[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
293 vistas20 páginas

Sanidad Divina

El documento discute cuatro razones principales para creer que Dios sana hoy: 1) La sanidad divina se encuentra en la Biblia, especialmente en la obra expiatoria de Cristo descrita en Isaías 53. 2) Está relacionada con la naturaleza humana y la salvación según la Biblia. 3) Debe entenderse la salvación como una restauración del mundo caído. 4) Eventos del Antiguo y Nuevo Testamento muestran a Dios como sanador, y la sanidad es parte de la salvación.

Cargado por

BLANCAROD7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
293 vistas20 páginas

Sanidad Divina

El documento discute cuatro razones principales para creer que Dios sana hoy: 1) La sanidad divina se encuentra en la Biblia, especialmente en la obra expiatoria de Cristo descrita en Isaías 53. 2) Está relacionada con la naturaleza humana y la salvación según la Biblia. 3) Debe entenderse la salvación como una restauración del mundo caído. 4) Eventos del Antiguo y Nuevo Testamento muestran a Dios como sanador, y la sanidad es parte de la salvación.

Cargado por

BLANCAROD7
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

SANIDAD DIVINA

I S A Í A S 5 3 :4 , 5
• En primer lugar, se encuentra en la Biblia.
Hay al menos
• La segunda razón para creer en la sanidad
divina es el hecho de que se encuentra dentro
cuatro
de la obra expiatoria de Cristo.
• La tercera razón para creer en la sanidad
razones
divina se encuentra en la convergencia entre
las enseñanzas de la Biblia sobre la salvación
principales
y sobre la naturaleza de la humanidad.
• La última razón para que aceptemos la
para creer
enseñanza sobre la sanidad divina es la
creencia de que se debe comprender la
que Dios
salvación en última instancia como una
restauración del mundo caído.
sana hoy
EL ORIGEN Y LA NATURALEZA DE LA ENFERMEDAD

¿Dónde tuvo su origen el sufrimiento humano? ¿Formaba parte del


plan de Dios, o fue el efecto de algo que contradijo las intenciones
divinas con respecto a la creación?

«El sufrimiento humano es consecuencia


de la caída de Adán, no de la voluntad de
Dios.»

LA ENFERMEDAD EN EL ANTIGUO Y EN EL NUEVO


TESTAMENTO
En el pensamiento judío, el sufrimiento físico y el pecado siempre iban
asociados de cierta manera. Lo más frecuente es que el Antiguo Testamento
presente la aflicción y las enfermedades como las “consecuencias del
pecado humano”.

Sal 107:17 «fueron afligidos los insensatos… a


causa de sus maldades»

Significa Este versículo hace resaltar la conexión


enfermedad entre la enfermedad y el pecado.
Ciertamente, en algunos casos hay relación entre la enfermedad y el pecado.
Ésta era la opinión de la Iglesia, y también del judaísmo. Lo
importante es reconocer que existía esta relación en el pensamiento del
judaísmo y de la Iglesia Primitiva. Puesto que el pecado conduce al
sufrimiento humano, era natural que la Iglesia Primitiva entendiese el
ministerio de Cristo como la mitigación de ese sufrimiento humano, puesto
que Él era la respuesta de Dios al pecado.
Otro aspecto al que necesitamos prestar atención es la relación entre lo
demoníaco y la enfermedad. Hay una gran cantidad de evidencias en las
Escrituras, en especial en los evangelios, que apuntan hacia la realidad de que
algunas enfermedades son de origen demoníaco. Lc 13:11-17; Mt 9:32-34

Todas las enfermedades son causadas


por demonios no es la posición de Jesús
que presentan los evangelios, ni es la
posición de Pablo en las epístolas.
Hay ejemplos de circunstancias en las que Dios le ha permitido a Satanás que
aflija con enfermedades a sus siervos, como una forma de acción disciplinaria
o de instrucción, tal como sucedió con Job y Pablo.

La Biblia no indica que un creyente


enfermo pueda estar “poseído por
demonios” de manera alguna.

Hay quienes sugieren que


2Co 12:7 es un ejemplo de
una dolencia física que
ataca a un creyente por
medio de la actividad de
fuerzas demoníacas.
Revisemos si es correcta la
postura que sostienen:
2Co 12:7 «Y para que la grandeza de las revelaciones no me exaltase
desmedidamente, me fue dado un aguijón en mi carne, un mensajero
de Satanás que me abofetee, para que no me enaltezca sobremanera»

Skolops, una cosa aguzada, una estaca, una espina. Los verbos
«exaltase desmedidamente» y «que me abofetee» se hallan en
tiempo presente significando una acción recurrente y un
ataque constantemente repetido. Se trataba de alguna
enfermedad física persistente.
Se ve claro que en este caso no hay una posesión por
demonios, ni era consecuencia del pecado.

