UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
AREA ACADEMICA DE MEDICINA
              LIC MEDICO CIRUJANO
                  OFTALMOLOGIA
PATOLOGIA DEL BALANCE
      MUSCULAR
              LOS MOVIMIENTOS DEL OJO SON LOS SIGUIENTES:
       Ducciones
           • Movimiento
             que ejecuta
             un solo ojo.
Paul Riordan-Eva, Emmet T. Cunningham Jr: Vaughan y Asbury. Oftalmologia genereal 18 e. McGraw--
       LOS MOVIMIENTOS DEL OJO SON LOS SIGUIENTES:
 Versiones
• Movimientos
  coordinados  de
  ambos ojos hacia
  el mismo campo
  de la mirada
       LOS MOVIMIENTOS DEL OJO SON LOS SIGUIENTES:
 Vergencias
• Movimientos
  coordinados    de
  ambos ojos hacia
  distintos campos
  de la mirada. Son
  dos: convergencia
  y divergencia
las situaciones posibles de los ojos desde un                      punto
de vista motor son:
                                                Heteroforia o
       Ortoforia          Heterotropia o             foria
                           estrabismo         • Estrabismo
                                                latente que se
   • Perfecto           • Pérdida       del     mantiene en
     equilibrio entre     paralelismo           paralelismo
     ambos ojos.          entre los ejes        gracias       al
   • Ejes visuales        visuales. Nunca       estimulo de la
     paralelos            hay      fijación     fusión en la
     siempre, fijen o     bifoveal.             visión binocular
     no un objeto
                 • Cuando se fija un objeto con
                   ambos ojos, éste origina 2
                   imágenes       en     puntos
                   correspondientes de ambas
Correspondencia
                   retinas que se funden en
retiniana normal
                   una     sola en la corteza
                   cerebral,    formándose la
                   impresión subjetiva de que
                   el objeto es visto por 1 solo
                   ojo.
                 • En el nacimiento, la madurez
                   visual es mínima y la
                   plasticidad es máxima. A los
                   10 o 12 años, la madurez
  Desarrollo
                   visual es máxima y la
  binocular
                   plasticidad          mínima.
                   Cualquier alteración en la
                   visión binocular debe ser
                   corregida antes de esta
                   edad, pues de lo contrario se
                   hará irreversible.
    Problema
neurooftalmologico
     Causados
     Núcleo
     Fascículo
  Nervio craneal     Propia musculatura
  Limitación              Acción del musculo
  movimiento                  afectado
   Estrabismos
  incomitantes
Desviación ocular no es igual en todas las posiciones de la
mirada
Miogènas   Neurògenas   Del III par craneal
Considerar
1- Producidas por enfermedades vasculares
2- aneurismas del polígono de Willis, tumores e inflamaciones
intracraneales
3 par craneal             4 par craneal            6 par craneal
Ptosis                    Mas largo y delgado      Hernia subtentorial ,
Limitación de motilidad   Unico complatamente      HIC, traumas, tumores
ocular extrinseca con     cruzado
ojo     afectado     en   Abandona tronco          Limitacion en
abducción             e   encefalo en cara         abduccion
infraduccion              posterior
                                                   Endotropia en posicion
Si    es    compresiva: Trauma craneal             primaria
midriasis por afectarse
las               fibras Ojo aferctado:            Diplopia horizontal y se
parasimpáticas           hipertropia               compensa con torticulis
                                                   con cara girada hacia
                          Diplopia vertical        lado afectado
                          Torticulis
                          compensadora con la
                          cabeza inclinada sobre
                          hombro opuesto
El diagnostico se realiza por presencia de estrabismo de mayor grado
cuando fija el ojo paralitico, la diplopia que aumenta en la posicion
dignostica del musculo paretico y la restriccion del movimiento
en el campo de accion de dicho musculo