TECNICAS DE
NEURODESARROLLO.
EQUIPO #3
integrantes:
gamas de la cruz amayrani
rosado massa giovanna
lizama romero eylen
salgado sanchez ana karen
FNP
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
El método de facilitación
neuromuscular propioceptiva (
FNP )
fue desarrollado por un grupo de
fisioterapeutas a finales de los años
cuarenta. Este método ha demostrado
ser la técnica que mayor ganancia de
flexibilidad produce y con mayor
rapidez.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
‐ Principalmente se basa en
introducir antes del
estiramiento del musculo, algún
tipo de procedimiento para
conseguir la estimulación de los
propioceptores con el fin de
promover la relajación
muscular mediante la inhibición
de los reflejos del estiramiento.
‐ El método FNP, permite
alcanzar mayor amplitud
articular en un tiempo más
corto.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Principios básicos
Movimientos complejos
Resistencia máxima
Contactos manuales
Comandos y órdenes
Compresión y tracción
Estiramiento
BOBATH.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
¿En qué consiste la terapia Bobath?
La terapia Bobath es un “concepto de vida”, no
un método. Permite la interacción de una gran
variedad de técnicas que deben ser adaptadas a
las necesidades y reacciones individuales de cada
paciente, no ofrece regímenes estrictos de
tratamiento que deban ser seguidos al pie de la
letra
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
‐ Describe y atiende tanto los
problemas de coordinación
motora en relación a las
reacciones posturales normales
como las alteraciones de la
percepción y problemas
funcionales de la vida diaria
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Bases del concepto de Bobath
‐ Control del tono postural.
‐ Inhibición de patrones de
actividad refleja.
‐ Facilitación de patrones motores
normales.
‐ Control funcional efectivo.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Objetivos principales
‐ Diagnosticar tempranamente los
trastornos del desarrollo.
‐ Prevenir los trastornos secundarios y
deformidades.
‐ Favorecer el máximo potencial del paciente
desde un punto vista perceptual cognitivo
y emocional.
‐ Integrar al paciente a la sociedad en base
a sus necesidades especiales
DOMAN-DELACATO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
MÉTODO DOMAN-DELACATO
Suministrar pequeños dosis de Inf. Sensorial al cerebro para
que sean almacenadas, pero sin esperar respuesta motora.
Programar al cerebro a partir de patrones de Mov.
Coordinados, sensoriales, de simples a complejos sin
esperar respuesta motora inmediata.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Solicitar una respuesta motora inmediata cerebral del
estimulo sensorial recientemente suministrado.
Permitir al cerebro utilizar los programas suministrados
anteriormente con coordinación y frecuencia.
Intentar colocar el cerebro en una situación fisiológica para
que pueda funcionar mejor.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Doma señala que el cerebro crece de la misma
manera que cualquier otro órgano del cuerpo.
Niños con lesión cerebral estriba en que el cerebro
actúa como una barrera para la recepción del
estimulo sensoriales, así como para las respuestas
motoras.
La trasmisión de impulsos al sistema nervioso central
se asegura con lo siguiente:
‐ Frecuencia: Número de veces que se repite un
estimulo
‐ Intensidad: Potencia del estimulo
‐ Duración: Tiempo de exposición al estimulo
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
PATRONES BASICOS DEL MOVIMIENTOS
Son un conjunto de ejercicios correctivos que consisten en una movilización
totalmente pasiva de Cabeza, brazos, y piernas para mantener una postura y formar
un esquema de movimiento.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
EJERCICIOS CORRECTIVOS
Son una reproducción de los patrones básicos de movimiento que el paciente realiza en forma activa , estos se
mencionan a continuación
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
EJERCICIOS DE ARRASTRE Y GATEO
Se realizan de 2 formas, con patrón homolateral, o con patrón cruzado
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
PETO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TÉCNICA DE PETO
Para desarrollar la educación conductual se requieren cinco elementos importantes que facilitan su
proceso:
‐ El conducto
‐ El programa
‐ El trabajo en serie
‐ La intención/ intención rítmica
‐ El grupo
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
PHELPS
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Es un método creado para tratar a pacientes
con lesiones del sistema nervioso central,
particularmente niños con PCI, el cual educa
el sistema motor para ejecutar actividades
en un orden correcto, realizando
movimiento condicionados que mantienen
los segmentos del cuerpo y sus movimientos
bajo control y efectividad.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Se basa en dos principios generales:
‐ Desarrollo Ontogénico y Desarrollo Filogénico
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
OBJETIVOS.
Realizar movimientos condicionados que permitan obtener un nivel de
relajación adecuado, por medio de la educación postural del cuerpo
Educar el sistema motor para ejecutar actividades en un
orden correcto combinando actividades de la vida diaria que
incluyan movimiento pasivo o activo resistido hasta alcanzar
destrezas en términos de funcionalidad muscular y corporal.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
1.-MASAJE:
Procedimiento manual o mecánico. Estimula receptores
sensoriales de la piel, músculos y estructuras periarticulares.
