UNIVERSIDAD NACIONAL
“SAN LUIS GONZAGA” DE ICA
CURSO         :     METODO DE EXPLOTACIÓN SUBTERRÁNEA I I
TEMA      :        MINADO POR CHIMENEAS
DOCENTE   :        ING. ARTURO GUTIÉRREZ
                         NAZCA – PERU
                             2009
LABORES SUB VERTICALES
•Chimeneas de Ventilación
•Chimeneas Zanjas
•Piques de Traspaso
•Chimeneas de Marinas o material
disparado
      LABORES SUB VERTICALES
Son las encargadas de comunicar niveles, conducir el
aire, y son relevantes en el ahorro de energía por
aprovechamiento de la gravedad en el traspaso ya
sea de las marinas de desarrollo como en la
conducción del mineral hacia los niveles inferiores.
     LABORES SUBVERTICALES
La excavación de las labores sub verticales se
basa en el desarrollo de chimeneas piloto, las
cuales se desarrollan a sección definitiva o
inicial, sirviendo, para este último caso, como
cara libre para posteriores tronaduras
destinadas a obtener la sección final.
     METODOS CONSTRUCTIVOS
   EXCAVACIONES SUB VERTICALES
Los métodos constructivos de chimeneas han
evolucionado desde los sistemas manuales, Jaula
Jora, Alimak, y VCR hacia lo que más se ocupa hoy
que son los equipos perforadores mecanizados con
sistema de construcción Blind Hole y Raise Borer, que
realizan chimeneas pilotos con geometría circular,
obteniendo mejores rendimientos, mayor seguridad
al personal y mejores condiciones de estabilidad en
los contornos de la excavación, pues no se utilizan
explosivos.
 METODOS CONSTRUCTIVOS EXCAVACIONES
           SUB VERTICALES
Una desventaja general de las labores realizadas por
sistemas mecanizados es que no tienen la posibilidad
de quiebres o cambios de ángulo en el sentido de la
chimenea, lo cual, si la chimenea piloto que se realiza
no es de la forma o sección final, siempre se
necesitarán los desquinches manuales.
CONSTRUCCION VERTICAL
   1) Teoría del Cratér - Técnica del VCR
                       • El efecto de esta tronadura es arrancar
                       un cono de material que tiene como
                       vértice la carga y como base la cara libre.
                       • Es él más perjudicial para la
                       construcción de piques, provoca un
                       desarme del macizo rocoso por efectos
                       de la tronadura.                                       
                       •        El concepto de cráter y de su
                       desarrollo se atribuye a C.W. Livingston.
       DESCRIPCION DEL VCR
• Voladura - contra la cara libre inferior de la
  chimenea.
• Abertura en el centro cercana a 1m2.
• Tiros en etapas ascendentes con cargas
  concentradas.
• Rango de aplicaciones: Hasta 70 m.
• Ángulo de inclinación: de 60º a 90º.      
          CONSTRUCCION VERTICAL
2) El método combinado –
Raise Borer con desquinche manual
Es el menos perjudicial para la
    construcción de piques, el daño es
    leve ya que las máquinas hacen la
    labor a sección completa.
              SISTEMA RAISE BORER
Consiste en desarrollar un tiro piloto desde un nivel
superior para posteriormente conectar un
escareador desde un nivel inferior, con el cual se
desarrolla un avance ascendente obteniendo la
sección requerida de la chimenea. Para la
instalación de este equipo se necesita, en el nivel
superior, un frontón especial de grandes
dimensiones.
Este equipo surgió como solución a los constantes problemas que presentaba la
técnica manual y de tiros largos VCR y actualmente ha alcanzado excelentes
resultados de rendimientos para chimeneas largas y posee favorables condiciones
de seguridad para los operarios.
VENTAJAS DE RAISE BORER
     • Metodo seguro
     • Barato
     • Murallas parejas
     • Menor fortificación
     • Menor fricción
     • Uso en cualquier condicion
       de roca
     • Dos pasos de operación
     • Acceso en dos posiciones
  DESCRIPCION DEL RAISE BORER
• Excavación mecanizada.
• Empujada hacia abajo o tirada hacia arriba.
• Los diámetros de perforación varían desde 1 a 6
  m.
• Rango de Aplicaciones: de 80 a 200 m.
• Angulo de Inclinación: de 45º a 90º.
