[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
452 vistas126 páginas

Inspecciones de Ascensores en Valencia

El documento establece un protocolo unificado para inspecciones reglamentarias de ascensores en servicio en la Comunidad Valenciana. Describe la legislación aplicable a nivel nacional y autonómico, los procedimientos de inspección, evaluación de defectos, y resultados administrativos de las inspecciones realizadas por Organismos de Control Acreditados en la región. El objetivo es uniformar las actuaciones de inspección para comprobar los requisitos de seguridad de los ascensores.

Cargado por

Fernanda Imbert
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
452 vistas126 páginas

Inspecciones de Ascensores en Valencia

El documento establece un protocolo unificado para inspecciones reglamentarias de ascensores en servicio en la Comunidad Valenciana. Describe la legislación aplicable a nivel nacional y autonómico, los procedimientos de inspección, evaluación de defectos, y resultados administrativos de las inspecciones realizadas por Organismos de Control Acreditados en la región. El objetivo es uniformar las actuaciones de inspección para comprobar los requisitos de seguridad de los ascensores.

Cargado por

Fernanda Imbert
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 126

R

AD

INSPECCIONES REGLAMENTARIAS DE
ASCENSORES EN SERVICIO EN EL
MBITO DE LA COMUNIDAD
VALENCIANA

BO

PROTOCOLO UNIFICADO

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

INDICE GENERAL

BO

AD

1 .- OBJETO Y ALCANCE
2 .- LEGISLACIN APLICABLE
2.1 .- LEGISLACIN NACIONAL
2.2 .- LEGISLACIN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA
3 .- NORMAS
4 .- PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES
5 .- MEDIOS NECESARIOS
5.1 .- MEDIOS TCNICOS
5.2 .- MEDIOS HUMANOS
6 .- ABREVIATURAS UTILIZADAS
7 .- PROCEDIMIENTO DE INSPECCION Y EVALUACION DE DEFECTOS
7.1 .- COMUNICACIN PREVIA DE ACTUACIONES
7.2 .- REQUISITOS PREVIOS
7.3 .- CALIFICACIN DE DEFECTOS
7.4 .- PROCEDIMIENTO DE INSPECCION
7.4.1. Puertas de acceso al ascensor y su condena mecnica y elctrica
7.4.2. Cables de traccin y sus amarres
7.4.3. Mecanismos de freno
7.4.4. Paracadas y limitador de velocidad
7.4.5. Topes elsticos y amortiguadores
7.4.6. Dispositivo de alarma y parada de emergencia
7.4.7. Cabina y acceso a la misma
7.4.8. Contrapeso
7.4.9. Circuitos elctricos de seguridad
7.4.10. Sealizacin y maniobras que afecten a la seguridad
7.4.11. Hueco del ascensor
7.4.12. Cuarto de mquinas y poleas. Grupo tractor
7.4.13. Mantenimiento, identificacin, rtulos y marcado CE
7.5 .- COMUNICACIN TELEMTICA DEL RESULTADO DE LA INSPECCIN
8 .- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
8.1 .- RESULTADO FAVORABLE
8.2 .- RESULTADO DESFAVORABLE
9 .- ETIQUETA
ANEXOS:
ANEXO I:
ANEXO II:

FICHA DE INSPECCION
GUA DE DEFECTOS

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

1 .- OBJETO Y ALCANCE

El presente documento tiene como objetivo describir la sistemtica de actuacin, por


parte de los Organismos de Control Acreditados (OCA), para la realizacin de las
inspecciones previstas por la legislacin vigente, a fin de comprobar los requisitos de
seguridad reglamentarios de los ascensores en servicio, instalados/ubicados en la
Comunidad Valenciana.

A los efectos de este Protocolo de Inspeccin, en lo sucesivo se denominarn


ascensores a todos los aparatos de elevacin instalados permanentemente en
edificios o construcciones que sirvan niveles definidos, con un habitculo que se
desplace a lo largo de guas rgidas y cuya inclinacin sobre la horizontal sea superior
a 15 grados, destinados al transporte:

AD

de personas;
de personas y objetos;
solamente de objetos, si el habitculo es accesible, es decir, si una persona puede
entrar en l sin dificultad, y si est provisto de rganos de accionamiento situados
dentro del habitculo o al alcance de una persona situada dentro del mismo.
Tambin se incluyen los aparatos de elevacin que se desplacen siguiendo un
recorrido fijo, aunque no est determinado por guas rgidas.

Y se entender por habitculo la parte del aparato de elevacin en la que se sitan


las personas u objetos con la finalidad de ser elevados o descendidos.

Este Protocolo de Inspeccin es de aplicacin en la inspeccin de ascensores en


servicio, que fueron legalizados y puestos en marcha segn la legislacin de
ascensores vigente en su momento, con independencia de la designacin popular,
comercial o la que figure en normas tcnicas y la velocidad con que se desplace el
habitculo.
Quedan excluidos de la aplicacin de este Protocolo:

BO

los ascensores de obras de construccin,


las instalaciones de cables, incluidos los funiculares,
los ascensores especialmente diseados y fabricados para fines militares o
policiales,
los aparatos de elevacin desde los cuales se pueden efectuar trabajos,
los ascensores para pozos de minas,
los aparatos de elevacin destinados a mover actores durante representaciones
artsticas,
los aparatos de elevacin instalados en medios de transporte,

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

2.1.- LEGISLACIN NACIONAL

2 .- LEGISLACIN APLICABLE

los aparatos de elevacin vinculados a una mquina y destinados exclusivamente


al acceso a puestos de trabajo, incluidos los puntos de mantenimiento e inspeccin
de la mquina,
los trenes de cremallera,
las escaleras mecnicas y andenes mviles, y
los aparatos elevadores que discurran a lo largo de una escalera o rampa o que
sirvan una distancia vertical menor que la existente entre dos plantas de un
edificio.

AD

La legislacin nacional aplicable para la realizacin de las inspecciones reglamentarias


de los ascensores en servicio, es la siguiente:
Orden de 1 de agosto de 1952 por la que se aprueba el Reglamento provisional de
Aparatos Elevadores (BOE nm. 250, de fecha 06/09/1952 y correcciones BOE
nm. 283, de fecha 09/10/1952).
Orden de 30 de junio de 1966 por la que se aprueba el texto revisado del
Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE nm. 177, de fecha 26/07/1966 y
correcciones nm. 225, de fecha 20/09/1966).
Modificada por:

BO

 Orden de 20 de noviembre de 1973 por la que se modifican determinados


artculos del Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE nm. 285, de fecha
28/11/1973).
 Orden de 27 de junio de 1975 por la que se aplaza la entrada en vigor del nmero
segundo de la Orden de 20 de noviembre de 1973 por la que se modifican
determinados artculos del Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE nm. 160,
de fecha 05/07/1975).
 Orden de 25 de octubre de 1975 por la que se modifica el artculo 22 del
Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE nm. 271, de fecha 12/11/1975).
 Orden de 20 de julio de 1976 por la que se modifican los artculos que se citan del
Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE nm. 191, de fecha 10/08/1976).
 Orden de 23 de mayo de 1977 por la que se fijan las fechas a partir de las cuales
deben empezar a contar las Empresas Conservadoras de Aparatos Elevadores
los plazos de revisin previstos en el apartados i) del artculo 124 del vigente
Reglamento de aparatos Elevadores (BOE nm. 131, de fecha 02/06/1977).
 Orden de 24 de septiembre de 1979 por el que se fija nueva fecha para la entrada
en vigor de determinadas prescripciones establecidas en diversos artculos del
Reglamento de Aparatos Elevadores, modificados por la Orden de 20 de julio de
1976 (BOE nm. 233, de fecha 28/09/1979).

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

 Orden de 7 de marzo de 1981 por la que se modifica parcialmente el artculo 91


del Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE nm. 63, de fecha 14/03/1981).
 Orden de 7 de abril de 1981 por la que se modifican los artculos 73, 80 y 102 del
Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE nm. 95, de fecha 21/04/1981).
 Orden de 16 de noviembre de 1981 por la que se modifica el captulo primero del
ttulo segundo del Reglamento de Aparatos Elevadores (BOE nm. 282, de fecha
25/11/1981).
Orden de 30 de julio de 1974 por la que se determinan las condiciones que deben
reunir los aparatos elevadores de propulsin hidrulica y las normas para la
aprobacin de sus equipos impulsores (BOE nm. 190, de fecha 09/08/1974).

Orden de 31 de marzo de 1981 por la que se fijan las condiciones tcnicas mnimas
exigibles a los ascensores y se den normas para efectuar las revisiones generales
peridicas de los mismos (BOE nm. 94, de fecha 20/04/1981).

AD

Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento


de Aparatos de Elevacin y Manutencin de los mismos (BOE nm. 296, de fecha
11/12/1985).
Orden de 19 de diciembre de 1985, por la que se aprueba la instruccin tcnica
complementaria MIE-AEM-1 del Reglamento de Aparatos de Elevacin y
Manutencin referente a ascensores electromecnicos (BOE nm. 12, de fecha
14/01/1986 y correcciones: BOE nm. 139, de fecha 11/06/1986 y BOE nm. 169,
de fecha 16/07/1986).

Orden de 23 de septiembre de 1987 por la que se modifica la Instruccin Tcnica


Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacin y
Manutencin referente a ascensores electromecnicos (BOE nm. 239, de fecha
06/10/1987 y correcciones BOE nm. 114, de fecha 12/05/1988).
Modificada por:

BO

 Orden de 11 de octubre de 1988 por la que se actualiza la tabla de normas UNE y


sus equivalentes ISO, CEI y CENELEC, de la Orden de 23 de septiembre de
1987 que modifica la Instruccin Tcnica Complementaria MIE-AEM 1 del
Reglamento de Aparatos de Elevacin y Manutencin referente a ascensores
electromecnicos (BOE nm. 253, de fecha 21/10/1988).
 Resolucin de 25 de julio de 1991, de la Direccin General de Poltica
Tecnolgica, por la que se actualiza la tabla de Normas UNE y sus equivalentes
ISO y CENELEC incluida en la Instruccin Tcnica Complementaria MIE-AEM 1
del Reglamento de Aparatos de Elevacin y Manutencin referente a ascensores
electromecnicos, modificada por Orden de 11 de octubre de 1988 (BOE nm.
218, de fecha 11/09/1991).
 Orden de 12 de septiembre de 1991 por la que se modifica la instruccin Tcnica
Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacin y
Manutencin (BOE nm. 223, de fecha 17/09/1991 y correcciones BOE nm. 245,
de fecha 12/10/1991).
 Resolucin de 24 de julio de 1996, de la Direccin General de Tecnologa y
Seguridad Industrial, por la que se actualiza la tabla de Normas UNE y sus

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

equivalentes ISO y CENELEC, incluida en la instruccin tcnica complementaria


MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacin y Manutencin, y se
reconoce la certificacin de derecho de uso de la marca N como garanta de
cumplimiento reglamentario (BOE nm. 196, de fecha 14/08/1996).

Real Decreto 474/1988, de 30 de marzo, por el que se dictan las disposiciones de


aplicacin de la Directiva del Consejo de las Comunidades Europeas 84/528/CEE
sobre aparatos elevadores y de manejo mecnico. (BOE nm. 121, de fecha
20/05/1988).

Resolucin de 27 de abril de 1992, de la Direccin General de Poltica Tecnolgica,


por la que se aprueban prescripciones tcnicas no previstas en la Instruccin
Tcnica Complementaria MIE-AEM 1 del Reglamento de Aparatos de Elevacin y
Manutencin (BOE nm. 117, de fecha 15/05/1992).

AD

Resolucin de 3 abril de 1997, de la Direccin General de Tecnologa y Seguridad


Industrial, por la que se autoriza la instalacin de ascensores sin cuarto de
maquinas (BOE nm. 97, de fecha 23/04/1997 y correcciones BOE nm. 123, de
fecha 23/05/1997).
Real Decreto 1314/1997 de 1 de agosto, por el que se dictan las disposiciones de
aplicacin de la Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre
ascensores (BOE nm. 234, de fecha 30/09/1997 y correcciones BOE nm. 179, de
fecha 28/07/1998).
Resolucin de 10 de septiembre de 1998, de la Direccin General de Tecnologa y
Seguridad Industrial, por la que se autoriza la instalacin de ascensores con
maquinas en foso (BOE nm. 230, de fecha 25/09/1998).

Resolucin de 10 de diciembre de 2004, de la Direccin General de Desarrollo


Industrial, por la que se acuerda la publicacin de los ttulos y las referencias de las
normas armonizadas en el mbito del Real Decreto 1314/1997, de 1 de agosto, por
el que se dictan las disposiciones de aplicacin de la Directiva del Parlamento
Europeo y del Consejo 95/16/CE, sobre ascensores (BOE nm. 5, de fecha
06/01/2005 y correcciones BOE nm. 95, de fecha 21/04/2005).
Real Decreto 57/2005, de 21 de enero, por el que se establecen prescripciones para
el incremento de la seguridad del parque de ascensores existente (BOE nm. 30, de
fecha 04/02/2005).

BO

Real Decreto 88/2013, de 8 de febrero, por el que se aprueba la Instruccin Tcnica


Complementaria AEM 1 Ascensores del Reglamento de aparatos de elevacin y
manutencin, aprobado por Real Decreto 2291/1985, de 8 de noviembre (BOE nm.
46, de fecha 22/02/2013 y correcciones BOE nm. 111, de fecha 09/05/2013).
Asimismo, tambin se tendr en cuenta la siguiente legislacin:
Decreto 2413/1973, de 20 de septiembre, por el que se aprueba el Reglamento
Electrotcnico para Baja Tensin. (BOE nm. 242, de fecha 09/10/1973).
Orden de 31 de Octubre de 1973 por la que se aprueban las instrucciones
complementarias denominadas Instrucciones MI BT con arreglo a lo dispuesto en el
Protocolo Unificado de Ascensores.
Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin. (BOE nm. 310, 311, 312 y 313 de
los das 27, 28, 29 y 31 de diciembre de 1973, respectivamente).
Real Decreto 842/2002, de 2 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento
electrotcnico para baja tensin. (BOE nm. 224 y suplemento con dos fascculos,
de fecha 18/09/2002).

Las exigencias tcnicas reglamentarias de la citada legislacin, sern de aplicacin en


funcin de la fecha de instalacin de los ascensores objeto de inspeccin:

(a) Ascensores instalados con anterioridad al 1 de abril de 1967.


Estos aparatos debern cumplir, en cualquier caso, las exigencias tcnicas de la
Orden de 31 de Marzo de 1981 y las condiciones tcnicas que figuran en el anexo
del RD 57/2005.

AD

(b) Ascensores instalados entre el 1 de abril de 1967 y el 26 de marzo de 1.992.


Ser de aplicacin el Reglamento de Aparatos de Elevacin de 1966 y adems
debern cumplir con las condiciones tcnicas que figuran en el anexo del RD
57/2005.
(c) Ascensores instalados entre el 26 de marzo de 1992 y el 1 de julio de 1999.
Cumplirn los preceptos del Reglamento de Aparatos de Elevacin y Manutencin
(RD 2291/1985) y su ITC MIE-AEM 1, y adems debern cumplir con las
condiciones tcnicas que figuran en el anexo del RD 57/2005.

(d) Ascensores instalados a partir del 1 de julio de 1999, incluidos los ascensores
conformes con lo establecido en el RD 88/2013.
Cumplirn los preceptos del RD 1314/97, por el que se transpone la Directiva
95/16/CE sobre ascensores.

2.2.- LEGISLACIN DE LA COMUNIDAD VALENCIANA


La legislacin de la Comunidad Valenciana a tener en cuenta para la realizacin de las
inspecciones reglamentarias de los ascensores en servicio, es la siguiente:

BO

Orden del 15 de abril de 1987, de la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo,


sobre reforma de aparatos elevadores que presenten inters histrico-artstico
(DOGV nm. 594, de fecha 26/05/1987).
Orden de 14 de Septiembre de 1988, de la Conselleria de Industria, Comercio y
Turismo, por la que se establece la obligacin de colocar puertas en cabinas para
ascensores que carecen de ella, y de instalar un sistema de emergencia autnomo
para alumbrado y alarma acstica en cabina (DOGV nm. 936, de fecha
04/11/1988).
Orden de 25 de Junio de 1992, de la Conselleria de Industria, Comercio y Turismo,
que establece los requisitos tcnicos mnimos que deben cumplirse en la instalacin

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

y mantenimiento de los ascensores panormicos (DOGV nm. 1.826, de fecha


15/07/1992).
Decreto 193/1988, de 12 de diciembre, del Consell de la Generalitat Valenciana, por
el que se aprueban las Normas para la accesibilidad y eliminacin de barreras
arquitectnicas (DOGV nm. 997, de fecha 02/02/1989).

Orden de 22 de Abril de 1991, de la Conselleria de Obras Pblicas, Urbanismo y


Transportes, por la que se aprueba la modificacin y el texto refundido que
desarrolla las normas de habitabilidad y diseo de viviendas en el mbito de la
Comunidad Valenciana (DOGV nm.1.548, de fecha 22/05/1991).

Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, por el que se


desarrolla la Ley 1/1988, de 5 de mayo, de la Generalitat, en materia de
accesibilidad en la edificacin de pblica concurrencia y en el medio urbano (DOGV
nm. 4.709, de fecha 10/03/2004)

AD

Orden de 25 de mayo de 2004, de la Conselleria de Infraestructuras y Transporte,


por la que se desarrolla el Decreto 39/2004 de 5 de marzo, del Gobierno Valenciano
en materia de accesibilidad en la edificacin de pblica concurrencia (DOGV nm.
4.771, de fecha 09/06/2004).
Orden de 9 de junio de 2004, de la Conselleria de Territorio y Vivienda, por la que se
desarrolla el decreto 39/2004, de 5 de marzo, del Consell de la Generalitat, en
materia de accesibilidad en el medio urbano (DOGV nm. 4.782, de fecha
24/06/2004).

RESOLUCIN de 16 de mayo de 2006, del director general de Seguridad Industrial


y Consumo, por la que se adoptan ciertas medidas para mejorar el seguimiento en
cuanto al cumplimiento de las condiciones de seguridad exigibles a los ascensores,
as como determinar las situaciones en que se deben instalar sistemas de
comunicacin bidireccional en ascensores (DOGV nm. 5.290, de fecha
28/06/2006).

DECRETO 125/2012, de 27 de julio, del Consell, por el que se establece el rgimen


de los organismos de control en materia de seguridad industrial en el mbito de la
Comunitat Valenciana (DOGV nm. 6829, de fecha 30/07/2012).

BO

3 .- NORMAS

Para la realizacin de las inspecciones reglamentarias de los ascensores en servicio,


se tendrn en cuenta las siguientes normas:
UNE-EN 81-1 / A1 / A2 + A3: Reglas de seguridad para la construccin e instalacin
de ascensores. Parte 1: Ascensores elctricos.

UNE-EN 81-2 / A1 / A2 + A3: Reglas de seguridad para la construccin e instalacin


de ascensores. Parte 2: Ascensores hidrulicos.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

UNE-EN 81-28: Reglas de seguridad para la construccin e instalacin de


ascensores. Ascensores para el transporte de pasajeros y cargas. Parte 28: Alarmas
a distancia en ascensores de pasajeros y pasajeros y cargas.
UNE-EN 81-72: Reglas de seguridad para la construccin e instalacin de
ascensores. Aplicaciones particulares para los ascensores de pasajeros y de
pasajeros y cargas. Parte 72: Ascensores contra incendios.

UNE - EN 294: Seguridad de las mquinas. Distancias de seguridad para impedir


que se alcancen zonas peligrosas con los miembros superiores.

UNE - EN 13857: Seguridad de las mquinas. Distancias de seguridad para prevenir


el atrapamiento en los miembros superiores e inferiores.

