[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
527 vistas7 páginas

Yacimientos de Gas y Condensado

Este documento describe los yacimientos de gas y condensado. Explica que estos yacimientos contienen principalmente metano junto con cantidades considerables de hidrocarburos pesados. Describe el fenómeno de la condensación retrógrada que ocurre cuando el líquido del yacimiento se condensa al disminuir la presión. También proporciona un ejemplo numérico de cómo calcular los volúmenes iniciales de condensado y gas en un yacimiento de gas y condensado.

Cargado por

Rodolfo Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
527 vistas7 páginas

Yacimientos de Gas y Condensado

Este documento describe los yacimientos de gas y condensado. Explica que estos yacimientos contienen principalmente metano junto con cantidades considerables de hidrocarburos pesados. Describe el fenómeno de la condensación retrógrada que ocurre cuando el líquido del yacimiento se condensa al disminuir la presión. También proporciona un ejemplo numérico de cómo calcular los volúmenes iniciales de condensado y gas en un yacimiento de gas y condensado.

Cargado por

Rodolfo Mendez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

CAPITULO 10

YACIMIENTOS DE GAS Y CONDENSADO

Con el advenimiento de perforaciones profundas, han sido descubiertos yacimientos de


gas a alta presión con propiedades materialmente diferentes de aquellos yacimientos
de gas “seco” anteriormente encontrados. El fluido del yacimiento esta compuesto
predominantemente por metano; sin embargo, se encuentran cantidades considerables
de hidrocarburos pesados. Este tipo de fluidos son llamados comúnmente fluidos de
“condensado de gas” y los yacimientos donde se encuentran son llamados
“yacimientos de gas y condensado” La tabla 10-1 compara la composición de los
fluidos típicos de los yacimientos de gas “seco” con los fluidos de los yacimientos de
gas y condensado.

TABLA 10-1

COMPOSICION DE FLUIDO TIPICOS DE YACIMIENTO

Componentes Yac. de gas “seco” Yac, de condensado


(% mol..) (% mol.,)
C1 96.00 85.00
C2 2.00 5.00
C3 0.60 2.00
nC4 0.30 1.50
nC5 0.20 0.80
C6 0.10 0.60
C7 0.80 5.10
∑ = 100.00 ∑ = 00.00

La fig. (10-1) muestra un diagrama presión-temperatura para un fluido de condensado


de gas típico. El estado inicial del yacimiento se indica en el punto Ri, y el estado del
yacimiento en el momento del abandono se muestra en el punto Rab.La línea
interrumpida que une Rl y Rab muestra el estado del yacimiento a cualquier presión
entre las condiciones iniciales y de abandono. El punto “S” sobre el diagrama en la
figura (10-1), representa la presión y temperatura superficiales a la cual el fluido del
yacimiento es referido. El fluido del yacimiento a la presión y temperatura iniciales, es
monofásico (una sola fase) y referido comúnmente como un gas. Mientras que el fluido
se encuentre en este estado, puede utilizarse la ley de los gases para predecir el
comportamiento del fluido, si el factor de desviacion del gas, Z, puede ser determinado.
Los fluidos de los yacimientos de condensado de gas exhiben un fenómeno conocido
como “CONDENSACION RETROGRADA”.
La condensación retrógrada se presenta cuando el líquido del fluido del yacimiento (el
cual se encuentra en estado gaseoso) es condensado por una reducción de presión y
temperatura. Si la formación del líquido ocurre Isotérmicamente (a temperatura
constante) con una reducción de presión el fenómeno no es conocido como una
condensación retrógrada isotérmica. Se emplea el término “retrógrado” porque
generalmente durante una expansión isotérmica ocurre vaporización en lugar de
condensación.

