Inspeccion Puente Guamote-Socavon
Inspeccion Puente Guamote-Socavon
FACULTAD DE INGENIERIA
                 ESCUELA DE INGENIERIA CIVIL
PUENTES
TEMA:
INTEGRANTES:
Andrés Bayas
Juan Centeno
Jairo Llerena
Basilio Nieto
Jhonatan Yucta
Docente:
Riobamba – Ecuador
                                                      1
Contenido
1.        ANTECEDENTES........................................................................................................................2
2.        FINALIDAD.................................................................................................................................3
3.        OBJETIVOS..................................................................................................................................3
     3.1.        OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................3
     3.2.        OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................................4
4.        ALCANCE....................................................................................................................................4
5.        DATOS DE LA INSPECCION.....................................................................................................4
5.1.         ACTIVIDADES EN CAMPO...................................................................................................4
5.2.         UBICACIÓN.............................................................................................................................5
5.3.         DATOS GENRALES................................................................................................................6
6.        INFORME DE INSPECCION.......................................................................................................6
     6.1.        TOMA DE DATOS DE LA INSPECCION..........................................................................8
     6.2.        ELEMENTOS INSPECCIONADOS.....................................................................................8
          6.2.1.        ELEMENTOS DE LA SUBESTRUCTURA.................................................................9
          6.2.2.        ELEMENTOS DE LA SUPERESTRUCTURA............................................................9
          6.2.3.        CONDICION GENERAL DEL PUENTE...................................................................12
1.        CONTRA FLECHA....................................................................................................................38
2.        CONCLUSIONES.......................................................................................................................38
3.        REFERENCIAS..........................................................................................................................38
4.        ANEXOS.....................................................................................................................................38
     4.1.        CHECK LIST......................................................................................................................38
     4.2.        ANEXOS FOTOGRAFICOS..............................................................................................40
     4.3.        ESQUEMA DE ELEMENTOS...........................................................................................49
     a.      Vista Frontal............................................................................................................................49
     b.      Dimensión Vigas – Margen Izquierdo.....................................................................................49
     d.      Diafragmas..............................................................................................................................49
     e.      Vista en planta.........................................................................................................................50
     f.      Cortes......................................................................................................................................50
1. ANTECEDENTES
  La carretera Guamote-Socavón, misma que forma parte del eje vial Riobamba-Macas,
  está constituida por 11 Km de pavimento flexible, cuenta con señalización y mantiene
  un tráfico promedio anual de 750 vehículos diarios, beneficia directamente a 51 mil
  personas aproximadamente, poblaciones netamente agrícolas y ganaderas, esta vía
  fortalece el comercio de productos locales requeridos en Riobamba, Guayaquil, Quito;
  permitiendo incrementar su productividad y bajar costos de mantenimiento vehicular,
  considerada también símbolo de unión entre la Costa y Sierra.
  A pesar que las vías y los puentes son estructuras de vital importancia en nuestro país,
  no existe una guía establecida para la inspección de puentes por lo no hay un debido
  plan de mantenimiento para evitar daños, resultado de esto son las vías deterioradas
  mucho antes de lo esperado, ante esta realidad basándonos en guías de inspección
  extranjeras realizamos la inspección del puente mencionado para determinar la
  condición general del puente en la actualidad, del mismo modo se deberían realizar
  inspecciones programadas y aplicación de mantenimientos preventivos y correctivos
  permitiendo el deterioro a temprana edad en las diferentes estructuras existen en el
  país.
2. FINALIDAD
  Elaborar un informe relacionado con la inspección realizada al Puente “Quebrada
  Rondan” que se encuentra en la vía Guamote-Socavón, para determinar el estado de
  los componentes del mismo, lo cual permita establecer el tipo de mantenimiento a
  efectuarse, de tal forma que se asegure la transitabilidad de la carretera, permitiendo
  un servicio eficiente y seguro.
3. OBJETIVOS
4. ALCANCE
5. DATOS DE LA INSPECCION
5.2. UBICACIÓN
        El puente es tipo losa con vigas de hormigón armado, posee dos carriles cada uno con
        un sentido propio; la subestructura y la superestructura son de hormigón armado.
