UNIVERSIDAD NACIONAL
DE MOQUEGUA
“ESCUELA PROFESIONAL DE
INGENIERIA DE MINAS ”
TEMA
SOSTENIMIENTO CON MADERA EN MINERÍA SUBTERRÁNEA
CURSO: MECÁNICA ROCAS IIPRODUCCION
DOCENTE: ING. AGAPITO FLORES JUSTO
ESTUDIANTES:
YEFERZON LUIS PUMACAYO RODRIGUEZ
WILFREDO VILLALTA CASTRO
JUAN JESÚS GÓMES ROJAS
CHRISTIAN RUBÉN MAMANI MAMANI
SOSTENIMIENTOEN
MINERIA
Sos tenimiento: Cuando se hace una excavación
generamos desequilibrio, entonces necesitamos
sostenimiento.
Tipos de sostenimiento:
Sostenimiento natural: cuando no se utilizan
estructuras o elementos artificiales.
Sostenimiento artificial: cuando se utiliza
estructuras o elementos diferentes al macizo
rocoso. A la vez se dividen en dos:
1. Sostenimiento al contorno o espacios vacíos:
Pueden ser con:
Pernos de anclaje.
Concreto lanzado (shot crete).
Cuadros de madera.
Cimbras metálicas (serchas metálicas).
Mallas electrosoldadas.
Gatos hidráulicos.
Sostenimiento con espacios vacíos: Sirve para
estabilizar cámaras, tajeos, etc., con rellenos de:
Dendrítico.
Hidráulico.
Hidroneumático.
Pasta.
Objetivos:
Mantener el espacio vacío.
Evitar hundimientos.
Brindar seguridad (personal y equipos)
Contrarrestar presiones.
PRECAUCIONES ANTES DE CUALQUIER
TAREA POR SU SEGURIDAD
Comprobar la ventilación.
Desatar el techo hastiales y frentes.
Sostener provisionalmente.
Colocar el guarda cabeza.
Limpiar el piso.
CLASES DE TERRENO
1-Terreno compacto: Esta formado por cristales o por
partículas bien cementadas.
2- Terreno fracturado: Muestra una serie de planos paralelos
de discontinuidades como los planos de estratificación en la
roca sedimentaria.
3-Terreno arcilloso: Constituido por rocas casi elásticas que
se deforman bajo la presión.
4- Terreno suave: El cual está formado por fragmentos
gruesos o finos o una mezcla de ambos tamaños.
SOSTENIMIENTO SEGÚN LA
CLASE DE TERRENO
Terreno compacto: No requiere sostenimiento
Terreno fracturado: Exige solo un sostenimiento ligero.
Terreno suave: Requiere de tipo pesado.
Terreno arcilloso: Exige un sostenimiento extremadamente
resistente o estructuras flexibles capaces de adaptarse a las
presiones que se desarrollan.
SOSTENIMIENTOCON MADERA
Son un tipo de estructura de Sostenimiento de acuerdo
al tipo de terreno y a condiciones especiales de cada
Mina. Se utilizan en labores horizontales e inclinados.
Su dimensión está de acuerdo al diseño de la labor.
Tipos de Cuadros: son 3
CUADRORECTO
Son usados cuando la mayor presión procede del
techo, están compuestos por tres piezas, un
sombrero , dos postes y un tirante, asegurados con
bloques y cuñas , en donde los postes forman un
ángulo de 90º con el sombrero.
CUADROS CONICOS
Son usados cuando la
mayor presión procede
de los hastíales, la
diferencia con los
cuadros rectos, solo
radica en el hecho de
que los cuadros cónicos
se reduce la longitud del
sombrero , inclinando
los postes, de tal manera
de
formar un Angulo de 78º
a 82º, respecto al piso,
quedando el cuadrado
CUADROS COJOS
Estos están compuestos
por solo un poste y un
sombrero, se utilizan en
vetas angostas menores
de 3 m de potencia, su uso
permite ganar espacio de
trabajo pueden ser
verticales o inclinados,
según el buzamiento de la
estructura mineralizada,
estos cuadros deben
adecuarse a la forma de la
excavación para que cada
elemento trabaje de
acuerdo a las presiones
ejercidas por el terreno.
ELEMENTOS DE UN
CUADRO
ELEMENTOS AUXILIARES DE
SOSTENIMIENTO
Bloques o blocks .
Cuñas.
Encribados o “e m p a rrilla d o s ”.
Longarina.
LOS BLOQUES
Sirven para mantener firmemente las
estructuras de sostenimiento hasta que sean
fijados por la propia presión del terreno –
trans miten las cargas del terreno a las piezas
de s os tenimiento.
CUÑA
Sirve para mantener en su lugar los elementos de
sostenimiento, limite del ángulo 15º a 20º.
ENCRIBADOS
(EMPARRILLADOS) :
Es necesario cuando el techo de una labor
horizontal se halla elevado mucho .
LONGARINA:
Se usa cuando se va a comunicar una chimenea o
tajeo a un nivel superior y se coloca debajo de la
solera.