 No siempre Dios obra de acuerdo a nuestros deseos, pero siempre


actúa de formas particulares para manifestar su poder y gracia.

 Nuestras debilidades son oportunidades para que la gracia y el poder


de Dios nos perfeccionen.

 Para servir a Dios debemos hacerlo con responsabilidad y amor,


aunque a veces seamos amados menos.
LA SANIDAD EN EL ANTIGUO Y EN EL NUEVO TESTAMENTO

El Antiguo Testamento presenta una comprensión de la enfermedad y la


sanidad como manifestación de lo que podríamos llamar “el control de la
historia y el destino humanos” por parte de Dios.

Puesto que los nombres de Dios revelan la esencia misma de su naturaleza,


este nombre señala que Éxodo 15:26 es más que una simple promesa
temporal a Israel; nos hace saber que Él quiere ser nuestro Médico
también.

El Antiguo Testamento revela que el mundo está abierto a la intervención


sobrenatural de Dios. Por tanto, “ya que Dios era el médico de su
pueblo, se podía esperar la salud como consecuencia de la
obediencia total a los mandatos divinos”.
La primera sanidad en el
AT es cuando Abraham
intercede por la infertilidad
de las familias de Abimelec
El Antiguo Testamento señalaba (Gn 20:17).
la llegada de un tiempo en el
cual “los males de la debilidad El libro de Job es muy
física, la enfermedad y la muerte importante para
serán absorbidos por la vida en comprender la sanidad
el reino de Dios”. Esto se
revelaría en el Nuevo divina, y claramente indica
Testamento; la presencia de que no siempre la
este reino mesiánico sería enfermedad es
vista en los milagros de consecuencia del pecado.
sanidad realizados por
Jesús.

En los Salmos hallamos


numerosas asociaciones entre el
Dios puede utilizar la enfermedad
pecado y la enfermedad, por un como un «correccional»
parte, y el perdon y la sanidad
por otra (Sal 30:2; 41:4; 103:3)

El Libro de Job muestra el


poder restaurador de Dios y su
deseo de sanar Job 5:18.
René Latourelle sugiere que comprendamos los
milagros de sanidades de Jesús como “señales del
reino”. A través de estas señales, Jesús nos presenta
la liberación y rectificación de este quebrantado
mundo por parte del reino de Dios.

Tenemos ya las primicias ahora, pero la


consumación plena no ha llegado aún. Por tanto,
la sanidad divina no sólo es parte del
evangelio, sino que es también un
importante testimonio a favor de su
veracidad.
Se pueden clasificar los milagros de sanidad de Jesús en sanidades físicas,
exorcismos y resurrecciones (o “levantamientos”, para no igualarlos a la
resurrección de Jesús). Todos ellos hablan del poder de Dios sobre las fuerzas que
se oponen a su voluntad a favor de los seres humanos. Son expresiones del
triunfo de Jesús sobre Satanás y de la destrucción de sus obras
(véase 1 Juan 3:8).

Tanto el Antiguo Testamento como el Nuevo presentan a Dios como Sanador.


Ambos demuestran que hay una conexión entre el señorío de Dios y su condición
de Sanador. En el Antiguo Testamento, Dios impuso el que se guardara la ley
como condición para experimentar los beneficios de la sanidad (véase Éxodo
15:26). En contraste con esto, el Nuevo Testamento muestra que los beneficios de
la sanidad están abiertos a todos los que se vuelvan a Dios a través de Jesús en
una fe confiada.
LA SANIDAD COMO PARTE DE LA SALVACIÓN

Si Dios creó la humanidad con la intención de que gozara de


integridad, entonces es razonable, a partir de las evidencias
bíblicas, llegar a la conclusión de que la sanidad es, al menos en
un sentido limitado, parte de la obra salvadora de Dios en Cristo.

¿Hizo Cristo una provisión especial para la sanidad del cuerpo?; ¿Está
incluida esta bendición en el sacrificio expiatorio que hizo en la cruz del
Calvario?
EN EL A.T. LA EXPIACION FUE HECHA PARA LA
SANIDAD.

Levítico 14:1–32 describe el método por el cual un israelita


enfermo con lepra podía ser sanado.

Números 16:46–50 describe una gran plaga que andaba


desenfrenadamente a través del campamento de Israel a
causa de sus pecados. La plaga fue aquietada y el pueblo
sanado cuando una “expiación” (v 46, 47) fue hecha por ellos.

