[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas16 páginas

Reglas Del Redondeo

Este documento define población y muestra en estadística. Explica que la población representa el conjunto grande de individuos que se desea estudiar, mientras que la muestra es un subconjunto más pequeño y accesible de la población del cual se toman medidas para hacer inferencias sobre la población. También proporciona ejemplos de poblaciones y muestras en diferentes contextos.

Cargado por

EO Izhar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
181 vistas16 páginas

Reglas Del Redondeo

Este documento define población y muestra en estadística. Explica que la población representa el conjunto grande de individuos que se desea estudiar, mientras que la muestra es un subconjunto más pequeño y accesible de la población del cual se toman medidas para hacer inferencias sobre la población. También proporciona ejemplos de poblaciones y muestras en diferentes contextos.

Cargado por

EO Izhar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

Reglas del Redondeo

MSc. Izhar Oswaldo Escudero Ornelas


Definición

 Redondeo es el proceso mediante el cual se eliminan decimales


poco significativos a un número decimal.
 Las reglas del redondeo se aplican al decimal situado en la
siguiente posición al número de decimales que se quiere
transformar; es decir, si tenemos un número de 3 decimales y
queremos redondear a 2, se aplicarán las reglas de redondeo:
Reglas del Redondeo

 Dígito menor que 5: Si el siguiente decimal es menor que 5, el


anterior no se modifica.
 Ejemplo: 12,612. Redondeando a 2 decimales deberemos tener
en cuenta el tercer decimal: 12,612= 12,61.
 Dígito mayor que 5: Si el siguiente decimal es mayor o igual
que 5, el anterior se incrementa en una unidad.
 Ejemplo: 12,618. Redondeando a 2 decimales deberemos tener
en cuenta el tercer decimal: 12,618= 12,62.
 Ejemplo: 12,615. Redondeando a 2 decimales deberemos tener
en cuenta el tercer decimal: 12,615= 12,62.
Ejercicio
Concepto de población y
muestra
Introducción
Población mundial
Población en estadística

 Representa el conjunto
grande de individuos que
deseamos estudiar y
generalmente suele ser
inaccesible.
Es, en definitiva, un colectivo
homogéneo que reúne unas
características
determinadas.
Muestra en estadística

 Es el conjunto menor de
individuos (subconjunto
de la población accesible
y limitado sobre el que
realizamos las
mediciones o el
experimento con la idea
de obtener conclusiones
generalizables a la
población ).
Las razones para estudiar
muestras 

 a) Ahorrar tiempo y costo. Se invierte en menos individuos.

 b) Es más posible de abarcar. Estudiar la totalidad a las personas con una


característica determinada en muchas ocasiones puede ser una tarea
inaccesible o imposible de realizar.

 c) Aumentar la calidad del estudio. Al disponer de más tiempo y recursos, las


observaciones y mediciones realizadas a un reducido número de individuos
pueden ser más exactas y plurales que si las tuviésemos que realizar a una
población

 d) Permite reducir la heterogeneidad de una población. La selección de


muestras específicas nos al indicar los criterios de inclusión y/o exclusión.
Ejemplos de población

 1- Población de una universidad


 2- Población de animales en una zona
 3- Población de habitantes en un país
 4- Población de productos en una línea de ensamblaje
 5- Población de autos en una fábrica
Ejemplos de muestras

 1- Estudiantes de primer año


 2- Especie animal amenazada
 3- Votantes
 4- Productos a prueba
 5- Autos con doble tracción
Ejemplo

 Para estudiar cuál es el candidato presidencial por el cual votarán


los mexicanos en las próximas elecciones, se toma una muestra de
3500 personas de todo el país. La pregunta es la siguiente, ¿por
quién votará en las próximas elecciones presidenciales? Determine
la población, muestra e individuos.

En este caso, la población sería la población electoral del país, es


decir, mexicanos con derecho a voto.
La muestra sería el conjunto de 3500 mexicanos que forman parte
de la población.
Un individuo sería cada uno de los mexicanos con derecho a voto.
Ejemplo

 Un estudiante de estadística quiere conocer si los profesores de


su universidad, UNAM, prefieren dictar clases con ropa formal o
con ropa informal. Para ello, realiza una encuesta a 120
profesores de la UNAM elegidos de forma aleatoria. Identifique la
población, muestra e individuos.
 Población: conjunto de todos los profesores de la UNAM.
 Muestra: 120 profesores de la UNAM.
 Individuo: cada uno de los profesores de la UNAM.
Ejemplo

 Un profesor desea realizar un análisis estadístico de las notas del


examen final de matemáticas de sus alumnos de último año. Por
ello, coloca todas las notas obtenidas en Excel y usa las
funciones y herramientas estadísticas. La información
obtenida, ¿pertenece a la muestra o a la población?

 En este caso, la población, son todos los alumnos de último año.


Se estudiarán sus notas, pero todas las notas obtenidas. No se
ha realizado ningún muestreo, por ello, la información
obtenida, pertenece a la población

También podría gustarte