Rhino 1296 DC
  SISTEMA RAISE BORER -FRONTONES
Para el desarrollo de las chimeneas se utilizan frontones, que son
excavaciones sub horizontales en el cual se ubica el equipo perforador para
realizar el desarrollo de las chimeneas. Estos se utilizan para independizar
los trabajos propios del desarrollo de la chimenea con el tráfico o acceso
vehicular y/o peatonal en las galerías principales alcanzando excavaciones
de grandes dimensiones para los equipos mecanizados, de manera que
ninguno de los elementos que componen el equipo perforador interfiera.
Para cualquier otro caso, el desarrollo de la chimenea no necesita grandes
excavaciones para el frontón, limitándose a un desquinche que otorgue las
necesidades operacionales requeridas para el desarrollo pudiendo
comenzar en la misma galería, considerando un pilar o puente mínimo de
seguridad.
 SISTEMA RAISE BORER -FRONTONES
Los frontones de llegada deberán ser diseñados con
pendientes positivas desde las galerías principales hacia el
frontón para evitar el acumulamiento de aguas y facilitar la
extracción de los detritus provenientes del desarrollo de las
chimeneas. El valor de las pendientes deberá ser menor o
igual a 1%.
CHIMENEA DE VENTILACION
     Ø 4,5 X 450 M
           CABEZALES ESCARIADORES SERIE RHINO 2000
                          Ø 3130       Ø 3500        Ø 3687
  CRH 10E
CRH 12E
                                                       Ø 5520
                      Ø 4500         Ø 5000
          Ø 3840
          Ø 3058
            4042
              SISTEMA BLIND HOLE
El sistema mecanizado de perforación Blind Hole, va
formando una galería ciega donde el avance es en
forma ascendente.
Su operación comienza en un nivel inferior y su
desarrollo consiste en perforar con un tricono un tiro
piloto guía para luego escarear (cercano al tiro piloto)
con cortadores y obtener el diámetro circular que
proporciona el equipo.
SISTEMA BLIND HOLE
         SISTEMA BLIND HOLE
El funcionamiento es accionado por un sistema de
rotación hidráulico que transmite el movimiento a
través de barras de perforación y estabilizadores. El
proceso termina con la evacuación de la marina o
detritus que se deposita en el nivel inferior. El
sistema permite el desarrollo de las chimeneas
ciegas, sin la necesidad de tener accesos en el nivel
superior.
CABEZAL DE UN BLIND HOLE
       Ø 1524 MM
DISPOSICION COMPONENTES EQUIPO
BLIND HOLE 53 RH (VISTA EN PLANTA)
                                                                    Tricono
                                                                    Stem Bar
                                Anillo de Corte
                                                              Bases 0º(2)
                                             Bases 32º (2)
     Cortadores (8)
     Bases 45º (4)
                                                                               Pernos
Escariador (1,50mts y 8 cortadores
       Caja de Reductores                                    52
                      Motor Electrico 250 HP
      Mordazas
                                                                                          Mesa de Trabajo
       Cilindro (2)                                                                      Soporte (2)
     Columna (2)
       Pasadores
     DerricK
      Abrazadera del Cilindro
                                                                                           Tensor con el cual se regula
                                                                                        el angulo de la maquina
    Base 180 O
     Union de Maquina y Base                                                            Pasadores
       EQUIPO RAISE BORER RHINO TAMROCK 408
Tiro guía de 11” para obtener con el
escareador un diámetro de 1.83 m
para la chimenea piloto.
Ancho de 1.1 m, largo de 1.4 m, alto
de 3.15 m
Longitud económica de operación de
la chimenea se encuentra entre los
80 y 200 m.
La inclinación mínima es de 60º con
respecto a la horizontal.
La sección mínima es de 5.0 x 4.5 m2.
BOX HOLING… NEW INNOVATIVE PRODUCT FROM
              SANDVIK VAB
EXCAVACION VERTICAL : ROGER
             METODO MANUAL
Este método no constituye en sí el sistema dominante y se han
limitado prácticamente a otorgar el desquinche necesario para
dar la forma y tamaño final a secciones mayores a partir de
chimeneas piloto.
Este procedimiento debe realizarse siempre en forma
descendente para protección del personal y con las
fortificaciones que exige el método.
La utilización de chimeneas manuales se encuentra también en
pequeñas conexiones y en chimenea piloto de corta longitud, y
poseen una geometría cuadrada, con secciones en un rango de
1.5 a 2 m, valores mínimos para otorgar el espacio necesario
para el operador.
    EL CICLO DE OPERACION PARA
       CHIMENEAS MANUALES
-   Perforación y carguío de tiros
-   Tronadura
-   Ventilación
-   Acuñadura
-   Extracción de marina
-   Rotura del chiflón
-   Desquinche
-   Extracción de marina
      CHIMENEAS DE VENTILACION
Las chimeneas de ventilación corresponden a labores
verticales o sub verticales, que forman parte de un circuito de
ventilación y logran comunicar el aire con los distintos sectores
de la mina.
