, Núcleos.


Tipos
Tipos de
de núcleo
núcleo

Para el segundo caso, la presión y la


temperatura son cambiadas bruscamente
provocando un efecto durante la medición de la
permeabilidad, porosidad y resistividad las
cuales comúnmente son usadas para definir el
factor de resistividad de la formación, el factor
de cementación y el exponente de saturación.

Módulo 13, Núcleos.


Herramientas
Herramientas para
para cortar
cortar un
un
núcleo
núcleo
Capítulo 13.3

Módulo 13, Núcleos.


Herramientas
Herramientas para
para cortar
cortar un
un
núcleo
núcleo
Existen 2 métodos para cortar núcleos: núcleo
de fondo y núcleos laterales (pared del pozo).

La selección del método depende de varios


factores, entre ellos: profundidad del pozo,
condiciones del agujero, costo de la operación,
% de recuperación.

Módulo 13, Núcleos.


Herramientas
Herramientas para
para cortar
cortar un
un
núcleo
núcleo
Las operaciones de fondo permiten la obtención
de diferentes tipos de núcleos: núcleos
convencionales, núcleos encamisados, núcleos
orientados, núcleos presurizados

Para el corte de núcleos se emplean


herramientas especiales las cuales consisten en
un barril muestrero de aprox. 9.5 a 10 m, y una
corona.
Módulo 13, Núcleos.
Herramientas
Herramientas para
para cortar
cortar un
un
núcleo
núcleo

Módulo 13, Núcleos.


¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
Capítulo 13.4

Módulo 13, Núcleos.


¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
La profundidad donde se debe cortar un núcleo
depende de varios factores entre ellos:

 Tipo de pozo: (Exploratorio o Desarrollo);


 Tipo de información requerida: (geológica,
yacimientos, perforación, etc.).

Módulo 13, Núcleos.


¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
Para los casos de los pozos exploratorios, se
requiere evaluar los horizontes que por
correlación tienen posibilidades de ser
productores para ello se cortan de 1 a 2 núcleos
por intervalo dependiendo del análisis de los
primeros núcleos. Así mismo, se busca obtener
información geológica adicional como: litología,
textura, edad, depositación, planos de fractura,
porosidad, permeabilidad y saturación de fluidos.
Módulo 13, Núcleos.
¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
Para el caso de los pozos de desarrollo, la
información requerida depende de los
antecedentes de producción de los pozos de
correlación: distribución de porosidades,
distribución de permeabilidades,
permeabilidades relativas, saturación de aceite,
mojabilidad, presión en el volumen poroso,
contacto agua- aceite y susceptibilidad de
acidificación.
Módulo 13, Núcleos.
¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
La extracción de un núcleo siempre obedece a la
necesidad de resolver un problema (sedimentario,
estructural, de reservas de producción) actual y a
futuro, además está en función del objetivo que se
persigue, así, hay núcleos para control
estratigráfico y paleontológico, para análisis del
contenido de fluidos y características petrofísicas
de la roca, o por litologías complejas. También
existen núcleos de pared.
Módulo 13, Núcleos.
¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
Corte y recuperación de un núcleo:

Al estar perforando y al llegarse a una zona de interés la cual puede


ser una formación con manifestación de hidrocarburos, se suspende
la perforación, se circula tiempo de atraso para recuperar la muestra
del fondo y ver si hay continuidad de la roca de interés para poder
cortar el núcleo, porque hay ocasiones en que no sucede así debido
a que son capas muy delgadas y el tiempo de penetración es rápido
principalmente por tratarse de rocas pobremente consolidadas
como es el caso de los sedimentos arcillo-arenoso del terciario y las
arenas o areniscas pobremente consolidadas del jurásico superior
oxfordiano, si continua la roca de interés se suspende la
perforación, se saca la barrena y se baja barril muestrero y corona
para el corte del núcleo.
Módulo 13, Núcleos.
¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
Se recupera el núcleo en el piso de perforación o en el
patio de tuberías, se orienta con una raya roja a la
derecha y otra negra a la izquierda; tomando como
referencia el “coll cacher” y la zapata, (esto sirve para
diferenciar la parte superior y la parte inferior), se corta
en tramos de un metro cada uno (anteriormente se
sacaba de la funda, se limpiaba con trapo o estopa, y
posteriormente se empaquetaba en cajas especiales para
su transporte), no se recomienda lavarlo con agua ni con
detergente porque se borran las evidencias del aceite
que contiene.
Módulo 13, Núcleos.
¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
Se orientan los fragmentos como se indica en la
imagen siguiente, se enumera en orden
ascendente cada fragmento a partir de la parte
inferior del núcleo hasta él ultimo fragmento de la
parte superior del mismo, se seleccionan
fragmentos de la parte inferior, parte media y
parte superior respectivamente, se analizan al
microscopio estereoscópico y se hace una
descripción litológica de campo o una descripción
petrográfica de campo.
Módulo 13, Núcleos.
¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
REGISTRADO Y MARCADO EN LA RECUPERACION DE NUCLEOS
CORTO 5´.5" FUNDA
NUCLEO #1
PROF. Ft P.V.C DE
NOTAS: CONVENCIONAL HULE
8989