UNE 58717: ascensores hidrulicos. Reglas de seguridad para la construccin e


instalacin de ascensores y montacargas.

AD

La versin aplicable de las normas que se citan, a considerar en las inspecciones


reglamentarias de los ascensores en servicio, ser la que estaba en vigor en la fecha
de puesta en servicio del ascensor objeto de inspeccin.

4 .- PERIODICIDAD DE LAS INSPECCIONES

Para todos los ascensores, sea cual sea su fecha de instalacin, las inspecciones
peridicas se realizarn, como mnimo, en los siguientes plazos:

 Ascensores instalados en edificios industriales y


lugares de pblica concurrencia ......................................................... cada dos aos
Como pblica concurrencia se entender lo establecido en la ITC BT 28 del
vigente Reglamento Electrotcnico para Baja Tensin.

 Ascensores instalados en edificios de ms de


veinte viviendas, o con ms de cuatro plantas servidas ................ cada cuatro aos

BO

 Ascensores instalados en edificios no incluidos


en los casos anteriores ....................................................... cada seis aos

5 .- MEDIOS NECESARIOS

Para la realizacin de las inspecciones reglamentarias de los ascensores en servicio,


sern necesarios los siguientes medios:
5.1.- MEDIOS TCNICOS PROPIOS
El inspector tendr a su disposicin los medios tcnicos siguientes:
 Cinta mtrica, flexmetro y calibre.
Protocolo Unificado de Ascensores.
Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012






Tacmetro.
Equipo comprobador de instalaciones elctricas.
Luxmetro
Taladro o sistema de acondicionamiento con velocidad regulable, para disparo
del limitador.
 Dinammetro
 Material auxiliar: Guantes protectores, trapos, tenazas de presin, linterna,
carteles y barreras, etc.

5.2.- MEDIOS HUMANOS

Por ltimo ser necesario disponer de los equipos de proteccin necesarios (colectivos
y EPIs), conforme establece la legislacin sobre Prevencin de Riesgos Laborales.

AD

Las operaciones y trabajos de inspeccin, se realizarn en presencia y bajo la


direccin de un inspector perteneciente a un Organismo de Control acreditado en el
campo de Aparatos Elevadores (Ascensores), con la experiencia y cualificacin
necesarias para poder llevar a cabo los trabajos.
Las inspecciones se efectuarn en presencia activa de las empresas conservadoras,
es decir que estarn presentes en las inspecciones y prestarn asistencia a los OCA,
para el exacto cumplimiento de las mismas y garanta de la seguridad en las
maniobras que deban realizarse.

La presencia activa de la empresa conservadora, de forma general y no totalmente


descriptiva, consistir en facilitar al inspector los datos sobre caractersticas tcnicas
de la instalacin, colaborar en el accionamiento de mandos cuando sea preciso una
actuacin conjunta y en efectuar el acuamiento, recolocacin de cuas, pasar el
ascensor en los finales de carrera, reponer estos, probar cerraduras elctrica y
mecnicamente, as como todo tipo de contactos elctricos de seguridad,
comprobacin de la velocidad de actuacin del limitador, y efectuar en caso necesario
las manipulaciones en cuadro de maniobra.

BO

La asistencia del propietario del ascensor, as como del Tcnico de la Administracin,


ser potestativa.

6 .- ABREVIATURAS UTILIZADAS

En el presente Protocolo de Inspeccin se utilizan una serie de abreviaturas, a saber:


RD 1314

Real Decreto 1314/1997 de 1 de agosto, por el que se dictan las


disposiciones de aplicacin de la Directiva del Parlamento Europeo y del
Consejo 95/16/CE, sobre ascensores.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

10

Instruccin Tcnica Complementaria ITC MIE-AEM 1, aprobada por el RD


2291/1985.

RAE

Reglamento de Aparatos de Elevadores de 1966. As mismo, cuando se


refiera al nmero de registro con el que el ascensor est inscrito en el
correspondiente Registro Especial del Servicio Territorial de Industria, su
significado ser Registro de Aparato Elevador.

ITC

7 .- PROCEDIMIENTO DE INSPECCIN Y EVALUACIN DE DEFECTOS

7.1.- COMUNICACIN PREVIA DE ACTUACIONES

AD

Es preceptivo que el OCA encargado de realizar la inspeccin reglamentaria de un


ascensor en servicio, ponga en conocimiento de la Administracin mediante el sistema
telemtico (AIRE) establecido por la conselleria competente en materia de industria,
con la antelacin mnima que se indica en el Decreto 125/2012, los siguientes datos:
Identificacin del ascensor, accediendo al correspondiente registro de la base de
datos disponible en AIRE, mediante el nmero del RAE del ascensor.
Identificacin del tcnico del OCA que realizar la inspeccin.
Tipo de inspeccin (peridica, extraordinaria, por cambio de conservador, etc.).
Fecha y hora previstas del inicio de la inspeccin del ascensor.
7.2.- REQUISITOS PREVIOS

En cada ascensor y conforme a sus caractersticas tcnicas, tomando como base el


procedimiento de inspeccin descrito en el punto 7.4, se efectuaran los controles y
pruebas, debiendo el OCA que vaya a realizar la inspeccin, ejecutar previamente las
siguientes acciones:

BO

a) Comprobacin de la identificacin del ascensor por el nmero de RAE (placa de


identificacin segn Resolucin de 16 de mayo de 2006), y recogida de los datos
identificativos del expediente tcnico de anteriores inspecciones peridicas.
b) Comprobacin de la coincidencia de las caractersticas de la instalacin con el
expediente tcnico.
c) Comprobacin de las anotaciones, por la Empresa Conservadora, de las
operaciones de conservacin, reparacin e incidencias, desde la ltima inspeccin
peridica.
d) Comprobacin de que se han realizado las reformas y reparaciones de los defectos
leves detectados y notificados en la inspeccin anterior.
e) Comprobacin de la existencia de personal encargado del aparato y de la correcta
instruccin en sus obligaciones.
f) Comprobacin de que el conservador ha comunicado al propietario del aparato, la
fecha en que le corresponde solicitar la inspeccin peridica (apartado 7.8 del RD
88/2013)

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

11

g) Recoger informacin del ascensor a los efectos de los puntos 12-16 del anexo del
RD 57/2005
7.3.- CALIFICACIN DE DEFECTOS

Se considerar como defecto, cualquier desviacin de la instalacin respecto de las


condiciones de seguridad reglamentarias, que se detecten en el transcurso de la
inspeccin. Los defectos se clasificarn, de acuerdo al grado de peligrosidad que
supongan para las personas y para los bienes, de la siguiente forma:
Defecto leve (L)

Es todo aquel que no sea calificado como grave o muy grave.

Estos defectos darn origen a un RESULTADO FAVORABLE.

Defectos graves (G)

AD

Los defectos leves debern encontrarse subsanados en la siguiente inspeccin


peridica.

Son aquellos Defectos que no suponen un peligro inmediato para la seguridad de las
personas o las cosas, pero que pueden serlo en el caso de un fallo de la instalacin o
bien pueden disminuir la capacidad de utilizacin de la misma.
Estos defectos darn origen a un RESULTADO DESFAVORABLE.

El plazo mximo de reparacin de los defectos graves ser de seis meses.


Defecto muy grave (MG)

El que constituya un riesgo inminente para las personas o pueda ocasionar daos en la
instalacin.
Estos defectos darn origen a un RESULTADO DESFAVORABLE, dejndose el
ascensor fuera de servicio.

BO

El ascensor permanecer en dicha situacin en tanto los defectos muy graves no sean
subsanados y el OCA, previa nueva visita de inspeccin, emita acta favorable de
subsanacin de defectos.

En el Anexo II se relacionan con carcter orientativo una GUA DE DEFECTOS


confeccionada en base a la experiencia, con el fin de facilitar la aplicacin prctica de
este documento.
En el caso de que durante la inspeccin peridica fuese detectado algn otro defecto,
no especificado en dicha Gua, el Inspector deber evaluarlo conforme a su criterio,
basndose en el riesgo que presente, asignndole la calificacin para su correccin
segn su criterio y acorde con las definiciones indicadas anteriormente.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

12

7.4.- PROCEDIMIENTO DE INSPECCION


7.4.1.- Puertas de acceso a ascensor y su condena mecnica y elctrica

Se comprobar mediante inspeccin visual, a lo largo del recorrido del ascensor y en


todas sus paradas, los siguientes puntos:
Existencia de puertas en todas las aberturas del hueco, caractersticas, materiales
y dimensiones.

Estado fsico de las puertas, robustez de los paneles y sus bisagras o guas,
carriles y sistemas de suspensin en puertas de corredera.
Solidez de la fijacin de sus marcos a la pared.

Caractersticas de las mirillas, caso de existir, y de los vidrios. Fijacin,


comprobacin de holguras y roturas.

AD

Caractersticas reglamentarias de las cerraduras de puerta.

Fijacin de cerraduras, as como las de sus elementos mecnicos y elctricos.


En funcionamiento normal del ascensor, no podr ser posible la apertura de
ninguna puerta de acceso en piso (o de cualquiera de sus hojas, s tiene varias).
Proteccin de los contactos elctricos y sus conexiones, contra posibles
accidentales de la mano.
Riesgo de derivacin a masa de los contactos elctricos y sus conexiones.

Correcto funcionamiento del enclavamiento mecnico y elctrico.


Para puertas manuales y semiautomticas la comprobacin se realizar teniendo
cerrada la serie en presencia de hoja y realizando una llamada. El ascensor no
debe ponerse en marcha.

Para puertas automticas la comprobacin se realizar accionando el trinquete de


cierre desde el techo de la cabina o bien utilizando la llave de desenclavamiento
desde el rellano de piso.

BO

Las holguras en puertas y enclavamientos, no debiendo pararse el ascensor en


caso de tirar de alguna puerta.

Las puertas no podrn abrirse con llave ordinaria desde el exterior, sin con una
llave especial.
Para ascensores acogidos a la ITC y RD 1314, la llave para el desenclavamiento
de socorro ser triangular. Se verificar su eficacia.

Se evitar la aplicacin de otras cerraduras con llave en puertas de acceso.


En caso de ser necesario su empleo, se comprobar que el ascensor no funciona
con la llave introducida en la cerradura, del lado del camarn.
En cualquier caso deber ser posible la evacuacin de los pasajeros.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

13

Control de la presencia de la cabina en planta bien a travs de mirillas colocadas


reglamentariamente, o bien mediante seal luminosa de estacionamiento.
Zonas de desenclavamiento de las cerraduras.

7.4.2.- Cables de traccin y sus amarres

Se efectuarn las siguientes comprobaciones:

En servicio normal, las puertas con maniobra automtica debern estar cerradas
en caso de ausencia de orden de viaje de la cabina, despus de la temporizacin
necesaria definida en funcin del trfico del ascensor (slo para ascensores
instalados conforme a la ITC y RD 1314).

Estado de los cables en todo su recorrido, en el cuarto de mquinas o desde el


techo de la cabina.

AD

La deteccin de hilos rotos se efectuar visualmente pudiendo utilizarse, con la


debida precaucin, un trapo de hilachas, un trozo de madera o un fleje metlico.
Un cordn roto o su equivalente en alambres en un metro de longitud del cable,
obliga al cambio de todos los cables.
As mismo, se comprobar la inexistencia de oxidaciones o corrosiones,
empalmes, deformaciones en tirabuzn, extrusiones (deformaciones con salida del
alma), o cualquier otro defecto que modifique sus caractersticas originales.

El nmero de cables por ascensor ser dos como mnimo y sus dimetros no
sern inferiores a 8 mm.
La relacin entre el dimetro del cable y la polea de adherencia que deber ser
de 40 como mnimo (esto no ser de aplicacin para los ascensores hidrulicos).

Las tensiones entre cables debern ser similares y estar equilibradas.


Se verificar sobre la cabina, situando sta en una posicin intermedia del
recorrido.

BO

Encontrndose la cabina (o el contrapeso) en la posicin ms alta del recorrido, el


contrapeso (o la cabina) no incidirn sobre los amortiguadores. (No ser
de aplicacin en ascensores hidrulicos o sin masa de equilibrado).

Estado de desgaste de las ranuras de la polea motriz. Para su comprobacin se


realizar una marca en cables y polea estando situada la cabina en una
posicin extrema del recorrido. A continuacin se efectuar un recorrido completo
de la misma (a ser posible con carga) y se verificar el desplazamiento de las
marcas.
Una variacin excesiva (mayor que el dimetro de un cable por el nmero de
cables), ser motivo de sustitucin de la polea.
En caso de realizarse con poca carga, el resultado se extrapolar para la carga
mxima.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

14

Se comprobar visualmente que todos los cables se encuentren hundidos en la


polea motriz al mismo nivel.
En el caso de que un cable (o varios) se encuentren ms hundidos y la tensin de
stos sea similar, deber sustituirse dicha polea.
Los cables no deben tocar el fondo de las ranuras de la polea motriz si estas son
en V.
Estado de la proteccin contra salida de cables.

Este punto no ser de aplicacin para ascensores hidrulicos o sin polea motriz.

Caso de existir poleas sobre el contrapeso, debern disponer de los elementos


necesarios para evitar la salida de los cables, en caso de aflojamiento de stos y la
introduccin de cuerpos extraos en las gargantas de las mismas. Estos
dispositivos no impedirn las operaciones de inspeccin o de mantenimiento.

AD

Estado de los amarres de cables al contrapeso y la cabina, en especial


desgaste de pasadores, aprietes, tuerca, contratuerca, pasadores de aletas,
corrosin, etc.
Caso de existir resortes entre amarres y soporte, se comprobar su buen estado,
debiendo sustituirse aquel que se encuentre roto y presente fisuras o corrosiones.
Dispositivo elctrico de seguridad en caso de alargamiento relativo anormal de uno
de los cables (o cadenas).
Este punto no es de obligacin en ascensores instalados conforme a la ITC y RD
1314, suspendidos por ms de dos cables.

Para los ascensores hidrulicos provistos de dos o ms cilindros, esta exigencia


se aplicar a cada suspensin.

Proteccin contra introduccin de cuerpos extraos entre cables y ranuras, en


caso de mquinas con polea tractora instalada en la parte inferior, comprobando
su eficacia.
Comprobacin de la existencia de recorridos libres de seguridad arriba y abajo
tanto de la cabina como del contrapeso, de acuerdo con las prescripciones
reglamentarias.

BO

7.4.3.- Mecanismos de freno

Se efectuarn las siguientes comprobaciones/verificaciones:


Estado de desgastes de las guarniciones de freno, no debiendo existir contacto
metlico entre el tambor y el soporte de las zapatas.
Estado del mecanismo de freno, no debiendo existir desgaste o corrosin en ejes y
cubos de las articulaciones, grietas o rotura de espiras en resortes o posibilidad de
salir de sus asientos.
Inexistencia de aceite entre superficies frenantes: zapatas y tambor.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

15

Se realizar la prueba de funcionamiento del freno, comprobando su actuacin por


falta de corriente elctrica.
Se verificarn las caractersticas reglamentarias de los sistemas de frenado.
7.4.4.- Paracadas y limitador de velocidad

Se realizarn las siguientes comprobaciones y pruebas (a excepcin de ascensores


hidrulicos de accin directa):
Caractersticas del limitador de velocidad y accesibilidad desde el exterior del
hueco.

Estado de limitador, verificando su correcta fijacin y mecanismos.

AD

Retirando el cable de accionamiento del paracadas, se inspeccionar


visualmente, movindolo a mano y comprobando holguras, desgastes, muelles
deformados o rotos y desgaste de la garganta de la polea, as como su precintado
y placa de caractersticas.
Prueba de funcionamiento del limitador para verificar la velocidad de actuacin,
procedindose de la siguiente forma:
a) Una vez retirado el cable del limitador (para que pueda moverse libremente),
se acoplar a la polea un tacmetro.

b) Hacer girar la polea del limitador mediante un taladro de velocidad regulable


(puede utilizarse otro sistema equivalente) hasta la velocidad nominal y
progresivamente ir incrementndola hasta la actuacin del limitador de forma
suave.

Leer la velocidad del bloqueo en el tacmetro. La prueba se realizar al menos


dos veces, comprobando que los valores obtenidos estn dentro de los
mrgenes admisibles conforme al Art. 74 del RAE o el punto 9.9.1 de la ITC
(segn la antigedad del aparato) y RD 1314.

BO

Si alguno de los valores se sale, se repetir la prueba dos veces ms,


debiendo obtenerse valores aceptables. En caso del limitador del contrapeso,
la velocidad de actuacin ser conforme al Art. 74 II del RAE o el punto 9.9.2
de la ITC o el punto 9.9.3 para el RD 1314. En el caso de que el limitador
disponga de polea de ensayo, la prueba anterior se puede sustituir por la
siguiente:
Se introducir el cable en dicha polea, se pondr en marcha el ascensor en
sentido descendiente, verificndose la actuacin del limitador.

Actuacin del interruptor de seguridad en limitador, caso de existir (obligatorio para


aparatos de dos velocidades o de corriente continua instalados segn RAE y
anteriores o los instalados segn ITC y RD 1314).

Estado de los paracadas y bastidores. Se verificar su estado general y


caractersticas, as como fijacin de las cajas de cuas y varillaje.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

16

Prueba de funcionamiento del paracadas, actuando de la siguiente forma:


a) Actuar a mano el limitador de velocidad hasta su posicin de bloqueo.
b) Accionar en bajada, bien a mano o con el motor, comprobando que la cabina
queda inmovilizada y los cables deslizan sobre la polea. (Si con el motor o con
el movimiento a mano no se puede hacer deslizar los, la prueba ser
aceptable).

c) Se comprobar que el interruptor de seguridad del paracadas ha provocado el


corte del circuito elctrico del motor.

En los ascensores hidrulicos sin limitador, se comprobar la actuacin del


paracadas accionando el mecanismo correspondiente. (Aparatos instalados
de acuerdo con la ITC y RD 1314).
Estado del cable del limitador verificando la inexistencia de corrosiones,
deformaciones y rotura de hilos.

AD

Se comprobar que no roza con ningn elemento de la construccin. Ni en


servicio, ni en la posicin de prueba del limitador (caso de existir). Estado de los
amarres y sistema de tensado, verificando la inexistencia de roces tanto la de
polea como del contrapeso de tensado.
Se comprobar as mismo, caso de existir, la existencia de un dispositivo que
bloquee el funcionamiento del ascensor por aflojamiento excesivo o rotura del
cable del limitador, (ascensores instalados segn ITC, RD 1314 y RD 57/2005).

Para ascensores hidrulicos segn ITC y RD 1314 se comprobarn los


dispositivos contra la cada libre, el descenso con velocidad excesiva y la deriva de
la cabina, segn el apartado 9.5 de la UNE-EN 81-2.
7.4.5.- Topes elsticos y amortiguadores

Se efectuar la inspeccin de los topes elsticos y amortiguadores de cabina y


contrapeso, comprobando lo siguiente:

BO

Existencia de topes en el extremo inferior del recorrido de la cabina, as como sus


caractersticas y estado de fijacin y conservacin, no debiendo presentar
inestabilidad, roturas o corrosiones.

Existencia de topes en el extremo inferior del recorrido del contrapeso, as como


sus caractersticas y estado de fijacin y conservacin, no debiendo presentar
inestabilidad, roturas o corrosiones.
En amortiguadores hidrulicos (s existen), nivel de aceite y funcionamiento
correcto.
No deben apreciarse fugas de importancia, falta de fijacin, corrosiones graves o
defectos que afecten a su seguridad.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

17

Se comprobar su eficacia comprimindolos con la cabina (o contrapeso), a


velocidad reducida, y retirarla para permitir su recuperacin total en tres minutos
como mximo.
7.4.6.- Dispositivo de alarma y parada de emergencia

Se verificar lo siguiente en cada ascensor:


Dispositivo de alarma o de peticin de socorro, comprobando su existencia en la
cabina (timbre o telfono).

