[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas35 páginas

LEY DE SENOS Y COSENOS Mayo 2020

Este documento explica cómo resolver triángulos no rectángulos utilizando la Ley de Senos y la Ley de Cosenos. La Ley de Senos se usa cuando se conocen un lado y dos ángulos o dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos. La Ley de Cosenos se usa cuando se conocen dos lados y el ángulo entre ellos, o los tres lados. El documento proporciona demostraciones de ambas leyes y ejemplos resueltos.

Cargado por

Camilo Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
145 vistas35 páginas

LEY DE SENOS Y COSENOS Mayo 2020

Este documento explica cómo resolver triángulos no rectángulos utilizando la Ley de Senos y la Ley de Cosenos. La Ley de Senos se usa cuando se conocen un lado y dos ángulos o dos lados y el ángulo opuesto a uno de ellos. La Ley de Cosenos se usa cuando se conocen dos lados y el ángulo entre ellos, o los tres lados. El documento proporciona demostraciones de ambas leyes y ejemplos resueltos.

Cargado por

Camilo Correa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

PARA TRÍANGULOS

NO RECTÁNGULOS:
LEY DE SENOS Y LEY DE
COSENOS
TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
Son aquellos triángulos en los que
ninguno de sus ángulos es recto, por
lo que no se pueden resolver
utilizando las
Identidades
Pitagóricas y las
identidades trigonométricas.
TRIÁNGULOS OBLICUÁNGULOS
Para la solución de triángulos
oblicuángulos en ejercicios
propuestos en este contexto, se
debe hacer uso de la Ley del seno y
de la Ley del Coseno
Observa el video “Ley de Seno y
Coseno | Ejemplo 1 | Solucionar
el triángulo”, en el cual se explica
la un ejemplo donde se puede
aplicar la ley del seno y la ley del
coseno. (Profe, 2017)
Ley de los senos:
 Las funciones trigonométricas se pueden
usar también para resolver triángulos
oblicuos, ( sin ángulos rectos).
 Procederemos de esta forma: Marcamos
los ángulos del triángulo como A, B, C y las
longitudes de los lados opuestos
correspondientes
como a, b, c :
En general, un triángulo está
determinado por tres de sus seis
partes (ángulos y lados) siempre
que por lo menos una de estas tres
partes sea un lado.
Por lo tanto, si de un triángulo
conoce un lado y otros dos datos
(vea los casos 1,2,3 ó 4),
puede despejar
todas las seis partes.
Si de un triángulo conoce:
 Caso 1: Un lado y dos ángulos (LAA) = a)
 Caso 2: Dos lados y el ángulo opuesto a uno
de esos lados (LLA) = b)
 Estos dos casos se resuelven por la
LEY DE LOS SENOS
Si de un triángulo conoce:
 Caso 3: Dos lados y el ángulo incluido (LAL)
entre ellos = c)
 Caso 4: Tres lados (LLL) = d)
 Estos dos casos se resuelven por la
LEY DE LOS COSENOS
DEMOSTRACIÓN: LEY DE LOS SENOS
Como los ángulos 𝛼,𝛽 𝑦 𝜃, no son rectos;
es necesarios tratar de obtener ángulos
rectos en el triángulo 𝐴𝐵𝐶. Para ello, se
trazará una línea imaginaria desde la
mitad del lado b hasta el vértice B
DEMOSTRACIÓN:
Ver la página 21 de
TRIGONOMETRÍA
link Matemáticas…
es una demostración
sencilla pero larga
Ley
  de los senos:
Ejemplo: Resuelva el
triángulo ABC, donde
A= 45°,
a = 7 y b= 7.
OJO: a es el lado opuesto al A
b es el lado opuesto al B y c es el ……
Resuelva es calcule los otros tres valores que
faltan: no se conoce el ángulo B (B)
ni el ángulo C (C), tampoco conocemos el lado
c (opuesto al ángulo C).
 Ley de los senos:
 Resuelva el ABC.

SOLUCIÓN:
Voy a utilizar Ley de Senos porque conozco dos
lados y un ángulo opuesto a uno de esos lados
que conozco: Caso 2 (diapositiva 7).
Ley de los senos:
Resuelva el ABC.

SOLUCIÓN:
Ahora tomo 2 términos de la Ley de senos …miro
que conozca 3 datos de esos dos términos
elegidos

Conozco: Sen45°, lado a, lado b


Y voy a despejar sen B.
Ley
  de los senos:
Resuelva el ABC.