La condición retrógrada se ilustra en la figura (10-1). Como la temperatura del


yacimiento no cambia, la reducción de presión en el yacimiento es un proceso
isotérmico y se indica en la figura por la línea punteada Ri-Rab. Cuando la presión del
yacimiento declina hasta el punto donde se cruza el límite de la fase, aparece la
condensación del fluido del yacimiento dando lugar a la formación de un fluido de dos
fases en el yacimiento. Cuando la presión del yacimiento ha declinado hasta P1,
(figura 10-1), el fluido del yacimiento estará formado aproximadamente por 70% de gas
y un 30% de líquido. Si continúa declinando la presión del yacimiento (línea Ri-Rab)
parte del líquido condensado vuelve a vaporizarse hasta llegar a las condiciones de
abandono. En este punto, el fluido del yacimiento estará formado de un 10% de líquido
y 90% de gas. Sin embargo, la figura (10-1), es un diagrama de fases construido en un
laboratorio y las experiencias de campo indican que solamente una pequeña fracción
del líquido vuelve a revaporizar mientras se reduce la presión, debido a que las fuerzas
superficiales tienden a mantenerlo en la fase líquida. En un yacimiento de gas seco es
común recuperar mas del 85% del volumen original. En los yacimientos de gas y
condensado, si bien puede recuperarse hasta un 85% de gas seco por abatimiento de
la presión, es común perder hasta un 50% o 60% de los hidrocarburos licuables debido
a la condensación retrógrada.
La condensación retrógrada isotérmica puede ocurrir únicamente a temperaturas que
se encuentran entre el punto crítico, C, y el cricondentermico T. Si la temperatura del
yacimiento es mas grande que la cricondentérmica, entonces el fluido del yacimiento
será un gas “seco”. El término gas “seco” es usado en un sentido relativo, ya que no
quita la posibilidad de que se tenga condensación de líquidos a la presión y
temperatura superficiales, después de que el fluido ha dejado el yacimiento. Debido a
que la temperatura del yacimiento no cambia no se tendra una condensación en el
yacimiento mientras la temperatura del yacimiento sea mayor que la cricondentermica.

1.00 CALCULO DEL VOLUMEN ORIGINAL DE CONDENSADO Y GAS EN UN


YACIMENTO DE GAS Y CONDENSADO.
El condensado y gas iniciales existentes en yacimientos de gas y condensado, tanto en
yacimientos retrógrados como en los no-retrogrados, puede calcularse a partir de datos
de campo generalmente disponibles, recombinando el condensado y gas producidos en
la proporción correcta para encontrar la densidad relativa promedio (aire = 1) del fluido
total del pozo, que probablemente se produce inicialmente de un yacimiento
monofásico. También puede emplearse el método para calcular el aceite inicial y gas
del casquete de gas.

Nomenclatura de los términos a usar:

R = Razón gas-aceite inicial instantaneo (pies3g/Brl0) @ c.s..


γo = Densidad relativa del aceite @ c.s. (agua = 1)
Mo = Peso molecular del aceite (condensado)
Mo = Densidad relativa del gas producido del separador en la superficie (aire=1)
2
Pcs = 14.7 (lb/pg abs) y Tcs = 60°F = 520°R
Peso específico promedio del aire = 0.0764 (lb/pie3)
Volumen molar = v/n = R T/P = 10.73 x 520/14.7= 379.56
Volumen molar = 379.56 (pie3/mole-lb)

Para un barril de aceite medido a las condiciones superficiales y R pies3 de gas seco o
del separador medido a las condiciones superficiales, la masa total del fluido del pozo,
Mw en (lb/Brlo) será:

Mw = 5.61 (pies3/Brl) x 62.4(lb/pie3) x γo + 0.0764(lb/pie3) x R....(pies3/Brlo) x γg

Mw = 350 γ0 + 0.0764 x R x γg (lb/Brl0) . . . .(10-1)


Los moles-libra totales de fluido en un barril de aceite y R pies3 de gas son:

350γ 0 R
nt = (mole − lb) + (mole − lb)
Mo 379.56

nt = 350 (γ o / M o ) + 0.0026346 R (mole − lb) …… (10-2)

luego, el peso molecular del fluido total del pozo (Mw), sera:

Mw 350γ o + 0.0764 Rγ g (lb / Brlo)


Mw = = …… (10-3)
nt 350 (γ o / Mo) + 0.0026346 R mole − lb)

y la densidad relativa del fluido del pozo será:

Mw 4581.0γ o + Rγ g
γw = =
28.97 132847.5(γo / Mo) + R

La densidad relativa del aceite medido a las condiciones superficiales, se calcula a-

partir de su densidad °API usando la ecuación (9-20).

141.5
γo =
º API + 131.5

Cuando no se conoce el peso molecular del aceite medido a las condiciones


superficiales puede calcularse utilizando la ecuación (9-21).

