[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas35 páginas

Equipo Primario de Las Subestaciones.

Este documento describe los componentes principales de las subestaciones eléctricas, incluyendo transformadores de potencia, interruptores, divisores de potencial y corriente, descargadores, compensación reactiva, servicios auxiliares, tableros de protección y control, y equipos de telecomunicaciones. También discute aspectos de la obra civil de las subestaciones y los diferentes tipos de transformadores, como los secos y los de aceite, así como su selección, instalación y conexión en paralelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
203 vistas35 páginas

Equipo Primario de Las Subestaciones.

Este documento describe los componentes principales de las subestaciones eléctricas, incluyendo transformadores de potencia, interruptores, divisores de potencial y corriente, descargadores, compensación reactiva, servicios auxiliares, tableros de protección y control, y equipos de telecomunicaciones. También discute aspectos de la obra civil de las subestaciones y los diferentes tipos de transformadores, como los secos y los de aceite, así como su selección, instalación y conexión en paralelo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 35

DISEÑO III

2. EQUIPO PRIMARIO DE LAS SUBESTACIONES

2018 - 2019 Cristian Rueda M., Msc.


Introducción a las subestaciones

CONTENIDO
 Transformadores de Potencia.
 Interruptores de Potencia y Seccionadores.
 Divisores capacitivos de potencial, transformadores de
voltaje y de corriente.
 Descargadores (Pararrayos).
 Compensación reactiva: Reactores y condensadores.
 Servicios auxiliares y bancos de baterías.
 Tableros de protección y de control.
 Equipos de telecomunicaciones.
Componentes de una subestación eléctrica
Componentes de una subestación eléctrica
Obra civil
La construcción de una subestación eléctrica implica una serie de
obras de tipo civil, entre las que destacamos entre otras:
• Valla exterior • Drenajes y suministro de agua
• Explanación y excavaciones • Malla de tierra circundante a la
• Cimentaciones (abiertas o con pilotes) subestación
• Canalización de cables de control y • Estructuras de edificios, caseta de
potencia protección y control, caseta de
• Caminos de acceso relés y caseta de residuos.
• Pozos de recogida de aceite
• Grava superficial
• Muro cortafuegos
Obra civil
Transformadores de Potencia
El Transformador, es la parte más importante de una subestación
eléctrica ya sea por la función que representa de transferir la
energía eléctrica en un circuito a otro que son por lo general de
diferente tensión, o por su costo con relación a las otras partes.

Por su medio refrigerante se clasifican en:

• Transformadores con aislamiento seco


• Transformadores con aislamiento en aceite
El Sistema Eléctrico de Potencia
Transformadores con aislamiento seco
Los transformadores de tipo seco según la norma ANSI / IEEE C57.12.01-
1989 se clasifican en:

Transformadores ventilados de tipo seco para


que el aire ambiente pueda circular a través de
las rejillas de ventilación en el recinto
circundante y enfríe el núcleo del transformador
y el conjunto de la bobina
El Sistema Eléctrico de Potencia
Transformadores con aislamiento seco
El Transformador sin ventilación funciona con aire a
presión atmosférica en un recinto que no permite
que el aire ambiente circule libremente hacia
adentro y hacia afuera.

El transformador sellado se refrigera a sí mismo, con


el gabinete sellado para evitar la entrada de aire
ambiental. Estos transformadores se llenan con un gas
inerte y funcionan a una presión positiva.
El Sistema Eléctrico de Potencia
Transformadores con aislamiento seco

Una valiosa fuente de referencia para los


procedimientos de mantenimiento es la Norma
ANSI / IEEE C57.94-1982, Prácticas
recomendadas para la instalación, aplicación,
operación y mantenimiento de transformadores
de distribución y de potencia de uso general de
tipo seco, que cubren muchos de los aspectos de
mantenimiento que deben ser considerado.
El Sistema Eléctrico de Potencia
Transformadores con aislamiento seco
Los transformadores secos ventilados y sin ventilación no tienen indicadores
de nivel o medición, así que no controlan la temperatura, presión o el nivel de
líquido. Por lo tanto, los controles de rutina son más subjetivos y consisten
principalmente en observaciones visuales y audibles.

Los transformadores sellados de tipo seco tienen medidores de presión y


estos deben revisarse de forma rutinaria.

Se debe desarrollar una lista de verificación completa para cada


transformador y debe incluir observaciones esenciales, con los datos
registrados y conservados.
El Sistema Eléctrico de Potencia
Transformadores con aislamiento en aceite
En este tipo de transformador el circuito
magnético y los arrollamientos están sumergidos
en un líquido aislante como el aceite. Este puede
ser de tipo mineral, de silicona, éster o vegetal.
La elección del aceite está vinculada al tipo de
instalación y a la necesidad específica del cliente
en caso de que se requiera asegurar garantías
particulares en cuanto a impacto medioambiental
o seguridad en caso de incendio.
Transformadores de Potencia
Transformadores de Potencia

Selección e instalación de transformadores Secos en


subestación tipo interior
El Sistema Eléctrico de Potencia
Conexión en paralelo de los Transformadores
1. Igual tensión en vacío de los devanados correspondientes en cada
transformador
2. La misma polaridad de los devanados
3. Igualdad entre las tensiones de corto circuito y las componentes activa y
reactiva de la misma magnitud
4. Es recomendable dentro de lo
posible y con el objeto de tener una
mejor condición de operación que
los transformadores tengan igual
impedancia
El Sistema Eléctrico de Potencia
Conexión en paralelo de los Transformadores
Las caídas de tensión deben ser
iguales:
V1 = V2

