[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas58 páginas

Tratamiento de Afecciones Cutáneas

Este documento describe varios tipos de fármacos utilizados en el tratamiento de afecciones cutáneas, incluyendo emolientes, queratolíticos, melanizantes y protectores. Explica sus mecanismos de acción, indicaciones, posología y contraindicaciones. La piel tiene una gran capacidad de autorreparación, y estos fármacos se aplican tópicamente para tratar diversas condiciones dermatológicas de manera segura y efectiva.

Cargado por

Esteban Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
271 vistas58 páginas

Tratamiento de Afecciones Cutáneas

Este documento describe varios tipos de fármacos utilizados en el tratamiento de afecciones cutáneas, incluyendo emolientes, queratolíticos, melanizantes y protectores. Explica sus mecanismos de acción, indicaciones, posología y contraindicaciones. La piel tiene una gran capacidad de autorreparación, y estos fármacos se aplican tópicamente para tratar diversas condiciones dermatológicas de manera segura y efectiva.

Cargado por

Esteban Sandoval
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 58

DROGAS UTILIZADAS EN

EL TRATAMIENTO DE
AFECCIONES CUTANEAS
Características Fisiología Inmunopatología
de la Piel cutánea cutánea

Queratinización

Termorregulación

Secreción

Melanogénesis
Reacciones
RCAM medicamentosas
exantemáticas

leves graves erupciones


angioedema
pustulosas
Erupciones
medicamentosas
urticaria aguda exantema fijo

pigmentación síndrome de
inducida hipersensibilidad

pseudoporfiria
Otras características
• Epiteliales
• Mesenquimaticos Protege Melanina
• Glandulares
• Neuromusculares

Fabulosa capacidad de auto reparación

Limita la progresión de procesos agresivos


a los planos profundos

Profusa red vascular ayuda a la termo


regulación
La razón principal de
aplicar una droga sobre
la piel es producir
concentración selectiva
alta en la piel enferma

La droga a usar se
podría clasificar se en
base al momento
mismo por el que pasa
la lección
DROGAS
DEMULCENTES

Compuestos de alto
peso molecular que
forma emulsiones
Lociones Unguentos Apositos
húmedos

Aplicables sobre la Alivian el dolor y el


piel inflamable ardor
Suavizan

Drogas
Flexibizan
emolientes

Protegen
Algunas enfermedades dermatológicas se puede
tratar mediante aplicación local (tópica) de
fármacos, aunque algunos casos, se requiere a
menudo un tratamiento sistemático o por lo menos
mixto
PROTECTORES Y
ADSORBENTES
DEXTRANÓMERO

MECANISMO DE ACCIÓN

Cuando se colocan en una herida estos


microgránulos se expanden, absorbiendo el
exudado del tejido, realizándolo con una fuerza
de succión de aproximadamente 200 mmHg.
Cada gramo absorbe 4 ml de exudado
INDICACIONES POSOLOGÍA

Para la protección y el tratamiento. De heridas Tópica. Se aplica directamente sobre el área


exudativas tales como úlceras ocasionadas por afectada en una capa no menor de 3 mm de
estasis venosas, úlceras por decúbito, heridas ancho. La frecuencia de la aplicación dependerá
quirúrgicas infectadas, heridas traumáticas, de la herida, fluctuando esto de una a dos veces
quemaduras infectadas. diariamente a varias veces al día.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad, heridas abiertas.


COLODIÓN

MECANISMO DE ACCIÓN

Reduce la hiperqueratosis característica de


verrugas, callos, callosidades y durezas.
INDICACIONES POSOLOGÍA

Tratamiento de verrugas, callos, callosidades y


Tópica: 1 aplicación/día hasta desaparición.
durezas.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a los componentes. Diabetes,


circulación deficiente. Lunares, marcas de
nacimiento, verrugas con pelo o en zonas de la
piel que estén infectadas, irritadas, inflamadas o
heridas. Niños < 2 años
ASTRINGENTES,
ANTITRASPIRANTES,
DESODORANTES
CALAMINA

MECANISMO DE ACCIÓN

Posee una actividad adherente sobre la


superficie de la piel, y la protege absorbiendo
humedad y agentes irritantes externos
INDICACIONES POSOLOGÍA

Alivio sintomático del picor e irritación de piel. Tópica: 3-4 aplición/día.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad, heridas abiertas.


CALAMINA

MECANISMO DE ACCIÓN

Medicamento homeopático que actúa como


protector cutáneo, utilizado tradicionalmente
para el alivio de la irritación de la piel
INDICACIONES POSOLOGÍA

Pequeñas heridas y cortes superficiales, Tópica. Aplicar la pomada de 1 a 3 veces al día en


quemaduras leves, picaduras de insectos, capa fina sobre la piel irritada, después de
eritemas y rasguños limpiar la zona afectada.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad, heridas abiertas.


