[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas33 páginas

Prueba de Concepto 1

Este documento presenta los resultados de una prueba de concepto realizada para un nuevo producto llamado LIQUILAP, un lapicero-corrector. La prueba se llevó a cabo en un colegio y mostró una buena aceptación del producto entre los estudiantes. El documento incluye detalles sobre la segmentación del mercado objetivo, las preguntas realizadas durante la prueba y los resultados obtenidos. Finalmente, se incluyen secciones sobre la planeación de ventas, costos y ciclo de vida esperado para el producto.

Cargado por

Nando Guelles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas33 páginas

Prueba de Concepto 1

Este documento presenta los resultados de una prueba de concepto realizada para un nuevo producto llamado LIQUILAP, un lapicero-corrector. La prueba se llevó a cabo en un colegio y mostró una buena aceptación del producto entre los estudiantes. El documento incluye detalles sobre la segmentación del mercado objetivo, las preguntas realizadas durante la prueba y los resultados obtenidos. Finalmente, se incluyen secciones sobre la planeación de ventas, costos y ciclo de vida esperado para el producto.

Cargado por

Nando Guelles
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 33

PRUEBA DE CONCEPTO

LIQUILAP

Nataly Bastidas
Diana Sanclemente
Alejandra Prieto
Viviana Rúa
Steven Hurtado

TECNOLOGO GESTION DE
MERCADO

581068
INTRODUCCIÓN
Con el presente informe se tiene como objetivo
establecer la planeación de una prueba de
concepto a un nuevo producto llamado LIQUILAP
(Lapicero-Corrector), que busca conocer y
obtener información precisa, que permita
identificar la noción y orientación de los
consumidores hacia este tipo de producto que
realiza dos funciones.
El propósito del lanzamiento de este nuevo
producto, es lograr un posicionamiento en el
mercado por su novedoso diseño y
funcionalidad, logrando de esta manera
satisfacer la necesidad de los consumidores
propios, logrando así determinar la viabilidad de
dicho producto.
LIQUILAP
“No hay error que dure cien años ni cuaderno
que lo resista”, por ello se ha creado un
producto práctico, cómodo y muy fácil de
usar, el cual contiene un lapicero en un
extremo y en el otro un corrector.

LIQUILAP es un producto innovador que les


brindara una mayor eficiencia a las personas
que lo usen, cuenta con una línea de
productos que irá creciendo con el paso del
tiempo, ya que a medida que las personas
vallan acogiendo el producto, se introducirán
nuevas presentaciones para satisfacer la
demanda.
PLANEACION
Se realizara una prueba de
concepto a 100 personas en el
colegio Inem, el cual nos
permita recolectar información
oportuna, saber el grado de
aceptación que puede obtener
este nuevo producto en el
mercado, y que piensan los
posibles clientes sobre el
producto.
POBLACIÓN
Colegio Inem:
Grado 9º: 20 grupos
Grado 10º: 20 grupos
Grado11º: 21 grupos
 Promedio de 33 estudiantes por
salón
61* 33 = 2013
2013 * 0.05 = 100.6
SEGMENTACION DE MERCADO

LIQUILAP es un lapicero corrector, diseñado para jóvenes


estudiantes y universitarios entre los 11 y 25 años de edad.

En esta grafica podemos observar que el producto Liquilap tendría


buena aceptación en el mercado por las mujeres quienes al
momento de dar su opinión responde de manera positiva a la hora
de comprar el producto.
1. ¿AL MOMENTO DE ADQUIRIR UN PRODUCTO,
QUE ES LO PRIMERO QUE TIENE EN CUENTA?

Los datos estadísticos arrojan , que las variantes


mas importantes a la hora de comprar un
producto son calidad y precio, el cual nos da a
entender que son las dos variantes en las que
debemos enfocarnos si deseamos posicionar el
producto en el mercado.
2. ¿CALIFIQUE DE 1 A 5 LA
PRESENTACIÓN DE LIQUILAP?

Podemos evidenciar que la presentación


que se dio de muestra tiene una aceptación
positiva por parte del nicho de mercado,
definido, pero aun así tenemos un nicho por
conquistar el cual no respondió
positivamente a nuestro diseño.
3. ¿CONSIDERA USTED QUE EL TAMAÑO DE LIQUILAP ES
EL ADECUADO?

