[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas38 páginas

MICOSIS

Micosis superficiales, subcutáneas y micetomas son infecciones causadas por hongos. Las micosis superficiales incluyen piedra blanca, piedra negra y pitiriasis versicolor, las cuales colonizan la piel, pelos y uñas. Las subcutáneas como cromomicosis y esporotricosis penetran más profundamente causando lesiones. Los micetomas son tumores duros que drenan material, causados por hongos del suelo. Cada infección se diagnostica mediante muestras, exámenes microsc

Cargado por

wolf framio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
262 vistas38 páginas

MICOSIS

Micosis superficiales, subcutáneas y micetomas son infecciones causadas por hongos. Las micosis superficiales incluyen piedra blanca, piedra negra y pitiriasis versicolor, las cuales colonizan la piel, pelos y uñas. Las subcutáneas como cromomicosis y esporotricosis penetran más profundamente causando lesiones. Los micetomas son tumores duros que drenan material, causados por hongos del suelo. Cada infección se diagnostica mediante muestras, exámenes microsc

Cargado por

wolf framio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 38

Micosis superficiales

Micosis superficiales
Son aquellas enfermedades en las
que el hongo coloniza la superficie
queratinizada de piel, pelos y
faneras.
Piedra blanca:
Clínica: Presencia de nodulos blancos
en la porcion extrafolicular del pelo
axilar, pubiano y crural.
Trichosporon beigelii, T cutaneum
grupo heterogeneo de hongos
(hifas)
Muestra: Nódulos
Directo: hifas y micelios
Cultivo: crecimiento fácil, colonia
de color crema.
Piedra negra:
Clínica: Presencia de nódulos negro
amarronados en la porción
extrafolicular del pelo.
Agente etiológico: Piedraia hortae
es un ascomiceto con
ascostromatas adheridos al pelo.
Muestra: Nódulos
Directo: micelios con ascosporos
en ascostromatas
Cultivo: crecimiento lento, colonia
aterciopeladas de color oscuro.
Pitiriasis versicolor:
Clínica: Presencia de lesiones eritematosis
hipero o hipo pigmentadas en tranco,
hombros y espalda
Agente etiológico: Malassesia furfur o
pityrosporum.
Biovar1:patogeno
Biovar2: comensal
Biovar3: cuero cabelludo(dermatitis
seborreica y caspa.
Factores del huesped: presencia de
compuestos hidrofobos en la piel
Muestra: raspado periférico de la lesión
Directo: levaduras con hifas
Cultivo: crecimiento dificil, medios con
lipidos.
Pitiriasis versicolor
Candidiasis cutánea:
Clínica: la presentación clínica puede ser
intertrigo (submamario o inguinal), eccema
del pañal, onicomicosis.oniquia, interdigital,
oral(Muguet), boqueras
Agente etiológico: Candida albicans
Muestra: raspado periférico de la lesión
Directo: levaduras
Cultivo: crecimiento facil, colonias
blancas aterciopeladas.
Confirmacion de C. albicans prueba de
filamentacion precoz: suspensión de la
colonia en suero humano/37°C/2hrs.
Presencia de tubos germinativos
Muguet oral
DERMATOMICOSIS
 Dermatoficias o Tineas :
Género Microsporum
Género Trichopyton
Género Epidermophytom
Dermatoficias
 Micosis superficiales que comprometen
la capa córnea de la piel y faneras
producidas por DERMATOFITOS:
Epidermophyton floccosum
Microsporum canis
Trichopytum rubrum
 Mecanismos de infección:
Exógena por contacto directo interhumano con
animales ,tierra ,fomites (escamas con dermatofitos)
 Fuentes: Zoofílicas Geofílicas Antropofílicas
 SUSTRATO: QUERATINA
 FISIOPATOGENIA
 Invaden la capa córnea facilitado por la
secreción de queratinasas específicas de
género y especie .
 La difusión de los metabolitos en la dermis
producen reacciones de hipersensibilidad de
tipo 1 y 4
DERMATOFICIAS
 TINEA CORPORIS
 TINEA PEDIS
 TINEA MANUM
 TINEA BARBAE
 TINEA INTERDIGITALE
 TINEA UNGUEUM
 TINEA CRURIS
 TINEA CAPITIS
FORMAS CLÍNICAS

Cuadro clinico.
Lesion: Placas descamativas de bordes nítidos
con curación central y diseminación por los bordes
(tipo IV).
Se pueden localizar en piel lampiña, pelos y uñas
FORMAS CLÍNICAS

Querion : placas supurativas (tipo IV). Lesiones IDES, deshabitadas


(tipo I). Se pueden localizar en piel lampiña, pelos y uñas
DIAGNÓSTICO

 Toma de muestra: raspado.


