[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas11 páginas

En Torno A La Identidad Nacional (Maria Luisa Rivara)

María Luisa Rivara discute la identidad nacional peruana. Argumenta que a pesar de la diversidad de grupos culturales, etnias y lenguas en el Perú, estos pueden sentirse como parte de una sola nación y cultura debido a elementos compartidos en el espacio y el tiempo. Explica que la identidad nacional busca unificar lo diverso sin eliminar las peculiaridades de cada grupo. Finalmente, destaca la herencia de las culturas prehispánicas y la pluralidad étnica, cultural y lingüística del Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
199 vistas11 páginas

En Torno A La Identidad Nacional (Maria Luisa Rivara)

María Luisa Rivara discute la identidad nacional peruana. Argumenta que a pesar de la diversidad de grupos culturales, etnias y lenguas en el Perú, estos pueden sentirse como parte de una sola nación y cultura debido a elementos compartidos en el espacio y el tiempo. Explica que la identidad nacional busca unificar lo diverso sin eliminar las peculiaridades de cada grupo. Finalmente, destaca la herencia de las culturas prehispánicas y la pluralidad étnica, cultural y lingüística del Perú.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

EN TORNO A LA IDENTIDAD NACIONAL

MARIA LUISA RIVARA

Atalaya Cabanillas Carlos Iván


María Luisa Rivara
Respecto a la identidad María
Luisa Rivara de Tuesta sostiene:
“cuando hablamos de identidad
nacional no se está hablando de
identidad de cada grupo, por el
hecho de estar ligados por
elementos espaciotemporales y
culturales pueden sentirse como
que son miembros de un solo
grupo y una sola cultura, con
elementos propios y con un
destino común”
IDENTIDAD
¿Qué es?
 En filosofía el concepto de identidad según Parménides
se encuentra en la preposición: “el ser es, y es imposible
que no sea”
 La identidad, es por otro lado, el resultado de cierta
tendencia de la razón, de la razón unificadora y que
consistiría en reducir “lo real a lo idéntico”.
IDENTIDAD NACIONAL
¿Qué es?
 Identidad y realidad nacional es adecuar lo múltiple para
hacer de ello algo unificado, algo que nos confiera
identidad.
 Reducir lo nacional a lo idéntico.
 Ontológico y existencialmente, el ser de la identidad
nacional se manifiesta en la existencia real de una
pluralidad de culturas, etnias y lenguas.
LA HERENCIA ANCESTRAL EN EL SER
NACIONAL
 En la época prehispánica se
buscaba abarcar las 4 regiones del
mundo , imponiéndoles su
civilizadora, pero al mismo tiempo
procuraba incorporar a los pueblos
que iban constituyendo el
Tahuantinsuyo, aceptando las
peculiaridades que habían
desarrollado.

 La política impuesta por España,


destructora de las culturas nativas
y que trato de imponer el ser de la
cultura occidental en todas sus
manifestaciones.
La herencia ancestral conservada a través del mito, explica
que se dieron dos creaciones:
• La primera en la oscuridad.
• La segunda creación en la claridad.

Los aspectos multiétnicos, pluriculturales y multiespaciales,


implican grupos humanos diversos, con localizaciones de
origen diferente, lenguas distintas y con usos y derechos
propios.
PLURALIDAD DE CULTURAS
 El horizonte civilizador del incanato permitió incorporar
las múltiples culturas existentes en la etapa preincaica,
mediante una estructura coherente de pensamiento
político-social.
 La cultura occidental se superpone a la cultura indígena,
mediante el traslado e implantación de sus instituciones .
PLURALIDAD DE ETNIAS
 A la población aborigen ya clasificada y reconocida en su
multiplicidad de etnias , se superponen las etnias
occidentales procedentes de España, fusionándose con
las etnias nativas.
 La esclavitud conduce a los africanos a poblar tierras
peruanas.
 Luego vendrán las etnias europeas y asiáticas.
PLURALIDAD DE LENGUAS
 Las lenguas nativas que superviven hasta el presente,
como el quechua y el aymara.
 El castellano como lengua oficial.
 Los múltiples grupos lingüísticos de las selvas
amazónicas.
PLURALIDAD DE LENGUAS
 Las lenguas nativas que superviven hasta el presente,
como el quechua y el aymara.
 El castellano como lengua oficial.
 Los múltiples grupos lingüísticos de las selvas
amazónicas.
GRACIAS

También podría gustarte