Derecho de petición interés
particular
        PRESENTADO POR:
      Jessid Martinez Cortes
      Semestre IV nocturno.
   Artículo 23. Toda persona tiene derecho a
    presentar peticiones respetuosas a las
    autoridades por motivos de interés general o
    particular y a obtener pronta resolución. El
    legislador podrá reglamentar su ejercicio ante
    organizaciones privadas para garantizar los
    derechos fundamentales.
   Ley reglamentaria 1755/2015
                              REQUISITOS:
1.   Reunir los siguientes documentos:
La petición deberá realizarse a través de comunicación verbal, escrita,
transferencia de datos, mecanismos tecnológicos para la consulta e intercambio
en línea de la información catastral o cualquier otro canal de atención
implementado por la UAECD, y deberá contener en forma clara y precisa el
nombre y número de identificación de quien lo suscribe, el interés con que
actúa, objeto de la petición, los hechos en que se funda, la dirección de
correspondencia y un número telefónico. También podrá agregar el número de
fax o la dirección electrónica, documento que acredite la calidad en la que
actúa el solicitante, acompañado de su respectivo documento de identidad.
La solicitud deberá formularse en forma escrita, indicando con precisión la(s)
vigencia(s) sobre la(s) cual(es) hace la petición, los fundamentos y podrá
presentar pruebas que pretenda hacer valer.
Son medios de prueba, entre otros, los siguientes: Registro fotográfico, avalúo
comercial realizado por persona natural o jurídica debidamente certificada,
concepto (s) emitido (s) por parte de otras entidades distritales (Acueducto e
IDIGER) donde se certifique que el predio presenta afectación o limitación;
ofertas de mercado inmobiliario de predios con similares características, que
evidencien que el avalúo catastral fijado al predio objeto de revisión es superior
al mercado inmobiliario; planos, certificaciones de autoridades administrativas,
aerofotografías, escrituras públicas y otros documentos que demuestren los
cambios en los predios y la existencia de mejoras o desmejoras de la
construcción. (Artículo 134 y 135, Resolución IGAC 070/2011.)
En caso de actuarse a través de apoderado, deberá otorgarse poder general
mediante escritura pública o, poder especial mediante memorial dirigido a la
UAECD, especificando claramente el objeto de la solicitud o trámite que
requiere, sin tachones ni enmendaduras. En este caso quien lo otorga
(propietario,  poseedor    o   representante  legal),  deberá   comparecer
personalmente ante la Entidad o ante notario o ante cualquier autoridad
autorizada para el efecto.
2.     Como respuesta obtiene la revisión del avalúo del predio o mejora, en 30
días hábiles.
Es de tener en cuenta:
   Este trámite no tiene costo.
   La radicación de una revisión de avalúo, NO suspende la obligación del
    pago del Impuesto Predial.
   El apoderado no requiere ser abogado inscrito, salvo para la
    presentación de los recursos, en los cuales si se requiere esta calidad.
    (Artículo 67 del Código de Procedimiento Civil; Artículos 5 y 34 del
    Decreto Ley 0019 de 2012).
   Cualquier persona que deba notificarse de un acto administrativo podrá
    autorizar a otra para que se notifique en su nombre, mediante escrito
    firmado por el propietario o poseedor de conformidad con el Artículo 71
    de la Ley 1437 de 2011 o la ley que lo modifique, remplace o adicione.
   El autorizado solo estará facultado para recibir la notificación y, por
    tanto, cualquier manifestación que haga en relación con el acto
    administrativo se tendrá, de pleno derecho, por no realizada.
Es de tener en cuenta:
   La UAECD verificará la propiedad y demás información jurídica a través
    de la Ventanilla Única de Registro (VUR). En consecuencia, no se exigirá
    al interesado certificado de tradición y libertad para demostrar la calidad
    de propietario del predio (Parágrafo del Artículo 9, Decreto Ley 0019 de
    2012 sin perjuicio que la persona los pueda aportar).
