MAPEO GEOMECANICO DEL MACIZO ROCOSO
DOCENTE: ING. GUIDO QUISPE AMPUERO
INTEGRANTES: ROSA BAZAN LOPEZ
LUIS PINO ULLOA
MARTIN HERRERA BERMEJO
INTRODUCCIÓN
Es conocido que el comportamiento mecánico del macizo rocoso es gobernado
esencialmente por las discontinuidades, ya que la resistencia de la roca intacta
se ve disminuida con el aumento de densidad de estructuras.
La necesidad de hacer mapeo geotecnico
Actualización de los dominios lito - estructurales
Realización del análisis cinemático de taludes.
Clasificación geomecánica del macizo rocoso
Estimación de los parámetros de resistencia del macizo rocoso.
Predicción de la fragmentación en los proyectos de voladura
Estimación de la influencia de las estructuras en el precorte
MAPEO
Cuando empiece una estación de mapeo tiene
que escoger estaciones que sean
representativas del tipo de roca y de las
condiciones de control estructural y/o de la
matriz. Tiene que verificar que la roca tenga el
mismo carácter en toda la ventana.
hay una zona fracturada/zona de falla dentro
de un talud, que tiene un aspecto estructural
muy diferente al de la roca intacta.
En este tipo de ejemplo, se tiene que escoger
una ventana que es representativa de todo el
talud.
CLASIFICACION DE DISTINTOS TIPOS DE MAPEOS
OBJETIVOS DEL MAPEO
Modelo geológico de la mina (litología, mineralización, distribución, otros parámetros)
Mapeo de discontinuidades
Modelo de discontinuidades mayores
Recomendaciones para voladura
Clasificar el macizo rocoso
Identificar en detalle una geometría o volumen (ej. una cuña)
Complementar información acerca de un aspecto geológico
relevante para un proyecto (ej. patrón estructural, desviación de una falla mayor (en rumbo o manteo),
profundidad de una zona de suelo, zona de quebrada, etc)
FORMATOS DE LOGUEO
Depende del tipo de mapeo, hay tres formatos adjuntos para caracterizar la roca.
La "Hoja de Documentación del Banco - Mapeo de Ventanas" es para caracterizar la
calidad y condición de la roca dentro de una ventana o celda. Dentro de esta hoja, hay
espacio para anotar los parámetros de la matriz de roca, orientaciones y características
de las estructuras importantes
La "Hoja de Mapeo de Bancos/Afloramientos - Sistema linear" es para anotar todas las
estructuras y sus características en el banco. Con la longitud de la estación que no es
más que la altura del afloramiento o banco, se tiene que usar una huincha al pie del
talud para indicar la distancia, a través del afloramiento
CLASIFICACION DE LA DUREZA DEL TERRENO
Para clasificar la dureza de la roca en terreno, escoger un testigo de tamaño de la mano
y golpearlo y rasgarlo según la clasificación en la tabla mostrada abajo, poner la dureza
que corresponde a los códigos alfanuméricos cercanos a 0.5 (p.e. R1.5, R2, R2.5, etc.).
Tener precaución con las muestras que no sean frescas porque se pueden secar y
endurecer.
IDENTIFICACION DE TERRRENO
ESTIMACION DEL RQD – METODO DE SCANLINE
RQD o Rock Quality Designation, es un parámetro definido por Deere et
al. (1963) que es la suma de todos los testigos perforados de roca intacta
que tiene más de 10cm de longitud. RQD es un parámetro importante
porque es usado por los sistemas de caracterización de la matriz de roca
más importantes, como los sistemas de RMR y de Q.
ESTIMACION DEL RQD – METODO DE SCANLINE Y Jv
Utilizando el método de scanline y Jv, se tiene que contar la cantidad de
estructuras que cruzan un pozo de 1m en cada uno de los tres ejes
cartesianos. Con una huincha, se busca una zona en el talud que sea
representativa y se cuenta la cantidad de discontinuidades (pe., fallas o
diaclasas) que crucen 1m de la huincha.
