ESTRUCTURA
Partes de la estructura y su función
La estructura de los edificios tiene las siguientes partes:
1. Cimentación. Es la parte del edificio que transmite las
cargas al terreno. Es un elemento muy importante de la
estructura, pues cualquier fallo en la cimentación puede
ocasionar problemas muy graves.
ESTRUCTURA
Partes de la estructura y su función
2. Elementos verticales. Es la parte de la estructura cuya
misión es transmitir a la cimentación las cargas que soporta el
resto de la estructura y el peso de ésta. Estos elementos, que
pueden ser muros o pilares, se apoyan sobre la cimentación.
ESTRUCTURA
Partes de la estructura y su función
3. Forjados o placas de entrepiso. Su misión es transmitir
las cargas que soporta la estructura a los elementos verticales
de la misma. Son elementos horizontales, que se apoyan sobre
los elementos verticales mencionados anteriormente
2.0 CIMENTACION
Los esfuerzos que soporta la estructura de un edificio, a través
de los elementos portantes, se transmiten hasta ser
absorbidos por el terreno. La misión de los cimientos es la de
repartir homogéneamente las cargas de una edificación al
terreno, evitando asientos diferenciales y protegiendo de la
humedad del suelo al resto de la construcción.
El tipo de cimentación a utilizar en cada caso dependerá del
tipo de terreno, de las cargas y del tipo de edificación.
Existen dos tipos de cimentación dependiendo de sus
dimensiones en planta y su profundidad:
1. SUPERFICIAL
2. PROFUNDA
2.0 CIMENTACION
ITEM DESCRIPCION UN CANTIDAD
2,0 CIMENTACION
2,1 ZAPATAS EN CONCRETO 3000 PSI M3 3,27
2,2 VIGA DE CIMENTACION CONCRETO 3000 PSI M3 5,62
2,3 MORTERO DE LIMPIEZA ZAPATAS M2 10,88
2,4 MORTERO DE LIMPIEZA VIGAS M2 18,72
2,5 SUMINISTRO FIGURADA Y AMARRE ACERO DE A-37 KG 220,00
2,6 SUMINISTRO FIGURADA Y AMARRE ACERO DE PDR-60 KG 610,00
2,7 CAJA DE INSPECCION 80X80 UN 2,00
2,8 TUBERIA PVC AN 2" PTO 1,50
2,9 TUBERIA PVC AN 3" PTO 4,50
2,10 TUBERIA PVC AN 4" PTO 13,00
2,11 TUBERIA PVC ALL 3" PTO 18,00
2,12 PLACA DE CONTRAPISO CONCRETO 0,08 MTS 2500PSI M2 96,00
2.0.1 CIMENTACION SUPERFICIAL
Cimentación superficial
Este tipo de cimentación
es el más frecuente,
adecuado para terrenos
estables bajo las cargas
del edificio.
Dentro de las
cimentaciones
superficiales, encontramos
tres tipos principales:
Zapatas aisladas. La cimentación con zapatas aisladas no se
puede utilizar en estructuras con muros de carga, pero sí en
estructuras porticadas. Si es necesario cimentar con zapatas
aisladas, se establecerán entre éstos vigas de unión
dimensionadas para resistir a flexión la carga de los muros.
2.0.2 CIMENTACION SUPERFICIAL
Zapatas corridas. En la construcción de edificios con muros
de carga la cimentación más usual es la zapata corrida de
hormigón armado, cuyas dimensiones y armaduras, se
dimensionarán en función de las solicitaciones en el muro, las
características, y el tipo de suelo. Deberán enlazarse las
cimentaciones de los distintos muros de la manera más eficaz
posible.
2.0.2 CIMENTACION SUPERFICIAL
Zapatas Combinadas
Es un elemento que sirve de cimentación para dos o más
pilares. A diferencia de las zapatas aisladas que sacan
provecho de los diferentes momentos flectores de cada una de
los pilares.
Esta combina los momentos flectores en una sola zapata de
cimentación, y asi el resultado puede ser un elemento más
estabilizado y sometido a un menor momento resultante.
2.0.2 CIMENTACION SUPERFICIAL
Losa de cimentación. La losa de cimentación se utiliza
cuando la capacidad portante del terreno es muy baja y son
previsibles por ello asientos diferenciales. Estos asientos darían
lugar a la aparición de fisuras
2.0.2 CIMENTACION SUPERFICIAL
2.2 VIGA DE CIMENTACION C/CRETO
2.0.2 CIMENTACION PROFUNDA
Estas soluciones son menos frecuentes por ser más costosas. Estas
cimentaciones transmiten las cargas de la estructura al terreno con
mayor capacidad de soporte situado bajo el terreno más superficial. Se
utiliza únicamente cuando resulta más barato que retirar el terreno de
poca capacidad portante y sustituirlo por otro más resistente.
Los costos de las distintas tipologías de cimentación de menor a mayor, son los
siguientes:
ZAPATA AISLADA, CORRIDA, LOSA DE CIMENTACION,
PILOTES.
2.0.2 CIMENTACION PROFUNDA
Pilotes: son elementos de cimentación esbeltos que se hincan o
construyen en una cavidad previamente abierta en el terreno.
2.1 CAJA DE INSPECCION
2.3 PLACA DE CONTRAPISO EN CONCRETO