Para aparatos instalados conforme a la ITC y RD 1314, con un recorrido superior a


30 m, dispondrn en su cabina de un intercomunicador, o dispositivo anlogo,
alimentado por una fuente de emergencia, que conectar con el cuadro de
mquinas. En cualquier caso se verificar su funcionamiento y eficacia.

AD

Dispositivo de parada mediante pulsador (slo ascensores instalados segn RAE y


anteriores) o interruptor (segn ITC y RD 1314), verificando su existencia,
identificacin y actuacin.
Se comprobar su existencia, actuacin, identificacin y eficacia.
Para ascensores con puertas de alma llena en cabina, se prohibe el citado
dispositivo de parada.
Para ascensores instalados segn ITC y RD 1314, se comprobar la existencia,
caractersticas y funcionamiento del alumbrado de emergencia en cabina.

7.4.7.- Cabina y acceso a la misma

Se realizar una inspeccin detallada de la cabina y sus accesos, efectuando las


siguientes comprobaciones:

Caractersticas constructivas reglamentarias del camarn: armazn, suelo, techo,


aberturas, registros y orificios de ventilacin.
As mismo se verificarn sus dimensiones reglamentarias: superficie, altura interior
y altura de puerta de acceso.

BO

Se verificar la existencia de puertas de cabina.


Se inspeccionar el estado de las puertas, resistencia, fijacin, holguras y mirillas
o indicador de posicin.

En el caso de ser automticas, se comprobar el guiado de las mismas,


caractersticas, dispositivos de proteccin y dispositivo elctrico de control de
cierre.
Si las puertas son de cierre electromecnico, deber preservarse un dispositivo
que permita invertir el movimiento de cierre.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

18

Estado general de conservacin de la cabina y bastidor, no debiendo presentar


corrosiones ni perforaciones, as como deformaciones, uniones desoldadas o con
mala fijacin, ni oxidacin generalizada.
Se comprobar la resistencia mecnica del techo (dos personas) y suelo (carga
nominal), no debindose sufrir deformaciones permanentes o falta de seguridad.

En ascensores con cabina autoportante (sin bastidor), la inspeccin ser


minuciosa, debindose reparar o sustituir en caso de que presenten algn sntoma
que a juicio del inspector, no garantice la seguridad de la misma.

Para ascensores con cabina de madera, se comprobar el estado de la misma, no


debiendo presentar zonas podridas, mal fijadas o con sntomas de defecto. Las
superficies debern estar pintadas o barnizadas.
Alumbrado permanente de la cabina; existencia y caractersticas.

AD

Sobre el techo de la cabina se comprobar la existencia, caractersticas y


funcionalidad de un interruptor o dispositivo de parada. (deber estar identificado
correctamente).
Sobre el techo de la cabina se comprobar la existencia, caractersticas y
funcionalidad de una base de forma de corriente (deber poseer toma de tierra).
Sobre el techo de la cabina se comprobar la existencia, caractersticas y
funcionalidad de un dispositivo de mando para maniobras de inspeccin y
conservacin.

Para ascensores instalados conforme al RAE y anteriores, este dispositivo no es


obligatorio en el caso de que la velocidad sea inferior a 080 m/s y se recomienda
para los de velocidad superior.
Se comprobar el juego (holgura) entre rganos mviles y entre estos y el recinto,
debiendo cumplirse:
Para ascensores sin puerta en cabina (autorizados con personal advertidos).

Para ascensores con puertas en cabina.


Juego entre contrapeso y recinto (slo instalados segn RAE).
Juego entre cabina y contrapeso.

BO

Existencia y caractersticas de guardapis instalado en el umbral de la cabina.


Caso de existir puertas en cabina manuales, comprobar que el ascensor no
arranca con la puerta abierta, y que una vez en marcha, se detiene al abrir la
puerta.
En el caso de puertas automticas, stas podrn abrirse (o entreabrirse), en las
zonas de desenclavamiento, prximas a las paradas.

Existencia de placas de caractersticas en cabina, indicando el nmero de registro


del ascensor (RAE), carga nominal til y nmero mximo de pasajeros admisibles,
segn caractersticas del ascensor.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

19

En el caso de un montacargas, deber existir una placa con la mencin de


Montacargas. Prohibido el uso a personas.
Para ascensores instalados segn ITC y RD 1314, existir placa con indicacin del
nombre del suministrador y el nmero de identificacin del ascensor.

En ascensores instalados, conforme al RAE y anteriores, en recintos no cerrados


completamente (huecos de escalera por ejemplo), verificar la existencia, estado y
actuacin del dispositivo salvavidas en la parte inferior de la cabina.
7.4.8.- Contrapeso

Se proceder a inspeccionar el estado del contrapeso y sus elementos visualmente,


efectuando las siguientes comprobaciones:

AD

Estado de conservacin del bastidor o varillas de sujecin de las pesas: Tuercas,


contratuercas, pasadores de aletas y zonas roscadas en varillas, bulones, etc. Y
en especial inexistencia de corrosiones.
Se verificar la imposibilidad de movimiento de las pesas, por algn sistema
eficaz, incluso en el caso de acuamiento.
En caso de ascensores instalados en huecos situados encima de un lugar
accesible a personas, se comprobarn los sistemas de proteccin reglamentarios
(pilares en suelo firme bajo los amortiguadores del contrapeso o paracadas en
contrapeso o certificado de resistencia de losa por arquitecto).

NOTA: Los contrapesos debern estar instalados preferentemente en los huecos de


los ascensores o en su defecto en recintos independientes para aparatos instalados
segn RAE (Art. 4.II) y obligatoriamente en los huecos de los ascensores, segn ITC
(punto 5.1.2) y el RD 1314.

7.4.9.- Circuitos elctricos de seguridad


Se efectuarn las siguientes comprobaciones:

BO

Existencia de la instalacin de lneas de masa que unan los marcos de las puertas,
cerraduras y sus contactos, carcasa del motor o motores y cuadro de maniobras, a
tierra o a las guas metlicas.
Las lneas de masa se instalarn fijadas correctamente y en caso necesario se
protegern mecnicamente.

Los conductores de proteccin debern tener la seccin adecuada. Se


identificarn del resto de conductores mediante el color amarillo-verde y sern
independientes en todo su recorrido del conductor de neutro.

Se verificar el estado de terminales y conexiones a fin de garantizar la


continuidad a tierra de un posible defecto de la instalacin.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

20

Se comprobar que una derivacin a masa de los conductores de los circuitos de


seguridad, provoca la parada del ascensor.
7.4.10.- Sealizacin o maniobras que afecten a la seguridad

Se proceder a realizar las siguientes verificaciones, accionando la cabina


convenientemente, en caso necesario.
Un dispositivo deber impedir la partida del camarn durante un periodo de tiempo,
despus de una parada.
Se verificar la prioridad de los mandos de la cabina sobre los exteriores de piso.

Para maniobras colectivas registradas (selectivas y colectivas segn RAE), no


ser de aplicacin este punto. En este caso se comprobar la existencia de una
seal luminosa, perfectamente visible desde el piso, indicando el sentido del
prximo desplazamiento impuesto a la cabina.

AD

Para bateras de ascensores, instalados segn ITC y RD 1314, es recomendable


no usar indicadores de posicin en pisos y s una seal acstica que preceda la
llegada de la cabina.
Se comprobarn las citadas prescripciones.
Verificacin del dispositivo de
caractersticas, actuacin y estado.

parada

en

niveles

extremos

servidos:

Estos dispositivos sern independientes de cualquier otro.

Se comprobar la instalacin de dispositivos de seguridad de final de recorrido,


superior e inferior: Caractersticas, estado y actuacin (antes de que el camarn o
el contrapeso incidan sobre los topes).
Para ascensores hidrulicos instalados segn ITC y RD 1314, ste dispositivo slo
se exigir en el nivel superior del recorrido de la cabina.

Para ascensores hidrulicos instalados segn ITC y RD 1314, se comprobar, en


su caso, la existencia, estado y actuacin del dispositivo de seguridad en el caso
del aflojamiento de los cables (aparatos de accin indirecta).

BO

Sistema de control de que la cabina se encuentra en zona de desenclavamiento,


en caso de maniobra de socorro, por ejemplo por medio de marcas sobre los
cables de suspensin o limitador.
Este apartado es obligatorio para ascensores instalados conforme a la ITC y RD
1314, aunque sera recomendable adoptarlo para la totalidad de los aparatos.

7.4.11.- Hueco del ascensor


Se realizarn las siguientes verificaciones e inspecciones:
En caso de huecos que no estn enteramente cerrados por paredes de alma
(superficie) llena (anteriores al RAE o segn ITC y RD 1314, en ascensores que no

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

21

tengan que participar en la proteccin del edificio contra la propagacin de


incendios), se verificarn las caractersticas reglamentarias del cerramiento,
materiales, estado de conservacin y fijacin de sus elementos.
Para el resto de aparatos se comprobar el cerramiento del hueco en toda su
longitud, no debiendo presentar deterioro grave que pueda influir en la seguridad
de los ascensores.

As mismo se verificar la existencia y caractersticas de las aberturas, huecos y


orificios reglamentarios para accesos, ventilacin, mantenimiento o inspeccin,
evacuacin de humos y gases, socorro y entre hueco y cuartos de mquinas (o
poleas).

Las aberturas de inspeccin y conservacin, as como las de socorro, irn dotadas


de puertas de alma (superficie) llena, no podrn abrir hacia el interior del hueco y
estarn dotadas de cerradura eficaz y dispositivos elctricos de seguridad. Por
tanto las aberturas citadas no sern las mismas que las utilizadas para ventilacin.

AD

Las cerraduras debern poder abrirse desde el interior del hueco sin necesidad de
llave.
Para ascensores rasantes (sin puertas en cabina), el paramento y puertas frente a
las aberturas de la cabina, mantendrn sus caractersticas de seguridad iniciales.
Se verificarn que los parmetros constituyen una superficie lisa y dura, no
admitindose el acabado en yeso, escayola o vidrio.
Para huecos que contengan varios ascensores, se comprobar la existencia,
estado y caractersticas de la separacin reglamentaria.

La citada separacin se entiende desde el fondo del foso para aparatos instalados
segn RAE o desde las trayectorias de los rganos mviles de los ascensores
para los instalados segn ITC y RD 1314.

Se comprobar en el foso la inexistencia de filtraciones de agua, que puedan


provocar oxidacin o deterioro en los rganos del ascensor.
No deber contener tampoco materiales combustibles (lquidos, papel o madera) o
que perjudiquen el funcionamiento del ascensor (almacenaje de piezas o
elementos ajenos o no al ascensor).

BO

Instalacin en el foso de un interruptor accesible desde el piso, que permita parar y


mantener parado el ascensor durante las operaciones de mantenimiento o
inspeccin (RD 57/2005).
Se comprobar su eficacia.

A falta de otro acceso, existir un dispositivo instalado de forma permanente


(escala o similar) que permita descender al fondo del foso sin riesgo. Este
dispositivo se encontrar fuera del glibo de los elementos mviles.
Toma de corriente en foso (solo los instalados conforme a la ITC y RD 1314).
El recinto del ascensor (hueco) y su foso deben tener alumbrado artificial suficiente
para realizar los trabajos de inspeccin y conservacin adecuadamente.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

22

Se verificar su existencia, caractersticas reglamentarias y funcionamiento.


Se comprobar la correcta ventilacin del hueco, caractersticas de los orificios y
dems condiciones reglamentarias.
El hueco no se utilizar para ventilacin de locales ajenos al ascensor.

Los orificios de ventilacin se comunicarn con el exterior o con el cuarto de


mquinas.
En el hueco no deben existir canalizaciones, instalaciones ni rganos,
cualesquiera, que sean ajenos al servicio del ascensor.

Habr que instalar obligatoriamente sobre el techo de la cabina, un dispositivo de


mando para maniobras de inspeccin y conservacin, en el supuesto de que la
altura libre de seguridad sea inferior a 1 m incrementada en 0035 V2 desde el
techo de la cabina a la parte superior del hueco, encontrndose el contrapeso
comprimiendo sus amortiguadores. (punto 3.11.7 de la Orden 31/03/1981).

AD

Desde el hueco y en todo su recorrido se inspeccionar las caractersticas


reglamentarias de las guas de la cabina, as como su estado de fijacin a las
paredes del hueco, oxidaciones o corrosiones, deformaciones, desalineacin, falta
de paralelismo o cualquier defecto que pudiera ser causa aparente de accidente.
La cabina deber estar guiada, al menos, por dos guas de acero.
Se inspeccionarn las guas del contrapeso, que en todo caso sern dos guas
rgidas de acero, a excepcin de los instalados conforme al RAE y anteriores que
podrn estar guiadas por dos cables-gua de acero siempre que se cumpla:

En Reglamento del 66

Altura mx. de recinto ---------------------------- 25 m


Velocidad mxima -------------------------------- 1 m/s
Carga nominal ------------------------------------- 500 Kg
Dimetro mnimo cables-gua ------------------- 8 mm
En Reglamento del 52, la altura mxima del recinto, no est limitada.

7.4.12.- Cuarto de mquinas y poleas. Grupo tractor

BO

Se proceder a efectuar visiblemente las siguientes comprobaciones:


Las mquinas y poleas debern situarse en cuartos especiales o
excepcionalmente (para aparatos ubicados en edificios industriales) dentro de
cercados o cajas, accesible solamente al personal autorizado.
Se comprobar su existencia y caractersticas reglamentarias as como
dimensiones, distancias, construccin e insonorizacin.
En el caso de ascensores autorizados sin cuarto de mquinas segn la Resolucin
de 3 de Abril de 1997. (BOE n. 97 de 23/04/1997), se comprobarn las
condiciones reglamentarias particulares indicadas en el ANEXO de la citada
normativa.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

23

Para ascensores hidrulicos, las mquinas y su equipo asociado pueden ubicarse


en local destinados a otros usos, si se separan mediante un cierre de 1.8 m. de
altura dotado de puerta con cerradura de llave.
Condiciones reglamentarias de los accesos, debiendo ser fcilmente practicables,
verificndose su iluminacin, escalas o escaleras, dimensiones y pasillos, as
como que no atraviesen locales privados.

Existencia y caractersticas de puertas en cuarto de mquinas y poleas, as como


de los registros (caso de existir).
La puerta deber abrir hacia el exterior del cuarto de mquinas.

Las trampillas no abrirn hacia el interior del hueco y se cerrarn desde el cuarto
de mquinas.
Existencia y caractersticas de la cerradura de la puerta de acceso, la cual se
cerrar mediante llave aunque deba permitir su apertura desde el interior del
cuarto sin necesidad de utilizarla.

AD

Existencia y legibilidad de rtulo en puerta del cuarto de mquinas y poleas


indicando la prohibicin de acceso a toda persona que sea ajena al servicio.
Estado general del grupo tractor o impulsor (hidrulico) con apreciacin de:
holguras excesivas, prdida excesiva de aceite, anclaje defectuoso, corrosiones
graves y en general cualquier defecto que pueda poner en peligro, a juicio del
inspector y/o empresa conservadora, a los usuarios del ascensor o al propio
aparato.

Accionamiento de emergencia del ascensor o dispositivo de socorro (volante de


inercia): Se comprobar su existencia en el cuarto de mquinas y caractersticas e
indicaciones visibles del sentido de subida y bajada.
Existencia de dispositivo o palanca de accionamiento manual de desbloqueo del
freno.

En cuarto de mquinas deber existir un interruptor diferencial para el circuito de


fuerza del ascensor (motor) y otro para el de alumbrado de cabina, alumbrado de
hueco, sala de mquinas y tomas de corriente.

BO

Se comprobar su existencia y caractersticas, as como la independencia de


ambos circuitos bien por lneas separadas, o tomando el de alumbrado desde el
circuito de fuerza, antes del interruptor diferencial.
Se verificar el funcionamiento de cada uno de los interruptores diferenciales,
mediante equipo de ensayo adecuado (caracterstica Intensidad/tiempo).
Tambin se comprobar que la proteccin contra contactos indirectos es
adecuada, midiendo en cada interruptor diferencial la impedancia/resistencia de
bucle y la tensin de contacto.
Cada interruptor deber identificarse con el circuito que protege.

Se comprobar la iluminacin en cuarto de mquinas y poleas, as como la


existencia de una toma de corriente.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

24

Se comprobar (como se ha indicado en el punto anterior) que sus alimentaciones


son independientes, de las de fuerza (motor).
Los interruptores de proteccin debern identificarse con su circuito de
alimentacin.
En cuarto de poleas, caso de existir, se comprobar la instalacin de un interruptor
de parada del ascensor. Ser fcilmente accesible y perfectamente identificable.

En cuarto de mquinas se comprobar el estado general del equipo elctrico del


ascensor, limitndose al mximo la posibilidad de contactos directos con
elementos de tensin.

As mismo se inspeccionar visualmente el estado aparente de contactores, rels,


guardamotores y dems elementos elctricos de la instalacin. Caso de existir
fusibles, stos no estarn puenteados.

AD

Las poleas de traccin, volantes de maniobra, poleas de freno y piezas anlogas


redondas y lisas, debern estar pintadas de amarillo, al menos parcialmente. (Slo
para ascensores instalados conforme a la ITC y RD 1314, recomendable para el
resto).
En los cuartos de mquinas y poleas no existirn instalaciones ni canalizaciones
ajenas al servicio del ascensor, ni sern atravesados por las mismas, debindose
comprobar durante la inspeccin.
En los cuartos de mquinas y poleas no se almacenarn elementos o materiales
ajenos al servicio del ascensor, ni se podrn utilizar para otros fines que los
reglamentarios. Se comprobar este punto para cada ascensor.

Se comprobar la correcta ventilacin del cuarto de mquinas a fin de mantener la


temperatura entre +5 C y +40 C.
Se evitar la entrada de agua y polvo por las aberturas de ventilacin mediante los
elementos o construccin adecuada.

No se utilizarn los cuartos de mquinas para ventilar o evacuar aire de otros


locales o dependencias distintos a los del hueco del ascensor.
Se comprobarn visualmente estos puntos.

BO

Se inspeccionar visualmente la inexistencia de humedades en techo, paredes y


suelo de los cuartos de mquinas y poleas, que puedan afectar al motor, material
elctrico o cualquier elemento del ascensor.

Se verificar que para evitar posibles cadas de objetos a travs de las aberturas
del suelo, los bordes de las mismas se elevarn 5 cm. Como mnimo, mediante
manguitos pasacables o similar.
Se efectuar la inspeccin en cuarto de mquinas de la existencia y estado de uno
o ms soportes metlicos o ganchos en el techo del local, para realizar las
operaciones de manutencin necesarias.
Para aparatos instalados segn ITC y RD 1314 (incluso hidrulicos), adems
debern estar marcados con la carga mxima admisible.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

25

En caso necesario, se controlar la velocidad de la cabina en bajada con carga


nominal mediante tacmetro. Esta no variar en ms o menos un 5% de la
nominal.
Para ascensores hidrulicos se comprobar lo siguiente:

Funcionamiento de las vlvulas antirretorno y de sobrepresin actuando de la


siguiente forma:

Con el ascensor funcionando en sentido ascendente, maniobrar la llave de


cierre y comprobar que el aparato se detiene y que la presin indicada en el
manmetro no aumenta por encima del 40% de la presin nominal (a plena
carga).

A continuacin cortar el funcionamiento de la bomba (equipo impulsor) y


comprobar que se mantiene la presin en el manmetro.

AD

Verificacin de la existencia de un dispositivo de emergencia que en caso de


parada por avera o falta de corriente, manual o automticamente pueda
accionarse el elevador hasta el nivel de una planta en descenso y en ascenso
(slo ITC).
Existencia de un dispositivo contra el sobre-calentamiento del fluido hidrulico.

