DERMATITIS
SEBORREICA
PRESENTADO POR: SANTIAGO AGUILAR REYES
DEFINICION
Se caracteriza por áreas de ezcemas con intensidad
variable, primordialmente en aquellos lugares de
mayor concentración y actividad de las glándulas
sebáceas, es decir en las áreas denominadas
seborreicas.
ETIOLOGIA Y PATOGENESIS
Presencia de sebo cutáneo
Levaduras de malassezia spp
Susceptibilidad individual
Otros factores: hipersensibilidad bacteriana en focos crónicos de infección, sns: estrés
Malassezia spp • Actividad de lipasas
• Acido oleico
Cuero cabelludo
M. restricta
CLINICA
lesiones descamativas superficiales
Infancia temprana (3-4 meses de edad)
descamativas o gruesas y
ligeramente adherentes
Pápulas planas, pequeñas,
Adolescentes y adultos eritematosas, que confluyen y
conforman áreas mas extensas de
aspecto eritematoso y
descamativo
Cuero cabelludo, auricular y
periauricular, cejas, surcos
Localización nasogenianos, área preesternal e
infraescapular, axilas, región
umbilical, genitales
Dermatitis seborreica
en adultos
Dermatitis seborreica en
niños
Aspecto de lesiones circinadas, con un borde relativamente
Variedad petaloide bien definido, y en algunas ocasiones se cubren con escamas
amarillentas de aspecto oleoso
Dx DIFERENCIAL
Cuando las lesiones alcanzan un aspecto hiperqueratosico
(seboriasis) (con escamas mas gruesas y mayor eritema)
Lupus eritematoso sistémico Cuando las lesiones se localizan en
zonas expuestas de la cara Ausencia de lesiones en
regiones no expuestas ayuda a
Otras dermatosis por descartar esta entidades
fotosensibilidad
Lesiones mas definidas, escamas mas gruesas y
psoriasis adherentes, lesiones frecuentes áreas no seborreicas
codos, rodillas y superficies extensoras de las
extremidades
Lesiones similares extensión desde cuero cabelludo,
Enfermedad de leiner cuello y espalda asociado a diarrea crónica y
susceptibilidad a infecciones
DIAGNOSTICO
Lesiones eritematosa escamosas y
Clínica
pruriginosas en las áreas
mencionadas
dermoscopia Vasos arborizados
TRATAMIENTO
Objetivo:
1. Calmar la inflamación
2. Remover las escamas
3. Exceso de grasa en el cuero cabelludo
4. reducir prurito
Sustancias tópicas:
Azufre precipitado al 3%
Acido salicílico al 3% Champú, lociones,
Resorcinol al 3% cremas
Sulfuro de selenio al 2,5%
• Hidrocortisona tópica( no uso prolongado)
• Antihistamínicos H1 (prurito)
Severidad moderada • Ketoconazol al 2% tópico (oral para casos
severos por tiempo corto )
• Tacrolimus al 0.1% Excelentes resultados y sin efectos
• Pimecrolimus al 1% secundarios de los corticoides
(VIH positivos)
BIBLIOGRAFIA
Dermatología de Agustín España Alonso
Dermatología básica para el medico general Iván Marcelo Zeas D – María Soledad Ordoñez v