Regulando el tono local.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
2.-MOVILIZACION PASIVA:
Es el inicio del tto , produce efectos de relajación se emplea para
elongar las partes blandas acortadas por mala posición.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
3.-MOVILIZACION ACTIVA-ASISTIDA
Es posterior a la pasiva, en esta se señalan dirección, velocidad y
clase de movimiento se requiere exista control muscular
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
4.-MOVILIZACION ACTIVA
Se utiliza si se tiene la capacidad de mantener el control adecuado
del cuerpo su finalidad es la retroalimentación.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
5.-MOVILIZACION RESISTIDA
Su objetivo principal es aumentar la fuerza muscular. Se empleará
peso progresivo.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
6.-MOVIMIENTOS CONDICIONADOS
Repetición de los movimientos
activos ante un estimulo. Se utilizan
diferentes canciones y estimulos.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
7.-MOVIEMIENTOS CONFUSOS O
SINERGICOS
Ejemplo es la triple flexión, se da
al realizar una acción voluntaria y
se activa un grupo muscular.
Flexión de cadera, flexión de
rodilla y tobillo
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
8.-MOVIMIENTOS COMBINADOS
Es la movilidad de mas de una articulación con el objetivo de
realizar una función. Flexión de hombro y codo al tomar biberón.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
9.-DESCANSO
Esta fase es necesaria para la recuperación, permite se relaje y
este tranquilo.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
10.-RELAJACION
A base de la técnica de Jacobson en la que se realizan contracción
y relajación de uno o varios grupos musculares para lograr una
relajación
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
11.-MOVIMIENTOS PARTIENDO DE LA RELAJACION
Se utiliza para controlar movimientos involuntarios
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
12.-EQUILIBRIO
Tiene por objetivo mantener una posición correcta através de
reflejos laberinticos y con ello se modifica el tono muscular
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
13.-MOVIMIENTOS RECIPROCOS
Consiste en movimientos agonistas, antagonistas y estabilizadores
se utilizan ergómetros y gateo para estimular coordinación
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
14.-ALCANZAR, AGARRAR, MANTENER Y SOLTAR
Se utiliza para la función manual se requiere postura estable
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
15.-DESTREZA
Habilidad para usar los
músculos correctamente en
tiempo y espacio, producto de
relajación previa para realizar
AVDH, es la fase final del tx
ROOD
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
‐ El tto fue originalmente diseñado para
personas con parálisis cerebral, pero se
puede aplicar en cualquier pte con
problemas de control motor.
‐ El método de Rood se basa en los hechos
fisiológicos conocidos de las unidades
esqueléticas y motoras desempeñan un
papel distinto en el control del movimiento y
de la postura, y como la entrada aferente
puede ejercer influencia sobre los diferentes
controles de estos en el sistema nervioso
centra.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
METODOS DE FACILITACION.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
VIBRACION.
La vibración en el método de Rood cumple una técnica de
estimulación propioceptiva. La vibración nos permite
estimular los husos musculares que se encuentran
inervados por las vías aferentes primarias, por lo que
durante la aplicación del estímulo, se provocará una
contracción muscular.
La aplicación del estímulo en el caso de la vibración, debe
comprender un tiempo no menor a los 30 segundos pero
tampoco mayor a los 2 minutos, ya que puede volverse
molesto o generar inhibición. En caso de acentuarse el
trastorno motor, se debe suspender la vibración.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
VOJTA
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Método de fisioterapia usado en lactantes, niños,
adolescentes y adultos que padecen
alteraciones del Sistema Nervioso Central,
trastornos motores y posturales.
Esta terapia se puede aplicar como tratamiento
de fisioterapia de base en cualquier alteración
motora y en una gran variedad de
enfermedades.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Se debe tener en cuenta que el Sistema
Nervioso Central en la edad infantil es
mucho más maleable que en la edad
adulta, facilitando la aparición de patrones
motores sanos en el Sistema Nervioso
Central mediante la aplicación de esta
terapia.
El tratamiento se basa en colocar al niño
en varias posturas, estimulando puntos
corporales específicos y oponiendo
resistencia al movimiento que se
desencadena.
Esta resistencia facilita la aparición de las
funciones innatas, como son: el volteo, el
gateo y la marcha.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Objetivos de este método
‐ En las lesiones neurológicas cerebrales: activar las
áreas motoras cerebrales, influyendo sobre el
enderezamiento corporal, el equilibrio y los
movimientos intencionados.
‐ En las lesiones medulares: activar los patrones de la
locomoción refleja, activar los circuitos
sensiomotores y las vías eferentes de la médula,
incluyendo las zonas medulares afectadas, las raíces
nerviosas y los grupos musculares dependientes de
ellas.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Objetivos de este método
‐ En las neuropatías periféricas: tratamiento de la
parálisis braquial, etc.
