1.
Un muñeco metálico con brazos móviles se construyó con
papel aluminio, alambre y corcho, como se ilustra en la
figura:
Un muñeco cargado negativamente se une a otro muñeco
descargado y luego se separan. De esta situación se puede
afirmar que
A. el muñeco cargado se descarga, cargando al muñeco
descargado.
B. el muñeco descargado, descarga al primer muñeco, quedando
ambos neutros.
C. un muñeco queda cargado positivamente y el otro
negativamente.
D. ambos muñecos quedan cargados negativamente.   D
Una partícula de carga +q se desplaza con velocidad V y penetra en una
región de ancho L donde existe un campo eléctrico constante E paralelo
al eje X, como muestra la figura (1).
                                La trayectoria seguida
                                por la partícula en la
                                región      del    campo
                                eléctrico, es la mostrada
                                en
                                                       D
A un material se le aplican distintos valores de diferencia de
potencial y se mide la corriente que circula a través de él,
obteniendo la siguiente gráfico
      De esto se concluye que la resistencia eléctrica del
      material
 A    A. es independiente del voltaje aplicado (el material
         es óhmico)
      B. varía directamente con el voltaje aplicado
      C. varía inversamente con el voltaje aplicado
      D. varía cuadráticamente con el voltaje aplicado
Un motociclista está dando vueltas dentro de una .jaula de la
muerte., la cual es esférica de radio r como muestra la figura. La
masa del conjunto moto-motociclista es m.
                                   La    fuerza   centrípeta   F
                                   ejercida sobre el conjunto
                                   moto-motociclista en el punto
                                   A es la mostrada en
                                                 D
Se somete un gas ideal al proceso cíclico 1-2-3-1 esquematizado en la
figura V vs T donde V es volumen y T es temperatura. El mismo proceso
esquematizado en la gráfica Presión vs Volumen es
        C
Un prisma de índice de refracción igual a 2,5 está conformado por
un cristal cuya forma es un cuarto de cilindro, como muestra la
figura
     Cuatro rayos paralelos inciden sobre una de las caras planas.
     Los rayos cuyas trayectorias están incorrectamente
     dibujadas son
     A. 1, 2 y 4           B. 2 y 3
     C. sólo el 1          D. sólo el 2    D
    En una cubeta de ondas una esfera movida por un motor toca el agua en
    el punto O 10 veces por segundo generando ondas circulares que se
    propagan como se muestra en la siguiente figura.
                                             En la cubeta la velocidad de
                                             propagación de las ondas
                                             depende de la profundidad del
                                             agua. Sobre las ondas así
                                             generadas, puede decirse que
      A. la longitud de onda es independiente de la profundidad del agua
      pero la frecuencia varía con la profundidad.
B     B. la frecuencia es independiente de la profundidad pero la
      longitud de onda depende de la profundidad.
      C. la longitud de onda y la frecuencia dependen de la profundidad
      del agua en la cubeta.
      D. la frecuencia y la longitud de onda son independientes de la
      profundidad del agua en la cubeta.
Se fabrica un instrumento para estudiar la presión hidrostática
conectando dos émbolos de plástico con un resorte e introduciéndolos en
un tubo como se muestra en la figura
                 Los émbolos evitan que el fluido llene el espacio entre
                 ellos y pueden deslizarse sin rozamiento a lo largo del
                 tubo. Al ir introduciendo el instrumento en un tanque
                 con agua los émbolos se mueven dentro del tubo y
                 adoptan la posición
                        B
Dos rayos de luz roja se refractan en dos materiales de índices de
refracción n1 y n2, tales que n1> n2. El índice de refracción de un material
se define como el cociente entre la velocidad de la luz en el vacío y la
velocidad de la luz en ese material.
       B
En la figura se muestran gráficamente el primer armónico que se
produce en un tubo abierto y uno cerrado de la misma longitud l .
La región sombreada representa la mayor densidad de moléculas
de aire
            En esta situación, la longitud del tubo
            abierto    en     términos     de     su
            correspondiente longitud de onda es
                    A
Si fa y fc son, respectivamente, las frecuencias de los
primeros armónicos del tubo abierto y del cerrado,
entonces
            C
Al aumentar la longitud de los tubos de la situación
anterior en la misma proporción, se cumple que
A. la frecuencia del tubo abierto disminuye mientras
   la del cerrado aumenta
B. la frecuencia del tubo abierto aumenta mientras la
del cerrado disminuye
C. las frecuencias de los dos tubos aumentan
D. las frecuencias de los dos tubos disminuyen         D
Un imán se introduce perpendicular al plano de una espira circular como
se ilustra en la figura.