6084
Mo =
º API − 5.9

EJEMPLO: 10-1

Calcular el volumen de condensado y gas iniciales de un yacimiento de condensado de


gas.

DATOS:
2
Pi 2740 (lb/pg abS); qo@c.s. = 242 (BrI/dia)
Ty = 215°F Densidad del aceite = 48°API @ 60°F
por tanto:

194 x10 6100 x0.25 x(1 − 0.30)


G= = 594.57 x10 9
0.00571

G = 594.57 x10 9 pies 3

Como la fracción por volumen es igual a la fracción molar, la fracción de gas producida
(fg) en la superficie en base a la producción total es:

ng R / 379.56
fg = =
n g + no R / 379.56 + 350 (γo / Mo)

0.0133 x10 6 / 379.56


fg = = 0.9483
0.0133x10 6 / 379.56 + 350 x0.7883 / 144.5

luego:

Vol. De gas inicial en el yac. = 0.9483 x 594.57 x 109


Vol. De gas inicial en el yac. = 0.563 x 109 pies3

Vol. de aceite inicial en el yac. = 563.83 x 109/0.0133 x 106


Vol. de aceite inicial en el yac. = 42.39 x 106 Brlo

Debido a que la producción de gas es 94.83% de los moles totales producidos, la


producción diaria de condensado de gas en pies cúbicos @c.s., sera:

q gt (3.1 + 0.12) x10 6


Pr od . de condensado = =
0.9483 0.9483

prod . de condensado = 3.395 x10 6 ( pies 3 / dia )

2 • 00 CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE YACIMIENTOS DE ACUERDO CON LOS


DIAGRAMAS DE FASE.

Allen* observó que es inapropiado clasificar a los yacimientos según las razones
gas-aceite instantáneas y algunas propiedades físicas de los fluidos producidos tales
como el color, ya que la clasificación adecuada de yacimientos depende de: (a)
composición de la mezcla de hidrocarburos y (b) tempera y presión del yacimiento

*Referencias al final.
Desde un punto de vista más técnico, los diferentes tipos de yacimientos pueden
clasificarse de acuerdo con la localización de la temperatura y presión iniciales del
yacimiento con respecto a la región de dos fases (gas y aceite) en los diagramas de
fase que relacionan temperatura y presión. La figura (10-2) es uno de estos
diagramas-diagrama de fases P T para un determinado fluido de un yacimiento.

El área encerrada por las curvas del punto de burbujeo y del punto de rocío hacia el
lado izquierdo inferior, es la región de combinaciones de presión y temperatura en la
cual existen dos fases: líquida y gaseosa. Las curvas dentro de la región de dos fases
muestran el porcentaje de líquido en el volumen total de hidrocarburos, para cualquier
presión y temperatura. Inicialmente toda acumulación de hidrocarburos tiene su propio
diagrama de fases que depende solo de la composición de la mezcla. De acuerdo con
ésto, los yacimientos de hidrocarburos se encuentran inicialmente ya sea en estado
monofásico (A, B, y C) o en estado bifásico (D), de acuerdo con la composición relativa
de sus presiones y temperaturas en los diagramas de fase.

Cuando la presión y temperatura iniciales de un yacimiento caen fuera --de la región de


dos fases pueden comportarse:

1.- Como yacimientos normales de gas (A), donde la temperatura del yacimiento
excede el cricondentérmico.

2. -Como yacimientos de condensación retrógrada (de punto de rocío) (B), donde la


temperatura del yacimiento se encuentra entre la temperatura crítica y la temperatura
del punto cricondentérmico.

3.- Como yacimientos de aceite bajo-saturados (de punto de burbujeo) (C ) ,donde la


temperatura del yacimiento está por debajo de la temperatura crítica.
Cuando la presión y la temperatura iniciales del yacimiento caen dentro de la región de
dos fases pueden comportarse:

1.- Como yacimientos de aceite saturado, donde, existe una zona de aceite con un
casquete de gas.

2.- Como yacimientos de aceite saturado sin estar asociados a un casquete de gas,
esto es, cuando la presión inicial es igual a la presión de saturación o de burbujeo. La
presión y temperatura para este tipo de yacimientos se localizan exactamente sobre la
línea de burbujeo (E).

También podría gustarte