Retículo endoplasmático
Heterocromatina
                                               Eucromatina
                                                                 Membrana
                                                               nuclear externa
                                                                 Membrana
                                                               nuclear interna
                                                                    Espacio
                                                                   perinuclear
                                                               Lámina nuclear
Nucleoplasma                                            Nucléolo
               Poro nuclear                 Ribosomas
          Poro
Citosol                           Membrana
                                nuclear externa
                                   Espacio
                                  perinuclear
                                  Membrana
                                nuclear interna
                                Lámina nuclear
                                  Cromatina
                 Nucleoplasma
       El NÚCLEO está rodeado por el citoplasma,
 generalmente es único, tiene forma esférica y se
               localiza en el centro; sus funciones
fundamentales son la determinación genética y la
         regulación de la síntesis de proteínas que
controlan las actividades que se desarrollan en el
   citoplasma y que tienen gran importancia en la
                         actividad vital de la célula.
                                                     .
Es el centro de control y contiene grandes
cantidades de ADN donde se encuentran
los genes, que determinan
las características de las
proteínas celulares y controlan la
reproducción.
El NÚCLEO Está compuesto por la
envoltura nuclear, el nucleoplasma,
    el nucleolo y la cromatina.
                                  La membrana o envoltura
                                  nuclear delimita el
                                  contenido nuclear y a
                                  través de ella se establece
                                  el intercambio de
                                  sustancias entre el
                                  citoplasma y el núcleo.
                                  Está constituida por
                                  2 membranas concéntricas
                                  separadas por un espacio
                                  peri nuclear y presenta
                                  miles de poros.
El jugo nuclear es la sustancia amorfa que actúa como medio
dispersante de los coloides contenidos en el núcleo.
El nucleolo es una estructura de forma esférica que carece
de membrana y cuyos componentes principales son el ácido
ribonucleico (ARN) y las proteínas; participa en la formación
de ribosomas y síntesis de proteínas.
    En el núcleo se encuentran los
cromosomas, los que contienen toda
 la información genética de la célula,
        en el ADN del GEN.
La cromatina es un complejo de nucleoproteínas
formadas por ADN, que contiene los genes, y es el
    principal componente genético de la célula.
CÓDIGO GENÉTICO
Es la capacidad que tiene el DNA para controlar la formación de sustancias en la
célula.
Cuando las dos hebras de una molécula de DNA, se separan, las bases purínicas y
perimidínicas se proyectan al lado de cada hebra y determinan el código.
El código del ADN es transferido al código de un ARN (PROCESO DE
TRANSCRIPCIÓN) que es el mediador para que los GENES del ADN dirijan las
reacciones químicas del citoplasma.
                         El GEN es
                         considerado como la
                         unidad principal en la
                         transmisión de los
                         caracteres hereditarios
                         y está representado
                         por una partícula que
                         ocupa un lugar
                         definido en el
                         cromosoma.
Los CROMOSOMAS son la expresión morfológica
de la cromatina concentrada, que es visible en
forma de bastoncillos durante la división celular.
Están compuestos por 2 filamentos gruesos
idénticos que contiene una sola molécula lineal de
ADN llamados cromátides, unidos entre sí en un
punto llamado centrómero.
GENÉTICA:
Ciencia que estudia las leyes
que rigen la preservación,
transmisión y expresión de la
información biológica
requerida para el desarrollo y
funcionamiento de los
organismos vivos.
Al conjunto de cromosomas de un organismo
   se le denomina CARIOTIPO. El humano
   presenta 23 pares de cromosomas en su
   cariotipo (46), 22 autosomas y un par de
            cromosomas sexuales
          (XX para el sexo femenino y
          XY para el sexo masculino).
ESTRUCTURA CROMOSÓMICA DEL HUMANO
             (Cariotipo)
Las CÉLULAS SOMÁTICAS contienen un
número constante de cromosomas en cada
especie, los cuales se presentan en pares
homólogos (diploide), y cada miembro de un
par es originario de un progenitor.
En las CÉLULAS
SEXUALES O GAMETOS
el número de
cromosomas está
reducido a la mitad
(haploide);
cada gameto femenino
tiene un cromosoma
sexual X
y en los gameto
masculino la mitad tiene
cromosoma sexual X
y la otra mitad
cromosoma sexual Y.
 (GAMETOGÉNESIS)