CONTROL DE CALIDAD
ASEGURAMIENTO
DE CALIDAD
Origen
A partir de los años 60, se inició en EEUU el movimiento de protección de los
consumidores y la necesidad de asegurar que los productos que eran
presentados en el mercado cumplieran, entre otros, altos estándares de
seguridad conformes con el uso que el cliente iba a dar a ese producto; de ahí
surgió la necesidad de ampliar el concepto de control de garantía .
En este periodo se reconoció que la calidad podía quedar garantizada en el
lugar de la fabricación mediante el establecimiento de un sistema de la
calidad, que permitiría satisfacer las necesidades del cliente final. Esta
garantía podía ser llevada a cabo mediante el desarrollo de un sistema interno
que, con el tiempo, generara datos, que nos señalara que el producto ha sido
fabricado según las especificaciones y que cualquier falla había sido detectada
y eliminada del sistema.
Aseguramiento de la calidad
Es el conjunto de acciones planificadas y sistemáticas,
implementadas en el Sistema de Calidad, son necesarias para
proporcionar la confianza adecuada de que un producto o
servicio sean satisfechos.
En el aseguramiento de la calidad se aplicó el concepto de la
calidad en todas las etapas del ciclo del producto dentro de la
organización: diseño del producto, diseño de procesos,
producción, venta y servicio postventa. En cada una de las
etapas se aplicaron un conjunto de técnicas englobadas, muchas
de ellas, bajo el nombre de ingeniería de la calidad.
ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
SURGE POR LA MAYOR COMPLEJIDAD DE LOS
PRODUCTOS Y LAS MAYORES EXIGENCIAS DE
LOS CLIENTES
LA MISIÓN ES DAR CONFIANZA AL CLIENTE DE
QUE LA ORGANIZACIÓN REALIZA TODAS LAS
ACCIONES QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE
LOS PRODUCTOS O SERVICIOS
ABARCA A LOS DEPARTAMENTOS DE DISEÑO,
COMPRAS, PRODUCCIÓN, ATENCIÓN AL
CLIENTE.
FUNCIONES DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD
ASEGURAR QUE SE CAPTAN BIEN LAS NECESIDADES
DE LOS CLIENTES
ESTUDIAR Y DEFINIR LOS MÉTODOS DE CONTROL
CERTIFICAR LAS OPERACIONES DE PRODUCCIÓN Y
APROVISIONAMIENTO
ESTABLECER LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD
DEFINIR MODOS DE ACTUACIÓN PARA LA MEJORA Y
DE REACCION ANTE PROBLEMAS
DEMOSTRAR A LOS CLIENTES QUE SE TOMAN TODAS
LAS DISPOSICIONES QUE GARANTIZAN LA CALIDAD
SISTEMAS DE GESTION DE CALIDAD
ISO 9000:
normas internacionales que definen un sistema de aseguramiento de calidad
‘universal’.
Es un modelo para definir las líneas básicas de un sistema de calidad que se
ha impuesto como estándar a escala mundial. dicho modelo fue desarrollado
por la organización internacional de normalización (iso) y se describe en las
normas de la familia iso 9000.
las normas de la familia iso 9000 son independientes de cualquier industria o
sector económico específicos. en su conjunto, proporcionan guías para la
gestión de la calidad y requisitos generales para el aseguramiento de la
calidad, describiendo qué elementos deberían comprender los sistemas de la
calidad, pero no cómo una organización específica implanta estos elementos,
QUÉ CLASE DE DOCUMENTACIÓN REQUIERE UN SISTEMA ISO 9000
ISO 9000 requiere que la empresa documente lo
que hace. La documentación que se requiere se
divide en cuatro tipos:
Manual de calidad
Describe en líneas generales el sistema de
aseguramiento de la calidad implantado.
Procedimientos
Describen los procesos y actividades generales del
sistema. Los procedimientos describen lo que se
hace: dónde, cuándo, por qué, por quién y cómo.
Instrucciones de trabajo
Describen requisitos de actuación específicos de
una tarea o puesto de trabajo, como la reparación
de un equipo.
Registros
Los registros son los documentos que "prueban"
que nuestro sistema está haciendo lo que él dice
que hace. Incluye archivos, especificaciones
técnicas, planos y otros.