Para ascensores instalados segn la ITC y RD 1314, se verificar el dispositivo


y los tiempos de actuacin en caso de que al efectuarse una llamada la
mquina no arranque, o cuando la cabina (o el contrapeso) es detenida en su
descenso por un obstculo que provoca el deslizamiento de los cables sobre la
polea motriz.
Los tiempos de actuacin del citado dispositivo no excedern del menor de los
siguientes:

A) 45 segundos.
B) Duracin del viaje del recorrido total aumentado en 10 segundos, con
un mnimo de 20 segundos.

BO

7.4.13.- Mantenimiento, Identificacin, Rtulos y Marcado CE


Se comprobarn los siguientes puntos:
Deber existir empresa encargada del mantenimiento y conservacin del aparato,
hacindose constar su identificacin en el Acta de Inspeccin.
Comprobar que la empresa conservadora ha comunicado al propietario del aparato
la fecha en la que le corresponde solicitar la inspeccin peridica.
Se comprobar que los dispositivos de seguridad pertenecen a tipos homologados
o llevan el marcado CE.
Este control deber hacerse mediante las placas colocadas en cada elemento.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

26

En la cabina, bastidor o cuarto de mquinas, deber existir una placa con la


inscripcin del nmero asignado por la Delegacin de Industria de la provincia para
su identificacin (RAE). Dicho nmero deber ser facilitado en cualquier caso por
la empresa conservadora.

En el cuarto de mquinas deber existir indicaciones claras y precisas en caso de


parada intempestiva y especialmente las correspondientes al uso de las maniobras
de socorro manual (o de la maniobra elctrica de socorro) y de la llave de
desenclavamiento de las puertas de piso.

Todos los rtulos colocados en el ascensor, debern estar correctamente fijados y


debern ser perfectamente legibles.

7.4.14.- Comunicacin telemtica del resultado de la inspeccin

AD

El OCA que haya realizado la inspeccin reglamentaria de un ascensor en servicio,


comunicar telemticamente al rgano competente en materia de industria el resultado
de la inspeccin y la relacin de defectos encontrados en su caso, mediante el sistema
telemtico (AIRE), dentro de los plazos establecidos en el Decreto 125/2012, en
funcin del resultado de la inspeccin.

8 .- PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

El Organismo de Control, a peticin del propietario o arrendatario de la instalacin,


llevar a cabo la inspeccin y, una vez finalizada esta, cumplimentar la Acta de
Inspeccin cuyo modelo figura en el Anexo I, extendindose por cuadruplicado si se
realiza una inspeccin extraordinaria por cambio de empresa conservadora o por
triplicado si es una inspeccin peridica, siendo destinado un ejemplar para cada una
de las partes (propietario, empresa/s conservadora/s y OCA).

Sobre la citada Acta de Inspeccin se calificarn los defectos detectados, indicando el


resultado de la inspeccin.
RESULTADO FAVORABLE

BO

SIN DEFECTOS

- El ascensor queda en servicio normal.


CON DEFECTOS LEVES
- El ascensor queda en servicio, debindose corregir los defectos lo mas pronto posible
y antes de la prxima inspeccin peridica.
CON DEFECTOS LEVES CON REPARO (por reiteracin de defectos leves)

- El ascensor queda en servicio, remitiendo copia del Acta de Inspeccin al rgano


Competente, a los efectos oportunos.

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

27

En cualquier caso, la subsanacin de los defectos leves se realizar en el plazo ms


breve posible y siempre antes de la prxima inspeccin.
RESULTADO DESFAVORABLE
CON DEFECTOS GRAVES

- El ascensor queda en servicio, debindose corregir los defectos lo mas pronto posible
y siempre antes de seis meses desde la fecha de la inspeccin peridica.
CON DEFECTOS MUY GRAVES

- El ascensor se deja fuera de servicio.

9 .- ETIQUETA

Nmero de identificacin del aparato (RAE)


Identificacin del Organismo de Control.
Fecha de Inspeccin.
Numero de certificado del Organismo de control.
Vigencia de la inspeccin

a)
b)
c)
d)
e)

AD

Finalizada la inspeccin, el OCA colocar en el habitculo del ascensor una etiqueta


adhesiva, indeleble y autodestructiva de dimensiones 100x70 mm, en la que conste, al
menos, la siguiente informacin:

BO

En el caso de resultado favorable, la etiqueta tendr el color pantone 428; y en caso de


resultado desfavorable tendr el color pantone .. .

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

28

AD

ANEXO I

BO

ACTA DE
INSPECCION

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

29

APARATOS ELEVADORES / APARELLS ELEVADORS


EQUIPO
N DE INFORME
EQUIP
NM. DINFORME
N CLIENTE / NUM.CLIENT
POBLACION / POBLACI

PROPIETARIO / PROPIETARI

RAE
RAE
PROVINCIA / PROVNCIA

DISTRITO POSTAL / DISTRICTE POSTAL

DOMICILIO / DOMICILI

DNI / CIF

TELEFONO / TELFON

DESTINO EDIFICIO / DESTINACI EDIFICI

PLAZO REVISION / TERMINI REVISI

ULTIMA INSPECCION / LTIMA INSPECCI

MARCA / MARCA
FECHA ALTA / DATA DALTA

CONSERVADOR / CONSERVADOR

CARACTERISTICAS BASICAS / CARACTERSTIQUES BSIQUES

N M A

P N

PUERTAS Y CONDENAS
M S A
PANELES BISAGRAS O SUSPENSION
ENCLAVAMIENTO MECANICO
CONTACTOS ELECTRICOS
DERIVACIONES
FIJACION ENCLAVAMIENTOS
ENCLAVAMIENTOS
LUZ DE PENUMBRA O PILOTO
ZONA DESENCLAVAMIENTO
LLAVE DE PUERTAS
CABLES Y AMARRES
ESTADO GENERAL
EQUILIBRADO
RANURAS POLEA Y PROTECTOR
AMARRES CABINA Y CONTRAPESO
RECORRIDOS SEGURIDAD
FRENO
ZAPATAS
EJES
MUELLES Y RESORTES
ENGRASE
LIMITADOR Y PARACAIDAS
PRUEBA DE CONJUNTO
PRUEBA DEL LIMITADOR

5
5.01
5.02
5.03
6
6.01
6.02
7
7.01
7.02
7.03
7.04
7.05
7.06
7.07
7.08
7.09
8
8.01
8.02
9
9.01
9.02
9.03

CAPACIDAD PERSONAS
CAPACITAT PERSONES

VELOCIDAD m/s
VELOCITAT m/s

N PARADAS
NRE, PARADES

RECORRIDO
RECORREGUT

1
1.01
1.02
1.03
1.04
1.05
1.06
1.07
1.08
1.09
2
2.01
2.02
2.03
2.04
2.05
3
3.01
3.02
3.03
3.04
4
4.01
4.02

CAPACIDAD Kg
CAPACITAT Kg

P N
AMORTIGUADORES
INSPECCION VISUAL
NIVELES
RECUPERACION
ALARMA Y PARADA
COMPROBACION MANUAL

10
10.01
10.02
10.03
10.04
11
11.01
11.02
11.03
11.04
11.05
11.06
11.07
11.08
11.09
12
12.01
12.02
12.03
12.04
12.05
12.06

SEALIZACIONES
PILOTO PRESENCIA
TEMPORIZACIONES
FINALES DE CARRERA
FALTA DE FASE
HUECO
C
A
PARAMENTOS
DEFENSAS
RASANTES
FOSO ESTANCO
INTERRUPTOR FOSO
ALUMBRADO DE HUECO
BOTONERA INSPECCION
GUIAS Y SOPORTES
INSTALACIONES EXTRAAS
SALA MAQUINAS Y POLEAS S I
PUERTAS Y CERRADURAS
ILUMINACION E INTERRUPTOR
ILUMINACION Y MANDOS
ACCESOS
INSTALACIONES EXTRAAS

P N A T H M

REFORMADO
REFORMAT

CABINA
M
B
A
ESTADO GENERAL
ALUMBRADO PERMANENTE
INTERRUPTOR TECHO
JUEGO RECINTO
PISADERA
FALDON GUARDAPIES
PUERTAS CABINA
PLACAS
BOTONERA INSPECCION
CONTRAPESO
A
ESTADO GANERAL

AD

TIPO APARATO / TIPUS APARELL

CIRCUITOS ELECTRICOS
TIERRAS
MASA

INFORME RELATIVO A LOS PUNTOS NO SATISFACTORIOS / INFORME RELATIU ALS PUNTS NO SATISFACTORIS
DESCRIPCION / DESCRIPCI

DEFECTOS / DEFECTES

ACCION PROPUESTA (REP. O SUST.) /


ACCI PROPOSADA (REP. O SUBST.)

PLAZO / TERMINI

REF. / REF,

RESULTADO DE LA INSPECCION / RESULTAT DE LA INSPECCI


SIN DEFECTOS

BO

FAVORABLE

DESFAVORABLE

CON DEFECTOS LEVES

FECHA INSPECCION Y FIRMA


DATA INSPECCI I SIGNATURA
CON DEFECTOS GRAVES
CON DEFECTOS MUY GRAVES

CON REPARO (Reiteracin de defectos leves de la inspeccin anterior)

HC ............ : ............. HT ............ : .............


- FAVORABLE CON DEFECTOS LEVES y FAVORABLE CON REPARO : El aparato queda en servicio. Subsanar los defectos lo mas pronto posible y antes de la prxima inspeccin peridica.
- DESFAVORABLE CON DEFECTOS GRAVES: El aparato queda en servicio. Subsanar los defectos lo ms pronto posible y antes de seis meses quedar fuera de servicio.
- DESFAVORABLE CON DEFECTOS MUY GRAVES: El aparato queda fuera de servicio.
EQUIPOS UTILIZADOS
Tacmetro n:
Comprobador de
instalaciones elctricas n:
Pie de Rey n:
Flexmetro n:
Luxmetro n:

MEDIDAS REALIZADAS
Limitador de velocidad:
Sensibilidad Dif. Alumbrado
Vcontacto Alumbrado
Sensibilidad Dif. Fuerza
Vcontacto Fuerza
Fuerza max. Cierre puertas
Iluminacin (Sala de mquinas)
Iluminacin (Hueco)
Iluminacin (Cabina)
Holgura puertas de acceso
Dist. rg. Mv
Dist. rg. Mv

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

m/min.
mA
V
mA
V
N
Lux.
Lux.
Lux.
mm
cm
cm

ENTERADO EL PROPIETARIO:
ASSABENTAT LSUARI:

ENTERADO EL CONSERVADOR:
ASSABENTAT EL CONSERVADOR:

AD

ANEXO II

BO

GUA DE DEFECTOS

Protocolo Unificado de Ascensores.


Borrador Versin 3 Fecha 12/07/2012

31

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

PUERTAS Y CONDENAS

Pgina: 32

1
1.01

PUERTAS Y CONDENAS
PANELES, BISAGRAS O SUSPENSION
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

La robustez de los paneles de las puertas y sus bisagras o guas, carriles y sistema de suspensin en
puertas de corredera.
Solidez de fijacin de sus marcos a la pared.
Fijacin de los vidrios en los ventanas.
1.01 / 01

MIRILLAS

1.01 / 01.01
Mirilla rajada

(L)

1.01 / 01.02
(MG)

AD

Mirilla rota con hueco

34 II y 40
7.6.2.2
7.6.2
7.6.2
7.6.2
7.6.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

El material de la mirilla no debe poder moverse.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

1.01 / 01.03

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

40
7.6.2.2
7.6.2
7.6.2
7.6.2
7.6.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

40
7.6.2.2
3.1.1
7.2.3.4
7.2.3.4
7.2.3.4
7.2.3.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Dimensiones de la mirilla no reglamentaria

34 II y 40
7.6.2.2
7.6.2
7.6.2
7.6.2
7.6.2

BO

Anchura entre 6 y 15 cm. Espesor mnimo 6 mm Superficie mnima


150 cm2
Espesor de 6 mm
Se admite en su lugar seal luminosa.

1.01 / 01.04

Mala fijacin de las mirillas

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(L)

Pgina: 33

1.01 / 01.05
Las Mirillas no son transparentes y/o no tienen de la resistencia mecnica adecuada.
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

1.01 / 02

(L)

40
7.6.2.2 y 7.2.3
7.6.2 y 7.2.3.1
7.6.2 y 7.2.3.1
7.6.2 y 7.2.3.1
7.6.2 y 7.2.3.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

PUERTAS

Se comprobara el tipo de puerta existente y su sistema de funcionamiento (Manual, automtica, etc.) Todas las puertas deben
cumplir el reglamento de aplicacin, Se comprobara que no existe movimiento en el marco, en huecos cerrados deben ser
incombustibles,

1.01 / 02.01
La puerta de acceso deja excesivas holguras.

(L)

S/ Reglamentos: 7 cm. / 6 mm / 6 mm / 10 mm/ 10 mm

1.01 / 02.02

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

3.8
33
7.1.1
7.1
7.1
7.1
7.1

AD

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

En ausencia de orden de viaje, las puertas de acceso no estn cerradas y enclavadas

(L)

R92 Anexo F.2.1.D : En puertas automticas


R99 : Solo para automticas

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

1.01 / 02.03

Existencia de elementos cortantes en puerta de acceso.

7.8
7.8
7.8
7.8
7.8

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

3.8
38
7.1.1
7.5.1
7.5.1
7.5.1
7.5.1

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

3.8
34
7.2.1
7.2.3.1
7.2.3.1
7.2.3.1
7.2.3.1

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(MG)

BO

Hendiduras o proyecciones inferior a 3 mm


Orden de 1 de agosto de 1952
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

1.01 / 02.04

Corrosin excesiva en las puertas y/o marcos de acceso

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(G)

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 34

1.01 / 02.05
Puertas de acceso no son de alma llena.

(L)

A partir del R99 se admiten puertas de cristal.


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

33
7.1.1
7.1
7.1
7.1
7.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

1.01 / 02.06
(G)
7.2.3
7.2.3
7.2.3
7.2.3

Asc. Panoramicos
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 25 de junio de 1992


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Puertas de acceso de cristal no reglamentarias.

1.01 / 02.07

Puertas de acceso sin robustez en paneles, bisagras o marcos

(G)

3.8
34
7.2
3.1.1
7.2
7.2
7.2
7.2

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

7.2.2
7.2.2
7.2.2
7.2.2
7.2.2
7.2.2

Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

1.01 / 02.08

Puertas de acceso sin proteccin contra el fuego.

(L)

Orden de 23 de septiembre de 1987


Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

BO

Anexo F.2.6 ITC proteccin: PF30

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 35

1
1.02

PUERTAS Y CONDENAS
ENCLAVAMIENTO MECANICO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Interferencia o solape entre las piezas de enganche de la condena mecnica. Posibilidad de


desenganche por desplazamiento del panel de puerta.
1.02 / 01

CERRADURAS

1.02 / 01.01
(G)
3.9
44.II
7.7.3
7.7.3
7.7.3
7.7.3
7.7.3

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Cerraduras accesibles desde el exterior

1.02 / 01.02

(G)

AD

Tras su abertura manual, la puerta automtica de piso no se cierra por s misma.


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

1.02 / 01.03

7.7.3.2
7.7.3.2
7.7.3.2
7.7.3.2
7.7.3.2

Cerradura de puertas de acceso con llave interior; arranca con la llave puesta.

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Debe evitarse toda posibilidad de puesta en marcha del camarn


con la llave puesta en el interior.

47

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1

BO

Orden de 30 de junio de 1966

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 36

1
1.03

PUERTAS Y CONDENAS
CONTACTOS ELECTRICOS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Proteccin de los contactos elctricos y sus conexiones contra contactos accidentales de la mano.
1.03 / 01

PROTECCION ELECTRICA
Se prestara atencin a la proteccin de los contactos que se puedan denominar "directos"

1.03 / 01.01
(G)
5.25.C
25 / 45-II
13.5.3
3.1.3
021.1

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Contactos elctricos accesibles.

AD

1.03 / 01.02

13.5.3
13.5.3
13.5.3
13.5.3

Falta serie de presencia de puerta o est puenteada.

(MG)

1.03 / 01.03

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Al tirar de la puerta, se detiene el ascensor

46
7.7.4 y 7.7.5
7.7.4 y 7.7.5
7.7.4 y 7.7.5
7.7.4 y 7.7.5
7.7.4 y 7.7.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

46
7.7.4 y 7.7.5
7.7.4 y 7.7.5
7.7.4 y 7.7.5
7.7.4 y 7.7.5
7.7.4 y 7.7.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

BO

Primera serie de seguridad.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 37

1
1.04

PUERTAS Y CONDENAS
DERIVACIONES
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Riesgo de derivacin a masa o tierra de los contactos o sus conexiones.


Ensayo de la proteccin con red de masa.
1.04 / 01

DERIVACIONES

1.04 / 01.01
5.25.C
45.II
13.5.3
3.1.4
027

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(G)

Bornes o cables elctricos mal conectados o con defectos de aislamiento en puertas

BO

AD

13.5.3
13.5.3
13.5.3
13.5.3

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 38

1
1.05

PUERTAS Y CONDENAS
FIJACION ENCLAVAMIENTOS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Solidez de la fijacin mecnica de los elementos de condena, tanto mecnicos como elctricos.
1.05 / 01

FIJACIN MECANICA

1.05 / 01.01
(G)
43
7.7.3.1.1
3.1.5
7.7.3.1.1
7.7.3.1.1
7.7.3.1.1
7.7.3.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Los elementos de enclavamiento no estn encajados, al menos, 7mm.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 39

1
1.06

PUERTAS Y CONDENAS
ENCLAVAMIENTOS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Pruebas que demuestren el cumplimiento de los artculos 41, 42, 43, 44, 45 y 46 del Reglamento de
1966 en todas las puertas.
1.06 / 01

ENCLAVAMIENTO

1.06 / 01.01
(MG)

Segunda serie de seguridad.

1.06 / 01.02

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

1.06 / 01.03

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(MG)

AD

El ascensor arranca con puerta abierta o no enclavada.

43
7.7.3 y 7.7.4
7.7.3 y 7.7.4
7.7.3 y 7.7.4
7.7.3 y 7.7.4
7.7.3 y 7.7.4

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

El enclavamiento mecnico no es controlado elctricamente.

25.a
42
7.7.5.1
7.7.5.1
7.7.5.1
7.7.5.1
7.7.5.1

Se puede abrir una puerta sin estar la cabina en la zona de desenclavamiento.

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(MG)

BO

Manual P. automticas
R66
+-20 cm +-30 cm
R92
+-20 cm +-35 cm
R99
+-20 cm +-35 cm
R99+A3 +-20 cm +-35 cm

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

41
7.7.1
7.7.1
7.7.1
7.7.1
7.7.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 40

1.06 / 02

PLACA DE CARACTERISTICAS

1.06 / 02.01
Enclavamientos sin registro de tipo o marcado "CE".

(L)

Anexo F
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. D. 1314
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

114
15.13
9 y 11
15.13
15.13
15.13
15.13

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 1314/1997, de 1 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 41

1
1.07

PUERTAS Y CONDENAS
LUZ DE PENUMBRA O PILOTO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

La presencia de la cabina al otro lado de las puertas de acceso debe ser percibida desde el rellano
del piso, por la iluminacin permanente de la cabina. Podr usarse, en su defecto, una seal
luminosa de estacionamiento. En cualquier caso, despus de abierta la puerta del piso, la
iluminacin de los accesos permitir a los usuarios percibir la presencia de la cabina, incluso si falla
su iluminacin permanente.
ILUMINACION

1.07 / 01.01
No existe piloto de presencia en puertas ciegas ni visibilidad con mirilla.

(L)

Si existe el piloto de presencia debe estar encendido durante el


estacionamiento.