El aire es impulsado por ventiladores principales ubicados
cercanos a la superficie e instalados en los adits de ventilación,
a través de los cuales se comunica con subniveles de
ventilación y galerías secundarias que finalmente distribuyen
el aire hacia los sectores donde se necesita. Posteriormente el
aire es evacuado por un circuito desde los sectores interior
mina hacia la superficie.
              TIPOS DE CHIMENEAS DE
                   VENTILACION
Chimeneas de ventilación para inyección:
abastecen con aire fresco a los sectores que lo
requieran.
Chimeneas de ventilación para extracción:
   - evacuan el aire contaminado, gases, partículas de polvo en suspensión,
   - conducen las aguas (en algunos casos).
El aire extraído se conduce finalmente fuera de la mina, a superficie.
             SECCION OPTIMA CHIMENEA
El tamaño óptimo corresponderá a la intersección de las curvas generadas por el costo
de capital y el costo de operación.
Este criterio es extensible a cualquier galería o labor en que este involucrado un circuito de
ventilación.
SECCION OPTIMA CHIMENEA
Costo de Capital      =      L * A * Cd * Cf
Donde:
L =         Largo de la labor (m)
A =         Area de la labor (m2)
Cd =        Costo de desarrollo (US$/m3)
Cf =        Costo financiero.
Cf = i * (1+i) ^ n
          (1+i)^n - 1
i =         Interés anual (%)
n =         Años de deuda
SECCION OPTIMA CHIMENEA
Costo de Operación =         K * P * L * Q3 * Ce
                                  A3 * n
Donde:
K =        Factor de fricción
P =        Perímetro (m)
L =        Largo (m)
Q =        Caudal (m3/s)
A =        Area (m2)
n =        Eficiencia (%)     Si no hay ventiladores, n=100.
Ce =       Costo energía (US$/Kw)
 INCLINACION CHIMENEAS MANUALES
                              RESTRICCIONES
Las chimeneas verticales que se desarrollen en forma manual, deberán tener
como máximo cincuenta (50) metros de altura y para pendientes inferiores el
desarrollo máximo estará dado por la siguiente tabla.
         Inclinación             Desarrollo              Altura
       Sexagesimal (º)     Inclinado Máximo (m)        Máxima (m)
               80                     65                    64
               70                     80                    75
               60                     97                    84
               50                     116                   90
     INCLINACION CHIMENEAS CON
        EQUIPOS MECANIZADOS
La inclinación mínima que poseen todos los equipos
perforadores mecanizados es de 60º con respecto a la
horizontal. La excepción la posee el equipo Robbins 71 – R, el
cual ha alcanzado inclinaciones de 45º.
Todas las chimeneas que sean desquinchadas deberán ser
fortificadas.
PARAMETROS ASOCIADOS A UNA
  CHIMENEA DE VENTILACION
        PARAMETROS CHIMENEA DE
             VENTILACION
                              NOMBRE                                      FORMULA
PARÁMETRO
                                                                       2* SQR ((Q /  * v))
                                                                     Chimeneas principales.
                                                                             3
                                                                    Chimeneas secundarias.
            Diámetro excavado de la chimenea                               1.5   
                                                                 Chimeneas piloto manuales.
                          de ventilación
                                                                            1.5   
                                                                    Chimeneas escaleradas.
                                                                               
            Altura de la chimenea medida en forma vertical.   HCH = Cota Superior – Cota Inferior
  HCH
                 Distancia Horizontal de la Chimenea.                DI = LCH / (Sen ())
   DI
               PIQUES DE TRASPASO
Labores verticales o sub
verticales que comunican
dos niveles sub horizontales
                               PIQUES SECUNDARIOS
y través de los cuales se
realiza el traspaso de
mineral.
Constituyen una de las
labores       de      mayor
                                   PIQUE PRINCIPAL
importancia de la división
pues todos los sectores
productivos traspasan su
mineral por algún pique.
            PIQUES DE TRASPASO
Existen dos tipos de piques de traspaso: piques secundarios, que son
aquellos que comunican el nivel de producción con un nivel intermedio
que puede ser de acarreo o reducción y piques principales
correspondientes a los que comunican los niveles intermedios con el
ferrocarril para la evacuación del mineral a superficie.
                   METODOS CONSTRUCTIVOS
La evolución de los métodos comienza desde métodos manuales, Jaula
Jora, Alimak, tronadura VCR, hasta sistemas mecanizados actuales más
utilizados y de mayor interés como Blind Hole y Raise Borer con
desquinche manual descendente.