¿CÓMO SE TRABAJA BAJO ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD?
Trabajar bajo aseguramiento de la calidad significa, en la práctica, introducir cinco disciplinas básicas en
la organización:
Decir lo que hacemos
Necesitamos documentar nuestro compromiso con la calidad, nuestros procesos, actividades y tareas con
incidencia en ella y comunicarlos a todo el personal de la empresa. La experiencia demuestra que si no
podemos describir claramente nuestro trabajo, difícilmente podremos mejorarlo de forma consistente.
Hacer lo que decimos
La política y los procedimientos de trabajos no se documentan para que descansen en una repisa y se
cubran de polvo. Hay que utilizarlos como referencia en el día a día; hay que trabajar tal y como hemos
dicho que lo haremos.
Registrar lo que hicimos
Los registros de los resultados de las distintas operaciones nos permiten reconstruir la historia de un
proceso, producto o servicio, examinar la calidad de nuestra ejecución e identificar las causas de los
problemas.
Verificar
El siguiente paso es acudir de forma periódica y sistemática a esos mismos registros para comparar lo que
dicen con nuestros propios objetivos. ¿Estamos alcanzándolos? Y si no, ¿por qué?
Actuar sobre la diferencia
Cuando detectemos un problema, existente o potencial, actuaremos sobre él. Investigaremos las causas y
registraremos el resultado de nuestra investigación. Adoptaremos medidas para solucionarlo y para evitar
que se vuelva a repetir... y comprobaremos la eficacia de las medidas.
Beneficios de Sistemas de Aseguramiento de la Calidad ISO 9000
Mejoras en la Organización Interna y Procesos.
Mejoras en el área Comercial e Imagen.
Adecuación a la Tendencia Mundial.
Mejoras en la Organización Interna y Procesos:
Los sistemas de aseguramiento de la calidad, se han constituido como uno de los factores básicos
para la mejora de la organización y competitividad de las empresas.
ISO 9000 es sinónimo de beneficios asociados al incremento de la productividad, a la reducción de
costos así como a la disminución de tiempos de operaciones..
Mejoras en el área Comercial y de Imagen de Empresa:
Un certificado de calidad ISO 9000 es una inmejorable tarjeta de presentación de la empresa para
clientes actuales y potenciales.
Posibilitan el acceso a mercados en los que se necesita un certificado de calidad.
Adecuación a la Tendencia Mundial:
Las normas de calidad ISO 9000 son una normativa internacional que actualmente están
incorporando en sus organizaciones la mayoría de las empresas.
La normativa incita a todas las empresas que se certifican según normas ISO 9000 a que exijan a
sus proveedores su certificado para poder controlar la calidad del aprovisionamiento
IMPORTANCIA
Reducción de desperdicio
Los sistemas de aseguramiento de calidad identifican las
áreas que generan desperdicio, o los productos que no
cumplen con las especificaciones de la compañía.
Cuando la empresa reduce su número de productos
defectuosos, experimenta una reducción.
Eficiencia de tiempo
Un equipo de aseguramiento de la calidad puede reducir
la cantidad de inspecciones requeridas en una
organización de manufactura.
Mayor satisfacción del cliente
El sistema de aseguramiento de la calidad mejora la
calidad de los productos y servicios, lo cual aumenta la
satisfacción del cliente. Esta satisfacción del cliente
conlleva a que se repitan los negocios, a que los clientes
den buenas referencias, y a aumentar las ventas y
ganancias.
Mejora la motivación de los empleados
La motivación de los empleados es mayor en una
empresa que utiliza un sistema de aseguramiento de la
calidad. Es mucho más probable que funcione bien la
organización, buscando activamente métodos para
mejorar.
CARACTERÍSTICAS BÁSICAS
El sistema de aseguramiento de la calidad se focaliza en los productos en la
totalidad de la cadena de producción, desde el proceso de diseño hasta cuando
sean despachados al cliente.
Al cliente no pueden llegar productos o servicios que
estén defectuosos.
Se debe evitar cometer errores de forma repetitiva.
Prevención de errores: costes asociados a la calidad
Control total de la calidad
Énfasis en el diseño de los productos
Uniformidad y conformidad de productos y procesos
Compromiso de los trabajadores
GRACIAS