Evidenciamos que hemos apuntado


a un diseño y tamaño adecuado,
que ha sido aceptado positivamente
por el nicho de mercado en un alto
porcentaje.
4. ¿QUE TAN ÚTIL ES LIQUILAP PARA
USTED?

Podemos evidenciar que un corrector es


altamente necesario para los estudiantes, por lo
tanto es agradable y acertada la idea de tener
dos en uno, para mas comodidad y facilidad uso.
5. ¿USTED RECOMENDARIA LIQUILAP, A
SUS AMIGOS O FAMILIARES?

Podemos evidenciar que


contamos con una buena
perspectiva del producto, y una
buena idea transferible de
nuestro producto.
6. ¿QUE COLOR DE TINTA ES DE
MAYOR AGRADO PARA USTED?

Podemos evidenciar que nuestro nicho tiende


mas hacia el color negro ,un color de venta
segura , sin embargo nos enfocaríamos en
planear estrategias de atracción al nicho que
los lleve a usar una nueva gama colores.
7. ¿PODRÍA SUGERIRNOS ALGUNA FORMA
DE MEJORAR LIQUILAP?

Variedad de colores
Si, me gustaría que su presentación viniera con
escudos de los equipos de futbol
imágenes estampadas
imágenes
un estampado
aromas
otros diseños
con dibujos
Que traiga el nombre de personas, ya que me gustaría
tener un Liquilap con mi nombre.
8. ¿USTED COMPRARÍA
LIQUILAP?

Podemos evidenciar que contamos con


una elección positiva frente a la variante
de ventas de nuestro producto, sin
embargo debemos seguir ideando
estrategias para conquistar el 100% de
nuestro nicho.
PRUEBA DE
MERCADO
La prueba de mercado nos
permitirá conocer de primera
mano la aceptación de los
consumidores ante el producto,
identificar las falencias y saber si
es necesario realizar cambios,
esto ayudara a cuantificar la
oferta y la demanda que tendrá
la salida del nuevo producto,
midiendo el nivel de aceptación
de LIQUILAP en los estudiantes.
PLANEACIÓN
Se establecerá un stand ubicado
estratégicamente de acuerdo al público objetivo,
en el Sena sede Salomia en el primer pasillo, el
día 24 de febrero del 2015 a las 9:00 am, donde
se dará a conocer el producto y observar la
acogida que tiene, a la vez se medirán las
compras realizadas en el día y en base a ello
pronosticar las ventas.
En el stand se exhibirán los 3 colores disponibles
para la venta (negro, azul, rojo), cada color en
su debido estuche, se utilizaran herramientas
promocionales como volantes y carteles.
Los cargos quedaran asignados de la siguiente
manera:

 NatalyBastidas y Steven Hurtado: estarán


ubicados en el stand, realizaran la presentación y
demostración del producto a los clientes que se
encuentren en el pasillo.

 Diana Sanclemente y Alejandra Prieto: estarán


distribuidas por todo el pasillo, invitando a los clientes
a que acudan a él están para la demostración y
exhibición del producto.

 Viviana Rúa: se ubicara a lado del stand, ella será la


encargada de exhibir y supervisar que los productos en
el stand estén organizados de manera adecuada y de
realizar las ventas.
PLAN DE
MONITOREO
El plan de monitoreo se realizará
mediante una evaluación que se
efectuara cada 3 meses a los
diferentes puntos de venta en el
que está ubicado el producto, con
el objetivo de evaluar el desarrollo
que ha tenido en el mercado, a
través de indicadores que
permita
recolectar
información
precisa y
oportuna sobre
INDICADORES
Promedio de ventas generados en el mes.
Promedio de ventas generados por día.
Incremento de las ventas generadas.
Número de exhibiciones o eventos
realizados al público.
Resultados de los eventos programados.
Calidad de trabajo, realizado en cada punto
de exhibición.
Administración del tiempo, para realizar las
actividades programadas.
Calidad de los informes mensuales,
presentados a la empresa.
TENDENCIA DE VENTAS

