Universidad Santo Tomás
Antofagasta
Los estados de la materia
Y
El estado gaseoso
Profesora: Andrea Reyes Bastías.
1. La materia es todo aquello de lo que están hechas las cosas.
2. La materia tiene dos propiedades: masa y volumen.
3. La relación entre masa y volumen es la densidad.
¿Cómo se presenta la materia?
La materia (aquello de lo que están hechas las cosas y que tiene masa, volumen y densidad) se presenta en
tres estados:
Sólido.
Líquido.
Gaseoso.
Cada estado tiene propiedades características.
Sólidos
La materia es estado sólido tiene estas características:
Tiene un volumen invariable (no cambia el espacio que ocupa).
Tienen una forma fija (no cambia de forma).
En algunos sólidos podemos observar cambios de
forma (aunque el volumen no varía), por lo que
decimos que son moldeables. Es el caso de la arcilla,
plastilina…
Líquidos
Las características de la materia líquida son:
Tiene un volumen invariable (no aumenta ni disminuye el espacio que ocupa).
Pueden cambiar de forma (adopta la forma del recipiente que la contiene, ya que no tiene
forma propia).
Gases
La materia en estado gaseoso presenta estas características:
Tiene un volumen variable (puede cambiar el espacio que ocupa). Siempre ocupa todo el
volumen disponible.
Tiene forma variable (puede cambiar de forma, ya que no tiene forma propia y la adapta al
recipiente que la contiene).
¿Cómo se presenta la materia?
¿Cómo puede cambiar el estado de una sustancia?(Cambios de estado)
Muchas de las materias pueden cambiar de
estado, es decir, pasar de estado líquido a sólido,
gaseoso o a la inversa.
Los cambios de estado se deben a los cambios de
temperatura (efecto calor):
Calentando una materia (dándole calor).
Enfriando una materia (quitándole calor).
Los principales cambios de estado (debidos al
efecto calor) son: Fusión, Solidificación,
Vaporización, Condensación y Sublimación.
a) Fusión
Es el paso de la materia de estado sólido a estado líquido (de fundir). Para ello es necesario aplicar calor.
b) Solidificación
Es el cambio de estado de una materia que está en estado líquido a una materia en estado sólido.
Para que se produzca es necesario enfriarla (quitarle calor).
c) Vaporización
Es el cambio de estado de la materia que pasa de estado líquido a estado gaseoso.
Para que ocurra es necesario aplicar calor al líquido.
No debemos confundir hervir con evaporar.
En el caso del agua:
El agua hierve a 100ºC (todo el líquido se transforma en vapor de agua).
El agua se evapora (vaporiza) a menos de 100ºC y sólo en la superficie. Por ello se seca el agua de lluvia que moja el
suelo o la ropa mojada.
d) Condensación
Es el paso de estado gaseoso a estado líquido.
Para que suceda es necesario enfriar el gas.
e) Sublimación
Es el paso desde el estado sólido al estado gaseoso directamente, sin pasar por el estado
líquido.
Hace falta aplicar calor.
Este fenómeno también
se llama volatilización.
Yodo sublimándose
Si el paso es desde el estado gaseoso al estado sólido directamente, sin pasar por el estado líquido, lo
llamamos sublimación inversa.
Es necesario aplicar frío muy rápidamente.
La nieve es otro fenómeno de
Escarcha, fenómeno de sublimación
sublimación inversa.
inversa.
Cambios de estado
Resumimos lo aprendido:
FUSIÓN De sólido a líquido.
CAMBIOS SOLIDIFICACIÓN De líquido a sólido.
DE ESTADO
VAPORIZACIÓN De líquido a gaseoso.
DE LA
MATERIA. CONDENSACIÓN De gaseoso a líquido.
SUBLIMACIÓN De sólido a gaseoso o a
la inversa.
LEYES DE LOS GASES
Estado de la materia en que las sustancias
no tienen cuerpo ni volumen propio.
Cinética molecular de los gases
• Los gases están formados por partículas.
• Entre las partículas, la fuerza de atracción son mínimas, y se encuentran en constante
movimiento.
• Ocupan todo el volumen disponible.
• El aumento de la temperatura, aumenta la velocidad de las partículas.
• Forman mezclas homogéneas.
Propiedades de los gases
1.- Expansibilidad: aumento del volumen que ocupa un gas, puede ser por un aumento de presión o bien
disminución de temperatura.
2.- Difusión: un gas se mezcla con otro debido al movimiento de las moléculas.
3.- Compresión: disminución del volumen de un gas por el acercamiento de moléculas entre sí, debido a la
presión aplicada.
4.- Resistencia: los gases se oponen al movimiento de los cuerpos, debido a la fuerza de roce.
VARIABLES DE UN GAS
PRESION
TEMPERATURA
Fuerza que se ejerce sobre una
Propiedad física de los gases. A superficie.
temperaturas altas sus moléculas se La presión de un gas está relacionada con
mueven rápido. La temperatura se debe el número de choques por unidad de
expresar en Kelvin (K) = °C + 273,15 . tiempo de las moléculas del gas contra las
paredes del recipiente.
A mayor presión mayor número de
choques.
Existen distintas unidades para medir la
presión: atmósferas (atm), milímetros de
mercurio (mmHg), Pascal (Pa), Kilo pascal
(Kpa), bar, Torriceli (Torr)
VOLUMEN
Es el espacio ocupado por un gas.
El gas es compresible y su volumen estará
determinado por el espacio ocupado.
Si un gas se comprime, su volumen y
presión se modificarán de acuerdo a las
leyes de los gases.
La relación entre temperatura, presión, volumen y cantidad de gas expresado en moles, se les conoce como
LEYES DE LOS GASES, estas se basan en cuatro variables para definir la condición física o estado del gas,
tales como:
CANTIDAD DE
VOLUMEN (l)
MOLES (n)
GAS
PRESION (P) TEMPERATURA (T)
LEY DE LOS GASES IDEALES
Si aumenta la temperatura, aumenta
la presión
Ley de Boyle Ley de Gay - Lusacc Ley de Charles
Cuando la temperatura de Para una masa dada de un Si el volumen de la masa de
una masa de gas permanece gas, el volumen que ocupa es un gas permanece constante,
constante, el volumen proporcional a su temperatura las presiones ejercidas por
ocupado por este es si la presión se mantiene este son proporcionales a sus
inversamente proporcional a constante. temperaturas absolutas.
la presión aplicada.
V1 / T1 = V2 / T2 P1 / T1 = P2 / T2
P1 x V1 = P2 x V2
Ley combinada de los gases Ley de Avogrado Presiones parciales
Volúmenes iguales de todos Establece que la presión de una mezcla
los gases medidos a las de gases, que no reaccionan
mismas condiciones de químicamente, es igual a la suma de las
temperatura y presión presiones parciales que ejercería cada
contienen el mismo número uno de ellos si sólo uno ocupase todo el
de moléculas. volumen de la mezcla, sin cambiar la
temperatura.
V1 x n1 = V2 x n2
El volumen ocupado por una masa
gaseosa, es inversamente
1 mol posee
proporcional a las presiones y 6,022x1023 moléc.
directamente proporcional a las Bajo condiciones normales
temperaturas absolutas que
soportan.
Ecuación de estado
Describe la relación entre la presión,
el volumen, la temperatura y la
cantidad (en moles) de un gas ideal:
PV = nRT
P = presión
V = volumen
n = cantidad de moles
R = constante universal de los gases 0,822
atm L /mol K
T = temperatura (K) , entonces °C + 273,15 = K