1.07 / 01

5.25
40
7.6.2
7.6.2
7.6.2
7.6.2
7.6.2

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

39.11
7.6.1
7.6.1
7.6.1
7.6.1
7.6.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

1.07 / 01.02

La iluminacin de los accesos a la cabina es insuficiente.

(L)

R66: 150 Lux mnimo.


R92, R99 y R99+A3: 50 Lux mnimo.

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 42

1
1.08

PUERTAS Y CONDENAS
ZONA DE DESENCLAVAMIENTO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

En caso de puertas manuales:


La zona de desenclavamiento de la cerradura debe ser de 20 centmetros como mximo, por
encima y por debajo del nivel del piso.
1.08 / 01

DESENCLAVAMIENTO

Zona de desenclavamiento no reglamentaria.

1.08 / 01.01
(L)

Manual P. automticas
+-20 cm +-30 cm
R66
R92
+-20 cm +-35 cm
R99
+-20 cm +-35 cm
R99+A3 +-20 cm +-35 cm

9
41
7.7.1
7.7.1
7.7.1
7.7.1
7.7.1

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 43

1
1.09

PUERTAS Y CONDENAS
LLAVE DE PUERTAS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

No se podr desenclavar una puerta o puntear sus contactos, actuando desde el exterior del hueco
del ascensor, sin utilizar herramientas adecuadas.
1.09 / 01

LLAVES

1.09 / 01.01
A partir de R92 ser llave triangular.

9
44
7.7.3.2
7.7.3.2
7.7.3.2
7.7.3.2
7.7.3.2

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

La puerta de piso no puede desenclavarse por medio de una llave especial.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 44

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

CABLES Y AMARRES

Pgina: 45

2
2.01

CABLES Y AMARRES
ESTADO GENERAL
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

El estado de los cables en toda su longitud, contando los alambres rotos. Un cordn roto o su
equivalente en alambres en un metro de longitud de cables, obliga al cambio de todos los cables.
2.01 / 01

LIMITADOR
Se inspeccionara el limitador de velocidad que acta el sistema paracadas de la cabina y deber disponer de placa de
caractersticas visibles

2.01 / 01.01
(G)

Con alambres rotos, en la misma proporcin que los cables de


traccin.

AD

2.01 / 01.02

Cables del limitador inferior a 6 mm de dimetro.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(G)

TRACCION

2.01 / 02.01

75
9.9.6.3
9.9.6.3
9.10.6.3
9.9.6.3
9.10.6.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

63.II
9.1.2
9.1.2
9.1.2
9.1.2
9.1.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

63.I
9.1.2
3.2.1
9.1.2
9.1.2
9.1.2
9.1.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

2.01 / 02

75
9.9.6.2
3.2.1
9.9.6.2
9.10.6
9.9.6.2
9.10.6

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Cable del limitador deteriorado.

(MG)

Existen empalmes en los cables.

BO

Tanto en el cable del limitador como en los de traccin.


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

2.01 / 02.02

Cables de traccin con alambres rotos en n superior a lo permitido.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 46

2.01 / 02.03
Dimetro nominal de los cables de traccin inferior a 8 mm.

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

65
9.1.2.a
9.1.2.a
9.1.2.a
9.1.2.a
9.1.2.a

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

64 I
9.1.3
9.1.3
9.1.3
9.1.3
9.1.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

2.01 / 02.04

(MG)

BO

AD

Traccin mediante un solo cable.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 47

2
2.02

CABLES Y AMARRES
EQUILIBRADO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Equilibrado de tensiones entre cables, especialmente si se usa el sistema de balancn.


2.02 / 01

ELEMENTOS MECANICOS

2.02 / 01.01
No tenindola el contrapeso.

2.02 / 01.02

Balancn o resorte para la distribucin uniforme de cargas en mal estado.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

70
9.5.1
9.5.1
9.3.1
9.5.1
9.3.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

70
9.5.1
9.5.1
9.3.1
9.5.1
9.3.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Cables mal equilibrados

(L)

AD

2.02 / 01.03

DISPOSITIVOS ELECTRICOS

BO

2.02 / 02

70
9.5.1
9.5.1
9.3.1
9.5.1
9.3.1

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(G)

No hay balancn o resorte para la distribucin uniforme de las cargas entre cables.

2.02 / 02.01

Falta o no funciona el dispositivo de control de rotura o aflojamiento del cable del limitador

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 23 de septiembre de 1987


R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

9.9.11.3
6
9.9.11.3
9.10.2.10.3
9.9.11.3
9.10.2.10.3

(G - RD57)
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 48

2.02 / 02.02
Falta o no funciona el contacto elctrico de aflojamiento de cables en cabina.

(L)

R92 y R99 solo es defecto si son dos los cables de traccin.


70
9.5.3
9.5.3 y 12.9
9.3
9.5.3 y 12.9
9.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 49

2
2.03

CABLES Y AMARRES
RANURAS Y POLEAS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Estado de desgaste de las ranuras de la polea motriz y estado de la proteccin contra salida de
cables en poleas con un extremo libre.
Cuando con la carga mxima se produce excesivo deslizamiento de los cables, y por ello parada
imprecisa, ser necesario cambiar la polea motriz.
2.03 / 01

LIMITADOR

2.03 / 01.01
Polea tensora del limitador roza con la pared y/o suelo

(G)

9.9.6.5
9.9.6.5
9.10.2.5.2
9.9.6.5
9.10.2.5.2

AD

2.03 / 01.02
Polea tensora del limitador deteriorada.

(L)

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

2.03 / 01.03

9.9.6.5
9.9.6.5
9.10.2.5.2
9.9.6.5
9.10.2.5.2

Carece o no es reglamentaria la proteccin de la polea del limitador y/o polea tensora.


Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

9.7 y 12.9
5
9.7 y 12.11
9.4 y 12.11
9.7 y 12.11
9.4 y 12.11

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L - RD57)
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

TRACCION

BO

2.03 / 02

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Se inspeccionara el limitador de velocidad que acta el sistema paracadas de la cabina y deber disponer de placa de
caractersticas visibles

2.03 / 02.01

Con el contrapeso apoyado en sus topes es posible elevar la cabina o viceversa.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

69
9.3.1.a
9.3.c
9.3.c

(G)
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

Pgina: 50

2.03 / 02.02
Polea marcada por los cables de traccin o deteriorada.

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

69
9.3.2
9.3
9
9.3.
9

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

2.03 / 02.03
Falta proteccin que impida la salida de cables de suspensin en las poleas de traccin.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Reg.52
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

69 III
9.3.1
3.2.3
9.3.
9.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

26
6.3.5.1
6.3.5
6.3.5
6.3.6
6.4.8

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

71.I
9.7
3.2.3
9.7.1
9.4.1
9.7.1
9.4.1

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 1 de agosto de 1952
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

2.03 / 02.04

(L)

AD

En funcionamiento normal deslizan los cables sobre la polea tractora.

2.03 / 02.05

(L)

Polea a la intemperie, sin tejadillo.

2.03 / 02.06

Carece o no es reglamentaria la proteccin de las poleas de reenvo, de suspensin, de desvo, de


compensacin y de mquina. (L -RD57)

BO

No es adecuada la proteccin, tiene elementos cortantes, fijacin


inadecuada, no es fcilmente desmontable para tareas de
inspeccin y mantenimiento, etc.
Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

9.7 y 12.9
5
9.7 y 12.11
9.4 y 12.11
9.7 y 12.11
9.4 y 12.11

R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

2.03 / 02.07

No existe sealizacin en amarillo en aquellas piezas mviles que la necesiten.


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

12.9
12.11
12.11

(L)
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

Pgina: 51

2
2.04

CABLES Y AMARRES
AMARRES CABINA Y CONTRAPESO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Estado de los amarres de cables al contrapeso y la cabina, en especial desgaste de pasadores,


aprietes, tuerca-contratuerca, pasadores de aletas, corrosin, etc.
2.04 / 01

AMARRES

2.04 / 01.01
(G)

Por cada amarre con cua, una o dos tuercas con pasador de aleta
o dos tuercas con arandela de resorte o tuercas especiales antigiro.
Se comprobara los amarres en la cabina y el contrapeso.
R99: 3 bridas por cable sobrante.

71 II
9.2.3
9.2.3
9.2.3 y 9.2.4
9.2.3
9.2.3 y 9.2.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Amarres del cable de traccin no reglamentarios o deteriorado.

2.04 / 01.02

Amarres del cable del limitador al sistema paracadas en mal estado.

(G)

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

2.04 / 01.03

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)
9.9.6.7
9.9.6.7
9.10.2.5.4
9.9.6.7
9.10.2.5.4

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

El cable del limitador no puede desconectarse fcilmente del paracadas.

9.9.6.6
9.9.6.6
9.10.2.5.3
9.9.6.6
9.10.2.5.3

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 52

2
2.05

CABLES Y AMARRES
RECORRIDOS SEGURIDAD
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar que se mantienen las distancias exigidas en los recorridos de seguridad.


2.05 / 01

DISTANCIAS

2.05 / 01.01
(L)
13 y 17
5.7
3.2.5
5.7
5.7
5.7
5.7

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Recorridos libres de seguridad incorrectos.

2.05 / 01.02

Distancia >= 1 + 0'035 x V2

AD

Con el contrapeso comprimiendo sus topes (en hidrulicos, pistn en posicin extrema), la distancia entre el
techo de la cabina y del techo del hueco es insuficiente. (L)
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

2.05 / 01.03

13 b
5.7.1.1.b
5.7.1.1.b
5.7.1.1.b
5.7.1.1.b
5.7.1.1.b

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Con el contrapeso o cabina comprimiendo sus topes (en hidrulicos, pistn en posicin extrema), el recorrido
posible de guas es insuficiente. (L)
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

13 a
5.7.1.2
5.7.1.1.a y 5.7.1.2
5.7.1.1.a y 5.7.1.2
5.7.1.1.a y 5.7.1.2
5.7.1.1.a y 5.7.1.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Longitud de las guas > = 0'1 + 0'035 x V2

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 53

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

FRENO

Pgina: 54

3
3.01

FRENO
ZAPATAS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

El desgaste de la guarnicin frenante: Debe cambiarse la guarnicin antes de que haya contacto
metlico entre zapatas y tambor de freno.
3.01 / 01

GUARNICION FRENANTE

3.01 / 01.01
(G)

3.01 / 01.02
Zapatas de freno desgastadas.

91
12.4
12.4
12.4
12.4
12.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

91
12.4
3.3.1
12.4
12.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

12
0.3.1
0.3.1

Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Funcionamiento incorrecto del freno o de los dispositivos de parada.

(L)

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

3.01 / 01.03

Existen zapatas de freno con materiales nocivos.

(L - RD57)

Eliminar el amianto de los mecanismos de freno, cuando estos se


sustituyan.

BO

Orden de 31 de Marzo de 1981


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 55

3
3.02

FRENO
EQUILIBRADO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Los ejes y cubos de las articulaciones y zapatas de freno no deben acusar desgaste ni corrosin que
perjudique su buen funcionamiento.
3.02 / 01

EJES

3.02 / 01.01
(G)

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

Mecanismos de freno deteriorados.

(L)

Corrosiones, fisuras, desgaste, etc. de tambor, ejes, etc.

12.4.2.1
12.4.2.1
12.4.2.1

UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

3.02 / 01.02

Los componentes mecnicos de frenado no son de doble ejemplar.

91
12.4
3.3.3
12.4.2
12.4.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 56

3
3.03

FRENO
MUELLES Y RESORTES
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Los resortes de freno no deben mostrar corrosin, ni grietas, ni roturas de espiras o posibilidad de
salir de sus asientos.
3.03 / 01

PRESION DE FRENADO

3.03 / 01.01
(L)

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

PALANCA DE FRENO

12.4.2.5
12.4.2.5
12.4.2.5

UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

3.03 / 02

La presin de frenado no es efectuada con resorte de compresin.

3.03 / 02.01

AD

Cesando la accin permanente sobre el dispositivo de desbloqueo de freno, no frena el grupo.

(G)

Para mantenerlo en posicin de apertura debe necesitar un


esfuerzo constante.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

3.03 / 02.02

Inexistencia de dispositivo manual de desbloqueo de freno

91
12.4.2.4
12..4.2.4
12.4.2.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

91
12.4.2.4
12.4.2.4
12.4.2.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

(L)

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 57

3
3.04

FRENO
ENGRASE
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Entre las superficies frenantes, en zapatas y tambor de freno, no debe haber aceite.
3.04 / 01

ACEITE

3.04 / 01.01
(L)
Orden de 30 de junio de 1966

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas

3.3.4

BO

AD

Orden de 31 de Marzo de 1981

91

Zapatas del freno con aceite.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 58

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

LIMITADOR Y PARACAIDAS

Pgina: 59

4
4.01

LIMITADOR Y PARACAIDAS
PRUEBA DE CONJUNTO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

a) Actuar a mano el limitador para que est en posicin del bloqueo.


b) Accionar en bajada el ascensor, bien a mano o actuando el motor.
c) Verificar que el paracadas sostiene la cabina y los cables resbalan en el sentido de bajar.
d) Verificar que el interruptor de seguridad del paracadas abri el circuito de maniobra.
PARACAIDAS

4.01 / 01

4.01 / 01.01
(MG)

El paracadas no lleva cuas o estas no actan.

72
9.8
9.8
9.8
9.8
9.8

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

4.01 / 01.02

Cuando acta el paracadas, el suelo de la cabina se inclina mas de un 5% respecto a su posicin normal.

4.01 / 01.03

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

En aparatos de tambor, no acua al aflojarse la suspensin

(L)

72
9.8.7
9.8.7
9.8.7
9.8.7
9.8.7

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

73-I

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1

(MG)

Orden de 30 de junio de 1966

4.01 / 01.04

BO

Siendo necesaria la vlvula paracadas/reductor de caudal, no existe o no acta.


Orden de 30 de julio de 1974
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-2: 2010

(MG)

2.1.4
9.5 y 12.5.5
9.5 y 12.5.5

Asc. Hidrulicos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

4.01 / 01.05

Carece o no acta el dispositivo de proteccin contra sobrevelocidad de la cabina en subida.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

16
9.10
9.10

(G - RD57)
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

Pgina: 60

4.01 / 01.06
Tipo de paracadas no adecuado a la velocidad del ascensor.

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

73
9.8.2.1
9.8.2
9.8.2
9.8.2
9.8.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

4.01 / 01.07
Tras bloquear el limitador, el cable patina permanentemente, no deteniendo la cabina.
72
9.8
9.8
9.8
9.8
9.8

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(MG)

4.01 / 01.08

En hidrulicos, no existe o no acta el mecanismo de prueba de acuamiento por rotura de cables, desde el
exterior. (L)

4.01 / 01.09

Paracadas sin registro de tipo o marcado "CE".


Anexo F

UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

114
Anexo F.0.1
9 y 11
15.14
15.14
15.14
15.14

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. D. 1314
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 1314/1997, de 1 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

DISPOSITIVOS ELECTRICOS

4.01 / 02

9.10.3
9.10.3

AD

UNE-EN 81-2: 2001


UNE-EN 81-2: 2010

4.01 / 02.01

BO

No existe o no funciona el contacto de acuamiento, de cabina y/o de contrapeso


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

77
9.8.8
9.8.8
9.8.8
9.8.8
9.8.8

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

4.01 / 02.02

Tras el desbloqueo del paracadas no se requiere la intervencin del personal competente.


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

9.8.5.2
9.8.5.1
9.8.5.1
9.8.5.1
9.8.5.1

(L)
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 61

4
4.02

LIMITADOR Y PARACAIDAS
PRUEBA DEL LIMITADOR
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

a) Desconectar el amarre de su cable a la cabina.


B) Conectar un peso de acuerdo con el tipo de limitador, a la rama del cable que estaba
conectado a la cabina.

D) Comprobar que esta velocidad corresponde a lo permitido.


Podr utilizarse cualquier otro procedimiento equivalente.
VELOCIDAD ACTUACION

4.02 / 01.01
El Limitador acta por debajo de la velocidad autorizada

4.02 / 01

C) Acoplar un tacmetro a la polea del limitador y dejar caer el peso, anotando la velocidad de
disparo.

(L)

AD

No debe actuar antes del 115% de la velocidad nominal.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

4.02 / 01.02

El limitador acta por encima de la velocidad lmite autorizada.

74
9.9.1
9.9.1
9.10.2.1
9.9.1
9.10.2.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

74
9.9.1
9.9.1 y 9.9.3
9.10.2
9.9.1 y 9.9.3
9.10.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

78
9.9.11.1
9.9.11.1
9.10.2.10
9.9.11.1
9.10.2.10

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(G)

En contrapeso la velocidad de actuacin ser superior hasta el 10


% del de la cabina.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

BO

4.02 / 01.03

No existe o no funciona el contacto elctrico del limitador.

(G)

Debe actuar tanto en subida como en bajada.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 62

4.02 / 02

ACCESIBILIDAD

4.02 / 02.01
Tras desenclavar el limitador de velocidad, sin acceso desde el exterior de hueco , ste no vuelve a su
posicin normal. (L)

4.02 / 02.02

9.9.8.3
9.9.8
9.9.8.3.c
9.10.2.7.3.c
9.9.8.3.c
9.10.2.7.3.c

Limitador de velocidad inaccesible para realizar el mantenimiento e inspeccin.


ITC: Debe ser accesible desde el exterior del hueco.

(G)

9.9.8
9.9.8.1 y 2
9.9.8
9.10.2.7
9.9.8
9.10.2.7

AD

Orden de 23 de septiembre de 1987


Resol. de 3 de abril de 1997
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Asc. Sin C.Maq.


Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Resol. de 3 de abril de 1997


Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

4.02 / 02.03

Con limitador de velocidad en hueco, su actuacin no se efecta mediante telemando.

4.02 / 03

(L)

9.9.9
9.9.8.1
9.9.8.3.a
9.10.2.7.3.a
9.9.8.3.a
9.10.2.7.3.a

Maquina en foso
Asc. Sin C.Maq.
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

75
9.9.6
9.9.6
9.10.6
9.9.6
9.10.6

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

74
9.9
9.9
9.10.2
9.9
9.10.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Resol. de 10 de septiembre de 1998


Resol. de 3 de abril de 1997
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Asc. Sin C.Maq.


UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

ELEMENTOS MECANICOS

4.02 / 03.01

BO

Cable del limitador roza con elementos de la instalacin.

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

4.02 / 03.02

Falla el trinquete del limitador al engancharse.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(MG)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 63

4.02 / 03.03
Limitador deteriorado y/o mal fijado.

(G)

Garganta de la polea desgastada. - Muelles deformados o rotos. Holguras excesivas en la polea.


Mala fijacin.

4.02 / 04

PLACA DE CARACTERISTICAS

4.02 / 04.01
(L)

9.9.10 y 15.6
9.9.10 y 15.6
9.10.2.9 y 15.6
9.9.10 y 15.6
9.10.2.9 y 15.6

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

114
15.6
9 y 11
15.6
15.6
15.6
15.6

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. D. 1314
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

4.02 / 04.02

Limitador sin registro de tipo o marcado "CE".


Anexo F

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Falta placa de caractersticas y/o precinto del limitador

74
9.9
9.9
9.10.2
9.9
9.10.2

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 1314/1997, de 1 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 64

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

AMORTIGUADORES

Pgina: 65

5
5.01

AMORTIGUADORES
INSPECCION VISUAL
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Reconocer la existencia de los topes y su estado.


5.01 / 01

ESTADO DE LOS AMORTIGUADORES

5.01 / 01.01
No existen, no son adecuados o estn en mal estado los amortiguadores de cabina y/o contrapeso.

5.01 / 01.02
Amortiguadores sin registro de tipo o marcado "CE".
Anexo F

(L)

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

114
15.8
9 y 11
15.8
15.8
15.8
15.8

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. D. 1314
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

82
10.4
10.4
10.4
10.4
10.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

81
10.3
10.3
10.3
10.3
10.3

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 1314/1997, de 1 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

5.01 / 01.03

(L)

Recorrido de los amortiguadores inadecuado.