ARENISCA P.S.
90

91

92
PEDACERÍA

ARENISCA
93 PERDIDA
DE
RECUPE-
94 P.I. RACION

PERDIDA DE
RECUPERACION

NOTA : EN EL MUESTRERO CONVENCIONAL


Módulo SE
13,MARCAN
Núcleos.
LOS FRAGMENTOS CON NUME-
RACION PROGRESIVA DE LA P.I. A LA P.S.
¿Cuándo
¿Cuándo se
se debe
debe cortar
cortar un
un
núcleo?
núcleo?
Una vez hecho el análisis y la descripción
litológica de campo del núcleo, se guarda en
cajas de madera o de plástico previamente
rotuladas con el nombre del pozo, intervalo
nucleado, y parte a la que corresponde cada caja
(p.i, p.m. y p.s. del núcleo), o solo se cierran los
tubos cortados, y se mandan al departamento de
paleontología.

Módulo 13, Núcleos.


Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del
núcleo
núcleo en
en la
la unidad
unidad de
de
registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Capítulo 13.5

Módulo 13, Núcleos.


Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos

A ROTENCO, el cliente le proporciona unos


fragmentos representativos de cada parte del
núcleo (parte inferior, parte media y parte
superior), para que haga su análisis, así, se
procede a triturarlos en fragmentos pequeños
(0.5mm hasta 1cm) a los cuales se le determina
el contenido de gas corte, cromatografía,
fluorescencia, solubilidad, salinidad, pH, etc.,
como se mencionan a continuación:
Módulo 13, Núcleos.
Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos

Cromatografía (% Mol)
Gas lodo Gas cortes Solubilidad salinidad Fluorescencia
Parte del núcleo
(u) (u) % (ppm) % C1 C2 C3 C4

Superior 10 - 4 8-2 89 2100 trz. a. v. 70 20 10


Media 10 - 4 20 - 16 85 2000 trz. a. v. 40 10 30 20
Inferior 10 - 4 40 - 20 80 2000 trz. a. v. 10 20 40 30

Módulo 13, Núcleos.


Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos

Parte del Gas Gas Solubilidad salinidad


núcleo lodo (u) cortes (u) % (ppm)
Superior 10 8 89 2100
Media 10 20 85 2000
Inferior 10 40 80 2000

Módulo 13, Núcleos.


Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos

Cromatografía (% Mol)
Parte del Fluorescencia
núcleo % C1 C2 C3 C4

Superior trz. a. v. 70 20 10
Media trz. a. v. 40 10 30 20
Inferior trz. a. v. 10 20 40 30

Módulo 13, Núcleos.


Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Observaciones: lodo polimérico de 1.28 x 58,
salinidad: 6000 ppm, agua: 90%, sólidos: 10%, etc.