I1Z1 = I2Z2
𝐼1 𝑍2
=
𝐼2 𝑍1
El Sistema Eléctrico de Potencia
Conexión en paralelo de los Transformadores
Si se trata de transformadores en paralelo entonces:
El Sistema Eléctrico de Potencia
Conexión en paralelo de los Transformadores
Ejercicio

Supóngase que van a operar en paralelo tres transformadores con los datos
siguientes:

Si se tiene una demanda de 850 KVA, determinar la carga que absorbe


cada transformador
El Sistema Eléctrico de Potencia

Instalación de los Transformadores

Cono norma general se puede mencionar que


los transformadores se deben instalar sobre
bases de concreto diseñadas para soportar el
peso, se deben respetar distancias de
seguridad mínimas recomendadas. La base
debe estar dispuesta de tal forma que tenga la
posibilidad de contener el aceite del
transformador, así como contar con un sistema
de drenaje conectado al sistema. :
El Sistema Eléctrico de Potencia

Transformadores de Potencial

Se emplean para medición y/o protección; reducen un


voltaje de un valor muy alto (400 KV) a un valor
utilizado en los instrumentos de medición o protección
(127 Volts)

𝑉1
Donde la Relación de transformación Kn=
𝑉2

V1 = tensión en el primario
V2 = tensión en el secundario
El Sistema Eléctrico de Potencia

Divisor de Voltaje
Utilizado para medición o protección de los sistemas eléctricos como
elemento primario de detección. Pueden ser de tipo resistivos o capacitivos,
normalmente en sistemas de alta tensión (115 – 400 KV) son de tipo
capacitivo.
Circuito
Circuito
Compensado
Básico
El Sistema Eléctrico de Potencia

Divisor de Voltaje
El Sistema Eléctrico de Potencia

Divisor de Voltaje
Se diseñan de tal forma que C1« C2; La reactancia de compensación sirve
para compensar la caída de voltaje debida al efecto inductivo de los
capacitores:
El Sistema Eléctrico de Potencia

Divisor de Voltaje
Ejemplo:

Obtener el valor que puede tener la capacitancia secundaria de un divisor


capacitivo, donde:

Voltaje de salida, Vs = 127 volts


Consumo de la carga, Voltímetro = 30 VA
El Sistema Eléctrico de Potencia

Aspectos Generales para la selección de transformadores


de instrumento (Potencial y Corriente)

• Tipo de instalación
• Tipo de aislamiento
• Potencia
• Clase de precisión
El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

TIPO DE INSTALACIÓN
Por razones económicas las instalaciones hasta 25 KV se construyen de tipo
interior, en tanto que de 34.5 KV en adelante es práctica común que sean a
intemperie.
El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

TIPO DE AISLAMIENTO
a) Para baja del tensión
Los transformadores para baja tensión (hasta 1 KV) por lo general son
de tipo interior y emplean como aislamiento resinas sintéticas y aire.

b) Para tensión media


Los transformadores para media tensión (3 KV – 25 KV) utilizan como
aislamiento resinas sintéticas y aceite con envolvente de porcelana.
El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

TIPO DE AISLAMIENTO
c) Para alta tensión
Se encuentran aquí los transformadores de instrumento usados en
instalaciones eléctricas sobre los 34.5 KV, cuyo aislamiento usado
generalmente es papel dieléctrico impregnado en aceite colocados
dentro de porcelana.
Desde el punto de vista de aislamiento los transformadores de
instrumento deben cumplir ciertas condiciones:
El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

TIPO DE AISLAMIENTO
c) Para alta tensión
• Tensión de impulso de rayo de onda de 1.2/50 microsegundos.
• Tensión a la frecuencia del sistema (60 Hz) durante un minuto.
• Tensión a la frecuencia del sistema (60 Hz) durante 10 seg. en húmedo
(para el aislamiento exterior en su caso)
• Tensión de impulso de maniobra con onda de 250/2500 microsegundos
(para tensiones superiores a 300 KV entre fases)
• Descargas parciales
• Factor de potencia dieléctrico
El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

POTENCIA
Los elementos que intervienen en la determinación de la potencia son:

1. La potencia de los instrumentos por alimentar


2. El consumo de potencia de los conductores conectados al transformador
con los instrumentos por conectar.

La representación de los transformadores de corriente y de potencial son:


El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

POTENCIA
El consumo de los conductores se calcula a partir de sus características

Para el TP el consumo de los conductores de calcula:


El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

POTENCIA
El consumo de los conductores se calcula a partir de sus
características

Para el TP el consumo de los conductores de calcula:


El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

POTENCIA
La resistencia de los conductores se calcula
para la longitud total (ida y vuelta) es decir,
2l
El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

POTENCIA - Ejercicio
Determinar la potencia que debe tomar un TC que alimenta a un
amperímetro y a un vatímetro que se encuentra a 50m del transformador
y que de acuerdo a tablas tienen los siguientes consumos:

Amperímetro: 2.5 VA
Vatímetro: 1.5 VA

El conductor tiene una sección de 2.5 mm2 y una resistencia de 8.71


ohms/km. El transformador tiene una relación de 100/5
El Sistema Eléctrico de Potencia

Selección de transformadores de instrumento (Potencial y Corriente)

POTENCIA - Ejercicio
Especificar las características principales para un transformador de potencial
que va a alimentar los siguientes instrumentos a 120 Volts

1 Relevador con 8VA de consumo


1 Voltímetro con 3VA de consumo

Los instrumentos se encuentran localizados a 25 metros de distancia del TP y


están conectados por un conductor forrado (vinanel) que tiene una resistencia
de 0.005 ohms/m. El primario del TP se encuentra a 115 KV.

También podría gustarte