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

5.01 / 01.04

BO

No tiene o no acta el dispositivo elctrico de seguridad en los amortiguadores de disipacin de energa.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

10.4.3.4
10.4.3.4
10.4.3.3
10.4.3.4
10.4.3.3

(L)

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 66

5
5.02

AMORTIGUADORES
NIVELES
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar el nivel de aceite en los amortiguadores hidrulicos y sealando si es necesaria


reposicin de aceite o reparacin de fugas.
5.02 / 01

NIVEL DE ACEITE

5.02 / 01.01
(L)
Orden de 30 de junio de 1966

82

3.5.2
10.4.3
10.4.3
10.4.3
10.4.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 31 de Marzo de 1981


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

No actan los amortiguadores hidrulicos.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 67

5
5.03

AMORTIGUADORES
RECUPERACION
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprimir los amortiguadores con la cabina o contrapeso, a velocidad reducida, y retirarlos para
permitir su recuperacin total en tres minutos mximo.
5.03 / 01

RESORTE DE RECUPERACION

5.03 / 01.01
(L)
10.4.3
3.5.3
10.4.3
10.4.3
10.4.3
10.4.3

Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 23 de septiembre de 1987


Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Recuperacin del amortiguador hidrulico inadecuada.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 68

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

ALARMA Y PARADA

Pgina: 69

6
6.01

ALARMA Y PARADA
COMPROBACION MANUAL
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar que funciona y es audible por las personas responsables del auxilio.
Comprobar el funcionamiento del dispositivo de parada.
6.01 / 01

STOP

6.01 / 01.01

No se admite pulsador si no es del tipo interruptor.


En R66 Cuando se acte sobre el stop, ste no podr ponerse en
marcha desde ninguno de los pisos.
En R92 El interruptor debe estar a menos de un metro de la puerta
de acceso. Pulsadores a 0'4 m mnimo.
Segn Directiva: Ascensores con puesta a nivel de carga.

(G)

Carece, no funciona o no es reglamentario el Stop y/o botonera de cabina.

6.01 / 01.02

Con puertas de cabina automticas, funciona el Stop.

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

102- I
14.2.2.1
14.2.2.3
14.2.2.3
14.2.2.3
14.2.2.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

ALARMA

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

6.01 / 02

24
102
8.5.2 y 14.2.2.2
14.2.2
14.2.2
14.2.2
14.2.2

AD

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

6.01 / 02.01

BO

Carece, no funciona o no es reglamentario el equipo de emergencia.

(L - RD57)

Como equipo de emergencia se entiende: equipo autnomo de


alumbrado y alarma.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 14 de septiembre de 1988
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

103 I y II
8.17
4
4
8.17
8.17
8.17
8.17

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Puertas y Alarmas
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 70

6.01 / 02.02
No existe, no funciona o no es reglamentario el comunicador bidireccional con un servicio de intervencin
rpida. (L - RD57)
14.2.3
Anexo I.4
10

UNE-EN 81-1: 2001


UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

14.2.3
14.2.3
14.2.3
14.2.3
14.2.3

UNE-EN 81-2: 2010

6.01 / 02.03

UNE+A3 - Hidrulicos

Carece o no funciona el sistema de socorro en techo y/o foso (comunicacin bidireccional).

(L)

Donde pueda quedar atrapado el personal de mantenimiento. (El


sistema de socorro ser autnomo.)

Directiva Europea
R. D. 57
Alarmas a distancia
Mejora e inst.
bidireccional
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos

Orden de 23 de septiembre de 1987


R. D. 1314/1997 de 1 de agosto
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-28
Resol de 16 de mayo de 2006

6.01 / 02.04

No est identificado o faltan instrucciones de uso del comunicador bidireccional.


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-28
R. D. 57/2005, de 21 de enero
Resol de 16 de mayo de 2006

(L)

14.2.3 y 15.2.4c

Anexo I.4

14.2.3 y 15.2.4
14.2.3 y 15.2.4
14.2.3 y 15.2.4
14.2.3 y 15.2.4

Alarmas a distancia
R. D. 57
Mejora e inst.
bidireccional
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

UNE-EN 81-1: 2001


UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Alarmas a distancia
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

5.10
5.10
5.10
5.10

AD

UNE-EN 81-28
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 71

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

CABINA

Pgina: 72

7
7.01

CABINA
ESTADO GENERAL
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar el estado general de conservacin de la cabina y su bastidor.


Resistencia del techo y plataforma; el primero deber soportar el peso de dos hombres, y la
segunda, la carga nominal del ascensor.
PROTECCION PERSONAS

7.01 / 01.01

7.01 / 01

En hueco abierto, el salvavidas no existe o no funciona con defensas reglamentarias.


85

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1

Orden de 30 de junio de 1966

(G)

7.01 / 01.02

En hueco abierto, el salvavidas no existe o no funciona con defensas no reglamentarias.


85

AD

Orden de 30 de junio de 1966

7.01 / 01.03

No existe o no funciona el dispositivo de sobrecarga.

(MG)

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1

(L - RD57)

En el RD. 57/2005, en caso de sustitucin de la cabina.

R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.01 / 01.04

No existe barandilla en el techo de cabina o est mal fijada.

15
14.2.5
14.2.5
14.2.5
14.2.5

R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

8.13.1c
8.13.1
11
8.13.3
8.13.3
8.13.3
8.13.3

Asc. Sin C.Maq.


R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L - RD57)

BO

Obligatorio en funcin de la distancia (30 cm del borde del techo a


la pared). Resolucin 3-abril-1997 barandilla siempre.
Orden de 23 de septiembre de 1987
Resol. de 3 de abril de 1997
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.01 / 01.05

Carece o no es reglamentaria la trampilla/puerta de socorro en cabina.


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(L)
5.2.2 y 8.12.3
5.2.2 y 8.12
5.2.2 y 8.12
5.2.2 y 8.12
5.2.2 y 8.12
5.2.2 y 8.12

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 73

7.01 / 01.06
No existe, no funciona o no es reglamentario el dispositivo de bloqueo mecnico de cabina.

(L)

En ascensores sin cuarto de mquinas, cerrojo en mal estado, falta


contacto elctrico, faltan instrucciones, zona de trabaja en
plataformas, etc.
Resol. de 3 de abril de 1997
Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Asc. Sin C.Maq.


Maquina en foso
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

RESISTENCIA

7.01 / 02

6.1
6.3.2
6.4.3.1, 6.4.4.1 y
6.4.5
6.4.3.1, 6.4.4.1 y
6.4.5

7.01 / 02.01

Paredes, techo y/o suelo de cabina no tienen la resistencia mecnica suficiente o pueden ser peligrosos por
su inflamabilidad. (G)
50 y 51
8.3
8.3
8.3
8.3
8.3

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.01 / 02.02

El techo no soporta sin deformacin permanente el peso de dos personas.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Si el techo es de cristal debe ser laminado.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.01 / 02.03

BO

Paredes, techo y/o suelo del camarn deteriorado.

50.III
8.13.1
8.13.1
8.13.1
8.13.1
8.13.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

50
8.3
8.3
8.3
8.3
8.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

62
8.3.2
8.3.2
8.3.2
8.3.2
8.3.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.01 / 02.04

Bastidor de cabina en mal estado.

(G)

Tuercas, pasadores, deformaciones, corrosiones, fijaciones, etc.


Bastidores del tipo "autoportante".

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 74

7.01 / 02.05
Mala fijacin en cabina de elementos decorativos.

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

OTROS

7.01 / 03.01
Ventilacin insuficiente en cabina

(L)

Tendr ventilacin 1% en la parte superior y 1% en la parte inferior.


(Se puede reducir un 50%)

59
8.16.1
8.16
8.16
8.16
8.16

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

94
13.5.1.3
13.5.1.3
13.5.1.3
13.5.1.3
13.5.1.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

48
8.1 y 8.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Normas de
habitabilidad
Diseo y calidad de
viviendas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.01 / 03

50
8.3.2
8.3.2
8.3.2
8.3.2
8.3.2

7.01 / 03.02

Cordn de maniobra en mal estado.

(L)

Rajado, deshilachado, revirado, empalmado, etc.


R99 Normas UNE 21.031 y UNE 21.027, EN 50.214

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.01 / 03.03

Dimensiones de cabina no reglamentaria.

(L)

BO

Exceptuando montacoches, nichos, personal autorizado o


advertidos. Indicar las dimensiones. El R99 incluye pesa cargas.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 22 de abril de 1991
Orden de 7 de diciembre de 2009
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

8.1 y 8.2
8.1 y 8.2
8.1 y 8.2
8.1 y 8.2

Pgina: 75

7.01 / 03.04
Pulsadores de cabina deteriorados.

(L)
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

101
14.2.1.1
14.2.1.1
14.2.1.1
14.2.1.1
14.2.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

7.01 / 03.05

R. D. 1314/1997, de 1 de agosto
R. D. 57/2005, de 21 de enero
Resol de 16 de mayo de 2006

Anexo I 1.2
15
3

R. D. 1314
R. D. 57
Mejora e inst.
bidireccional

7.01 / 03.06

(L -

No existen rganos de mandos inteligibles por minusvlidos, en la cabina o descansillos si procede.


RD57)

En cabinas con paredes de cristal el pasamanos no existe o no es reglamentario.

(L)

El pasamanos debe fijarse independientemente del cristal.

8.3.2.2
8.3.2.2
8.3.2.2
8.3.2.2

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

UNE-EN 81-1: 2001


UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 76

7
7.02

CABINA
ALUMBRADO PERMANENTE
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Verificar que el alumbrado de la cabina es permanente.


7.02 / 01

ILUMINACION

7.02 / 01.01
(L)

R66: 20 Lux. Cabina desocupada, 100 Lux. Cabina ocupada.


R92: 50 Lux mnimo
R99 y R99+A3: 50 Lux, no es obligatorio que sea permanente en
reposo, para puertas automticas.

60 I
8.17
8.17
8.17
8.17
8.17

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

El alumbrado elctrico de cabina no es reglamentario.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 77

7
7.03

CABINA
INTERRUPTOR TECHO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar que el interruptor de parada en el techo de la cabina funciona correctamente.


7.03 / 01

STOP

7.03 / 01.01
Carece, no funciona o no es reglamentario el interruptor de parada en el techo de la cabina.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

102 II
8.15
8.15
8.15
8.15
8.15

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 78

7
7.04

CABINA
JUEGO RECINTO
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Verificar que el juego entre la puerta de cabina y el recinto no es mayor de 12 centmetros y,


asimismo, que la distancia entre dicha puerta y la de acceso no es mayor de 15 centmetros.
7.04 / 01

EXISTENCIA DE JUEGOS

7.04 / 01.01
(L)

Mal estado se considerar: de madera, desgastadas, rotas, etc.


Si estuvieran rotas: defecto Grave.

7.04 / 01.02
(L)

AD

Holguras entre cabina y pared incorrectas.

79
10.2
10.1.1
10.1.1
10.1.1
10.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Rozadera de cabina en mal estado.

86; 87; 88
11
11
11
11
11

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 79

7
7.05

CABINA
PISADERA
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

La distancia entre pisaderas de cabina y accesos no debe superar los 20 milmetros, salvo casos de
puertas automticas simultneas, que podr llegar a 35 milmetros.
7.05 / 01

PISADERIA DE ZOCALOS

7.05 / 01.01
El zcalo en el techo ser de 10 cm. de altura como mnimo.

7.05 / 01.02

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Asc. Sin C.Maq.
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(MG)

AD

Falla contacto en pisadera mvil.

53
8.13
6.3.4
8.13.3.1
8.13.3.1
8.13.3.1
8.13.3.1

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Resol. de 3 de abril de 1997
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

Zcalo del techo de cabina o plataforma de trabajo existente o en mal estado.

R66 y sucesivos est prohibida la pisadera mvil.

7.05 / 01.03

Distancia entre pisadera de cabina y acceso incorrecta.

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

86 II
11.2.2
3.7.5
11.2.2
11.2.2
11.2.2
11.2.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

R66: 20 mm en manuales y 35 mm en automticas.


En el resto de reglamentos no debe exceder de 35 mm

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 80

7
7.06

CABINA
FALDON GUARDAPIES
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar que existen las faldillas guardapis en la cabina y accesos.


7.06 / 01

FALDON

7.06 / 01.01
(L - RD57)

Altura mnima 75 cm.


RD 57/2005 Incrementar a la mayor altura posible.

52
8.4
2
8.4
8.4
8.4
8.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Carece o no es reglamentario el faldn guardapis.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 81

7
7.07

CABINA
PUERTAS DE CABINA
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Si existen puertas de cabina, comprobar que el ascensor no arranca con la puerta abierta y que,
una vez en marcha, se detiene al abrir la puerta, excepto en el caso de puertas automticas son
nivelacin de parada, en cuyo supuesto la nivelacin podr verificarse durante la apertura de las
puertas.
7.07 / 01

PUERTAS DE CABINA

7.07 / 01.01
No lleva puertas en cabina.

(G -RD57)

R66 y R92: En caso de dos accesos a la cabina, uno de ellos puede


no llevar puertas si se cumple:
a) Asc. autorizados y advertidos, (b) Velocidad menor de 0'63 m/s
(c) profundidad mnima de cabina 1'5 m (d) Dimensiones ampliadas
en 0,1 m (e) distancia de la caja de pulsadores a 0'4 m
En el R99 y posteriores: No existen excepciones.

El material de la mirilla no debe poder moverse.

54
8.5
3
8.5
8.5
8.5
8.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

55 II
8.6.3
8.6.3
8.6.3
8.6.3
8.6.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.07 / 01.02

Holgura en cierre de puertas de cabina no reglamentaria.

(G)

R66: 1 cm.
R92 y posteriores: entre 0'6 y 1'0 cm

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.07 / 01.03

BO

Puertas de cabina en mal estado, es de material combustible o de escasa resistencia.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

51
8.6.7
8.6.7
8.6.7
8.6.7
8.6.7

(G)
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 82

7.07 / 01.04
Arranca con puerta de cabina abierta o al abrirla no se detiene.

(MG)

Queda excluido operaciones de nivelacin.


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

56.1
8.9
8.9
8.9
8.9
8.9

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

7.07 / 01.05
(G)

Proteccin contra los riesgos de cada.


Desenclavamiento: R66: 20 cm / 30 cm, ITC/UNE 20cm / 35 cm

MIRILLAS

AD

7.07 / 02

41
7.7.1
7.7.1
7.7.1
7.7.1
7.7.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Zona de desenclavamiento no reglamentaria.

7.07 / 02.01

Mirillas de puertas de cabina con cristal rajado.

(L)

Si esta roto con huecos: defecto (MG)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.07 / 02.02

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

55
8.6.5
8.6.5
8.6.5
8.6.5
8.6.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

8.6.7
8.6.7
8.6.7
8.6.7

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Espesor de cristal inadecuado.

56 IV
8.6.5
8.6.5
8.6.5
8.6.5
8.6.5

BO

Mirilla de cristal de espesor mnimo de 6 mm


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.07 / 02.03

Puertas de cabina de cristal no reglamentarias.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(L)

UNE-EN 81-1: 2001


UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 83

7.07 / 02.04
Mirillas de puertas de cabina rotas con hueco.

(MG)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

CONTROL DE OBSTACULOS

7.07 / 03.01
Puertas de cabina no retroceden frente a un obstculo.

(L)

R92 y posteriores: Se puede neutralizar en los ltimos 50 mm del


recorrido.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

55 V
8.7.2.1.1
8.7.2.1.1
8.7.2.1.1
8.7.2.1.1
8.7.2.1.1

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.07 / 03

56 IV
8.6.5
8.6.5
8.6.5
8.6.5
8.6.5

7.07 / 03.02

No existe o no funciona el pulsador de abertura de puertas automticas en botonera de cabina.


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.07 / 03.03

14.2.2.1
8.8
8.8
8.8
8.8

Teniendo una entrada sin puerta en cabina, no tiene o no acta la clula fotoelctrica.

(L)

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

R99 y posteriores: No admite cabina sin puertas.

8.8

Orden de 23 de septiembre de 1987

7.07 / 03.04

BO

Siendo un ascensor destinado a ser utilizado por disminuidos fsicos, las puertas de cabina no tiene o no
funciona la fotoclula. (L)
Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 12 de septiembre de 1991
UNE-EN 81-70_2004

1. Primera
Septimo
5.2.4

Orden de 7 de diciembre de 2009

Cambio nombre ITC


Accesibilidad a los
ascensores
Diseo y calidad de
viviendas

7.07 / 03.05

El esfuerzo para impedir el cierre de la puerta es superior al reglamentario

(L)

No debe ser superior a 150 N


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

8.7.2.1.1
8.7.2.1.1
8.7.2.1.1
8.7.2.1.1
8.7.2.1.1

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos
Pgina: 84

7
7.08

CABINA
PLACAS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar que existe la placa de caractersticas en el interior de la cabina. En los aparatos


elevadores sin puerta de cabina, comprobar que existe la placa de peligro.
7.08 / 01

PLACA DE CARATERISTICAS

7.08 / 01.01
Indicacin de personas, Kg., nombre del instalador y n de
identificacin (RAE).

107 I
15.2
1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Mejora e inst.
bidireccional
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Resol de 16 de mayo de 2006

(L)

Falta placa de caractersticas y n de identificacin dentro de la cabina y/o techo.

15.2
15.2
15.2
15.2

AD

UNE-EN 81-1: 2001


UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.08 / 01.02

Falta placa o cartel de usuarios "Autorizados y Advertidos".

(L)

109 III
15.5.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 85

7
7.09

CABINA
BOTONERA INSPECCION
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

En el caso de que exista botonera de engrase en el techo del camarn, comprobar que se cumplen
las prescripciones del artculo 101.
7.09 / 01

BOTONERA DE REVISION

7.09 / 01.01
En R66: Es recomendable con velocidad superior a 0'8 m/s.

7.09 / 01.02

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

7.09 / 01.03

60 III
8.15
8.15
8.15
8.15
8.15

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

101 II d
14.2.1.3
14.2.1.3
14.2.1.3
14.2.1.3
14.2.1.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(MG)
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

El equipo de maniobra de inspeccin funciona con alguna puerta de acceso abierta.


14.2.1.3 f

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

AD

No existe base de toma de corriente en el techo de cabina.

101
14.2.1.3
14.2.1.3
14.2.1.3
14.2.1.3
14.2.1.3

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

Carece, no funciona o no es reglamentario el equipo de maniobra de inspeccin del techo de cabina.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 86

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

CONTRAPESO

Pgina: 87

8
8.01

CONTRAPESO
ESTADO GENERAL
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Inspeccin del contrapeso.


Se efectuar como a continuacin se indica:
Verificar el estado de conservacin del bastidor o varillas que sujetan las pesas, particularmente
las tuercas, contratuercas, pasadores de aletas y zonas roscadas en varillas, bulones, etc., y en
especial daos por corrosin.
PARACAIDAS

8.01 / 01

8.01 / 01.01

(G)

No existe paracadas habiendo paso de personas bajo la vertical del contrapeso y no hay proteccin.
R66: Se admite un pilar bajo el contrapeso o losa con certificado de
resistencia.
R92 y posteriores: La losa debe calcularse para 5000 N./m2 y se
puede colocar un pilar bajo el contrapeso en lugar de paracadas.

11
5.5.2
5.5
5.5
5.5
5.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

73.III
9.8.3.1
9.8.3
9.6.2
9.8.3
9.6.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

74-II
9.9.3
9.9.3
9.10.2.3
9.9.3
9.10.2.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

8.01 / 01.02

Accionamiento del paracadas de contrapeso no reglamentario.