HERRAMIENTAS Y ACCESORIOS
PARA ARMAR UN CUADRO
JUEGO DE BARRETILLAS.
• CORVINA.
• FORMON.
• PUNTAS.
• MARTILLO DE 6 Lbs.
• CORDELES.
• AZUELA.
PROCEDIMIENTOS PARA
ARMAR UN CUADRO
1.- Marcar el Centro de la labor: identificar los
puntos de dirección y colocar los cordeles
suspendidos y orientar al tope de la labor los
puntos y marcar el centro de la labor.
2.- Marcar los puntos de Gradiente :
Colocar los cordeles en los puntos de
gradiente y orientar hacia el tope de la labor.
3.- Picar las patillas: De acuerdo a la ubicación
de los elementos y del comportamiento del
terreno, picar las patillas con la longitud
necesaria
4.- Colocar los elementos: Realizado las patillas
cortar todos los elementos de acuerdo a la
distancias obtenidas en el picado de patillas
5.- Nivelación del Cuadro: Colocado los
elementos: postes y el sombrero, colocar los
cordeles en los extremos del sombrero; y a la
altura del punto de gradiente medir las dis tancias
del poste al cordel.
6.- Bloquear y Enrejar: Nivelado los elementos
bloquear en primer lugar el sombrero a las cajas
y luego colocar los tirantes. primero se debe
encribar el techo y enrejar los hastiales.
CAJAS DE MADERA (WORD PACKS)
Es un conjunto de cuatro maderas rollizas que una
vez armadas forman un cuadro. Dos maderas
verticales con sus extremos en boca-pescado
soportan dos maderas horizontales o capiz.
TIPOS DE WORD PACKS
Existen básicamente dos tipos de cuadros.
CUADROS SENCILLOS: Es el formado por dos
palancas en forma de taco y dos palancas o capiz.
Tiene forma cuadrada o rectangular, dependiendo de la
forma de la sección a sostener y de la función a
cumplir.
Los tacos se cortan en ambos extremos en forma de
boca-pescado.
Los capiz, deben ser en madera rolliza.
La madera utilizada debe ser lo más uniforme posible
en cuanto a su diámetro.
CUADROS ARTICULADOS: Formados
por dos o más cuadros sencillos, unidos
o articulados por tacos para conformar
una unidad de sostenimiento rígida.
Forma cuadrada o rectangular.
Los tacos del cuadro y los del articulado
deben cortarse en ambos extremos en
boca-pescado.
Los capiz se deben colocar contra los
respaldos del mineral o en la parte de la
vía que genera las mayores presiones.
Un paquete armado con estas unidades
tiene un área efectiva de soporte de
0.63 m y puede desarrollar una
capacidad de soporte de 90 Ton.
CLASES DE CANASTAS NO
RECUPERABLES
Existen varias clases de canastas no recuperables
dependiendo del tipo de madera y construcción.
SEGÚN LA MADERA EMPLEADA:
SEGÚN EL MODO DE CONSTRUCCION:
Vacías: son aquellas que están
construidas en madera sin
contener ningún material en su
interior.
Con relleno: son canastas en
las cuales el vacío formado por
la maderas, es rellenado con
roca o madera corta para evitar
el descenso total del techo.
Maciza con madera rolliza o
polín: la madera no deja
espacios. La madera se
encuentra totalmente junta
Con madera intermedia.
PUNTALES
Son elementos mas simples y de uso mas
frecuente en el sostenimiento de labores
inclinadas.
Generalmente se emplean puntales de madera.
(cuartones de 5”x6” ,6”x8”, 8”x10”) o redondos de
8” a 12 “ de diâmetro con longitud de 5` a 10`.
PROCEDIMIENTO PARA
COLOCAR PUNTALES
Colocar y marcar el sitio.
Desatar el techo.
Desquinchar el piso.
Hacer la plantilla en la caja piso.
Cortar la plantilla.
Medir el largo del puntal.
Preparar el puntal.
Colocar el puntal.
Si los puntales van ha soportar presion lateral,
por mineral o desmonte conviene que el fondo
de las patillas tenga inclinacion adecuada en tal
sentido .fig 2
NOTA : cuando el puntal es muy largo o las cajas
son muy paradas será necesario preparar
previamente un andante apoyado sobre 2 puntales
inferiores.
JACKPOT
Se tratan de placas de acero a manera de platos
de diferentes diámetros que encajan en los
redondos (puntales) y que mediante la inyección
de agua a presión deforma estos platos y bloquea
activamente los puntales colocados.
La manera como actúa un puntal colocado es de
forma pasiva, es decir, espera el relajamiento de la
roca para comenzar a actuar.
En cambio, complementado la colocación del puntal con los
jackpot , el sostenimiento con madera que es un “pasivo” se
tra ns forma e n un s os te nimie nto “a ctivo”, c a p a z d e a c tu a r de
manera inmediata sobre la roca, contrarrestando de manera
efectiva el relajamiento de la roca a soportar.
GRACIAS