CEMENTACION
DE POZOS
PETROLEROS
              M.Sc. Einar Montaño Suarez
          CONTENIDO
 CEMENTACION
 TIPOS DE CEMENTACION
 CEMENTOS PETROLEROS
 TIPOS DE CEMENTOS
 PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
 CALCULOS DE VOLUMENES
 ACTIVIDADES DE APLICACION
                  CEMENTACION
   En la industria petrolera la
    cementación de un pozo
    es el proceso mediante el
    cual se coloca una
    lechada de cemento
    (cemento seco mas
    algunos aditivos y agua) en
    el espacio anular formado
    entre las formaciones que
    se han perforado y la
    tubería de revestimiento.
TIPOS DE CEMENTACION
        PRIMARIA        1 ETAPA
                        2 ETAPA
TIPOS
                            FORZAMIENTOS
        SECUNDARIA          TAPONES
                            ABANDONO
CEMENTACION PRIMARIA
Es la técnica utilizada para
colocar lechadas de cemento
en el espacio anular entre el
revestidor y las paredes del
hoyo. Para las tuberías
 Conductor
 Superficial
 Intermedio
 Productor
       OBJETIVOS DE LA C. PRIMARIA
   Sostener las paredes del
    pozo
   Adherencia del cemento
   Restringir movimiento de
    fluidos
   Proteger la tubería contra la
    corrosión
   Proteger la tubería contra
    impactos originados por la
    perforación subsecuente
   Sellar zonas de perdidas de
    circulación
 CEMENTACION SECUNDARIA
Es el proceso de
forzamiento de la lechada
de cemento para
posesionarse en un lugar
especifico del pozo, que se
realiza principalmente en
reparaciones,
reacondicionamiento o en
tareas de terminación y
abandono de pozos.
    CEMENTACION SECUNDARIA
CEMENTACION FORZADA (SQUEEZE)
Una cementación forzada, es
el proceso de forzamiento de
la lechada de cemento bajo
presión a través de las
perforaciones (baleos) del
revestidor; con el propósito de
construir nodos de buena
calidad que permitan aislar o
eliminar la producción de
fluidos indeseables y/o
eliminar comunicaciones por
problemas en la cementación
primaria (TOP JOINT)
      CEMENTACION SECUNDARIA
TAPONES DE CEMENTO
Operación que consiste en
colocar una columna de
cemento en un hoyo abierto o
revestido.
APLICACIONES:
 Aislar una zona productora
  agotada.
 Perforación direccional
 Abandono de pozos
     OBJETIVOS DE LA C. SECUNDARIA
                        SECUNDARI
   Reparar trabajos de cementación primaria
    deficientes
   Reducir altas producciones de agua u otros.
   Reparar filtraciones causadas por fallas del
    revestidor
   Proteger la migración de fluidos hacia zonas
    productoras
   Colocar tapones de cementos para desviar el pozo
   Abandonar zonas no productoras o agotadas.
   Abandonos definitivos de pozos petroleros.
CEMENTOS PETROLEROS
   Se denomina cemento a un
    conglomerado formado a partir de una
    mezcla de caliza y arcilla calcinadas y
    posteriormente molidas que tiene la
    propiedad de endurecer al contacto con
    el agua (proceso de frague) adquiriendo
    consistencia, dureza y adherencia.
  TIPOS DE CEMENTOS
De acuerdo al instituto americano del petróleo
API los cementos se pueden clasificar así.:
 Clase A
 Clase B
 Clase C
 Clase D
 Clase E
 Clase F
 Clase G y H
         TIPOS DE CEMENTOS
De acuerdo al instituto americano del
petróleo API los cementos se pueden
clasificar así.:
        TIPOS DE CEMENTOS
Características del Rendimiento
  PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
Equipos requeridos
 Camión Cementador
 Líneas de flujo
 Manifold de conexiones
 Cabezal de cementación
PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
PROCEDIMIENTO DE CEMENTACION
  CALCULO DE VOLUMENES
      𝑉���𝐶��𝑂𝐼��
                = 2
      1029.4 ∗ ℎ
   𝑉�𝐿��𝑇𝑂 ���
           = 1029.4
              2 − 𝐼��∗2ℎ
DONDE:
VOLcto = Volumen de cemento en Bbl
h = altura en Pies
ID = diámetro interno en Pulg.
OD = diámetro externo en Pulg.
       CALCULO DE PRESIONES
                              DONDE:
�ℎ = 0.052 ∗ ���� ∗ ℎ
                        Ph = Presión Hidrostática
�𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡 = ��𝑓𝑟𝑎𝑐𝑡        Pfract = Presión de fractura
                        Gfract = Gradiente de fractura
∗ℎ
                        h = altura en Pies
  Ph < Pfrac
                                Ver Planilla de
                                  Cálculos
CONDICIONES OPTIMAS CEMENTACION
   Tener la densidad apropiada
   Ser fácilmente mezclable en superficie
   Tener propiedades reológicas óptimas para
    remover el lodo.
   Mantener sus propiedades físicas y químicas
    mientras se está colocando
   Tener el pozo preparado y acondicionado
    eficazmente.
   Debe ser impermeable al gas en el anular, si
    estuviese presente
   Proceso de fraguado y bombeabilidad
    apropiadas para la operación
   Mantener las propiedades bajo las condiciones
    de Presión y Temperatura recomendadas por le
    fabricante.
    PRECAUCIONES PARA LA CEMENTACION
 Asegurar de tener el pozo acondicionado
  y en condiciones optimas
 Preparar la cantidad de lechada
  necesaria
 Verificar mediante análisis de laboratorio
  las propiedades de la lechada
 Diseñar la densidad de la lechada en
  función a la presión de fractura.
VIDEO
FOTOGRAFIAS
FOTOGRAFIAS
FOTOGRAFIAS
FOTOGRAFIAS
FOTOGRAFIAS