EL DUALISMO
ONTOLÓGICO DE LAS
REDES SOCIALES
ANDREA YULIANA BONILLA ROJAS
ÁREA: FORMACIÓN FILOSOFICA
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL
Platón ( Atenaso Sócrates (Atenas,
Egina,c. 427- 347 a.
Antigua Grecia, 470
C.)
a. C. - ib., 399 a. C.)
REDES SOCIALES
Una red social es una estructura social compuesta por
un conjunto de usuarios, son espacios virtuales donde
varios sujetos con intereses similares o con algún tipo
de relación se unen para poder compartir sus ideas
formando una relación o vínculo interpersonal.
SÓCRATES
CONÓCETE A TI MISMO
“El punto de partida esta en
conocerse uno a sí mismo”
¿Qué tanto nos conocemos?
¿Cuáles son nuestras virtudes y
principios éticos y morales?
EL CONOCIMIENTO
APRENDIZAJE DE LA REALIDAD
El aprendizaje permite al ser humano superar
el sentido común, es decir, transitar de la
realidad sensible a la realidad inteligible.
transitar de lo aparente a lo verdadero, pues
el verdadero conocimiento versa sobre lo
inteligible, no sobre lo sensible.
MUNDO DE LAS IDEAS
• Platón nos postula una dualidad en la realidad
separada entre el Mundo sensible
y Mundo inteligible.
• Está conformado por entidades absolutas,
universales, independientes, eternas,
inmutables; entidades que están más allá del
tiempo y del espacio, y que se conocen
mediante la parte más excelente del alma, la
racional.
MUNDO SENSIBLE
Es el mundo al que tenemos acceso a través de los sentidos. En él hay dos
tipos de entidades: las sombras e imágenes de los objetos, y los objetos
físicos. Los objetos físicos son cambiantes por lo que cualquier conocimiento
sobre ellos es relativo y temporal.
DUALISMO DEL COMPORTAMIENTO
RESPECTO A LAS REDES SOCIALES
Las redes sociales suelen moldear un mundo que es perfecto a simple vista,
en el que basta vivir de apariencias y estereotipos. Este es nuestro mundo
sensible.
Por otro lado, nuestra realidad física podría entenderse como el mundo de
las ideas, donde reside nuestro ser. En este sí importan las acciones y el
pensamiento del ser, es decir, la esencia del individuo.
LA VIDA COMO UN JUEGO DE ROLES
- Las redes sociales pueden utilizarse como un
espacio para mantener una vida independiente a la
nuestra.
- Es como jugar a ser otra persona, en la cual
podemos adaptarnos a ciertos prejuicios o por el
contrario, experimentar ser otra persona que
quizás quieras ser pero que no hace parte de tu
esencia, tal como nos decía Platón
"La vida debe ser vivida como un juego"
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA FACILIDAD DE ENCONTRAR INFORMACIÓN EN LA ACTUALIDAD
Para Platón, la mayor fuente de conocimiento eran las experiencias, además de los
pensamientos de sus maestros que los impulsaban a crear nuevas teorías y cuestionarse.
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO
LA FACILIDAD DE ENCONTRAR INFORMACIÓN EN LA ACTUALIDAD
Todo esto era almacenado en libros o en la memoria, partiendo del hecho que ellos
mismos creaban e interpretaban para crear nuevas posiciones y pensamientos que
aportaron a la filosofía occidental.
CONCLUSIONES
• Si examinamos el concepto de red social no podemos
sino ver que estas tienen un gran potencial para la
educación en general y en particular también para la
práctica y el aprendizaje de la filosofía.
• Hoy en día vemos la filosofía como un bloque de
saberes que estudiar, cuando la filosofía es algo más que
teoría, es práctica, y se ve y se aplica en la vida
ordinaria y como usamos las nuevas tecnologías, pues
somos nosotros mismos quienes la manejamos.