Demanda, oferta y equilibrio: dos conceptos fundamentales
Demanda
Demandar es estar dispuesto a comprar,
concepto que no debe confundirse con el de
“desear tener” demandar implica no sólo
desearlo sino además “poder comprarlo”.
Tampoco debe confundirse demandar con
comprar: demandar es tener la intención
mientras que comprar es hacerlo
realmente.
Demanda
Tabla de demanda: indica el número de unidades
de un bien que los consumidores están dispuestos
a comprar a cada uno de los precios.
Px Qx
10 1000
Los individuos están dispuestos a
8 2000 comprar
7 3000
más a menor precio.
6 4000
5 5000
La relación entre cantidades y precio es inversa
y también puede representase gráficamente
Gráfico de demanda
Curva de demanda
El gráfico de la demanda es una curva de
intenciones que representa cantidades máximas
que los consumidores están dispuestos a
comprar a cada uno de los precios. (no las
cantidades que se compran realmente).
La curva de demanda tiene pendiente negativa
(es decreciente) mostrando la relación inversa
entre precios y cantidades demandadas
Variables que influyen en la demanda
1. Precio de otros bienes:
será que si incrementa el precio de la leche, se
afecta el consumo del queso? (bienes
complementarios)
Si se incrementa el precio de la carne aumenta
el consumo del atún? (bienes sustitutos)
Si incrementa el precio de las frutas, afecta el
consumo del calzado? (bienes independientes)
Variables que influyen en la demanda
2. La renta o ingresos: Si los consumidores tienen
más ingresos, es posible que deseen modificar su
consumo.
Bienes normales: se caracterizan porque su consumo
aumenta cuando aumenta la renta o ingresos. Ej. Taxi
en lugar de bus, carne de res por huevos.
Bienes inferiores: la cantidad consumida se reduce
con el incremento de la renta o ingresos. Ej. Para el
caso anterior el bus y los huevos.
Variables que influyen en la demanda
3. Los gustos: las preferencias de los consumidores
cambian con el tiempo. Moda, publicidad, hábitos o
costumbres. La cantidad que los consumidores están
dispuestos a comprar de unos determinados bienes
puede aumentar . Ej. Ropa de acuerdo a la moda.
Automóviles.
4. El número de consumidores o el tamaño del
mercado: cuando mayor sea el mercado, mayor será
la cantidad demandada. Ej. Adultos mayores, niños,
mascotas.
Ejercicio en clase
Grafique la curva de demanda de acuerdo a la siguiente tabla:
Función demanda
La función de demanda es una relación matemática que
indica las cantidades de un bien que los consumidores están
dispuestos a adquirir en relación a todas aquellas variables
que afectan a la decisión de compra de los consumidores. Es
posible expresar una función demanda de la siguiente forma:
Qd= f( Px, Po, R, G, Z…)
Donde: Qd = cantidad demandada del bien X
Px= precio del bien X
Po= precio de otros bienes
R = nivel de renta o ingreso de los consumidores
G = gustos o preferencias de los consumidores
Z = tamaño del mercado o número de consumidores que
participan en el mercado.
Función demanda
Vamos a considerar para los análisis siguientes que lo único
que cambia es el precio de los bienes y todas las demás
variables permanecen constantes. (cláusula ceteris paribus).
Por lo tanto a lo largo de una curva de demanda cambia el
precio del bien pero se mantiene constantes los ingresos, los
precios de otros bienes y demás variables.
Ejercicios
• Aumenta la demanda de la gasolina ¿qué
ocurrirá con la demanda de automóviles?
• La curva de demanda de automóviles
relaciona la cantidad demandada de
automóviles con:
- El ingreso, las preferencias o el precio.
• Si aumenta la renta de los consumidores ¿ qué
ocurre con la demanda de automóviles?
La Oferta
• La tabla y la curva de oferta de un bien es la
relación entre su precio de mercado y la
cantidad que los productores están dispuestos
a producir y vender, manteniéndose todo lo
demás constante
• La oferta cambia cuando varía cualquier
elemento salvo el precio de la mercancía.
Desde el punto de vista de la curva de oferta,
decimos que la oferta aumenta (o disminuye)
cuando aumenta (o disminuye) la cantidad
ofrecida a cada uno de los precios de mercado.
Tabla de oferta
• Tabla de oferta: indica el número de unidades
de un bien que los productores están
dispuestos a vender a cada uno de los precios.
La relación entre cantidades
y precio es directa y también
puede representase
gráficamente
Gráfico de la oferta
Oferta
12
10
8
Precio
0
500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 5500
Cantidades
Determinantes de la oferta
Determinantes de la oferta
• El impuestos sobre las ventas o IVA. Si
aumentan los impuestos que gravan las
ventas, por ejemplo el IVA, las empresas ahora
incurren en un costo superior disminuyendo la
cantidad ofrecida. (en Colombia es de 19%)
• El número de empresas que participan en el
mercado. A mayor número de empresas, más
cantidad ofrecida en el mercado.
Definición de mercado
• La oferta y la demanda interactúan a través de
los mercados. Los mercados son lugares a
través de los cuáles se realizan las
transacciones económicas.
• Pregunta: El mercado debe ser físico?
• Cuál sería el mercado de, por ejemplo,
mercado libre?
FUNCIÓN OFERTA
• Es una relación matemática que indica las cantidades
de un bien que las empresas están dispuestas a
producir y vender en relación a todas aquellas
variables que afectan la decisión. Se puede expresar
como:
Qo = f (Po, Pf, t, Imp, N, ) dónde:
Qo = cantidad ofrecida
Po= precio de otros bienes
Pf = precio de factores de producción
t = Tecnología
Imp = impuesto sobre las ventas
N = número de empresas que actúan en el mercado
Movimiento y desplazamiento de la curva de
oferta
Desplazamiento de la curva de oferta
Movimiento y desplazamiento de la curva de
oferta
Equilibrio del mercado
Un mercado se encuentra en equilibrio
económico cuando se puede cumplir tanto
los deseos de los consumidores como de
los productores. Es decir cuando las
cantidades de un bien que los
consumidores están dispuestos a consumir
coincide con las cantidades que los
oferentes están dispuestos a producir .
Equilibrio de mercado
Ejercicio
• De acuerdo a las siguientes tablas, graficar el
equilibrio de mercado.
Demanda Oferta
Px Qx Px Qx
100 1000 100 5000
80 2000 80 4000
70 3000 70 3000
60 4000 60 2000
50 5000 50 1000
• Cuál es el precio y la cantidad de equilibrio?