(G)

En ascensores elctricos:
R66: Para velocidades superior a 1'5 m/s -> Limitador de velocidad.
R92 y posteriores: Para velocidades superior a 1'0 m/s -> Limitador
de velocidad.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

BO

8.01 / 01.03

El paracadas de contrapeso no acta.

(G)

La velocidad de actuacin ha de ser superior a la de actuacin de la


cabina sin superar el 10 %

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 88

8.01 / 02

ESTADO GENERAL

8.01 / 02.01
Rozaderas de contrapeso en mal estado.

(L)

Mal estado se considerar: de madera, desgastadas, rotas, etc.


Si estuvieran rotas: defecto Grave.

8.01 / 02.02

79
10.2
10.1.1
10.1.1
10.1.1
10.1.1

Pesas del contrapeso o masa de equilibrado rotas, desplazadas o sujetas deficientemente.

(G)

61-II
8.18.1
8.18.1
8.18.1
8.18.1
8.18.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

61-II
8.18.1
8.18.1
8.18.1
8.18.1
8.18.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

62
8.18.1
8.18.1
8.18.1
8.18.1
8.18.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

4.II
5.1.2
5.1.2
5.1.2
5.1.2
5.1.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

8.01 / 02.03

Unin entre pesas con un solo tirante.

(G)

8.01 / 02.04

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Bastidor de contrapeso en mal estado.

(G)

BO

Tuercas, pasadores, deformaciones, corrosiones, fijaciones, etc.

8.01 / 02.05

Contrapeso no inspeccionable.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(L)

Pgina: 89

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

CIRCUITOS ELECTRICOS

Pgina: 90

9
9.01

CIRCUITOS ELECTRICOS
TIERRAS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Circuitos elctricos de seguridad.


Verificar que las lneas de masa que unen los marcos de las puertas, cerraduras y sus contactos,
carcasa del motor o motores y caja de maniobras estn en buen estado y conectadas a tierra (((o a
las guas metlicas.)))
CONEXIN A TIERRA

9.01 / 01.01
Carecen de conexin a tierra todas las masas.

(G)

Partes metlicas de puertas, cerraduras, motor, cuadro de


maniobra, etc.

9.01 / 01

94
13.1
021-2.7
13.1
13.1
13.1
13.1

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

9.01 / 01.02

No exite borne de tierra en el cuadro elctrico.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(G)

94
13.1
039

13.1
13.1
13.1
13.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 91

9
9.02

CIRCUITOS ELECTRICOS
MASAS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar que una derivacin a masa de los conductores de los circuitos de seguridad provoca la
parada del ascensor.
9.02 / 01

CONEXIN A MASAS

9.02 / 01.01

9.02 / 01.02
(L)

13.1
13.1
13.1
13.1

AD

Defecto de aislamiento en la instalacin elctrica.

94
13.1
039.3

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

9.02 / 01.03

BO

Falta conductor de proteccin / lnea de masas.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(G)

Masas simultneamente accesibles conectadas a puntos de puesta a tierra diferentes.

13.1.3 y 14.1.1.1
13.1.3 y 14.1.1.1
13.1.3 y 14.1.1.1
13.1.3 y 14.1.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

94
13.1.1.4
039.3
ITC-BT-18 3.4
13.1.1
13.1.1
13.1.1
13.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

94
13.1.3 y 14.1.1.1
017-2.8

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

9.02 / 01.04

Defecto a masa del circuito de seguridad no provoca la parada del ascensor o impide el arranque despues de
la parada normal. (G)

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

100
14.1.1.3
14.1.1.3
14.1.1.3
14.1.1.3
14.1.1.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 92

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

SEALIZACIONES

Pgina: 93

10

SEALIZACIONES

10.01 PILOTO PRESENCIA


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

En el caso de huecos cerrados con puertas de acceso ciegas, no automticas, debe existir una seal
luminosa que indique la presencia de la cabina frente a la puerta: Comprobar que funcione en cada
piso.
10.01 / 01

SEALIZACIONES

No existe sealizacin de planta en cabina.

(L - RD57)

56 IV - 109 IV
15.9
3
15.9
15.9
15.9
15.9

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

10.01 / 01.01

10.01 / 01.02

AD

Siendo maniobra colectiva, no existe indicacin del sentido del desplazamiento del ascensor.
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

10.01 / 01.03

105.II
14.2.4.3
14.2.4.3
14.2.4.3
14.2.4.3
14.2.4.3

(L)

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 23 de septiembre de 1987


Resol. de 10 de septiembre de 1998
Resol. de 3 de abril de 1997
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.5.1.2
12.5
12.5
8
12.5.1.2
12.9.3
12.5.1.2
12.9.3

(L - RD57)

Maquina en foso
Asc. Sin C.Maq.
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Desde el lugar de rescate no se controla si la cabina se encuentra en zona de desenclavamiento.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 94

10

SEALIZACIONES

10.02 TEMPORIZACIONES
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar que funcione el retardo, dando prioridad a mandos desde la cabina sobre llamadas
exteriores. As como el dispositivo que impida la partida de la cabina durante un perodo mnimo
de cinco segundos consecutivos a un paro.
10.02 / 01

PRIORIDADES DE MARCHA

No existe temporizacin de cabina interior.

(L)

R66: 5 s.
R92 y R99: 2 s.

104
14.2.4.1
14.2.4.1
14.2.4.1
14.2.4.1
14.2.4.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

10.02 / 01.02

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

10.02 / 01.01

No existe temporizacin de cabina exterior.


R66: 3 s.
R92 y R99: 2 s.

(L)

105.I
14.2.4.2
14.2.4.2
14.2.4.2
14.2.4.2
14.2.4.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 95

10

SEALIZACIONES

10.03 FINALES DE CARRERA


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

La parada final de seguridad en los extremos de recorrido debe ser producida por interruptores
finales de seguridad distintos de los que producen la parada normal a nivel de los pisos extremos.
Comprobar su funcionamiento correcto y que las holguras de cabina en las guas no dificultan su
accionamiento.
FINALES DE SEGURIDAD

10.03 / 01.01

10.03 / 01

Carece, no funciona o no es reglamentario el dispositivo de final de carrera.

83
10.5
10.5
10.5
10.5
10.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(G)

AD

10.03 / 01.02

Distancia de actuacin del final de carrera inadecuada.

(L)

Tan cerca como sea posible del nivel de parada extrema y ante de
tomar contacto con los amortiguadores.

84.II / III
10.5.1
10.5.1
10.5.1
10.5.1
10.5.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 96

10

SEALIZACIONES

10.04 FALTA DE FASE


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar el estado de los rels y contactores, as como su comportamiento ante el defecto de


una fase.
10.04 / 01

DEFECTO DE FASE

10.04 / 01.01
(L)

10.04 / 01.02
Falta detector de inversin o ausencia de fase.

(L)

95
13.3
13.3
13.3
13.3
13.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

14.1.1.1
14.1.1.1
14.1.1.1
14.1.1.1
14.1.1.1

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

No existe o no acta la proteccin trmica del motor.

BO

AD

Orden de 23 de septiembre de 1987


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 97

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

HUECO

Pgina: 98

11

HUECO

11.01 PARAMENTOS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar que frente a las entradas a la cabina exista una pared o defensa metlica que impida,
en todo el recorrido del ascensor, la salida de los pasajeros desde la cabina.
11.01 / 01

REGISTROS Y TRAMPILLAS

11.01 / 01.01
(L)
6
5.2.2
5.2.2
5.2.2
5.2.2
5.2.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Registro o puerta de inspeccin / socorro con abertura hacia el interior.

11.01 / 01.02

La trampilla de registro o puerta de inspeccin / socorro no es metlica y/o de alma llena.


6
5.2.2
5.2.2
5.2.2
5.2.2
5.2.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

6
5.2.2
5.2.2
5.2.2
5.2.2
5.2.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

6
5.2.2
5.2.2
5.2.2
5.2.2
5.2.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

11.01 / 01.03

Registro o puerta de inspeccin / socorro sin cerradura reglamentaria.

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

11.01 / 01.05

BO

Registro o puerta de inspeccin / socorro sin contacto elctrico.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 99

11.01 / 02

ACCESIBILIDAD

11.01 / 02.01
Falta escalera o acceso independiente al foso.

(L)

R66: Acceso al foso con profundidad del foso >1,30 m o escalera.


R92 y posteriores: Acceso al foso con profundidad del foso >2,50 m
o escalera.

Hay ms de 10/11 m sin abertura de socorro.

(L)

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

11.01 / 02.02

15.IV
5.7.3.2
5.7.3.2
5.7.2.2
5.7.3.2
5.7.2.2

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

R66: 10 m
R92 y posteriores: 11m
(no se aplicara si existe cabinas adyacentes que permitan la
evacuacin a travs de una puerta de socorro.

5.II
5.2.2.1.2
5.2.2.1.2
5.2.2.1.2
5.2.2.1.2
5.2.2.1.2

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

11.01 / 02.03

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Con maquinaria situada dentro del hueco no son reglamentarias las zonas de trabajo (Techo, cabina, foso y
plataformas). (L)

11.01 / 03

Resol. de 10 de septiembre de 1998


Resol. de 3 de abril de 1997
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

6.1
6.1
6.4
6.4

Maquina en foso
Asc. Sin C.Maq.
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

7
5.2.3
5.2.3
5.2.3
5.2.3
5.2.3
5.2.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos

OTROS

11.01 / 03.01

BO

Carece de ventilacin del hueco o no es reglamentaria.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 100

11.01 / 03.02
Aberturas no reglamentarias en hueco.

(G)
5
5.2.1
5.2.1.1
5.2.1.1
5.2.1.1
5.2.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 101

11

HUECO

11.02 DEFENSAS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

En ascensores instalados en huecos abiertos (por ejemplo, escaleras, galeras, patios, etc.),
verificar que las defensas del mismo cumplen al menos con lo exigido por el Reglamento de 1952.
11.02 / 01

MALLAS

11.02 / 01.01
(G)

R52: Malla de altura 1,8 m. -Luz 2x2 cm.


R66: Malla de altura 2,0 m. - Luz 2x2 cm.
R92: Cerramiento hasta 2,5 m y malla por encima de 2,5 m. - Luz 7,5
x 7,5 mm (caso particular - 5.2.1)
R99: (No se permite malla)

Malla o cerramiento de hueco no reglamentarios o deteriorados.

11.02 / 01.02

Falta proteccin del contrapeso o de la masa de equilibrado.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Asc. Panoramicos
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

6.3.2.1/3
5.6.1
5.6.1
5.6.1
5.6.1

Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

12
5.6
5.6.2
5.6.2
5.6.2
5.6.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Resol. de 10 de septiembre de 1998


UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

11.02 / 01.03

8y9
5.2, 5.3 y 5.4
1
5.2.1, 5.3.1 y 5.4
5.2.1 , 5.3.1 y 5.4
5.2.1 , 5.3.1 y 5.4
5.2.1 , 5.3.1 y 5.4

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 25 de junio de 1992
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

No existe separacin entre recintos comunes.

(L)

BO

R66: <40 cm toda la altura; >= 40 cm slo 2 m de altura.


R92: <30 cm toda la altura; >= 30 cm slo 2,5 m de altura.
R99 y R99+A3: <50 cm toda la altura; >= 50 cm slo 2,5 m de altura.
(La anchura de separacin debe ser al menos, la de la parte mvil
mas 0'1 m a cada lado)
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

11.02 / 01.04

Hueco parcialmente cerrado con puntos accesibles a las personas sin proteccin.

(L)

Ascensores panormicos, instalados en patios, galeras, torres, etc.


Con ventanas, etc. prximas a las partes mviles del ascensor.
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

8
5.2.1
5.2.1.2
5.2.1.2
5.2.1.2
5.2.1.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos
Pgina: 102

11

HUECO

11.03 RASANTES
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar, en el caso de ascensores rasantes, que el paramento y puertas, frente a las aberturas
de la cabina, mantienen sus caractersticas de seguridad iniciales.
11.03 / 01

RASANTES

11.03 / 01.01
(G)

Salientes de 5 mm mx.

10.II
5.4.3 y 5.4.4
5.4.3
5.4.3
5.4.3
5.4.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Discontinuidades de la rasante frente a la abertura de cabina.

11.03 / 01.02

AD

No existe enclavamiento en puerta de cabina faltando paramento en los accesos.


10
5.2.1
5.2.1
5.2.1
5.2.1
5.2.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(MG)

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 103

11

HUECO

11.04 FOSO ESTANCO


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Verificar que el foso est libre de filtraciones de agua y no contiene materiales combustibles o que
perjudiquen el funcionamiento del ascensor.
11.04 / 01

AGUA

11.04 / 01.01
15
5.7.3.1
3.11.4
5.7.3.1
5.7.2.1
5.7.3.1
5.7.3.1
5.7.2.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

(MG)

Agua en el foso, existiendo instalacin elctrica y/o mecnica en contacto con ella.

UNE-EN 81-2: 2010

11.04 / 01.02

AD

Agua en el foso, sin existir instalacin elctrica y/o mecnica en contacto con ella.
15.I
5.7.3.1
3.11.4
5.7.3.1
5.7.2.1
5.7.3.1
5.7.2.1

(L)

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

UNE+A3 - Hidrulicos

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 104

11

HUECO

11.05 INTERRUPTOR FOSO


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Cuando la altura libre de seguridad, estando la cabina sobe sus topes comprimidos, sea inferior a
50 centmetros, ser exigida la existencia de un interruptor de seguridad que impida el
funcionamiento del ascensor: Comprobar su eficacia.
11.05 / 01

DISPOSITIVOS ELECTRICOS

11.05 / 01.01
Debe ser accesible desde la puerta y desde el fondo del foso.

15.III - 16.II
5.7.3.4.a
3.11.5
1
5.7.3.4.a
5.7.2.5.a
5.7.3.4.a
5.7.2.5.a

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L - RD57)

Carece, no funciona o no es reglamentario el interruptor de parada en foso.

11.05 / 01.02

Carece, no funciona o no es reglamentaria la toma de corriente elctrica en el foso.

11.05 / 01.03

Orden de 23 de septiembre de 1987


R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

5.7.3.4.b
1
5.7.2.4.b
5.7.2.5.b
5.7.2.4.b
5.7.2.5.b

R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L - RD57)

1
5.7.3.4.c
5.7.2.5.c
5.7.3.4.c
5.7.2.5.c

R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Carece, no funciona o no es accesible el interruptor de luz de hueco en el foso.


R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L - RD57)

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 105

11

HUECO

11.06 ALUMBRADO DE HUECO


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

El recinto del ascensor y su foso deben tener alumbrado artificial suficiente para realizar los
trabajos de inspeccin adecuadamente: Comprobar que el sistema cumple su funcin.
11.06 / 01

ILUMINACION

11.06 / 01.01
(L)
19
5.9
5.9
5.9
5.9
5.9

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

El hueco del ascensor no posee iluminacin o es insuficiente.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 106

11

HUECO

11.07 BOTONERA INSPECCION


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Si la altura libre de seguridad desde el techo de cabina al hueco del ascensor, estando el
contrapeso contra sus topes comprimidos es inferior a un metro, incrementado en 0,035 V2
(V=velocidad nominal), ser necesario instalar en el techo de la cabina una botonera de revisin
que cumpla con el artculo 101 del Reglamento de 1966.

11.07 / 01

Revisar que el anterior dispositivo de mando, desde el techo de la cabina, funciona correctamente
y que el ascensor no responde a las llamadas desde los pisos ni a las rdenes dadas desde el
interior de la cabina cuando el dispositivo de mando para revisin est conectado.
BOTONERA DE REVISION

11.07 / 01.01

(L)

Siendo la altura libre de hueco no reglamentaria, carece de botonera de inspeccin.


101

Orden de 31 de Marzo de 1981

3.11.7

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 107

11

HUECO

11.08 GUIAS Y SOPORTES


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar el estado de las guas del camarn y contrapeso y sus fijaciones.


11.08 / 01

GUIAS

11.08 / 01.01
(G)

De cabina o contrapeso

11.08 / 01.02
Guas no inspeccionables en toda su longitud.

(L)

79 y 80
10.1 y 10.2
10.1 y 10.2
10.1 y 10.2
10.1 y 10.2
10.1 y 10.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Guas no reglamentarias o con deformaciones apreciables.

AD

R66: Si el deslizamiento del contrapeso se realiza mediante cablesguas bastar que pueda revisarse en sus extremos.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

FIJACIONES

11.08 / 02.01

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

80.I
10.1.1
10.1.1
10.1.1
10.1.1
10.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

80.II
10.1.2
10.1.3
10.1.3
10.1.3
10.1.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

11.08 / 02

4 II
5.1.2
5.1.2
5.1.2
5.1.2
5.1.2

(L)

Guas ni apoyadas ni suspendidas.

BO

Las guas han de soportar el esfuerzo resultante de la actuacin del


paracadas.
R66:(Anexo 1)
R92 y posteriores (Anexo G5)
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

11.08 / 02.02

Fijacin de los anclajes de la gua incorrecta.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(G)
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 108

11.08 / 02.03
Cables-gua del contrapeso no reglamentarios.

(L)

R52: Vel. Max. 1m/s - Carga til 500 Kg. - Dimetro min. 8 mm - N
min. De cables: 2
R66: Lo mismo que en el R 52 y altura mx... De 25m.
R92 y posteriores: No admite cables-gua y el contrapeso debe estar
en el hueco.
21
79

Regl. de 1952
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1

BO

AD

Orden de 1 de agosto de 1952


Orden de 30 de junio de 1966

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 109

11

HUECO

11.09 INSTALACIONES EXTRAAS


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar la no existencia en el hueco de instalaciones extraas al aparato elevador.


11.09 / 01

INSTALACIONES AJENAS

11.09 / 01.01
(MG)

11.09 / 01.02
Instalacin de gas en hueco abierto.

18
5.8
5.8
5.8
5.8
5.8

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

18
5.8
5.8
5.8
5.8
5.8

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

18
5.8
5.8
5.8
5.8
5.8

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Instalacin de gas en hueco cerrado.

(G)

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

11.09 / 01.03

Instalaciones o elementos ajenos al ascensor.

(L)

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 110

R
O
AD
R
R

BO
Protocolo Unificado de Ascensores
Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

SALA DE MAQUINAS Y POLEAS

Pgina: 111

12

SALA DE MAQUINAS Y POLEAS

12.01 PUERTAS Y CERRADURAS


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Ambos cuartos tendrn su puerta de acceso dotada de cerradura con llave que pueda ser abierta
sin llave desde el interior y rtulo prohibiendo el acceso a personas no autorizadas.
12.01 / 01

PUERTAS Y CERRADURAS

12.01 / 01.01

12.01 / 01.02
No existe inscripcin de acceso prohibido y peligro.

(L)

24 I y 24 II
6.3.3 y 6.4.3
6.3.3 y 6.4.3
6.3.3 y 6.4.3
6.3.4 y 6.7.1.3
6.3.4 y 6.7.1.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

Puertas o trampillas del cuarto de mquinas o de poleas no reglamentarias o en mal estado.

AD

En el exterior de puertas o trampillas que den acceso a los espacios


de maquinarias y poleas.

12.01 / 01.03

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Resol. de 3 de abril de 1997
Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

BO

Puerta o registro sin cerradura reglamentaria.