CALAMINA

MECANISMO DE ACCIÓN

Combinación de ác. bórico y tetraborato de sodio


en glicerina incorporada a una base de pomada,
con propiedades antisépticas, para prevenir
irritaciones cuando la piel está sometida a
agresiones por causa de las excreciones del
cuerpo y rozamientos por pañales.
INDICACIONES POSOLOGÍA

Tópica: aplicar una fina capa sobre la zona


Prevención de afecciones irritativas de la piel
afectada cada vez que se realice un cambio de
como escoceduras y rozaduras.
pañal.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a los componentes, lesiones


ulcerativas o infecciosas, heridas abiertas. No
aplicar en ojos, oídos, nariz, boca y mucosa
vaginal.
POLVOS PROTECTORES
CALAMINA

MECANISMO DE ACCIÓN

Acción desecante, astringente, reductora suave y


queratoplástica.
INDICACIONES POSOLOGÍA

Protección y alivio temporal de afecciones


irritativas leves de la piel, como: escoceduras, Tópica: 1- 2 aplic./día, sobre la zona (lavada
irritaciones y erosiones superficiales de la piel previamente) cubriéndola con una gasa en los
provocadas por: quemaduras leves o casos que lo requiera.
superficiales, eritema solar, intértrigo.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad al zinc, lesiones infectadas.


CALAMINA

MECANISMO DE ACCIÓN

El poder de cobertura y la capacidad de


absorción de la humedad son relativamente bajas
por tanto es combinado frecuentemente con
otros polvos como caolín y óxido de zinc
INDICACIONES POSOLOGÍA

Afecciones irritantes de la piel, como dermitis,


eczemas exudativos, intertrigos, eritemas y
escoriaciones de la piel .Dermatitis perianales y
Tópica: espolvorear la parte afectada cuantas
las producidas por pañales en los lactantes.
veces sea necesario.
Tratamiento tópico del sarampión, varicela y
demás enfermedades eruptivas de la infancia.
Higiene íntima de la mujer. Hiperhidrosis.

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad a los componentes activos.


QUERATOPLASTICOS
• Son sustancias que aplicadas sobre la piel la irritan suavemente,
favoreciendo la regeneración de la capa cornea de la epidermis
normalizando la queratinización.
ACIDO SALICILICO AL 2 %
• Dermasan
• Util en el tratamiento de dermatosis subagudas y crónicas como
eczemas, acné y dermatitis seborreica
ALQUITRAN DE HULLA AL 7.5 %
• Denorex champu
• Tratamiento de eczemas subagudos y crónicos, acné y la dermatitis
seborreica
SULFURO DE SELENIO AL 2.5 %
• Selsun champu
• Aplicado sobre el cuero cabelludo actúa contra la dermatitis
seborreica, la caspa
• Aplicado sobre la piel inflamada puede originar quemaduras, si
penetra en los ojos los irrita
QUERATOLITICOS
• Son sustancias irritantes que aplicadas sobre la piel provocan la caída
de la capa cornea de la piel.
ACIDO SALICILICO Y ACIDO BENZOICO
• Ambos al 10 % destruyen la capa cornea de la piel
• Psoriasis, acné, dermatitis seborreica
• El acido salicílico en concentraciones del 20 al 40 % es
adecuado para la remoción de callos y verrugas plantares.
• La urea al 10 % en crema ha demostrado sus beneficios en el
tratamiento de la psoriasis por caída de escamas.
• En concentraciones al 40 % la urea puede ser usada para
eliminar las uñas distroficas.
PIRITIONATO DE ZINC
• Tiene aplicación en el tratamiento de la caspa reduciendo el recambio
de células epidermicas
MELANIZANTES
• La piel posee un color determinado por la mayor o menor cantidad de
melanina contenida en los melanocitos de su capa basal. Esta
coloración puede sufrir alteraciones (Vitiligo).
• El tratamiento de esta alteración se orienta a estimular a los
melanocitos para que recuperen su capacidad de sintetizar la
melanina.
TRIOXSALENO
• Es un agente fotoquimioterapeutico y se usa para aumentar la
tolerancia de la piel a la luz solar e incrementar su pigmentación y se
lo indica en el tratamiento de la psoriasis
• Al activarse por la luz solar estimula la mitosis de los
melanocitos y la transferencia de melanosomas desde
melanocitos hacia células epidérmicas.
• Sus efectos pueden comenzar a manifestarse a los 6 o 9 meses
de tratamiento y de exposición controlada a la luz solar o la
pantalla luminosa.
• El preparado se comercializa en tabletas de 5 mg.
• Se recomienda usar 10 mg via oral dos horas antes de la
exposición a la luz solar o pantalla luminosa.
METOXSALEN
• Oxsoralen
• Actua sensibilizando a la piel frente a la luz solar
• Se lo emplea en el tratamiento de la psoriasis, eczemas
• La dosis oral es de 0.3 – 0.6 mg/kg y aproximadamente 2 horas
después se expone al paciente a una dosis de radiación.
• La terapia tópica de metoxsalen 0.1- 1 %, es reomendada para la
repigmentacion de pequeñas maculas de vitíligo.
• El metoxsalen puede causar prurito
DESMELANIZANTES
• En sentido inverso a la despigmentación de la piel, cuando esta se
hiperpigmenta
• Trata de disminuir el numero de melanocitos a la vez que inhibir el
proceso de melanogenesis.
MONOBENZONA
• Es un agente desmelanizante por aplicación tópica.
• Sus efectos comienzan a manifestarse luego del primer mes y la
despigmentación total puede requerir hasta un año de tratamiento
• Sus efectos indeseables son: eritema leve, dermatitis y reacción
eczematosa
PROTECTORES SOLARES
La luz solar a tiempos prolongados causa
alteraciones estructurales .
Oxido de zinc de 45 y 50 g en pomada dos o tres
veces al dia
Dioxido de titanio 20 g
Protectores a base de acido paraaminobenzoico
Lociones de pabanol al 5%
Corticoides topicos
Se da para el tratamiento de escema liquen plano psoriasis y lupus eritemtoso
Corticoides debiles
Hidrocortisona crema 30 g 1%
Corticoides moderada
Clobetasona butirato crema 15 g 0.05%

