[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
444 vistas16 páginas

Movilidad de Elementos Oficial

Este documento trata sobre la movilidad de elementos en ambientes geoquímicos. Explica que la movilidad depende de factores como el tipo y tamaño del depósito mineral, la composición y contenido de mena, y el contraste geoquímico con la roca circundante. También describe los patrones de dispersión hidrotermal que generan aureolas indicadoras de alteración, y las anomalías a través de la roca de caja por difusión de soluciones. Finalmente, introduce el concepto de provincias geoquímicas como segmentos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
444 vistas16 páginas

Movilidad de Elementos Oficial

Este documento trata sobre la movilidad de elementos en ambientes geoquímicos. Explica que la movilidad depende de factores como el tipo y tamaño del depósito mineral, la composición y contenido de mena, y el contraste geoquímico con la roca circundante. También describe los patrones de dispersión hidrotermal que generan aureolas indicadoras de alteración, y las anomalías a través de la roca de caja por difusión de soluciones. Finalmente, introduce el concepto de provincias geoquímicas como segmentos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO ESCUELA

PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

CURSO: GEOQUÍMICA
TEMA: MOVILIDAD DE ELEMENTOS
PRESENTADO POR:
 LAYME SOLORZANO VILMO JOEL
 PACOMPIA QUISPE LAURA ROSY
SEMESTRE: V
INGENIERA: RUTH SANDOVAL
QUISPE
2020
INTRODUCCION

GEOQUIMICA
GEOQUIMICA

Las técnicas
Es la ciencia que El uso de la Las técnicas
Es la ciencia que El uso de la utilizadas en la
estudia la GEOQUIMICA para utilizadas en la
estudia la GEOQUIMICA para aplicación
composición y la búsqueda de aplicación
composición y la búsqueda de geoquímica
dinámica de los recursos geoquímica
dinámica de los recursos comprende desde
elementos minerales y comprende desde
elementos minerales y la PROSPECCION,
químicos en la energéticos ha la PROSPECCION,
químicos en la energéticos ha hasta la
tierra. tenido éxito hasta la
tierra. tenido éxito EXPLORACION.
EXPLORACION.
INTRODUCCION
Un deposito mineral es una anomalía
Un deposito mineral es una anomalía
geoquímica, por lo tanto contiene
geoquímica, por lo tanto contiene
uno o varios elementos en
uno o varios elementos en
concentraciones anormales. El
concentraciones anormales. El
seguimiento, y estudio de estas
seguimiento, y estudio de estas
anomalías permite la ubicación de
anomalías permite la ubicación de
yacimientos minerales.
yacimientos minerales.
Los parámetros de los ambientes
geoquímicos son la presión, temperatura, y la
AMBIENTE GEOQUIMICO disponibilidad de la mayoría de los
componentes químicos, esto determina los
ensambles minerologicos en un punto dado.

AMBIENTE AMBIENTE
GEOQUIMICO GEOQUIMICO
PRIMARIO SECUNDARIO

se encuentra desde Son los ambiente


los niveles inferiores de meteorización,
en donde circula el erosión,
agua subterránea a
profundidades, transporte y
prescencia de sedimentación en
magmatismo, y la superficie de la
metamorfismo. tierra. 

- alta
temperatura y - bajas
presión temperaturas.
- Escases de - bajas presiones.
oxigeno.
MOVILIDAD GEOQUIMICA
- viscosidad de los
La facilidad del magmas.
Es la facilidad con
movimiento -las soluciones y
que un elemento
depende de sus del tamaño.
viaja de un factores
propiedades -forma y densidad
ambiente
mecánicas de la de los granos
geoquímico a otro.
fase móvil clásticos de los
drenajes
MOVILIDAD DE LOS ELEMENTOS EN EL
AMBIENTE ENDOGENO Y EXOGENO
FACTORES:

Los factores que participan en la movilidad de los elementos, son una ayuda para identificar directa
o indirectamente un Depósito, dependen en gran medida de:

- Presencia de barreras
- Tipo y tamaño del geoquímicas para los
deposito. elementos de interés
económico.

- Composición y tenor de la
- Movilidad de los elementos
mena, si aflora y está
en un ambiente oxidante o
sometido a procesos
reductor.
erosivos o está oculto.

- Contraste geoquímico del - Ambiente natural y


depósito con la roca de caja. geoquímico existente.
Si la roca de caja está
MOVILIDAD EN EL AMBIENTE fracturada la variación puede
ser más compleja. La
ENDOGENO, DISPERSION PRIMARIA dispersión más común en
La dispersión primaria Depósitos epigenéticos
generada bajo superficie, corresponde a la migración
Al estudiar las
está relacionada a las rocas hacia el exterior de los
rocas es
frescas, no meteorizadas. componentes de las soluciones
importante
La movilidad de los mineralizantes (Figura 3).
identificar el
elementos en ambientes contenido de los
profundos (ambiente elementos
primario) está influenciada químicos
por la temperatura y presentes, los
presión altas, restringida a cuales se
la circulación de fluidos y dispersan y
bajo contenido de oxígeno generan aureolas
libre. Los eventos indicadoras de
volcánicos, aguas alteración
termales, minerales de hidrotermal y
alteración asociados y zonación mineral
fenómenos similares alrededor del
pueden incluirse en este depósito mineral.
ambiente.
Se caracterizan por una La asociación puede ser con una roca ígnea, un
horizonte estratigráfico particular o una zona de
correlación positiva entre un tipo contacto entre dos rocas diferentes; en el primer caso,
de roca específica, un elemento el mineral resulta de una disminución del metal en la
roca fundida. La mineralización puede corresponder a
traza y su asociación directa con una segregación de metales formados
una categoría de mineralización. por difusión o diferenciación en la roca ígnea que
Aparentemente su origen es de la originalmente presentaba contenidos normales del
misma edad y se localizan en mismo elemento traza.
zonas específicas.
PROVINCIAS GEOQUÍMICAS
Una provincia geoquímica puede
definirse como un segmento de la
corteza terrestre en el cualla
composición química difiere en forma
significativa del promedio

