[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas24 páginas

LISTERIOSIS

Este documento trata sobre la listeriosis, una zoonosis causada por la bacteria Listeria monocytogenes que puede afectar a humanos y animales. La listeriosis se transmite principalmente por el consumo de alimentos contaminados y puede causar enfermedades graves como septicemia, meningitis y abortos. El tratamiento incluye antibióticos como ampicilina o penicilina. Las medidas de prevención se enfocan en mantener una adecuada higiene de los alimentos y refrigeración para evitar el crecimiento de L. monocytogenes.

Cargado por

Deysi Sampedro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
121 vistas24 páginas

LISTERIOSIS

Este documento trata sobre la listeriosis, una zoonosis causada por la bacteria Listeria monocytogenes que puede afectar a humanos y animales. La listeriosis se transmite principalmente por el consumo de alimentos contaminados y puede causar enfermedades graves como septicemia, meningitis y abortos. El tratamiento incluye antibióticos como ampicilina o penicilina. Las medidas de prevención se enfocan en mantener una adecuada higiene de los alimentos y refrigeración para evitar el crecimiento de L. monocytogenes.

Cargado por

Deysi Sampedro
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

AMBATO
Epidemiología II
LISTERIOSIS
Nombre: Juleydi Sotelo
Docente: Dr. Pedro Díaz
Semestre: 8° MVZ
HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
Joseph Lister
1926
Finales del
83 años siglo XIX

Mononucleosis en
conejos y cerdos de
Países desarrollados
Guinea Organismos q afectan
Zoonosis emergente
a personas y animales
LISTERIOSIS
La listeriosis es una zoonosis
de distribución mundial.
Transmisión de origen
alimentario. Los rumiantes
son particularmente
susceptibles, sin embargo su
interés en salud publica deriva
de la alta letalidad (20-30%
casos).
ETIOLOGÍA
Listeria
Listeriosis Listeria monocytogenes
L. ivanovii

- 7 especies
L. Ivanovii
L. bulgarica

Bacilo
Gram +
Aborto ovejas y
Intracelular facultativo
vacas
Anaerobio facultativo
- Prolifera en
Características pH
1-45 °C refrigeración
de Listeria

3.6 -9.5
Resiste

- Congelación
- Secado
- Hipoclorito de sodio
- Calor
1%
Sensible - Etanol 70%
- Glutaraldehído
- Calor húmedo y seco
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA

Mundial

- Suelo
- Plantas
- Arroyos
- Intestino
- Ensilaje de maíz (Bov.)
PATOGÉNESIS

L. monocytogenes TGI Atraviesa

Intestinal
Hemato-encefálica
Placentaria

Torrente sanguíneo Sistema inmune


Ganglios linfáticos
Animales
Listeriosis

- Ovejas, Cabras, Bovinos


- Ocasionalmente: conejos, cobayos,
Hombre perros, gatos, cerdos, aves de corral,
canarios, loros, y otras especies.
TRANSMISIÓN
Excreción de
L. monocytogenes
Reservorios
- Heces
- Leche
- Descargas
- Suelo
- TGI animales uterinas
- Fetos
asintomático
abortados
- Descarga nasal
Mamíferos silvestres,
- Orina
aves, peces y crustáceos.
Vías de Transmisión
Ingestión
Venérea

Con.
Inhalación
directo
Vías de Transmisión
Carne Verduras
crudas
Pescado Lácteos no
crudo pasteurizados

Dosis infectiva 1000 microorganismos


Rumiantes
neonatos

Transmisión - Transplacentaria
- Canal de parto

HOMBRE Bebes recién


nacidos
- Necropsia
- Partos
INFECCIÓN EN
HUMANOS
Mortalidad

20-30 %
---70%
SÍNTOMAS CLÍNICOS

- Inf. Asintomática
Embarazada - Síndrome seudogripal (fiebre,
escalofríos, vértigo leve o síntomas
gastrointestinales)
- Días o semanas después se pueden
producir abortos, muertes fetales,
nacimientos prematuros o septicemia en
los recién nacidos.
- Septicemia
Recién - Granulomatosis diseminada
nacidos - Enfermedades respiratorias
- Meningitis
In útero

Canal de
parto Presentan hidrocéfalo como
secuela de la meningitis.
Muchas de estas
infecciones son mortales
Adultos - Meningitis
- Meningoencefalitis
mayores - Septicemia
Debilitadas - Infección SNC: confusión,
convulsiones, trastornos de
Inmunodeprimidas los nervios craneales,
ataxia, temblores o
mioclono.
INFECCIÓN EN
ANIMALES
SÍNTOMAS CLÍNICOS
- Encefalitis
- Abortos
- Septicemia - Depresión
- Anorexia
Bov., Forma encefálica Parálisis facial
Ov., Salivación profusa
Cap. Tortícolis
Neurológica Estrabismo
Marcha compulsiva en círculos
Incoordinación
Presión de la cabeza contra objetos
Unilateral Inclinación de la cabeza hacia un lado
DIAGNÓSTICO

Aislamiento de L. monocytogenes en:


- Sangre
- LCR
- Placenta
- Feto abortado
ELISA
Inmunofluorescencia
Inmunocromatografía
PCR
TRATAMIENTO

- Ampicilina
- Penicilina G

- Cefalosporina
LESIONES

- LCR turbio
Encefalitis - Congestión vasos meníngeos

Septicemia - Focos necróticos (hígado)

Fetos - Erosiones en mucosa de abomaso


abortados - Focos necróticos en hígado,
pulmones, bazo.
PREVENCIÓN

pH

También podría gustarte