UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE INGENIENIERIA EN ALIMENTOS
              PROYECTO DE QUIMICA DE LOS ALIMENTOS
Elaboración de una bebida a base de naranja y maracuyá con mango
    como alternativa de consumo para las personas con sistema
                         inmunológico débil
                Bautista Calero Dennys Francisco
                      Astudillo Torres Héctor
                  Zamora Apolo Ericka Nicole
                 Villalta Espinosa Jorge Enrique
                        Ing. Wilson Carrión
JUSTIFICACIÓN
INTRODUCCION
Una bebida o también conocida como zumo o jugo, es la sustancia líquida
que se extrae de los vegetales o frutas en este caso de la naranja, maracuyá
y el mango que normalmente se lo realiza por presión o con ayuda de una
extractor de jugo; aunque el conjunto de procesos intermedios puede
suponer la cocción, molienda o centrifugación de producto original.
OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL
Elaborar una bebida a base de frutas identificando la importancia de la química
de los alimentos y su aporte nutricional en las personas.
OBJETIVO ESPECÍFICO
[1].   Identificar las propiedades nutricionales y sus benéficos en las personas
con sistema inmunológico débil
[2].   Elaborar un diagrama de flujo mediante fuentes bibliográficas para
descripción del proceso de elaboración de nuestra bebida de naranja y
maracuyá con mango.
[3].   Analizar el tiempo de vida útil de nuestra bebida a base de naranja y
maracuyá con mango.
MARCO TEORICO
Definición de zumo
Zumo es un término que realizó un largo recorrido etimológico hasta llegar a
nuestra lengua. Su origen se encuentra en el idioma griego y de allí pasó al
árabe como zūm. Luego, en el árabe hispánico, se transformó en zúm. Se llama
zumo al jugo que se obtiene al exprimir, machacar o desmenuzar una fruta, una
flor o una hoja. Se trata, por lo tanto, de un líquido.
Beneficios de consumir zumo de frutas
Consumir zumo de frutas de gran importancia ya que aporta con
múltiples beneficios para nuestro cuerpo humano entre los cuales
tenemos los siguientes:
[1].   Colabora con la regulación del funcionamiento del aparato
digestivo, según indican ciertos estudios enfocados en los efectos del
zumo de frutas en las personas.
[2].   Sirve para tratar casos de úlceras gastroduodenales y gastritis,
especialmente si los pacientes consumen el zumo entre las comidas, ya
que esto reduce el exceso de acidez en el estómago.
Propiedades nutricionales necesarias para reforzar nuestra salud
 DEFINICIÓN DE NARANJA
Contenido nutricional de la naranja por 100 gramos de porción comestible
Calorías                                                         36,6
Hidratos de carbono (g)                                          8,9
Fibra (g)                                                        2,3
Potasio (mg)                                                     200
Magnesio (mg)                                                    15,2
Calcio (mg)                                                      41
Vitamina C (mg)                                                  50,6
Ácido fólico (mcg)                                               38,7
Beta-caroteno (provitamina A) (mcg)                              49
mcg = microgramos
DEFINICIÓN DE LA MARACUYÁ
       CONTENIDO NUTRICIONAL   CANTIDAD
Valor energético               78 Calorías
Proteínas                          0.8 g
Grasas                             0.6 g
Carbohidratos                      2.4 g
Fibra                              0.2 g
Calcio                            5.0 mg
Fósforo                           18.0 g
Hierro                            0.3 mg
Vitamina A                      684 mcgr
Riboflavina                       0.1 mg
Niacina                          2.24 mg
Ácido Ascórbico                   20 mg
DEFINICIÓN DE MANGO
DIAGRAMA DE FLUJO GENERAL
  Recepción de              Recepción de   Recepción de
     Fruta                     Fruta          Fruta
                              Pesado       Rechazo
                             Selección
                              Lavado
                               Pelado
                         Pelado
                      Extracción de    Fibra de semillas
                          pulpa
                      Refinado de
                         Pulpa
                     Estandarización
65 °C x 10 minutos     Mezclado
                     Pasteurización
                       Llenado al
                        Caliente
                       Envasado
                       Etiquetado
                      Almacenado
CONCLUSIONES
[1]. Se concluye que nuestra bebida alternativa cumple con el objetivo requerido el
   cual fue aportar un gran número de vitaminas entre ellas la más importante como
   lo es la vitamina C y minerales esenciales como lo es el calcio, hierro, yodo y zinc
   los cuales son de suma importancia para nuestro cuerpo humano ya que estos a
   su vez ayudan a mantener un sistema inmunológico fuerte a enfermedades que
   se dan por los cambios de estación.