                            Longitud de puente:           30 m
                            Ancho de puente:              9,10 m
                            Gálibo del puente:            5,60 m
6. INFORME DE INSPECCION
EVALUACION
                                    SUPERESTRUCTURA
                                         VIGAS
                  CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS INSPECCIONADOS ESTRIBOS
DESCRIPCIÓN          DIMENSIONES (m)             CALIFICACIÓN                                                                   FALLAS
            ELEMENTO
                                    Base Peralte Longitud    0-5   6-10   11-15   16-20   21-25   26-30   31-35   36-40     OBSERVADAS
                                                                                                                        Nido de piedra, Grietas
                       Viga 1       0.43   1.86                                    x                                    por corte, Grietas por
                                                                                                                        Momento
                                                                                                                        Acero     de      refuerzo
                                                                                                                        expuesto, Grieta por
                       Viga 2       0.44   1.89                                     x
                                                                                                                        Momento,      Nido      de
  Vigas (desde                                                                                                          piedra
  aguas arriba)                                                                                                         Grietas por Momentos,
                       Viga 3       0.45   1.87                                    x
                                                                                                                        Descascaramiento
                                                                                                                        Grietas por Momentos,
                       Viga 4       0.45   1.89                                    x
                                                                                                                        Grietas por Corte
                                                                                                                        Acero     de      refuerzo
                       Viga 5       0.46   1.87                                    x                                    expuesto, Nido de piedra,
                                                                                                                        Eflorescencia
                                              OBSERVACIONES                                                                CALIFICACIÓN
El proceso de construcción tuvo varias deficiencias ya que el encofrado no conto con el debido aseguramiento por lo            REGULAR
que se pudo observar la falta de uniformidad en las vigas debido la irregularidad que se observó en las mismas,
también podemos decir que el agregado grueso o en su defecto la separación del acero utilizada no fueron los
adecuado debido hay zonas en las que el acero se encuentra visible                                                                  17
                                                SUPERESTRUCTURA
                                                   DIAFRAGMAS
                            CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS INSPECCIONADOS ESTRIBOS
                                     DIMENSIONES (m)                   CALIFICACIÓN                                       FALLAS
 DESCRIPCIÓN             ELEMENTO   Base Peralte Longitud 0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30 31- 36-                      OBSERVADAS
                                                                                                             35   40
                      Diafragma sobre el
                                            0.26    0.54     1.93                 x
 Diafragma (4 por      estribo derecho
       fila)                                                                                                             Nido de piedra,
                          Diafragma 2       0.26    0.54     1.93                        x                               Eflorescencia,
                                                                                                                        Descascaramiento,
                          Diafragma 3       0.26    0.54     1.93                        x                                   grietas
                      Diafragma sobre el
                                            0.26    0.54     1.93                 x
                       estribo izquierdo
OBSERVACIONES CALIFICACIÓN
el material con él está construido es de hormigón armado presenta sellado de fisuras en determinados lugares, en un        REGULAR
intento de encubrir el deficiente proceso constructivo (fundición), adicionalmente se evidencia la presencia de
encofrado en los diafragmas cercanos a los estribos, lo que con el tiempo afecta al concreto generándose un efecto de
eflorescencia                                                                                                                 16.2
                                               SUPERESTRUCTURA
                                             APOYOS (NEOPRENO)
                           CONDICIONES DE LOS ELEMENTOS INSPECCIONADOS ESTRIBOS
                                    DIMENSIONES (m)                 CALIFICACIÓN                                         FALLAS
  DESCRIPCIÓN           ELEMENTO          Base                                          31-                     36-
                                                       0-5 6-10 11-15 16-20 21-25 26-30                                OBSERVADAS
                                                                                                           35   40
                           ANCHO                   0.45                                x
     APOYOS
                          ALTURA                   0.45                                x                                Deformación
   (NEOPRENO)
                          ESPESOR                  0.05                                x
                                               OBSERVACIONES                                                           CALIFICACIÓN
este puente dispone de 10 apoyos de material Neopreno, 5 por cada estribo, su condición no es adecuada debido a la       REGULAR
filtración existente puede llegar a cristalizarse en un tiempo muy prematuro y también en ciertos casos se encuentra
apoyado de forma inadecuada ya sea por su irregularidad y también debido al sismo producido el 16 de abril del año
pasado lo que conlleva a un aplastamiento no uniforme.                                                                      17
8. CONCLUSIONES
 De la inspección realizada el día jueves 27 de abril del 2017, tras procesar los datos
   recolectados y basándonos en informes previamente realizados, podemos decir que el
   puente lamentablemente sufre un deterioro progresivo, debido a que se evidencia las
   aparición de otro tipo de fallas que no fueron contemplados en informes previos, con
   lo que podemos respaldar esta afirmación, pese a que el puente se encuentra en esta
   condición es posible realizar algún tipo de mantenimiento, corrección o reforzamiento
   ya que es de suma importancia, mantener condiciones de confiabilidad, seguridad, y
   para lograr este propósito se deberá respaldarse en las especificaciones vigentes del
   Ministerio de Transportes y Obras Públicas y también realizar inspecciones periódicas
   con el fin de conservar al vida útil de la misma.