Exámen directo procesando
las muestras con OHK
40%:
 micelios ramificados
tabicados hialinos con ó
sin artroconidios:
DERMATOFITOS
Dermatoficias
 Cultivos: medio de
Sabouraud y Lactrimel
incubadas a 28° durante
21 días. Observación
microscópica de las
colonias
 Identificar la
fructificación
asexuada para hacer
diagnóstico de género y
especie.
PELO AFECTADO:
Tiña capitis
TINEA CORPORIS:
T.rubrum
Epidermoficias
 Tinea cruris.
 Tinea interdigitale.
 Epidermophytom
floccosum
Fructificacion de las distintas
especies??
 Realizar un cuadro de las dermatoficias y
completar con la fructificación asexuada de
cada una de ellas.
MICOSIS
SUBCUTANEAS
Son micosis profundas y localizadas.
Vía de infección: EXÓGENA por
traumatismos inoculantes que
comprometen la epidermis, dermis,
tejido celular subcutáneo y a veces
músculo y hueso.
ESPOROTRICOSIS MICETOMAS
CROMOMICOSIS
CROMOMICOSIS
 Micosis crónica, que compromete epidermis,
dermis e hipodermis.
 Caracterizada por lesiones verrucosas en
hospederos inmunocompetentes.
 Diseminan por contigüidad.
 Ocasionada por hongos filamentosos tabicados y
pigmentados de la familia DEMATIACEA.
 NO se transmite por contagio interhumano.
CROMOMICOSIS:
 Agentes etiológicos: Fonsecae pedrosoi,
Cladosporium carrioni, Phialophora
verrucosa.
 Epidemiología: Misiones, Corrientes, Chaco,
Santiago del Estero , Salta , Jujuy.
 Predominan en el sexo masculino entre 20 a
60 años, trabajadores rurales.
CROMOMICOSIS
 Ingresa por microtraumatismos cutáneos
 Localizaciones: Pie, pierna, manos, brazos,

tronco,etc.
 Dermatitis verrugosa crónica localizada.

 Tiende a la recidiva.

 Formas clínicas:

papular, nodular, verrucosa.


Cromomicosis : formas clínicas
Cromomicosis : Diagnóstico:

 Histopatología: Hiperqueratosis, Hiperplasia


pseudoepiteliomatosa, con microabcesos.
 Toma de muestra: escarificaciones ó biopsias
quirúrgicas. Detectar la presencia de
cuerpos esclerotales ó fumagoides.
 CULTIVOS: En Agar Sabouraud y se incuba a
28°C durante 15 a 21 días.
 Se identifican por su tipo de fructificación
asexuada.
Phialophora verrucosa, Cladosporium
carrioni y Fonsecaea pedrosoi:
ESPOROTRICOSIS
 Micosis subaguda ó crónica del hombre y producida
por un hongo dimórfico:
Sporothrix schenkii.
 En Argentina: Santa Fé , Corrientes, Pcia. de Buenos
Aires, Chaco, Formosa, Misiones, Tucumán , Salta.
 Afecta a trabajadores rurales, floricultores, cazadores
de mulitas, a ambos sexos entre
15 y 60 años.
Esporotricosis: Clínica:
 Inoculación de las microconidias de
traumatismos cutáneos.
 El hongo al penetrar en la dermis se transforma
a su fase levaduriforme y se divide
produciendo la lesión
Formas Linfangítica y fija
Formas linfangíticas: que
siguen los trayectos cutáneos.
Formas fijas: nódulos ó
úlceras
Esporotricosis
Diagnóstico:
 Histopatología: Granulomas poco organizados, de
células epiteloides, linfocitos y células gigantes, focos
de supuración. Cuerpos asteroides.
 Toma de muestra: Punción lesiones gomosas.
Biopsias.
 Exámen fresco con tinción de Giemsa. Presencia
de levaduras en forma de cigarro ó naviculares (
muy escasos , difíciles de ver).
Esporotricosis:

 Cultivos: Agar Sabouraud


a 28 °:
 Micelio hialino tabicado
con un esporóforo de
donde salen varias
microconidias dispuestas
en forma de margarita.
 A 37° : levaduras en forma
de cigarro.
MICETOMAS
MADUROMICÓTICOS
 Definición: son
lesiones tumorales de
consistencia duro-
leñosa que se
reblandecen y
fistulizan
expontáneamente por
donde drena material
seropurulento con
granos.
Micetomas: clínica:
Granos negros ó blancos son microcolonias del hongo rodeados
de la respuesta celular del hospedero.

MICETOMAS A GRANOS MICETOMA A GRANOS NEGROS:


BLANCOS: Madurella grisea, Madurella
Agentes etiológicos: micetomatis
Pseudallescheria boydii(
Scedosporiun apiospermum)
Fusarium spp. Aspergillus spp.
Acremonium spp.
Micetomas maduromicóticos
 Vías de infección: Inoculación por
traumatismos cutáneos. Trabajadores rurales.
 Clínica: tumoraciones que deforman la región
afectada. Compromiso de piel, tejido
subcutáneo, músculo y huesos. No hay
compromiso del tejido vascular ni nervios.
 Evolución: Crónica: Años.
MICETOMAS: diagnóstico:
 Toma de muestra. Biopsia Quirúrgica.
 Ex. directo: Observación de los granos para
visualizar los micelios hialinos ó pardos.
 Cultivos: en Sabouraud a 28° desarrollo de
fructificación asexuada que identifica género y
especie. Aspecto de los granos permite
sospechar al agente etiológico.
Histopatología de granos de
Eumicetomas y macrocultivo
Tarea
 Realizar un cuadro donde ubique la infección,
el agente etiológico , el diagnostico y el
tratamiento de las micosis superficiales y
subcutánea.

También podría gustarte