Números 21:5–9 narra la ocasión cuando, a causa de los


pecados de Israel, “serpientes ardientes” estaban causando
aflicción y muerte entre el pueblo. La sanidad fue lograda
cuando Moisés levantó una serpiente de bronce sobre un asta,
y aquellos que habían sido mordidos la miraban.
ISAIAS 53.

Este es el gran capítulo de expiación del Antiguo Testamento. Mediante el ojo de


la profecía, Isaías está describiendo los eventos que habrían de ocurrir en el
Calvario centenares de años después de que escribió. El versículo cuatro dice:
“Ciertamente llevó él nuestras enfermedades, y sufrió nuestros dolores …” En
Deuteronomio 7:15 leemos: “Y quitará Jehová de ti toda enfermedad.”

Si pudiera existir cualquier duda con respecto a esta traducción e


interpretación, será para siempre removida al buscar Mateo 8:16, 17
“En el Antiguo Testamento, ‘ser salvo’ tenía el sentido general primario de ser
librado o apartado de un peligro o enfermedad; la consecuencia es la
experiencia de seguridad o sanidad.”

El hecho de que Dios haya sanado a los enfermos en el


pasado, y de que los sana hoy, es evidencia de la
redención de nuestro cuerpo que había prometido
(Romanos 8:23). Cuando observamos una
manifestación del poder sanador de Dios, esto nos
recuerda que algún día, cuando Cristo vuelva, su
pueblo será liberado por completo de los sufrimientos
de un mundo caído.
RETOS A LA DOCTRINA DE LA
SANIDAD DIVINA
RETOS DESDE EL MUNDO SECULAR
La negación rotunda de lo sobrenatural,

Comparar los milagros del NT con la magia pagana del primer siglo.

RETOS PROCEDENTES DE LOS


CRISTIANOS
El del protestantismo liberal. Muchos de estos liberales descartan la
sanidad divina, apoyados en una posición filosófica que han abrazado.

La negación de lo demoniaco.

La creencia en la cesación de los carismas.


Ken Blue señala una serie de errores en los círculos
evangélicos que corrompen la doctrina bíblica de la
sanidad:
• Santificación por medio de la enfermedad
• El determinismo divino. Creer que Dios escoge a algunas personas para
santificarlas a través de la enfermedad y que nada se puede hacer
entonces.

Problemas respecto a los conceptos anteriores.

• Hacen absurda la oración por los enfermos; si Dios lo controla todo


directamente, entonces no tenemos que orar por los enfermos.
• La formula de la fe, no se centra en el poder de Dios, y su deseo de
sanar, sino en la fe humana y la confesion.
¿Por qué se
sanan unos y La soberanía divina Por los efectos del pecado 1Co
otros no? 11:27-30

Para enseñanza

Por falta de fe

Si la sanidad
La sanidad no ocupa el mismo
está incluida lugar que la salvación en la Sanidad psicológica
en la
Expiación,
Expiación, aunque sea inherente a
la salvación.
y emocional
¿por qué no
podemos Sanidad
estar seguros
de nuestra
psicosomática
sanidad,
como lo Sanidad física
estamos de
nuestra
salvación?
CRISTO CRISTO
SALVA BAUTIZ
A

CRISTO CRISTO
SANA VIENE
¿No se La Biblia nos muestra que Dios no nos abandona a nuestras propias fuerzas cuando
nos enfrentamos a las pruebas y las luchas de la vida.
debiera
considerar la
sanidad Algunos hablan hoy de la sanidad divina como algo “excepcional e inesperado”. En
divina más cambio, la Iglesia Primitiva no creía que la sanidad divina fuera “un acto
totalmente inesperado de Dios”. Al contrario, oraban por los enfermos, esperando
como la que se recuperarían.
excepción,
La voluntad normativa de Dios consiste en sanar a los enfermos a partir de la base
que como la de la obra de Cristo, y por medio de la fe del creyente en Él.
regla?

¿Por qué En primer lugar, aunque algunos pasajes de los evangelios hablan de que Jesús
sanaba a todos los enfermos, otros pasajes sugieren que no todos eran sanados.
eran
sanados En segundo lugar, sabemos a partir de 2 Corintios 12:7–10 y Gálatas 4:13 que Pablo
todos los también luchó con algún tipo de enfermedad, posiblemente una dolencia crónica,
creyentes en
el NT, pero Tenemos también el caso de Epafrodito, quien tenía una enfermedad mortal
(Filipenses 2:25–27).
no lo son
todos los Pablo le recomienda en 1 Timoteo 5:23 que beba un poco de vino porque tiene un
creyentes de problema estomacal. Es evidente que se trataba de un problema crónico de salud
con el que Timoteo luchaba.
hoy?

También podría gustarte