[2]. Podemos concluir que hemos realizado de manera bibliografía un diagrama de
   flujo el cual cuenta con todo lo necesario para poder elaborar nuestra bebida la
   cual ayudara a las personas con sistema inmunológico débil.
[3]. Mediante pruebas sensoriales y de laboratorio llegamos a determinar el tiempo de
   vida el cual es de una semana al momento de abrirlo pasado ese tiempo nuestra
   bebida cambia a una bebida fermentada debido a los azúcar que contienen las
   frutas usadas en el proceso de elaboración.
RECOMENDACIONES
  [1]. Se recomienda para futuros proyectos relacionado con frutas primeramente
     determinar el tiempo de maduración de la fruta ya que estos datos pueden
     hacer la diferencia al momento de elaborar una bebida ya que a menor tiempo
     de maduración la bebida que obtendremos tendrá más duración y una mejor
     consistencia.
  [2]. Usar un conservante de grado alimentario para ayudar a la bebida a tener un
     mayor tiempo de vida útil pero sin perder sus propiedades nutricionales las
     cuales son el valor agregado que le damos al producto y nos diferencian de
     otras bebidas de igual sabor.
  [3]. Usar mucho más frutas en el proceso para la bebida con las misma
     composición lo cual va a ayudar a dar mayor valor agregado al producto pero
     a su vez también a nivel de propiedades organolépticas podemos percibir cada
     fruta que se ha agregado y que no solo predomine una fruta
BIBLIOGRAFÍAS
[1]. GARCÍA, Benito. 2006. Beneficios de los zumos de frutas. Ediciones Díaz de
   Santos. España.
[2]. RANKEN,      M.      D.     Manual       de    elaboración    de     bebidas.        Vicente
   Ediciones. Madrid. España.
[3]. Flores J. Parámetros de calidad utilizados para la normalización o tipificación
   de bebidas y zumos de frutas. Rev Agrop Tecnol Aliment 1977; 17:444-50.
[4]. BDS. El mundo de las frutas tropicales. Clasificación. 1982: BDS 5008-82.
[5]. Standard Industrial Classification Manual. Office of Management and Budget,
   Executive     Office    of    the   President.    U.S.    Government        Printing   Office,
   Washington, D.C. 1987.
[6]. ICONTEC. Industrias Alimentarias. Bebidas a base de frutas sin persevantes
   (no enlatados). 1982: NTC-1325.
[7]. García Cevallos,Chafla Guamán. «Caracterización de pectinasas antárticas
   y su uso en la clarificación de jugo de manzana». 2015-09-17
[8]. Aguilar, M. 2003. Efecto del tratamiento de altas presiones hidrostáticas en
   néctar   de   mango.        Tesis   de   licenciatura.   Universidad   de   las   Américas,
   Puebla. México.
[9]. Badui, S. D. 1986. Química de alimentos. Alhambra Mexicana, México. pp:
   205-218.
[10].    Codex Alimentarium “NORMA GENERAL DEL CODEX PARA ZUMOS
   (JUGOS) Y NÉCTARES DE FRUTAS (CODEX STAN 247-2005),
GRACIAS   S