ESPACIAMIENTO DE FRACTURAS
La tercera parte de caracterización de RMR es el espaciamiento de las
fracturas. Es simplemente un promedio del espaciamiento de las familias
representativas del talud. Se puede estimar el espaciamiento de varias
familias y llegar a una estimación
ESTIMACION DE ESPACIAMIENTO UTLIZANDO EL Jv
Utilizar el Jv para obtener el espaciamiento de fracturas es fácil. Se tiene
que contar el número de fracturas en cada de las tres orientaciones como
antes, y calcular el promedio de las tres medidas.
AGUA SUBTERRANEA
Dentro de un Tajo abierto, usamos un valor de 10, que corresponde a
condiciones secas para la condición de agua.
Cuando se está mapeando en una fase del tajo, se puede usar la siguiente
clasificación.
PROPIEDADES DE LAS ESTRUCTURAS
Utilizando las hojas de documentación de bancos, recuerde solamente las
estructuras que son más importantes. Las estructuras bien definidas en el
banco, los conjuntos que controlan el tamaño de bloques, las que
controlan la forma del banco o que definen control estructural, las que
tienen larga continuidad, que contribuyen a deslizamientos planos, cuñas,
y volcamientos son las que se deben mapear.
TIPO DE ESTRUCTURA
Falla (FL) - Fractura en un macizo rocoso a lo largo de la cual ha habido
desplazamiento obvio, normalmente se tiene relleno de panizo de falla o brecha.
Cizalla (SR) - Cizallas son como pequeñas fallas, por eso, si la estructura tiene
evidencia de movimiento usar falla si el espesor es más de 5 cm y usar cizalla si la
estructura tiene menos de 5 cm de espesor.
Diaclasa (JN) - Fractura en masa rocosa a lo largo de la cual no ha habido
desplazamiento identificable.
Grupo de Diaclasas (JS) - Un grupo reconocido de diaclasas las cuáles tienen
aptitud y longitud común; el espaciamiento y la frecuencia de estas junturas se
registrará.
Vena (VN) - Una fractura en una masa rocosa con un relleno aparentemente
inyectado al mismo tiempo en que se formó la fractura.
Foliación (FN) - superficie paralela al bandeamiento de rocas metamórficas.
Estratificación (BD) - bandeamiento regular en rocas sedimentarias, paralelo a la
superficie de depositación.
Contacto (CN) - una superficie entre dos tipos de roca.
Dique (DK) - un cuerpo de roca ignea que corta a través de la estructura a una roca
adyacente más antigua.
Esquitosidad (SC) - Superficie de debilidad en rocas metamórficas definida por la
orientación preferencial de minerales metamórficos.
Inconformidad (UC) - Una superficie erosionada cubierta por rocas sedimentarias o
volcánicas
MANTEO, DIRECCION DE MANTEO Y NUMERO DE
DISCONTINUIDAD
MANTEO, DIRECCIÓN DE MANTEO. Registrar manteo y dirección de manteo según la
regla de la mano derecha, anotarlas al número más cercano (p.e. 65º, 34º, 77º) y
anotarlas con respecto al orden de prioridad y grado de influencia
NÚMERO DE DISCONTINUIDADES
Registrar un máximo de cinco estructuras para cada familia de discontinuidades. Para
conjuntos bien definidos registrar más que una medida, para obtener 2 un mejor
promedio de las características del conjunto.
PERFILES DE RUGOSIDAD Y VALORES DE JRC
Para obtener el valor de JRC, medir la rugosidad de una superficie de
10cm con el peine, y comparar la forma del peine a la tabla de JRC. Es
preferible medir la rugosidad en la dirección de deslizamiento.
CONDICION DE FRACTURA
La condición de fractura depende de tres cosas:
La dureza de las paredes de la fractura
La cantidad y característica de relleno (si es relleno duro o blando)
La rugosidad de la superficie
Para la dureza de las paredes, probar la dureza como es explicado en las páginas
anteriores. Probar la dureza de la superficie directamente con la uña, la navaja y el
martillo.
CONDICION DE FRACTURA