Elaborado por:
Luis Medardo Castro y Elaine
Esther Duque Gutiérrez
Programa de Psicología
Tutora:
Marta Carolina Tarazona serrano
Paso 1: identifica la causa del conflicto
laboral.
Paso 2: deja que ambas partes se
expliquen.
Paso 3: Consigue un acuerdo entre
ambas partes.
Paso 4: Determina un plan de acción con
su seguimiento.
Constitución Política de Colombia 1991: El pilar
de Oportunidad de Empleo se puede encontrar desde
el preámbulo, el artículo 1, 25 y 26 de la
constitución, donde se consagra el trabajo como un
derecho y una obligación social de todas las personas,
el cual se debe ofrecer en condiciones dignas y justas,
a su vez el estado toda persona está en la libertad de
escoger profesión u oficio.
Ley 1010 de 2006: tiene por objeto definir, prevenir, corregir y
sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato
desconsiderado y ofensivo y en general todo ultraje a la dignidad
humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades
económicas en el contexto de una relación laboral privada o pública.
Resolución 652 de 2012: Reglamenta las funciones del Comité de
Convivencia Laboral, este comité deberá examinar de manera
confidencial los casos específicos o puntuales en los que se formule
queja o reclamo, realizando reuniones para promover compromisos
mutuos y llegar así a una solución efectiva de las controversias.
Nombre: Solucionar es crecer.
Objetivo: Fortalecer el manejo de problemas y conflictos,
orientándolos hacia la búsqueda de alternativas de solución y
negociación al interior de la organización.
Duración 1 hora.
Descripción: Este taller costa de 3 momentos.
1. Conceptualización y desarrollo de la actividad la telaraña.
2. Identificación de problemas y conflictos, para esto se realizara un
juego de roles.
3. Se aplicará evaluación de impacto escrita y se realizará una
retroalimentación.