Mientras el imán está en movimiento
A. el campo magnético en el área delimitada por el alambre, no se altera
B. se genera un campo eléctrico paralelo al campo magnético
C. el alambre se mueve en la misma dirección del imán
D. se genera una corriente eléctrica en el alambre      D
Considere dos asteroides de igual densidad D, el primero es de
radio r y el segundo de radio 2r.
      C
Cuando una fuente sonora se mueve con una velocidad mayor
que la velocidad de propagación del sonido en el medio se genera
una onda de choque, que se escucha como una explosión, porque
las crestas de varias ondas se superponen. De las siguientes
figuras ¿cuál podría ilustrar una onda de choque?
                       B
 La siguiente tabla muestra la velocidad de
 propagación del sonido en diferentes
 materiales,    que   se    encuentran    a
 diferentes temperaturas
De acuerdo con los datos de la tabla, tres
estudiantes     hacen       las      siguientes
afirmaciones:
Estudiante 1: Si la temperatura de un
mismo material se aumenta, la rapidez del
sonido aumenta siempre y cuando se
mantenga la misma presión.                        ¿Cuál o cuáles de estas
Estudiante 2: La velocidad de propagación         afirmaciones         de       los
del sonido no sólo depende de la                  estudiantes         es      más
temperatura,     ya    que      en    distintos   congruente (s)?
materiales,    sometidos      a    la    misma
                                                  A. sólo la del estudiante 1
temperatura, la rapidez de propagación del
sonido es diferente.                              B. las de los estudiantes 1 y 2
Estudiante 3: Es muy probable que la              C. sólo la del estudiante 3
rapidez de propagación del sonido en el           D. las de los estudiantes 1 y 3
agua de mar a 300C y a una atmósfera de
presión, sea igual que el agua dulce en esas                  B
mismas condiciones.
Se lanza un haz de partículas, todas con igual velocidad y carga, en una
región en donde existe un campo magnético uniforme de magnitud B. El
haz se divide en cuatro, cada uno de los cuales describe una
semicircunferencia, como se observa en la figura
            El haz que tiene las partículas más masivas es
                   A. 1      B. 2       C. 3     D. 4
                                                  D
    Utilizando dos láminas metálicas cargadas se genera un campo eléctrico
    constante en la región limitada por las placas. Una persona camina dentro
    de la región con campo llevando una pequeña esfera cargada
    eléctricamente con -0,1C.
    Que la diferencia de potencial entre las placas sea 100 voltios, significa
    que
    A. en cualquier punto entre las placas la energía eléctrica de 1C es 1 Joule
B   B. la energía necesaria para llevar 1C de una placa a la otra es 100J
    C. la energía asociada a 1C es 100 voltios
    D. la energía necesaria para llevar 100C de una placa a la otra es 1J
Para hacer trabajo contra la fuerza eléctrica la persona
debe caminar en la dirección
A. N
B. S     B
C. E
D. O
    El trabajo en contra de la fuerza debido al campo eléctrico, para llevar
    la esfera cargada desde el punto A hasta el punto B, es
    A. 50J, positivo porque la energía eléctrica de la esfera aumenta cuando
       se mueve de A a B
    B. -50J, negativo porque la energía eléctrica de la esfera disminuye
    cuando se mueve de A a B
C   C. 10J, positivo porque la energía eléctrica de la esfera aumenta cuando
    se mueve de A a B
    D. -10J, negativo porque la energía eléctrica de la esfera disminuye
    cuando se mueve de A a B
Se tienen dos muestras de dióxido de carbono CO2 a las mismas
condiciones de volumen Vi= 0.5m3, presión Pi= 1000Pa y temperatura
Ti = 305K.
Bajo estas condiciones es posible considerar el CO2 como un gas
ideal. Sobre una de las muestras se realiza un proceso isotérmico
desde el estado inicial A hasta el estado final B y sobre la otra se
realiza un proceso adiabático desde el estado inicial A hasta el
estado final C, como se indica en la gráfica P vs V.
Teniendo en cuenta que W representa el trabajo hecho por el
CO2 y Q el calor absorbido por el CO2, se puede afirmar que
       C
La gráfica P contra T de los procesos
de las respectivas muestras es