    En el evento de que el aplicativo presente daños que no permitan la
    consulta de documento, o el certificado sea expedido por Entidad o
    Cámara de Comercio diferente a la de Bogotá D.C., el propietario o
    poseedor deberá anexar original o fotocopia legible del Certificado de
    existencia y representación legal
   Si desea que se le notifique la respuesta a su correo electrónico, en el
    oficio de solicitud debe indicarlo, a su vez debe informarlo al funcionario
    al momento de radicar.
Es de tener en cuenta:
   Si el avalúo catastral se modifica en un porcentaje diferente a lo
    dispuesto por el IVIUR, esto obedece a que el predio fue objeto del
    Censo Inmobiliario de Bogotá -CIB-, lo cual es debidamente notificado al
    propietario del inmueble.
   Los documentos podrán se aportados en medio físico o medio
    magnético (disco compacto formato PDF).
   Usted puede informar un correo electrónico cuando adelante cualquier
    tipo de solicitud ante la Uaecd, para facilitar el envío de la respuesta,
    igualmente puede autorizar la notificación electrónica por este mismo
    medio.
                          MEDIOS DE PRUEBA
   De la existencia y representación legal. La existencia y representación
    legal de las personas jurídicas se acreditará a través del certificado
    expedido por la respectiva Cámara de Comercio, el cual será
    consultado por la Entidad en la Ventanilla Única de la Construcción
    (VUC), o en el Registro Único Empresarial (RUE), sin perjuicio que la
    persona los pueda aportar.
   Del derecho de dominio. La propiedad se prueba con la inscripción del
    título en la respectiva Oficina de Registro de Instrumentos Públicos.
    (Artículo 756 del Código Civil)
   De la posesión. La posesión se acreditará conforme a lo dispuesto en el
    Código Civil y de Procedimiento civil, para lo cual podrá aportar, entre
    otras pruebas, el recibo de pago de servicios públicos domiciliarios,
    declaración y pago de impuesto predial, facturas, declaración
    extrajuicio, certificación de la Junta de Acción Comunal, promesa de
    compraventa simple con firma de los otorgantes y testigos.
                          MEDIOS DE PRUEBA
   De la calidad de heredero o cónyuge superstite. La calidad de heredero
    o cónyuge supérstite se acreditará con fotocopia legible del certificado
    de defunción del propietario o poseedor acompañada de los
    documentos que acrediten la calidad de heredero de acuerdo con los
    órdenes sucesorales o la calidad de cónyuge o compañero (a)
    permanente supérstite
    El locatario deberá acreditar autorización expresa del propietario o
    poseedor para adelantar el trámite de que se trate, mediante escrito
    que deberá contener presentación personal. Resolución 405 de 2015
                            SOPORTE JURIDICO
   Resolución 405 de 2015 “Por la cual se establecen los requisitos para los
    trámites de bienes y servicios a cargo de la Unidad Administrativa Especial de
    Catastro Distrital y se dictan otras disposiciones”.
   Decreto Ley 019 del 2012, ( Artículo 9) “Por el cual se dictan normas para
    suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios
    existentes en la Administración Pública”.
   Resolución 1055 de 2012 “Por la cual se modifica parcialmente la Resolución
    número 70 del 4 de febrero de 2011”.
   Resolución 70 del 2011 “Por la cual se reglamenta técnicamente la formación
    catastral, la actividad de la formación catastral y la conservación catastral”
   Resolución 1597 de 2011, (Articulo 9 literal D) “Por la cual se modifica la
    resolución 230 y 377 de Abril 6 y mayo 14 de 2010”.
   Decreto 491 de 2008 “Por el cual se determinan los porcentajes de
    incremento de avalúos catastrales de conservación para el año 2009 en el
    Distrito Capital de Bogotá”.
   Ley 601 de 2000 “Por la cual se concede una autorización a los
    contribuyentes del Impuesto Predial Unificado en el Distrito Capital”.
              CANALES DE ATENCIÓN
 Canal telefónico
   * 234 76 00
   * Línea gratuita 01 8000 910488
   * Línea 195
 Canal virtual
https://www.catastrobogota.gov.co/
 Canales presenciales:
Puntos de la red CADE
SuperCADE 20 de JulioSuperCADE AméricasSuperCADE
BosaSuperCADE CADSuperCADE EngativáSuperCADE Suba