[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas9 páginas

Paso 5 - Informe de La Experiencia

El documento presenta tres conceptos clave: la enseñanza, las competencias docentes y la pertinencia. Explica que la enseñanza debe facilitar un aprendizaje innovador y eficaz. También destaca la importancia de que los docentes muestren sus competencias y comprendan los hechos desde el conocimiento. Finalmente, señala que la educación debe ser significativa e incluir a personas de diferentes contextos culturales y sociales.

Cargado por

natalia montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
276 vistas9 páginas

Paso 5 - Informe de La Experiencia

El documento presenta tres conceptos clave: la enseñanza, las competencias docentes y la pertinencia. Explica que la enseñanza debe facilitar un aprendizaje innovador y eficaz. También destaca la importancia de que los docentes muestren sus competencias y comprendan los hechos desde el conocimiento. Finalmente, señala que la educación debe ser significativa e incluir a personas de diferentes contextos culturales y sociales.

Cargado por

natalia montoya
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Conceptos elegidos

Enseñanza: Es la que nos lleva a propinarnos de nuestros conocimientos, la cual


nos facilita una enseñanza eficaz pertinente que innove en los diferentes objetivos
del aprendizaje, como lo platea Grzona, Además, las reducidas estrategias
tendientes al desarrollo de la creatividad y la capacidad de resolver problemas
fortalecen la formación de un alumno pasivo y que posee reducidos caminos
alternativos para enfrentar nuevas situaciones" Grzona, 1998.
Competencias Docentes: Es donde el docentes capaz de mostrar sus
competencias, mantiene sus concepciones, creencias, actitudes y valores, el cual
comprende hechos como el conocimiento y comprensión y es capaz de hacer
eficaz sus cosas es decir sus competencias docentes.
Pertinencia: Es la cual remite al docente analizar y a indagar sobre la importancia
de que la educación sea significativa, incluyendo así a todas las personas de
diferentes contextos sociales y culturales, desarrollando en ellos su propia
autonomía, libertad y su propia identidad
Mapa mental.
Equidad: dar las mismas Pertenencia:pone de presente la capasidad Interculturalidad:promueven
posibilidades,teniendo encuenta su Participacion :tener voz y aseptacion por dialogos abiertos entrelas
del sistema educativo, de dar respuesta a los lo que es.
divercidad. desafios culturas.

Diversidad:reconocer y responder de
manera sensible, la forma en las que se
Calidad: mejaramiento en la practica desarrollan y conunican, los
docente,directivo y comunidad educativa. niños,adolecentes y jovenes.

Principios
Crear, culturas
Ejercer sus inclusivas .
derechos y
asumir
responsabilidade Educación inclusiva Enfoque de desarrollar
s. ,es logar que los educacion Inclusiva prácticas
niños, niñas , en la actualizacion inclusivas, las
adolecentes y pedagogica de los Dimensiones actividades en el
Pensamiento jóvenes en su paso educadores aula.
critico. por la escuela
logren.
Elaborar, políticas
inclusivas, se asegura que
Participar. la inclusión sea el centro
de desarrollo educativo.
Objetivos.
Desarollars Aprender
en Gestion escolar. directiva,
adecuadam Participar academica ,administrativa, y
ente. toma de decisiones financiera,y la gestion de la
ejercer derechos comunidad. todo esto en
conjunto grantizan una
Aprender desarrollarse como educacion inclusiva.
personas
Descripción de la institución educativa.
Fundación Cariño la cual está ubicada en la dirección calle 3ª # 22-43.
Barrio Libertadores en la ciudad de Cali Colombia, la plata física es propia
de las hermanas compañía del Niño Dios, las cuales la facilitan para
desarrollar el programa de cero a siempre impulsado por el gobierno
nacional. La planta física está distribuida de la siguiente manera, el primer
piso cuenta con, biblioteca, dos salones, el salón de música y pintura, la
cocina y la unidad sanitaria, el parque y la zona verde, el segundo piso
cuenta con cinco aulas y el salón de material didáctico, la unidad sanitaria,
las oficinas de administración y enfermería.
Experiencia de la aplicación y resultados de la dimensión e indicador del índex.