Valor unitario= $1.600


7 unidades diarias * 30 días =
210 ventas mensuales
210* 12 meses= 2.520 unidades
anuales
2.520 * 1.600 pesos =
$4.032.000 anuales
MES VENTAS INGRESOS MENSUALES GASTOS GANANCIAS
Enero 210 $ 336.000 $ 178.500 $ 157.500
Febrero 600 $ 960.000 $ 510.000 $ 450.000
Marzo 210 $ 336.000 $ 178.500 $ 157.500
Abril 220 $ 352.000 $ 187.000 $ 165.000
Mayo 210 $ 336.000 $ 178.500 $ 157.500
Junio 220 $ 352.000 $ 187.000 $ 165.000
Julio 220 $ 352.000 $ 187.000 $ 165.000
Agosto 240 $ 384.000 $ 204.000 $ 180.000
Septiembre 400 $ 640.000 $ 340.000 $ 300.000
Octubre 150 $ 240.000 $ 127.500 $ 112.500
Noviembre 250 $ 400.000 $ 212.500 $ 187.500
Diciembre 260 $ 416.000 $ 221.000 $ 195.000
TOTAL 3.190 $ 5.104.000 $ 2.711.500 $ 2.392.500
Evaluación costo-
beneficio
La evaluación costo benéfico se
realizara con una proyección a doce
meses, la cual nos dará a conocer si el
negocio es y seguirá siendo rentable.
Como estrategia de penetración se
introducirá a un precio de 1.600, con el
cual se realizarán las proyecciones de
venta, de igual forma queda abierta la
posibilidad que si el producto tiene
buena aceptación en el mercado, se
aumentara el precio, para obtener más
ganancias.
 
unitario Costo Costo Ganancia
producci venta s
ón
Valor 1 $850 $1.600 $750
unitario
Venta 7 $5.950 $11.200 $5.250
diaria
estimada
Valor 49 $41.650 $78.400 $35.750
semanal
Valor mes 210 $178.500 $336.000 $157.500
Valor 3.190 $2.711.50 $5.104.00 $2.392.50
anual 0 0 0
CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

El ciclo de vida de Liquilap es


duradero, ya que es un producto de
uso común dirigido especialmente al
público estudiante en su mayoría
aunque también se dirige hacia otros
sectores, comprobamos que el
lapicero-corrector tendrá un ciclo de
vida amplio en el que se distinguen
las distintas etapas:
ETAPA DE INTRODUCCIÓN
Durante esta etapa del ciclo de vida del
producto, este se lanzara al mercado con
una producción a gran escala, Liquilap será
distribuido por primera vez, teniendo en
cuenta la disposición de los compradores.
En esta etapa las utilidades son bajas por
las ventas y los gastos de distribución y

promoción son altos, por


ende se realizaran
campañas publicitarias
para informar a los
consumidores sobre el
ETAPA DE CRECIMIENTO
En esta etapa los precios permanecerán
estables. Seguiríamos gastando lo mismo o
un poco más en promoción para
mantenerse en la competencia y seguir
educando el mercado. En esta etapa
Liquilap utilizaría diferentes estrategias
para
sostener el crecimiento
rápido; mejorar la calidad
del producto y agregar
nuevas características,
modelos; penetrar nuevos
segmentos del mercado y
abrir nuevos canales de
ETAPA DE MADUREZ
Esta etapa se caracteriza por la
disminución de las ventas y la
disminución de utilidades, normalmente
esta etapa es más larga que las
anteriores en donde en la primera parte
de este periodo las ventas siguen
creciendo a un ritmo menor, luego
tienen a estabilizarse pero disminuyen
las utilidades.
tienen Entonces
que pensar ense.
modificar el mercado,
el producto y la
mezcla de
ETAPA DE DECLINACIÓN

En esta etapa podría decirse que


este producto en un futuro podría
situarse en fase de declive, ya
que a la velocidad que van
avanzando las tecnologías todo
se hará por computador sin
cambios en los
necesidad de escribir nada
gustos de
aparte, los
acompañado de los
consumidores y
creciente
competencia.
CONCLUSIÓN
Los resultados obtenidos en el presente estudio
nos indican que el producto LIQUILAP si es viable,
ya que captaría una gran población estudiantil y
tendría una gran aceptación en el mercado ,
siendo este un producto innovador que no cuenta
con competencia directa en el mercado sino con
productos sustitutos, lo cual es de gran
importancia ya que debe ser aprovechado para su
posicionamiento, distinción y consolidación a
nivel nacional.

Las pruebas de mercado ocupan un lugar muy


importante dentro de la investigación de
mercados, sus resultados reflejan la percepción de
las características esenciales de los productos lo
cual determina el posicionamiento del mismo,
además nos brinda información útil antes del
GRACIAS.

También podría gustarte