Las provincias geoquímicas se


manifiestan principalmente como
“asociaciones de rocas ígneas”,
en donde todos los miembros de dicha
asociación se presentan relativamente
enriquecidos oempobrecidos de ciertos
elementos químicos. Estas rocas no
necesariamente tienen que ser dela
misma edad, más bien representan un
periodo considerable de tiempo
geológico.

Provincia geoquímica de cobre en Estados


-Patrones de Dispersión Hidrotermal.- Este tipo de dispersión está relacionada
con la naturaleza y origen de los fluidos hidrotermales, los cuales se presentan en
desequilibrio químico con las rocas vecinas. El resultado final es una difusión de los
contenidos de metal en la roca de caja, generando aureolas que tienden a decrecer
en forma logarítmica a mayor distancia del depósito. La dispersión ocurre por el
flujo de soluciones mineralizadas a través de fracturas donde la dispersión tiende a
formar una distribución más extensa e irregular de los metales, comparada con la
difusión a través de un medio estático.
FIGURA 4. Representación de una Anomalía Geoquímica Hidrotermal
El contenido metálico en las zonas de alteración hidrotermal se presenta tanto
como residuo de sulfuros, en minerales secundarios y en productos absorbidos,
constituyendo un criterio importante en la evaluación geoquímica de las zonas
alteradas.

En general, se presenta una migración de los metales a partir del depósito mineral,
controlado en parte por gradientes de temperatura y presión, composición mineral
del depósito, intensidad de las fracturas de la roca y estructuras, entre otras (Figura
4).

FIGURA 5. Presentación de Halos de Alteración Hidrotermal y su Relación con la


-Anomalía a través de la Roca de Caja.- Se origina por la difusión de soluciones a través de un medio estático.
Generalmente, muestra una distribución logarítmica decreciente a partir de la mena, pero cuando la roca caliente es muy
permeable, puede ser menor la anomalía de los metales.

En el caso particular de valores altos, es una ayuda para conocer la aproximación a la anomalía significativa. Los patrones
de dispersión de la anomalía no son simétricos, debido a los efectos desiguales de presión y temperatura, a la dirección
de migración de las soluciones mineralizantes y a los cambios de las unidades litológicas.
Anomalía Puntual por Zonación. Se generan por la migración de algunos componentes de las soluciones mineralizantes,
a través de fracturas y canales pre-existentes, durante el emplazamiento del cuerpo mineral. La dirección
del movimiento del fluido está controlado por estructuras geológicas que pueden llegar hasta la superficie. La identificación
correcta de este tipo de anomalías en rocas mineralizadas superficiales o halos de dispersión puntuales puede suministrar
información positiva hacia profundidad, para ubicar depósitos de interés económico.

-Anomalía por Derrame.- Originada por las mismas soluciones presentes en el Depósito mineral principal. Son una ayuda
para determinar los canales de acceso de las soluciones e identificar zonas donde se ubican otros Depósitos más
profundos. Este tipo de anomalías se traduce en varios valores altos cercanos al depósito principal y pueden constituirse
en una ayuda indirecta para orientar las perforaciones hacia profundidad y poder localizar otros Depósitos no cortados por
éstas. Esta clase de anomalías puede también unir Depósitos que están contiguos.
2. M0VILIDAD SUPERGENICO

La movilidad de los elementos químicos en ambientes superficiales (ambiente secundario) está


relacionado directamente con los procesos de meteorización, erosión y sedimentación en la superficie de
la tierra. Está caracterizada por baja temperatura, baja y constante presión, movimiento libre de
soluciones y abundante oxígeno y agua, CO2 efectuándose principalmente en medios acuosos. Los
patrones de movilidad de los elementos en los suelos están modificados por la topografía, la litología del
basamento rocoso, la composición, tipo y madurez del suelo, la presencia de materia orgánica, la
influencia de bacterias, la actividad bioquímica y el pH.

Los sedimentos activos y el agua superficial están influenciados por varios de los factores anteriores y en
particular por el balance crítico entre las velocidades relativas de lixiviación y erosión, la madurez del
sistema de drenaje, cambios climáticos, acumulación de materia orgánica y el pH. La dispersión
secundaria generada por agentes superficiales es variable para cada elemento y se relaciona con la
distribución alrededor de un Depósito.
GRACIAS

También podría gustarte