[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas11 páginas

Exposicion Filosofia America Latina

Este documento presenta un resumen de la filosofía en América Latina. Explica que la filosofía latinoamericana tiene como objetivo contextualizar la filosofía en la región y referirse a las corrientes filosóficas practicadas en los países latinoamericanos. Además, describe la evolución de la filosofía en la región desde la época colonial hasta el siglo XX cuando surgió en tres vertientes principales. Finalmente, presenta a dos filósofos latinoamericanos importantes, Augusto Salazar Bondy y Leopold
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
228 vistas11 páginas

Exposicion Filosofia America Latina

Este documento presenta un resumen de la filosofía en América Latina. Explica que la filosofía latinoamericana tiene como objetivo contextualizar la filosofía en la región y referirse a las corrientes filosóficas practicadas en los países latinoamericanos. Además, describe la evolución de la filosofía en la región desde la época colonial hasta el siglo XX cuando surgió en tres vertientes principales. Finalmente, presenta a dos filósofos latinoamericanos importantes, Augusto Salazar Bondy y Leopold
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

LA FILOSOFIA EN AMERICA LATINA

PRESENTADO POR:
JUAN PABLO GIL
JHOANNY SANCHEZ
JULIAN ANDRES TORRES
DOCENTE:
FERNANDO SALAZAR
GRADO:
11-3

INSTITUCION EDUCATIVA BELISARIO PEÑA PIÑEIRO

ROLDANILLO-VALLE
2016
INDICE
*QUE ES?
*EVOLUCION
*CARACTERISTICAS
*AUTORES
*OBRAS
*CONCLUSIONES
QUE ES?
*La filosofía latinoamericana es un proyecto filosófico que tiene como
fin una contextualización de la filosofía en el aspecto latinoamericano
y con ello poder referirse a un conjunto amplio de corrientes
filosóficas que es practicada en los distintos países de américa latina.

*Esta enfocada en la reflexión de los problemas y situaciones propios.


EVOLUCION
*En Iberoamérica la filosofía ha adquirido un carácter social impuesto por el
desarrollo histórico, cultural, económico y político de nuestro continente.

*A finales del siglo XVI se inició una etapa de controversia doctrinal. Hay lucha
ideológica entre las órdenes religiosas y como una débil proyección del
Renacimiento hacen su aparición el platonismo y el neoplatonismo.

*Al terminar la primera mitad del siglo XIX los países de América habían logrado
su independencia política, sin embargo, persisten las ataduras que subordinan el
pensamiento de los latinoamericanos a su pasado colonial.

*El idealismo y el positivismo aparecen en América Latina con cierto retraso.


CARACTERISTICAS
El proyecto de elaborar una filosofía propia, anclada en la idiosincrasia y en las
realidades latinoamericanas, se desarrolló durante el siglo XX en tres vertientes
diferente
* la vertiente ontológica: También llamada "americanismo filosófico", que
reflexiona sobre la identidad nacional o continental.

*la vertiente historicista: Que busca una comprensión filosófica de la historia de


América Latina y la formulación de una historia de las ideas en el continente.

* la vertiente liberacionista: Más conocida como "filosofía de la liberación", que


reflexiona sobre las condiciones para la emancipación política, económica y
cultural de los pueblos latinoamericanos.
AUTORES
AUGUSTO CESAR SALAZAR BONDY
*(n. Lima, 8 de diciembre de 1925 - f. Lima, 6 de febrero de 1974),
fue un filósofo, educador y periodista, peruano.

A Salazar corresponde, el mérito de haber renovado la reflexión


filosófica en nuestro medio, estableciendo pautas para tornarla
más rigurosa de lo que fue tradicionalmente.

*La contribución filosófica más importante se dio en el campo de la


ética y la axiología, abarcando también otras áreas de las ciencias
humanas.

*El rasgo más distinto de la personalidad de Salazar Bondy fue su


esencial calidad de maestro. Luchador tenaz de la defensa de sus
ideas, a través de sus ensayos y artículos periodísticos.
OBRAS
*Existe una filosofía de nuestra
América? (1968).

*Para una filosofía del valor (1971).

*Dominación y liberación (escritos


1966-1974).

*El reto del Perú en la perspectiva


del tercer mundo (1972).
LEOPOLDO ZEA AGUILAR
*(Ciudad de México, 30 de junio de 1912 - 8 de junio de
2004) fue un filósofo mexicano, uno de los pensadores del
latinoamericanismo integral en la historia.

*Sus estudios sobre el hombre mexicano y las ideas en la


América hispana lo llevaron a la conclusión de que se puede
hablar de una cultura específica hispanoamericana.

*la comprensión del hombre en tanto ser social, lo cual


refleja, por una parte, la continuidad de la tradición
filosófica mexicana que a principios del siglo XX dosificaron
los intelectuales promotores de la universalización de
nuestras creaciones.

*expone que toda actividad filosófica: “Siempre e


ineludiblemente habrá que partir del hombre en sus
múltiples contradictorias expresiones”.
OBRAS
*La filosofía americana como filosofía
sin más (1969).

*Positivism in México (1974).

*América Latina en sus ideas (1986).

*El positivismo y la circunstancia


mexicana (1985).

*Discurso desde la marginación y la


barbarie (1988).
CONCLUSIONES
*Muchos pensadores
latinoamericanos han combinado su
labor filosófica con la ciencia, la
literatura , política y exigencias
histórico – sociales de cada época.

*Se ha intentado crear una “filosofía


latinoamericana” y una “filosofía de
la liberación”. Han logrado
formulaciones propias y dignas de
consideración.
GRACIAS POR
SU
ATENCION….

También podría gustarte