‐ En las alteraciones musculares o articulares:
aprovechar, de forma terapéutica, la actividad
muscular provocada al desencadenar el patrón
de locomoción refleja y su efecto sobre las
distintas articulaciones.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Ventajas del método
El tratamiento precoz mediante el método Vojta permite que las alteraciones del paciente no
desarrollen una situación patológica definitiva, mejorando su calidad de vida.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Ventajas del método
Algunas son:
‐ Control postural.
‐ Enderezamiento corporal
‐ Desarrollo de las funciones innatas como: el gateo, el
volteo, la marcha, las funciones de apoyo y presión.
‐ Disminución de la rigidez
‐ Defecación y micción más completa, ayudando al control de
esfínteres.
‐ Mejoras en la succión, deglución, y masticación.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Indicaciones del método
‐ Alteraciones de la coordinación central en
lactantes.
‐ Alteraciones motoras secundarias a lesiones
cerebrales: parálisis cerebral.
‐ Parálisis periféricas de piernas y brazos:
espina bífida, paresias de plexo, etc.
‐ Diversas enfermedades musculares.
‐ Enfermedades o limitaciones funcionales de
la columna vertebral, por ejemplo:
escoliosis.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Indicaciones del método
‐ Lesiones de hombros, brazos, caderas y de
las piernas (sobre todo en el crecimiento).
‐ Problemas respiratorios, de deglución y de
masticación.
‐ Esclerosis múltiple, apoplejía y otras
alteraciones neurológicas, por ejemplo, paresias
residuales relacionadas con hernia discal, etc.
‐ Paraplejias.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Contraindicaciones del método
El método Vojta no está indicado en los
siguientes casos:
‐ Niños con osteogénesis imperfecta
(Huesos de cristal).
‐ Niños con grandes problemas
metabólicos.
‐ Pacientes con tumores cerebrales.
‐ En brotes en pacientes con
esclerosis múltiple.
‐ Pacientes con crisis asmática en
brote.
‐ Fiebre.
TEMPLE FAY
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Este método estudia los orígenes del
movimiento humano, su evolución a través
de los tiempos hasta la forma actual
humana, observándose cómo ciertos
reflejos productores de esquemas de
movimientos en los anfibios, reptiles y
mamíferos permanecen en cierto grado en
el hombre, considerando una correlación
entre el desarrollo ontogénico (en el
hombre) y desarrollo filogénico (en la
evolución de las especies), de manera
que sugiere trabajar el movimiento desde
el serpenteo de los reptiles hasta el
deslizamiento de los anfibios, progresando
luego del movimiento reciproco mamífero
de cuatro patas a la de ambulación erecta
de los primates.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
El doctor Fay se basaba en el cómo y
el por qué realizaba ciertas funciones y
actividades en determinado tiempo,
evidenciando que la vía de desarrollo
que seguía el bebé estaba bien
definida, y a lo largo del recorrido
había cuatro etapas:
1.Primera etapa: Movimiento sin
movilidad. Iniciaba con el movimiento
y cuando podía mover sus miembros y
cuerpo, pero no podía desplazarse de
un lado a otro.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
2.Segunda etapa: Arrastre. Se
presentaba cuando aprendía a
mover sus brazos y piernas de cierta
manera con el estómago pegado al
piso y podía moverse entre dos
puntos.
3.Tercera etapa: Gatear. Cuando
desafía la gravedad por primera vez
y se sostiene con las manos y las
rodillas para moverse de una
manera más fácil y hábil.
4.Cuarta etapa: Caminar. Cuando
aprendió a sostenerse sobre sus
piernas y pudo desplazarse de un
lado a otro
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Objetivos del método
‐ Inhibir o hacer más fácil la acción más correcta,
pero siempre repitiendo la acción para generar
un movimiento automático.
‐ Activar los músculos antagonistas a los
espásticos, que se comportan como débiles
alno poder vencer la espasticidad de los
músculos que se le contraponen.
‐ Estimular la aferencia para modificar reflejos,
producirlos o para orientar patrones
musculares voluntarios.
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Objetivos del método
‐ Educar al sistema motor para ejecutar actividades en
un orden correcto, de manera que los movimientos
combinados para las AVD puedan
‐ Restablecer el balance muscular, así como alinear las
articulaciones que van a soportarla carga de peso
corporal, aplicando estímulos para generar el
movimiento, además de establecer una postura
correcta con una alineación normal a la línea de
gravedad.
‐ Estimular las áreas sensoriales, intelectuales y
emocionales
TERAPIA FÍSICA NEUROLÓGICA EN PEDIATRÍA.
TECNICAS DE NEURODESARROLLO
Indicaciones
‐ Corregir los trastornos de aprendizaje en los
niños
‐ Niños y adultos con una lesión cerebral
‐ Síndrome de Down
‐ Retraso escolar
‐ Déficit de atención
‐ Dislexia
‐ Hiperactividad
‐ Trastornos del lenguaje
‐ Mejorar la capacidad de aprendizaje
BIBLIOGRAFIA