             PIQUES DE TRASPASO
Deben cumplir con comunicar dos niveles sub horizontales para el traspaso
de mineral desde los niveles de producción hacia los niveles inferiores,
utilizando para ello su inclinación y aprovechando la gravedad de manera
de provocar un flujo expedito del mineral.
                  CARACTERISTICAS DEL MINERAL
                 Granulometría.
                 Humedad del Mineral.
                 Segregación.
                 Dureza del Mineral.
                 Inclinación.
  DIAMETRO DEL PIQUE DE TRASPASO
El criterio actual para dimensionamiento de piques se basa en una relación
empírica entre el diámetro del pique y la dimensión la colpa de mayor
tamaño esperada, desarrollada por Kvapil a partir de observaciones derivadas
del estudio de piques secundarios y de las características del mineral
traspasado
                                   N=D/d
         D: Diámetro el pique, para sección circular.
         d: Tamaño máximo de colpa a traspasar.
DIAMETRO DEL PIQUE DE TRASPASO
 Relación entre Diámetro del
                                 Frecuencia Relativa de Trancas
Pique y Dimensión de Colpa (N)
                                   Escasa frecuencia de trancas.
            N>5
                                     Alta probabilidad de flujos.
                                     Baja frecuencia de trancas.
          3<N<5
                                 Puede ocurrir condición de no flujo.
                                     Alta frecuencia de trancas.
            N<3
                                    Alta probabilidad de no flujo.
          CHIMENEAS DE MARINAS
Se ocupan para el vaciado de material esponjado - producto de los
desarrollos.
Pueden comunicar cualquier nivel de la mina. Generalmente, se realizan
entre los niveles de producción y niveles de hundimiento, pues una vez que
el material llegue al nivel se producción, lo usual es que se utilicen las
excavaciones ya existentes de la mina, como piques de traspaso, buzones y
cualquier otra labor o instalación que se utilice para traspaso de mineral.
         LABORES ESPECIALES
• Excavaciones para Buzones de Carguío.
• Excavaciones para Plate Feeder.
• Excavaciones para Cámaras de Picado.
          BUZONES DE CARGUIO
Instalaciones ubicadas en la parte inferior de los
piques de traspaso, destinados para realizar un
carguío controlado de mineral desde los piques
hacia algún medio de transporte.
                 CLASIFICACION DE BUZONES
  • Buzones de descarga central
  • Buzones de descarga lateral
PLATE FEEDER – ALIMENTADOR DE PLACAS
Estructura metálica con forma de batea diseñada para el manejo de mineral
con granulometría gruesa.
    VISTA
 TRANSVERSA
   L PLATE
   FEEDER
VISTA TRANSVERSAL PLATE FEEDER
               CAMARAS DE PICADO
Excavaciones ubicadas en los niveles de reducción, en las cuales se realiza un
control granulométrico del mineral realizado por martillos picadores
estacionarios.
El traspaso de mineral para estos sectores se inicia en el nivel de
producción donde dos piques secundarios convergen a un frontón de
llegada en la parte posterior a la cámara de picado. El mineral luego
comunica con un brocal, lugar en que, junto con la parrilla de control
granulométrico se realiza la reducción de tamaño de las colpas. El martillo
reductor se ubica en la zona anterior y más cercana al cruzado de acceso.
         REDUCCION SECUNDARIA
El procedimiento para disminuir de tamaño las colpas.
Este depende de la capacidad de los equipos e infraestructura que tenga el
nivel, y su propósito es minimizar el tiempo de ejecución maximizando los
recursos posteriores de reducción, es decir, martillos picadores, chancado,
entre otros, además aumentar el ciclo de transporte desde la zanja
colectora al Pique de Traspaso (OP).
              MARTILLOS PICADORES
                (HAMMERPICKS):
Equipos mecanizados que consisten en un brazo articulado que posee una
punta de aleación de acero de gran resistencia y dureza en su extremo, la
cual aplicada con vibración sobre un trozo de roca o colpa permite
quebrarla en fragmentos menores, aptos para su paso hacia las etapas
siguientes del proceso.
• Martillos picadores fijos, por estar anclados en puntos determinados de la
mina o de la planta, por ejemplo al lado del chancador o de piques de
traspaso.
• Martillos picadores móviles, montados sobre equipos con orugas para
trasladarse a distintos sitios dentro de la mina.
        MARTILLO PICADOR
Martillo Picador Estacionario   Martillo Picador Móvil