Denosida crema 15 g 0.1% Dermosupril crema 15 g 0.1%


Corticoides potentes
Propionato de fluticasona crema 15 g 0.05%

Valerato de betametasona
Ungüento 40 g al 0.05%
Crema 40 g al 0.1%
Corticoides potentes

Dipropionato de betametasona
ungüento crema gel 30 g al 0.05%
Corticoides muy potentes
Clobetasol propionato crema 15 y 25 g al 0.05%
Corticoides leves combinados
-Fucidin: acido fusidico al 0.2%
Hidrocortisona al 0.1%

-Baycuten:dexametasona 0.04%
clotrimazol 1%
Gentamicina sulfato 0.1%
Corticoides potentes combinados
lotriderm
Dipropionato de betametasona 0.05%
clotrimazol 1%

Quadriderm crema 20 g
Valerato de betametasona 0.05%
Gentamicina sulfato 0.1%
Tolnaftato 1%
Clioquinol 1%
Antiparasitarios

Parásitos cutáneos

Escabiosis

Pediculosis
DDT (DICOFAN, CLOROFENOTANO)
Piojos
corporales,
ladillas pueden
eliminarse Insecticida
aplicándolos
en polvo al 2-
10%

Toxicidad en
Dosis oral que insectos,
causa efectos atraviesa con
tóxicos es facilidad
10mg/kg exoesqueleto
quitinoso

Envenenamien
to crónico
puede causar
daño hepático
HEXACLORURO DE GAMA-BENCENO
Lindan
o
Sus vapores
penetra en los
Veneno de artrópodos a
contacto con través de la
Insecticida efectos cutícula
clorado fumigantes y
residuales Acción insecticida,
larvicida, acaricida
BENZOATO DE BENCILO

Usado también
con repelente de
insectos

Acaricida, se lo emplea en
loción al 25%, crema 1%
CROTAMITON
Acaricida, Tto de
escabiosis

Emplea crema al 10%


Su efecto dura de 6 a
debajo del cuello en
10 horas luego de su
toda la superficie
aplicación
corporal

Posee propiedades
Utilizado en prurito antipruriginosas al ser
anal, valvular, escrotal aplicado produce un
rápido alivio de escozor
ANTIACNEICOS
Disminuye el grosor
de la capa cornea,
TETRINOINA E elimina el cebo
ISOTETRINOINA

ISOTETRINOINA en No administrar en
cap 10mg embarazadas

Gel y solución 0.05,


0.1, 0.4%
ADAPALENO TAZAROTENO

Actúan uniéndose
Retinoides que a los receptores
carecen de nucleares del Gel al 0.01% se
Crema gel y
acciones acido retinoico y aplica una sola vez
solución al 0.1%
teratógenos y normaliza la al día
fototóxicas diferenciación del
acido folicular
PEROXIDO DE BENZOILO

Produce
fotosensibilidad
Se aplica una sola
vez al día,
alergizante
Útil para erradicar
colonias propias
del acné

Crema, gel,
aerosol al 10%

También podría gustarte