108
15.4.1
15.4.1
15.4.1
15.4.1
15.4.1
15.4.1
15.4.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Asc. Sin C.Maq.
Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

24.III
6.3.3.3 y 6.4.3.3
3.12.1
6.3.3.3 y 6.4.3.3
6.3.3.3 y 6.4.3.3
6.3.4.3 y 6.7.1.3.3
6.3.4.3 y 6.7.1.3.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.01 / 01.04

En maquinaria fuera del hueco, no existe o no es reglamentario el armario de la maquinaria.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Resol. de 10 de septiembre de 1998


Resol. de 3 de abril de 1997
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

6.3.2.1 6.3.2.3
6.3.2.1
6.5.2
6.5.2

(L)
Maquina en foso
Asc. Sin C.Maq.
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 112

12

SALA DE MAQUINAS Y POLEAS

12.02 ILUMINACION E INTERRUPTORES


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

En el cuarto de poleas se dispondr de alumbrado elctrico y un interruptor de seguridad que


mantenga parado el ascensor cuando sea necesario para la inspeccin.
12.02 / 01

ILUMINACION

12.02 / 01.01
R66: 50 Lux
R92 y R99: 200 Lux a nivel del suelo en C. mquinas y 100 lux en
sala de poleas.

28
6.3.6 y 6.4.7
6.3.6 y 6.4.9
6.3.6 y 6.4.7
6.3.7 y 6.7.1.7
6.3.7 y 6.7.1.7

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(L)

No posee o es insuficiente el alumbrado, en el C. de mquinas o en el C. de poleas.

AD

12.02 / 01.02

En ascensores sin cuarto de maquinas, carece o no es suficiente la iluminacin en las zonas de trabajo y en los
espacios de maquinaria. (L)
Iluminacin mnima de 200 lux.
En paneles iluminacin mnima de 50 lux.

Resol. de 3 de abril de 1997


Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2010

Asc. Sin C.Maq.


Maquina en foso
UNE+A3 - Elctricos

27
6.4.5
6.4.5
6.4.5
6.7.1.5
6.7.1.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

UNE+A3 - Hidrulicos

DISPOSITIVOS ELECTRICOS

12.02 / 02

UNE-EN 81-2: 2010

Anexo (6.3.6)
Anexo (6.3.6)
6.4.9; 6.5.5 y
6.6.3
6.4.9; 6.5.5 y
6.6.3

12.02 / 02.01

Carece o no funciona el interruptor de parada en el cuarto de poleas.

(G)

BO

El interruptor de parada debe estar inequvocamente identificado.


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.02 / 02.02

Carece o no funciona la toma de corriente en zona de maquinaria / poleas.


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(L)
6.3.6 y 6.4.7
6.3.6 y 6.4.7
6.3.6 y 6.4.7
6.3.7, 6.4.9, 6.5.5
y 6.7.1.7
6.3.7, 6.4.9, 6.5.5
y 6.7.1.7

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 113

12.02 / 02.03
No estn identificados todos los interruptores.

(L)

Los interruptores de fuerza y alumbrado deben estar debidamente


identificados entre si y para cada ascensor.
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

94
15.4.2
13.4.2 y 15.4.2
13.4.2 y 15.4.2
13.4.2 y 15.4.2
13.4.2 y 15.4.2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

12.02 / 02.04

10.6.2
7
12.10
12.12
12.10
12.12

R. D. 57
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 23 de septiembre de 1987


R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Carece o no funciona el dispositivo de parada que acte cuando el ascensor no arranque o patine los
cables. (L - RD57)

12.02 / 02.05

AD

En los motores alimentados directamente por una red, la llegada de energa deber ser cortada por dos
contactores independientes. (L - RD57)
Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de Marzo de 1981
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.02 / 02.06

12.7.1
9
12.7.1
12.4.1/2
12.7.1
12.4.1/2

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

98
13.4
13.4.1
13.4.1
13.4.1
13.4.1

(L)
Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

El elemento de corte de fuerza y/o alumbrado, no es independiente para cada ascensor.

Cond. Minimas
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 114

12

SALA DE MAQUINAS Y POLEAS

12.03 ILUMINACION Y MANDOS


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

En los cuartos de mquinas se revisar el interruptor general, contactores, rels, fusibles y el nivel
de iluminacin artificial.
12.03 / 01

GRUPO TRACTOR

12.03 / 01.01

12.03 / 01.02
Falta indicacin de sentido de giro en la maquina.

(L)

12.03 / 01.03

La alimentacin del freno no es la misma que la del grupo tractor.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

91
12.4.2.3
12.4.2.3
12.4.2.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

92
12.4.2.4, 12.5
12.5
12.5
6.4; 6.6; 12.4.2.4;
12.5
6.4; 6.6; 12.4.2.4;
12.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Asc. Sin C.Maq.
Maquina en foso
UNE-Elctricos

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

No existe o no es reglamentaria la maniobra de socorro.

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

92
15.4.3.1
15.4.3.1
15.4.3.1

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

12.03 / 01.04

91
12.4.2.3.2
12.4.2.3.2
12.4.2.3.2

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

Cuando el motor del ascensor puede funcionar como generador, el freno se encuentra alimentado por dicho
motor. (G)

(G)

BO

Si esfuerzo > 400 N necesita maniobra elctrica de socorro


(alimentada mediante batera, segn Resolucin de 3 de abril de
1997). Realizable desde el exterior del hueco, velocidad <= 0,63
m/s, stop, etc.
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
Resol. de 3 de abril de 1997
Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

UNE+A3 - Elctricos

12.03 / 01.05

El volante tiene manivela, radios, taladros pasantes o no est accesible.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

(G)
92
12.5.1.1
12.5.1
12.5.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

Pgina: 115

12.03 / 01.06
Carece o no funciona el manmetro.

(L)
Orden de 7 de abril de 1981
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-2: 2010

1.12
12.6
12.6

Modificacin R66
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

12
0.3.10
0.3.10

UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

12.03 / 01.07
Holgura entre corona y sinfn excesiva.

(G)
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

12.03 / 01.08

Si esta holgura se observara peligrosa, se calificara como "MG"

Deficiencias en grupo tractor o impulsor (Holguras, anclajes, ruidos, prdida de aceite, de potencia, etc.)

En maquinas trabajando a traccin prestar especial atencin si el


anclaje esta realizado con soldaduras.
Queda excluida la holgura en "corona - sinfn", que se refleja en el
pto. 12.03 / 01.07

12.03 / 01.09
(L)

AD

Falta llave de cierre del grupo impulsor.

UNE-EN 81-2: 2001


UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 01.10

(L)

12.5.1
12.5.1

UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

Precisin inadecuada de parada y/o nivelacin de la cabina respecto del nivel de piso.

(L - RD57)

UNE-EN 81-1/2+A3: Precisin de parada + - 10 mm y precisin de


nivelacin + - 20 mm
Segn el RD 57, cuando se cambie el equipo tractor, precisin de + 20 mm del nivel de parada de la cabina respecto el nivel del piso.

R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

R. D. 57
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

13
12.12
12.15

12.03 / 01.11

BO

Carece o no funciona la bomba manual para desplazar la cabina hacia arriba.


R. D. 57/2005, de 21 de enero
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-2: 2010

(L - RD57)
R. D. 57
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

14
12.9.2
12.9.2

12.03 / 01.12

Carece o no funciona la vlvula de emergencia manual en sentido descendente.


Orden de 30 de julio de 1974
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-2: 2010

(G)

1.13
12.9.1
12.9.1

Asc. Hidrulicos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

14.2.1.5
14.2.1.5

UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

12.03 / 01.13

Carece o no funciona el sistema elctrico antideriva.

(L)

UNE-EN 81-2: 2001


UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 116

12.03 / 01.14
Carece o no funciona la vlvula antirretorno

(L)

Entre la bomba y la llave de cierre.


Orden de 7 de abril de 1981
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-2: 2010

2.1.5
12.5.2
12.5.2

Modificacin R66
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

1.12
12.5.3
12.5.3

Modificacin R66
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Hidrulicos

12.03 / 01.15
Carece o no funciona la vlvula de sobrepresin.

(G)

Orden de 7 de abril de 1981


UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 01.16

Entre bomba y vlvula antiretorno.

No existe, no acta o no es reglamentario el sistema de proteccin contra el movimiento incontrolado de la


cabina, con puertas abiertas o no enclavadas. (L)
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

CUARTO DE MAQUINAS

AD

12.03 / 02

12.03 / 02.01

Falta instrucciones de maniobra de emergencia.

UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 02.02

9.11
9.13

108
15.4.3
15.4.3
15.4.3
15.4.3
15.4.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

No existe interruptor omnipolar de corte de la alimentacin del motor, no est situado en la zona de trabajo
o no se puede bloquear. (G)

BO

Este interruptor no debe cortar los circuitos de alumbrado de


cabina, de hueco, de cuartos de maquina y polea, tomas de
corrientes y dispositivos de socorro.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

98
13.4.1
13.4
13.4
13.4
13.4

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 117

12.03 / 02.03
Falta soporte o gancho metlico para permitir la elevacin de equipo pesado y/o placa de carga en su caso.
(L)
R92, R99 y R99+A3: debe indicarse la carga mxima admisible.
(En cuarto de mquinas o en Asc. sin cuarto de mquinas en hueco)

12.03 / 02.04

30
6.3.7

Armario de maniobra y/o elementos en tensin, accesibles y sin proteccin.

(G)

Deben protegerse contactos elctricos directos en cuadro de


maniobra, motor, freno, acometida, puertas de acceso, cabina.
Cerradura del armario de maniobra (S/C). proteccin IP2X.

6.3.7
6.3.7
6.3.8 y 6.4.10
6.3.8 y 6.4.10

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Asc. Sin C.Maq.
Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Resol. de 3 de abril de 1997
Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

94
13.1
021. 1
6.3.2.1
6.3.2.1
6.5.2.3
6.5.2.3
6.5.2.2, 6.5.2.3 y
13.1
6.5.2.2, 6.5.2.3 y
13.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
Asc. Sin C.Maq.
Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos

6
16.3
16.3
16.3
16.3

R. D. 1314
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

94
13.1.1
021-2.7

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
Resol. de 3 de abril de 1997
Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 02.05

Falta o no est completo el manual de instrucciones de uso.

UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

R. D. 1314/1997, de 1 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

PROTEC. CONTRA CONTACTOS INDIRECTOS

BO

12.03 / 03

Planos y esquemas, mantenimiento, inspeccin, reparacin,


revisiones peridicas y operaciones de socorro.

12.03 / 03.01

No posee diferencial la lnea de fuerza y/o alumbrado.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

13.1.1
13.1.1
13.1.1
13.1.1

Pgina: 118

12.03 / 03.02
El diferencial no acta correctamente.

(G)

Tiempo e intensidad de disparo.


Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

94
13.1.1
021-2.7
13.1.1
13.1.1.
13.1.1
13.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

El diferencial no acta ante test.

(L)

94
13.1.1
021-2

13.1.1
13.1.1
13.1.1
13.1.1

AD

12.03 / 03.04

El diferencial carece de informacin perdurable de sus caractersticas.

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
D. 2413/1973 de 20 de septiembre
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 03.05

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 03.03

La tensin de contacto es superior a la reglamentaria.

13
13
13
13

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. B. T.
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

94
13.1.1
021-2.8
13.1.1
13.1.1
13.1.1
13.1.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

94
13
7

(G)

BO

Vcontacto <= Resistencia de tierra x Sensibilidad diferencial


Locales normales <50V.
Locales hmedos <24V.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 119

12.03 / 04

PROTEC. CONTRA SOBREINTENSIDADES

12.03 / 04.01
(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 04.02
No son independientes los circuitos de alumbrado y del grupo tractor.

94
13
020-1.1
13
13
13
13

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

99
13.6.1
13.6.1
13.6.1
13.6.1
13.6.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

El diferencial no esta protegido contra sobrecargas/cortocircuitos.

(L)

12.03 / 04.03

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

No posee proteccin contra sobrecargas / cortocircuitos en la lnea de fuerza y/o alumbrado.


Magnetotrmico

12.03 / 04.04

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

94
13.3 y 13.6.3
020 . 1.1
13.3 y 13.6.3
13.3 y 13.6.3
13.3 y 13.6.3
13.3 y 13.6.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

BO

Inadecuada proteccin contra sobrecargas / cortocircuitos en la lnea de fuerza y/o alumbrado.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

94
13.3 y 13.6.3
021. 1.1
13.3 y 13.6.3
13.3 y 13.6.3
13.3 y 13.6.3
13.3 y 13.6.3

(G)

(G)

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 120

12.03 / 04.05
La proteccin contra sobrecargas/cortocircuitos en la lnea de fuerza y/o alumbrado carece de informacin
perdurable de sus caractersticas. (L)
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
D. 2413/1973 de 20 de septiembre
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

94
13.1.1.2
7
13
13
13
13

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
R. B. T.
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

12.03 / 04.06
El magnetotrmico de alumbrado no es independiente para el cuarto de maquinas y hueco y foso.

CONDUCTORES

AD

12.03 / 05

12.03 / 05.01

Seccin del conductor de proteccin no reglamentaria.

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 05.02

BO

Conductores elctricos no identificados.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

13.6.3
13.6.3
13.6.3
13.6.3

REBT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

R. D. 842/2002, de 2 de agosto
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

(G)

94
13.1
017.2.2
ITC-BT-19
13.1
13.1
13.1
13.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

94
13.1
023. 6.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(G)
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

13.1
13.1
13.1
13.1

Pgina: 121

12.03 / 05.03
Seccin del neutro no reglamentaria.

(G)

Tabla 1 de la ITC-BT-07
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
R. D. 842/2002, de 2 de agosto
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

12.03 / 06

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
REBT
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

UNE-EN 81-2: 2010

94
13.1
003. 7
ITC-BT-06
13.1
13.1
13.1
13.1
13.1

OTROS

12.03 / 06.01

Siendo ascensor panormico carece o no funciona el sistema de rescate automtico.

(L)

Solo aplicable desde la entrada en vigor de la Orden de 25 de junio


de 1992 hasta la entrada en vigor del Real Decreto 1314/1997 de 1
de agosto.

1.1.a

Asc. Hidrulicos

100
13
028-2

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
MIE BT
Comp.
Electromagntica
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de julio de 1974

12.03 / 06.02

Cuadro de maniobra en mal estado.

(L)

Incluido compatibilidad electromagntica.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Orden de 31 de octubre de 1973
UNE-EN 12015_2005
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 06.03

13
13
13
13

No existe, no funciona o no es reglamentario el intercomunicador entre el interior de la cabina y el lugar


desde el que se realiza la maniobra de emergencia. (L)

BO

Para mas de 30 m.
En caso de ascensores hidrulicos, en el que el cuarto de maquinas
no esta en contacto con el hueco, tambin ser obligatorio.
Debe ser alimentado por el suministro de emergencia.
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

14.2.3.5
14.2.3.4
14.2.3.4
6.6 y 14.2.3.4
6.6 y 14.2.3.4

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

12.03 / 06.04

Las protecciones contra peligros mecnicos, elctricos, etc. al ser retiradas no permanecen unidas de forma
permanente. (L)
En operaciones de mantenimiento o de inspeccin.
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

0.3.19
0.3.21

UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Pgina: 122

12.03 / 06.05
En ascensores sin cuarto de mquinas, no existen, no funcionan o no son reglamentarios los dispositivos de
ensayos dinmicos. (L)
Resol. de 3 de abril de 1997
Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Anexo
Anexo
12.5
12.9
6.6
6.6

Asc. Sin C.Maq.


Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

12.03 / 06.06

Ventana o panel de control.

Anexo
Anexo
12.5
6.6.2

Asc. Sin C.Maq.


Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE+A3 - Elctricos

Resol. de 3 de abril de 1997


Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-1: 2010

En ascensores sin cuarto de mquinas, no existe control visual entre la mquina y el lugar donde se realizan
las pruebas. (L)

12.03 / 06.07

AD

Durante las operaciones de mantenimiento en el hueco, no existen elementos separadores desplazables que
impidan un acceso accidental al mismo. (G)
Trampillas, registros, puertas cabina/acceso,

Resol. de 3 de abril de 1997


Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.03 / 06.08

6.2
6.3.3
6.7.1.3.2
6.7.1.3.2

Asc. Sin C.Maq.


Maquina en foso
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

Ascensor con medidas excepcionales o fuera de normas armonizadas, carece de documentacin que las
justifiquen o incumplen las mismas. (G)
6
14

R. D. 1314
ITC AEM1 (2013)

BO

R. D. 1314/1997, de 1 de agosto
R. D. 88/2013, de 8 de febrero

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 123

12

SALA DE MAQUINAS Y POLEAS

12.04 ACCESOS
Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Inspeccin de la viabilidad y seguridad de los accesos a los cuartos para seguridad del personal de
mantenimiento.
12.04 / 01

ACCESOS

12.04 / 01.01
(L)

Debe rebasar 50 mm el nivel de la losa.

12.04 / 01.02

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(L)

AD

No existe elementos antivibratorios o estn embebidos en el suelo.

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987

12.04 / 01.03

Polea de desvo sobre una viga o similar y no accesible.

29
6.3.1.3

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1

20.II
6.1.2
6.1.2
6.1.2
6.1
6.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

23 y 24
6.2
6.2
6.2
6.1
6.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

7 y 26
5.2.3 y 6.3.5
5.2.3 y 6.3.6
5.2.3 y 6.3.6
5.2.3 y 6.3.6
5.2.3 y 6.3.6

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

(G)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.04 / 01.04

25
6.3.4 y 6.4.4
6.3.4 y 6.4.4
6.3.4 y 6.4.4
6.3.5 y 6.7.1.4
6.3.5 y 6.7.1.4

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

No existe manguitos pasacables.

Acceso al cuarto de mquinas o de poleas, no reglamentario.

(L)

BO

Iluminado, sin servidumbre de paso con locales privados, escaleras


o escalas reglamentarias.
Orden de 30 de junio de 1966
Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.04 / 01.05

Ventilacin de zona de maquinarias / poleas insuficiente.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

(L)

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Pgina: 124

12.04 / 01.06
Faltan peldaos y/o barandillas en cuarto de mquinas con varios niveles.

(L)

Si la altura entre niveles es superior a 0'5 m


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

6.3.2.4
6.3.2.4
6.3.2.4
6.3.3.4
6.3.3.4

UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

22
6.3.2
Anexo
Anexo
6.3.2.1 y 6.4
6.3.2.1 y 6.4
6.3.3, 6.4 y 6.5
6.3.3, 6.4 y 6.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
Asc. Sin C.Maq.
Maquina en foso
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

12.04 / 01.07
(L)

BO

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
Resol. de 3 de abril de 1997
Resol. de 10 de septiembre de 1998
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Medidas no reglamentarias de zonas de trabajo.

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 125

12

SALA DE MAQUINAS Y POLEAS

12.05 INSTALACIONES EXTRAAS


Condicions Mnimas (Orden 31 de marzo de 1981)

Comprobar la no existencia en el cuarto de mquinas de instalaciones extraas al servicio del


elevador.
12.05 / 01

INSTALACIONES AJENAS

12.05 / 01.01
Existen instalaciones o elementos ajenos al ascensor en zonas de maquinaria y/o poleas.

Se puede admitir:
a) Maquinas de minicargas o escaleras mecnicas.
b) Elementos para caldear o climatizar estos locales excepto
radiadores de agua o de vapor.
c) Detectores y instalaciones fijas de extincin de incendios.

(L)

31
6.1.2.3 y 6.3.1.2
6.1.1 y 6.3.1
6.1.1 y 6.3.1
6.3.1, 6.3.2 y 6.5
6.3.1, 6.3.2 y 6.5

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

26
6.3.5.1
6.3.5
6.3.5
6.1
6.1

Regl. de 1966
ITC-MIE AEM-1
UNE-Elctricos
UNE-Hidrulicos
UNE+A3 - Elctricos
UNE+A3 - Hidrulicos

AD

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

12.05 / 01.02

Existen goteras o humedades en el cuarto de maquinas o poleas.

(L)

BO

Orden de 30 de junio de 1966


Orden de 23 de septiembre de 1987
UNE-EN 81-1: 2001
UNE-EN 81-2: 2001
UNE-EN 81-1: 2010
UNE-EN 81-2: 2010

Protocolo Unificado de Ascensores


Versin: 3 - Fecha : 15/07/2013

Pgina: 126

También podría gustarte