La aplicación del índex a los niños de jardín 1 evidencian que las niñas y niños, están en un proceso de
conocimientos de aprendizaje en la comunicación y relación con los otros para formar comunidad inclusiva, el
personal capacitado , los padres de familia y demás personas con las que cuenta las Fundación Cariño, a diario
realizan actividades pedagogías para fortalecer el laso de la amistad y solidaridad desde el vínculo familiar
institución y social, se evidencia buen comportamiento para la edad que estos niños tienen , se presenta algunas
insolvencias pero poco apoco de van mejorando y fortaleciendo la educación inclusiva, en el valor y el respeto por
los otros. Con las actividades pedagógicas que se realizan se van creando hábitos que los ayuda a mejorar en su
entorno.
La educación inclusiva parte desde una perspectiva de implementar valores en las diferentes culturas Citando lo
de Ainscow y Miles que plantean que la inclusión se refiere a todos los niños y jóvenes de las escuelas,
concentra-da en la presencia, participación y resultados. Por ello, los interesados en la inclusión se preocupan no
sólo por todos los alumnos sino por la calidad de la educación que se les brinda. Ainscow y Miles 2008 ( pag 257.
Es importante que la institución implemente más actividades ludo pedagógicas que ayuden a fortalecer, la ayuda
mutua, a pesar de los resultados positivos que se pudo observar en la aplicación de la actividad, hay dificultades
entre algunos agentes educadores, que aún les cuesta reconocer los logros y castidades de sus compañeros, al
igual que algunos niños y niñas.
Presentación de la planeación
Planificación de la unidad: Construir comunidad por medio de la aceptación y el respeto.
 
Conocimient La fundación Cariño se centra en la atención integral a la primera infancia, buscando así una atención de calidad, el cual busca fortalecer el respeto, la
os previos
tolerancia y la aceptación del otro por medio de estrategias pedagógicas que puedan fortalecer esta necesidad.
La fundación cada día se esmera por brindar una atención integral a la primera infancia partiendo de la implementación de valores por medio del juego, salidas
aparque, actividades lúdicas.
“Es claro que todos los estudiantes pueden aprender, pero no todos aprenden de la misma forma. La inclusión implica conocer las particularidades de cada
estudiante, para realizar ajustes necesarios y alcanzar igualdad en la garantía de sus derechos. El desconocimiento de lo expuesto en este aparte puede causar
efectos de exclusión violatorios de la Constitución y las leyes” (MEN, 2016). (Que es la educación inclusiva p 11)

CONTENIDOS DE LA UNIDAD APRENDIZAJES A ADQUIRIR O DESARROLLAR


Concepto Fortalecer la convivencia éntrelas niñas y niños, ayudándolos a que respeten las
a) Establecer el valor del respeto.
diferencias del otro creando así culturas inclusivas, para convivir mejor en el entorno
escolar y social. b) Colaboración mutua en las diferentes actividades.
Procedimien
Tres días por semana de 9 am a 11:45 am, por medio de juegos dibujos y salidas al c) Fortalecer la sana convivencia y la aceptación del otro
tos
parque recreativas para fortalecer las falencias que se encentran en la institución. d) Compartir en grupo los trabajos realizados con cada niña y

Se establece el siguiente orden niño

1. Se le explica a las niñas y niños la importancia del respeto, para con los demás, al e) Fortalecer la convivencia escolar y social

igual que se les recomendara la importancia de tener en cuenta las reglas durante la f) Suscitar la cultura inclusiva

jornada. g) Promover la sana convivencia.


2 Se motivara a las niñas y niños para que vivan el respeto y la aceptación del otro, por h) Promover la importancia de convivir y compartir con el otro.
medios de juegos de rondas.  
3. Se dividirán en grupos de tres los cuales realizaran una actividad de pintura y luego
se expondrá a todo el grupo, fortaleciendo así el respeto tolerancia y aceptación del
otro
4. Para finalizar la actividad se verá un corto video sobre la importancia del respeto, y
posterior mente saldrán al parque a vivir por medio del juego libre el respeto.
 
Secuencia Estrategias Didácticas Ajustes Argumentos Recursos Evaluación
de
aprendizaje
Valores Respeto, tolerancia, ayuda mutua, aceptación del otro
Vocabulario Aprendizaje y experiencias significativas, respeto mutuo, fortalecimiento en el desarrollo socio afectivo
Motivación Los trabajos y juegos en equipo son importantes para fortalecer la convivencia por medio del respeto y la aceptación de los otros,
el ponerme en el lugar del otro don de los niños puedan comprender que cada uno es diferente en su forma de ser creer y actual,
la cual hay que respetar y aceptar para mejorar la convivencia escolar y social
Iniciación Se les explica a las niñas y Involucrar a todos los niños del Se trabajara con  Colores Evaluar los
niños la importancia del grado de jardín, para que todos los niños y  Video ven conocimientos previos y
respeto y la aceptación del puedan vivenciar el respeto, niñas del grado de  Tv capacidades de cada
otro. tolerancia y aceptación del otro. jardín, agentes  Salón de clase estudiante por medio
educativos y Parque del juego y trabajo en
colaboradores. equipo, fortaleciendo
así el respeto y la
aceptación del otro.
 