SOLUCIÓN:
No sirven cualquiera dos términos…
Si elijo no me sirve porque no
conozco lado c ni C.

Si elijo serviría?
no conozco C niB
 Ley de los senos:
 Resuelva el ABC.
SOLUCIÓN:
Definitivamente debo coger estos dos términos:
Conozco Sen45°, lado a, lado b
Y voy a despejar sen B:
  
Ley de los senos:
sen B =  sen-1 0,5 = 30°
Entonces B= 30° y = 105°

Tenga presente que la suma de todos los ángulos


internos del triángulo = 180°, por lo tanto
180 – (30 + 45)= 105°

Nos queda faltando hallar c (lado opuesto a C):


  
Ley de los senos:

=
 Ley de los senos:
Ejemplo: Rastreo de un satélite (LAA)
Un satélite que orbita la Tierra pasa directa/
arriba de las estaciones de observación en
Phoenix y Los Ángeles, apartadas 340 millas.
En un instante cuando el satélite está entre
estas dos estaciones, su ángulo de elevación
es observado de manera simultánea como
60° en Phoenix y 75° en Los Ángeles. ¿Qué
tan lejos está el satélite de Los Ángeles? En
otras palabras, encuentre la distancia AC en la
figura
Ley de los senos:

Podemos calcular el ángulo C: 180 – 75 – 60


Angulo C = 45°
Ley de los senos:
 Ley de Cosenos:
 La ley de los senos no se puede usar de manera
directa para resolver triángulos si se conocen
dos lados y el ángulo entre ellos o si se
conocen los tres lados (éstos son los casos 3 y
4). En estos dos casos, se aplica la ley de los
cosenos.
 Ley de Cosenos:
Ley de Cosenos:
Ejemplo: Los lados de un triángulo son a= 5, b
= 8 y c = 12 (véase la figura).
Encuentre los ángulos del triángulo.
 
Solución: Primero hallamos ∢A :

= cos A
 
Solución: Primero hallamos ∢A :

= cos A 
si cos A =
cuanto vale el A ???

A = 17,6°
Recuerde: mode…mode…mode hasta ver:
Deg rad gra y elige Deg (degree=grados)
Ley
  de Cosenos:
De la misma forma con las otras ecuaciones
despejamos cos B y cos C:

Así que B = 29° y C = 133,4°


Ley de Cosenos:
LONGITUD DE UN TÚNEL:
Se construirá un túnel por
una montaña. Para estimar la longitud del túnel,
un topógrafo
hace las mediciones
mostradas en la fig
Use los datos del
topógrafo para
aproximar la
longitud del túnel.
Ley de Cosenos:
Dos ciclistas parten simultáneamente de un
mismo punto en distintas direcciones, con una
velocidad constante.
El ciclista A, parte en dirección noreste a una
velocidad de 50 Km/h
El ciclista B, parte en dirección sureste a una
velocidad de 40Km/H
Si se sabe que el ángulo que los separa es de
60°, al cabo de 2.5 horas, ¿que distancia los
separa?
Luego de tener la gráfica
de los que nos plantean en
el ejercicio, es importante
analizar los datos.
El ciclista “A” parte a una
velocidad constante de 50
Km/h, quiere decir que en
2.5 horas a recorrido 125
Km (50 x 2.5).
El ciclista “B” parte a una
velocidad constante de 40
Km/h, quiere decir que en
2.5 horas a recorrido 100
Km (40 x 2.5).
Como se solicita la
distancia entre los ciclistas
al cabo de 2.5, con un
ángulo de separación de
60°, es necesario aplicar la
ley del coseno
𝑎2=𝑏2+𝑐2−2𝑏𝑐∙𝐶𝑜𝑠 𝛼
Reemplazamos los datos que se
indican en la gráfica.

Simplificamos
Con base en lo estudiado, con lo observado
en el video “Ley de Seno y Coseno | Ejemplo
1 | Solucionar el triángulo” y guiándose con
los ejemplos presentados, proceda a
resolver los siguientes ejercicios propuestos,
los cuales tienen las respuestas para que
confrontes tus resultados.

VER PÁGINAS 27 Y 28 DE
TRIGONOMETRÍA….LINK MATEMÁTICAS

También podría gustarte