                                                                                             38
   otro tipo de fallas como eflorescencia, nidos de piedra, adicionalmente podemos decir
   que las vigas no han tenido el estudio necesario para su dimensionamiento por la
   presencia de fisuras, debido a que en vigas de hormigón armado, aparecen las fisuras
   cerca de los apoyos si los estribos o barras dobladas son de cuantía deficiente, caso
   similar se da en los ¾ y el centro de la viga debido a la presencia de grietas lo que se
   atribuye generalmente a armaduras insuficientes, pese a esto la calificación para estos
   elementos está en el rango 16-20 considerada como REGULAR.
 En resumen, una vez evaluada toda la estructura considerando todas las fallas
   encontrados en los mismos, y mediante el sistema de calificación de la “GUIA DE
   INSPECCIÓN PARA LA EVAUACIÓN DE PUENTES 2017”, se ha establecido un
   valor del estado actual del puente que está en el rango de (16-20) que corresponde a
   REGULAR. Lo que quiere decir que existen daños significativos que requieren
   atención, ante esto se deberán tomar las acciones pertinentes para conservar el estado
   de la vía en condiciones adecuadas que garanticen un servicio de calidad.
9. REFERENCIAS
   Aigaje, Y., Chimbolema, S., Garcia, J., & Santillan, N. (2017). INFORME DE GUIA DE
          INSPECCION PARA EVALUACION DE PUENTES. Riobamba.
10. ANEXOS
Comentarios: las herramientas utilizadas son las mínimas necesarias para la inspección
Firma: ------------------------------------
Firma: ----------------------------------
Comentarios: Ninguno
Firma: ----------------------------------
Comentarios: Ninguno
Firma: --------------------------------
Comentarios: Ninguno
Firma: ----------------------------------
Comentarios: Ninguno
 Firma: ----------------------------------
Cauce
                                                              No presenta socavación.
                                       En la vista lateral
                                       izquierda del estribo
                                       izquierdo, se aprecia la
                                       acumulación de rocas
                                       junto al muro de ala con
                                       el fin de protegerla de
                                       alguno crecida que
                                       pueda ocurrir en el
                                       futuro.
                                       Proceso        constructivo
                                       inadecuado, debido a la
                                       presencia de alambres
                                       utilizados en el proceso de
                                       encofrado.
Vigas exteriores
Vigas interiores
                                          Soplado     de      hormigón.
                                          Fisuras funcionales debido a
                                          que se observan pequeñas
                                          fisuras superficiales, no muy
                                          extensas.
                                          Encofrado adherido a la viga
                                          Junta fría
VIGAS.
                                          Presenta fallas por corte
Se presentan tres
                                          posiblemente     ocasionados
vigas de hormigón
                                          por secciones insuficientes
armado.
                                          de hormigón en los apoyos,
De 29.70 metros
                                          y/o secciones insuficientes
de longitud.
                                          de armaduras de refuerzo en
                                          estribos y en hierros
                                          doblados en los apoyos
 Diafragma 4
                                    Presencia de juntas frías en la
                                    parte superior del diafragma,
                                    resultado de un proceso
                                    constructivo deficiente en el
                                    momento del vertido del
                                    hormigón, además de la
              presencia de encofrado restante
              con indicios de haber sido
              quemado en un intento fallido
              de retirarlo del diafragma.
Diafragma
    15      Se visualiza juntas frías en la
            parte superior del diafragma,
            resultado   de    un    proceso
            constructivo deficiente en el
            momento del vertido del
            hormigón.
a. Vista Frontal
d. Diafragmas
            e. Vista en planta
f. Cortes