Motivación Cantos, dinámicas Participaran las Salón de clases Se evaluara la intención
No aplica
  niñas y niños del   y participación de las
 
  grado de jardín.   niñas y niños, donde
 
  Docente   asumen el rol de
 
    ponerse en el lugar del
 
    otro, fortaleciendo así
 
    el respeto
 
     
 
     
 
     
 
     
 
     
 
   
Desarroll Por medio de una dinámica llamada “me Participaran las niñas Participaran las Salón de Se evaluara la
o de la pondo en tu lugar” en se les explicara a los y niños del grado de niñas y niños del clases participación, gestos
actividad niños de respetar y aceptar a los otros. jardín grado de jardín. zapatos corporales en el
La docente empieza explicándoles a los Docente delantales momento de realizar la
niños, en que consiste la dinámica.     actividad, buscando así
1 cada niña y niño se quita sus zapatos y la implementación del
los organizan en un lugar del salón donde respeto y la aceptación.
todos puedan estar sentados y se puedan
movilizar con facilidad en el momento que
lo tengan que hacer.
2 la docente les pide a las niñas y niños
que cada uno se retire su delantal.
3 la docente le pide a las niñas y niños que
cada uno le facilite su bolso con sus
pertenencias.
4 la docente le da la orden a cada niña y
niño que se acerquen dónde están los
zapatos los delantales y los bolsos; con la
ayuda de la colaboradora cada uno se pone
una prenda, con el fin de que cada uno pase
unos 5 minutos can prendas que no son de
él.
5 la docente socializará con los niños como
se sintieron en el momento que tenían
cosas que no eran de cada uno, resaltando
así la importancia del respeto.

Cierre Se les da el espacio para que expresen como se Reconocen la importancia las niñas y niños Parque juego Se evaluara los
sintieron en la dinámica, fortaleciendo así el valor del respeto y la del grado de jardín libre conocimientos obtenidos
del respeto, la aceptación del otro. aceptación del otro durante la actividad.

Evolución Se evidencio que tanto docente como estudiantes debemos fortalecer el valor del respeto y la aceptación dl otro, dejando de lado la exclusión
de la la apatía por el otro, se debe tener en cuenta el valor que las demás personas tienen como seres humanos. Don de podamos establecer y vivir
unidad los valores inclusivos.
Aprendizajes

La inclusión se considera como el index que tiene una perspectiva amplia, con en fofoques
para mejorar todos los aspectos de un centro, buscando que los niños, sus familias y todo el
personal se sientan bienvenidos y acogidos, incluidos y valorados, es por esto que el index
proporciona los medios para mejorar los centros en su conjunto, y no se centra en un grupo
específico o concreto de niñas y niños

Es importante que las instituciones educativas renueven el currículo para que la educación
sea innovadora, donde se pueda trabajar desde la inclusión, brindando así una atención
integral a la primera infancia, vemos que Colombia aún tiene esta falencia en cuanto a la
educación inclusiva
Referencias

Booth, T., Ainscow, M, y Kingston, D. (2006). Index para la Inclusión: desarrollo del juego, el aprendizaje y la participación en Educación Infantil. Reino
Unido: Centro de Estudios para la Educación Inclusiva - CSIE. Recuperado de http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20EY%20Spanish.pdf
Moliner, O. (2013). Principios de la educación inclusiva, factores claves y aspectos normativos. En Educación inclusiva. España: Universitat Jaume I. Servei
de Comunicació i Publicacions, pp 59-67 Recuperado de
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=4422038&tm=1544894801543
Lumpkin, G. (2009). Indicadores de inclusión en la primera infancia con discapacidad (Presentación de Power Point).  II Foro del MERCOSUR sobre Políticas
de atención a la primera infancia “Evaluación del desarrollo integral y de la calidad de los servicios en las políticas de atención a la primera infancia” 2, 3 y
4 de diciembre. Asunción: UNICEF. Recuperado de 
https://web.oas.org/childhood/ES/Lists/Temas%20%20Proyectos%20%20Actividad%20%20Documento/Attachments/322/12%20Garren%20Lumpkin.pdf
Cerdas Agüero, E. (22 de mayo de 2013). Experiencias y aprendizajes con juegos cooperativos. Obtenido de Revista de Paz y Conflictos, núm. 6, 2013, pp.
107-123: https://www.redalyc.org/pdf/2050/205027536005.pdf

También podría gustarte