1. Al romper la muestra despide ligero olor a


hidrocarburos.
2. No presenta sabor salado.
3. En la matriz se observan bioclastos fragmentados
(algunos con silicificación parcial) y pequeños
clastos de mudstone y dolomía, subangulosos a
subredondeados de 0.5 a 5 mm.
Módulo 13, Núcleos.
Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Actualmente los núcleos se recuperan en funda de
aluminio o de pvc, se limpia, se orienta y se corta en
tramos de un metro cada uno, ahora ya no se sacan
de la funda como se hacia anteriormente, se
etiqueta cada tramo con el nombre del pozo,
intervalo nucleado, numero de tramo y parte a la
que corresponde (p.i., p.m. y p.s.), en cada uno de
los extremos se le colocan unas tapas de hule las
cuales se fijan con cinta adhesiva y se mandan al
laboratorio de paleontología del departamento de
exploración.
Módulo 13, Núcleos.
Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Datos que debe llevar el reporte de núcleo de campo:
 Fecha: 05 de julio de 1996
 Pozo: X
 Numero de núcleo: 1
 Intervalo nucleado: 3511-3519 m
 Recuperación: 2.40 m, (2.60%)
 Estado de la muestra: Bueno
 Porosidad: ± 4-6% secundaria
intercristalina, en fracturas, intergranular
y en cavidades de disolución
 Impregnación: Regular de aceite
 Fluorescencia: Trazas amarillo verdoso
Módulo 13, Núcleos.
Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Descripción litológica de campo:

Núcleo constituido por:

1.Brecha sedimentaria dolomítica, constituida


por clastos de, dolomía café claro y café
oscuro, microcristalina, subangulosos, que
varían en tamaño de 0.5 a 3 cm;

Módulo 13, Núcleos.


Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos

2.Packstone de miliólidos, intraclastos y


bioclastos, color crema y café claro,
subangulosos de 4 cm de tamaño;

3.Packstone de miliólidos, café claro a oscuro,


dolomitizado, subangulosos, con tamaño
variable de 4 a 7 cm;

Módulo 13, Núcleos.


Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos

4.Mudstone crema, dolomitizado, subanguloso,


fracturado (clastos escasos, mayores a 11 cm);

5.Escasos clastos de pedernal, negro anguloso


de  3.5 cms., en todo el núcleo se observa
fracturamiento en todas direcciones, fracturas
selladas por calcita y en partes abiertas
(amplitud de 1 mm), se observan abundantes
líneas estilolíticas en el contacto grano matriz;
Módulo 13, Núcleos.
Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos

6.Se presentan escasas cavidades de disolución


de forma circular de  2 mm.

Porosidad de ±4 a 6% secundaria en fracturas,


intergranular, intercristalina y en cavidades, con
regular impregnación de aceite en parte de la
matriz, en algunos clastos de packstone, en
dolomía y en fracturas.
Módulo 13, Núcleos.
Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Algunos de los estudios de laboratorio que se
realizan a los núcleos son:
Evaluación de fluidos de
Análisis básicos a núcleos Servicios Geológicos
perforación
Rayos gamma Sedimentología Permeabilidad relativa
CAT Scanning Sieve Analysis Presión capilar humectabilidad
Permeabilidad, porosidad Análisis XRD y SEM Pruebas de Inundación
Porosidad Petrografía Análisis de núcleo completo
Recubrimiento con resinas Estudios de orientación de núcleos Estudios geoquímicos
Daños de formación y pruebas de
Fotografía de núcleos TOC (carbón total orgánico
estimulación
Densidad de grano Determinación de velocidad critica Tipo de kerógeno
Saturación de fluidos Estudios de compatibilidad de aguas Reflactancia de la vitrinita
Pruebas de permeabilidad Migración de finos

Módulo 13, Núcleos.


Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Análisis básicos a núcleos
Rayos gamma
CAT Scanning
Permeabilidad, porosidad
Porosidad
Recubrimiento con resinas
Fotografía de núcleos
Densidad de grano
Saturación de fluidos
Pruebas de permeabilidad
Módulo 13, Núcleos.
Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Servicios Geológicos
Sedimentología
Sieve Analysis
Análisis XRD y SEM
Petrografía
Estudios de orientación de núcleos
Daños de formación y pruebas de estimulación
Determinación de velocidad critica
Estudios de compatibilidad de aguas
Migración de finos
Módulo 13, Núcleos.
Análisis
Análisis cualitativo
cualitativo del
del núcleo
núcleo en
en la
la
unidad
unidad de
de registro
registro de
de hidrocarburos
hidrocarburos
Evaluación de fluidos de
perforación
Permeabilidad relativa
Presión capilar humectabilidad
Pruebas de Inundación
Análisis de núcleo completo
Estudios geoquímicos
TOC (carbón total orgánico
Tipo de kerógeno
Reflactancia de la vitrinita
Módulo 13, Núcleos.

También podría gustarte